0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas9 páginas

Gestión de Operaciones Logísticas Entregable - E01 Y E02

trabajo Gestión de operaciones logísticas Entregable - E01 Y E02

Cargado por

rosmeljhack
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas9 páginas

Gestión de Operaciones Logísticas Entregable - E01 Y E02

trabajo Gestión de operaciones logísticas Entregable - E01 Y E02

Cargado por

rosmeljhack
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

lOMoAR cPSD| 32961334

INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Rosmel Nayer De La Cruz Quispe ID:


Dirección Zonal/CFP: Sede de Arequipa
Carrera: Administración de empresas. Semestre: 3
Curso/ Mód. Formativo: Gestión de operaciones logísticas
Tema del Trabajo: Plan de compras

PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

ACTIVIDADES/
N° CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
ENTREGABLES
1 ANALIZAR EL TEXTO 08/12
2 ORDEN DE ACTIVIDADES 08/12
REALIZAR CADA
3 10/12
ACTIVIDAD
4 EL DIAGRAMA 11/12
5 TERMINAR EL TRABAJO 12/12
6 ENTREGA. 12/12

5
lOMoAR cPSD| 32961334

Nº ENTREGABLE 1
1 ¿Cuáles son los criterios para seleccionar a los proveedores de insumos
1
para la industria metalmecánica?

Fundición Callao S.A. es una empresa con altos estándares de calidad,


enfocada en la producción de piezas de hierro y acero. Su riguroso proceso de
selección de proveedores y el uso de maquinaria especializada garantizan la
excelencia de sus productos.

Los criterios clave para la selección de proveedores en la industria metalmecánica,


especialmente aplicables al caso de Fundición Callao
S.A.:

Criterios Generales

• Calidad:
o Cumplimiento con normas internacionales (ASTM, DIN, etc.). o
Sistemas de gestión de calidad certificados (ISO 9001). o Historial de
productos y servicios sin defectos.
o Capacidad de realizar pruebas y análisis de calidad.
• Capacidad:
o Capacidad de producción para satisfacer la demanda. o Flexibilidad
para adaptarse a cambios en los requerimientos.
o Infraestructura adecuada para la producción y almacenamiento.
• Confiabilidad:
o Cumplimiento de plazos de entrega.
o Capacidad de respuesta ante imprevistos.
o Estabilidad financiera.
• Costo: o Precio competitivo.
o Condiciones de pago favorables.
o Costo total de propiedad (considerando costos de transporte,
almacenamiento, etc.).
• Sostenibilidad:
o Prácticas ambientales
responsables. o Uso de materiales
reciclados o renovables. o Compromiso con
la reducción de residuos.

Criterios Específicos para Fundición Callao S.A.

• Conocimiento de la industria:

6
lOMoAR cPSD| 32961334

Los criterios fundamentales que Fundición Callao S.A. emplea para


seleccionar proveedores son:

• Prestigio, experiencia y referencias: Proveedores con una sólida


reputación y experiencia comprobada en el sector.

• Trayectoria en la industria: Empresas con un historial confiable en el


suministro de insumos para fundición y metalmecánica.

• Capacidad de respuesta: Habilidad para satisfacer las demandas de


insumos en el tiempo requerido y con la calidad adecuada.

• Cumplimiento de estándares de calidad: Productos que cumplan con


normas internacionales reconocidas como ASTM y DIN.

• Niveles de reputación y cumplimiento normativo: Proveedores


homologados que trabajen dentro de los marcos legales y regulatorios
aplicables.

2. ¿Cuáles son las principales maquinarias que se


utilizan en el taller metalmecánico?

Las principales maquinarias empleadas en los procesos de metalmecánica de


Fundición Callao S.A. son:

1. Torno: Máquina rotativa utilizada para mecanizar piezas con movimientos


horizontales o cilíndricos, permitiendo cortar, roscar, agujerear y desbastar
piezas.

2. Fresadora: Herramienta giratoria (fresa) utilizada para trabajar piezas


fijas, obteniendo formas curvadas y superficies precisas en materiales
diversos como acero, hierro y madera.

