MOVIMIENTO EN CAÍDA LIBRE
Objetivo:
Define los conceptos básicos relacionados al movimiento en caída libre.
Comprende que el movimiento en caída libre es un movimiento rectilíneo
uniformementeacelerado que se desarrolla en el eje vertical.
Aplica el concepto de aceleración, producto del campo gravitatorio, al resolver problemas.
Cuando dejamos caer un objeto observamos que la velocidad inicial es cero y un momento posterior
su velocidad es distinta de cero, ha habido un cambio de velocidad y por definición vemos que es la
aceleración. Esta aceleración es el efecto del campo gravitatorio (hala a todos los cuerpos hacia el
centrode la tierra) y se denomina con una g.
Nota: “Por concepto un campo es un vector fuerza que actúa sobre una partícula”.
La unidad real de g [N/kg], pero por equivalencias de unidades del SI lo denominaremos con
las unidades de la aceleración cuando la partícula está en movimiento.
g = 9,8 m/s2
Ya que el movimiento se desarrolla en el eje vertical, tenemos que regirnos a
lassiguientes convenciones:
Todos los cuerpos que se sueltan desde una misma altura en el mismo
instantedemoraran el mismo tiempo en caer.
En el alcance vertical máximo (altura máxima) la velocidad vertical es cero
El tiempo que demora en subir el mismo tiempo que demora en bajar, si y = 0
La magnitud de la velocidad inicial es igual al de la velocidad final, si y = 0
Si la velocidad vertical va hacia arriba su signo es positivo, y viceversa.
Si y es positivo es que la posición del objeto esta arriba de su punto inicial, de Figura 3.1 Movimiento
en caída libre
lo contrario será negativo.
Por lo que el movimiento en caída libre se puede estudiar con los siguientes modelos matemáticos:
𝑣𝑓𝑦 = 𝑣𝑖𝑦 − 𝑔𝑡 (1)
1
∆𝑦 = 𝑣𝑖𝑦𝑡 − ⁄2 𝑔𝑡 (2)
2
2 = 𝑣𝑖𝑦2 − 2𝑔∆𝑦 (3)
𝑣𝑓𝑦
Gráficamente esto se representa:
Figura 3.2. Representación gráfica del movimiento en caída libre en referencias
distintas
Ejemplos:
1. Un niño en un puente lanza una piedra verticalmente hacia abajo con una velocidad inicial de 14,7 m/s,
hacia un río que pasa por abajo. Si la piedra choca con el agua 2,0 s después, ¿a qué altura está el puente
del agua?
Solución:
Paso 1:
Esquematizar:
Paso 2:
Identificar Variables:
⃗⃗𝑖 = −14,7 𝑚/𝑠
𝑉
𝑡 = 2,0 𝑠
𝑎 = 𝑔 = 9,8 𝑚/𝑠2
∆𝑥⃗ = ?
Paso 3:
Resolución:
∆𝑦 = 𝑣𝑖𝑦𝑡 − 1⁄2 𝑔𝑡2
∆𝑦 = (−14,7)(2,0) − 1⁄2 (9,8)(2,0)2
∆𝑦 = −49 𝑚
Observe que el desplazamiento resultante es negativo ya que fue por debajo del punto inicial.
2. Un rifle de resorte lanza un balín verticalmente hacia arriba con una velocidad inicial de 21,0 m/s.
determine:