3. Prensas: Herramientas que forman piezas mediante la aplicación de


presión, sin generar virutas, ideales para perforaciones con punzones y
troqueles.

4. Taladro: Máquina para perforar agujeros cilíndricos precisos en


materiales metálicos, utilizando brocas específicas.

5. Mandriladora: Herramienta empleada para ampliar agujeros ya


existentes, realizando funciones similares al taladro pero con mayor
precisión y capacidad para trabajos más grandes.

¿Cuál es el origen de la materia prima que utilizan en la fundición de


7
lOMoAR cPSD| 32961334

3. metales ferrosos y no ferrosos?

La materia prima utilizada en la fundición de metales, tanto ferrosos como no


ferrosos, tiene un origen diverso y complejo que involucra procesos geológicos,
mineros y metalúrgicos.

Metales Ferrosos:

• Minerales de hierro: Estos minerales son rocas que contienen hierro en


diferentes formas químicas. Los más comunes son la magnetita, la hematita,
la limonita y la siderita. Estos minerales se encuentran en yacimientos
distribuidos por todo el mundo.
• Chatarra: El acero y el hierro también se obtienen a partir de la chatarra, que
son productos de hierro y acero que han llegado al final de su vida útil y se
reciclan. La chatarra puede ser de origen industrial o doméstico.

Metales No Ferrosos:

• Minerales: Al igual que los metales ferrosos, muchos metales no ferrosos


se extraen de minerales. Por ejemplo, el cobre se obtiene de minerales como
la calcopirita y la bornita, el aluminio de la bauxita, y el zinc de la esfalerita.
• Concentrados: Los minerales extraídos suelen ser concentrados antes de
ser fundidos. Esto implica procesos de molienda, flotación y otros métodos
para aumentar la concentración del metal de interés.
• Reciclaje: Muchos metales no ferrosos también se obtienen a partir del
reciclaje de productos al final de su vida útil. Por ejemplo, las latas de
aluminio, los cables de cobre y las baterías de plomo se reciclan para
obtener el metal puro.

Es importante destacar que la industria minera tiene un impacto significativo en el


medio ambiente. La extracción de minerales puede causar la deforestación, la
contaminación del agua y del aire, y la erosión del suelo. Por lo tanto, es
fundamental que las empresas mineras implementen prácticas sostenibles para
minimizar su impacto ambiental.

Desarrollo del Entregable N°1- DIBUJO / ESQUEMA / DIAGRAMA

8
lOMoAR cPSD| 32961334

9
lOMoAR cPSD| 32961334

HOJA DE PLANIFICACIÓN (Entregable 1)


SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
PASO 1: Antes de empezar mi trabajo,
Ingresar a la página Blackboard y descargar el debo ser ordenada y estar en
archivo. un lugar tranquilo fuera de
ruidos desagradables.
PASO 2: Verifico las conexiones de
Completo mi información personal. internet.
PASO 3: Al desarrollar ponemos nuestra
Leer y analizar bien el planteamiento del trabajo. máxima concentración y
dejamos a un lado lo que nos
distraiga.
PASO 4: Analizar cada pregunta con
Resuelvo las preguntas. ayuda del caso.
PASO 5: Realizar un descanso prudente
Realizamos el dibujo/esquema/diagrama. por cada paso realizado.
PASO 6:
Realizo el proceso de ejecución.
PASO 7:
Completo la lista de recursos.
PASO 8:
Convertimos el trabajo en PDF.
PASO 9: Revisar el trabajo que no haya
Reviso general, antes de enviar el entregable final 1. errores ortográficos.

PROCESO DE EJECUCIÓN
INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.
10
lOMoAR cPSD| 32961334

Entregable 02: Gestión de Operaciones Logísticas

1. ¿Cuáles son los principales materiales e insumos que utiliza la empresa Fundición
Callao en su proceso de fabricación?
Fundición Callao S.A. utiliza los siguientes materiales e insumos:
Metales más comunes:
• Acero
• Hierro
• Aluminio
• Cobre
• Zinc
• Magnesio
• Titanio

Insumos químicos empleados en el tratamiento de metales:


• Cloruro férrico
• Ácido crómico
• Dicromato de sodio
• Fluoruro de sodio
• Nitrato de sodio
• Acetato de etilo
• Hipoclorito de sodio

2. ¿Cuáles son los tipos de ERP que utiliza Fundición Callao S.A.?
Fundición Callao S.A. utiliza SAP como su sistema ERP para la gestión administrativa.
Dentro de este sistema, el módulo SAP MM (Gestión de Materiales) es clave para:
• Gestionar solicitudes de pedido y peticiones de oferta.
• Registrar transacciones de inventarios, gastos y servicios.
• Mantener actualizados los datos maestros relacionados con materiales.
Además, la empresa utiliza herramientas tecnológicas complementarias:
• CAD CAM para procesos de mecanizado.
• Inventor para diseño de piezas y componentes.

1. Segmentos de Clientes:
• Empresas mineras del Perú y el extranjero
• Fábricas de cementos y agregados.
2. Propuesta de Valor:
• Equipos y maquinaria para la industria minera.
• Equipos y repuestos para la industria cementera.
• Servicio de mantenimiento y post venta a la industria atendida.
3. Canales
• Local físico en el Callao
• Página web para publicidad y ventas
• Envío vía terrestre, aérea y marítimo.
4. Relaciones con Clientes:
• Brochure actualizado
• Especificaciones técnicas en base a normas internacionales vigentes
11
lOMoAR cPSD| 32961334

• Servicio post venta in house.


5. Flujos de Ingresos:
• Venta de maquinaria y equipos
• Venta de partes y repuestos de maquinarias y equipos
• Servicio de mecanizado para diversos sectores de la industria.
6. Recursos Clave
• Materia prima como acero, manganeso, zinc, cromo, entre otros
• Maquinarias y equipos como el alto horno, torno, fresadora, taladro, cepillo,
mandriladora, centro de maquinado, entre otros
• Personal gestor y técnico altamente calificado.
7. Actividades Clave
• Fundición de materiales ferrosos y no ferrosos diversos
• Inspección y control de calidad de piezas fundidas
• Mecanizado de piezas fundidas
• Inspección y control de calidad de piezas mecanizadas
• Acabado de piezas terminadas
• Ensamble de piezas terminadas
• Empaque y picking
• Despacho.
8. Socios Clave
• Empresas del sector minero, cementero, construcción y metalmecánico
• Población económicamente activa de la región
• Universidades e institutos técnicos.
9. Estructura de Costos:
• Costo de adquisición de metales ferrosos y no ferrosos
• Costo de mano de obra calificada
• Gastos de administración y ventas.

3. Elaborar el detalle de materia prima que se utiliza en la fabricación de una zapata de


oruga para la industria minera.
Para fabricar una zapata de oruga, se utiliza la siguiente composición química:
• Carbono (C): 0.79%
• Silicio (Si): 0.78%
• Manganeso (Mn): 0.79%
• Cromo (Cr): 10.68%
• Molibdeno (Mo): 0.49%

Además, la materia prima clave incluye:


• Acero: Base principal para la fabricación de piezas de alta dureza.
• Cromo: Proporciona resistencia a la corrosión y al desgaste.
• Manganeso: Mejora la dureza y resistencia al impacto.
• Molibdeno: Refuerza la resistencia al calor y a la tracción.
• Silicio: Mejora la resistencia al desgaste y la dureza general.
INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI

12
lOMoAR cPSD| 32961334

LISTA DE RECURSOS:

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

LAPTOP
NOTAS DE CUADE RNO
COMPUTADORA

2. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

CANVA
WORD
INTERNET

3. MATERIALES E INSUMOS

MANUAL DE LA CLASE
DOCUMENTOS EXTERNOS
APUNTES EN EL CUDERNO

13

También podría gustarte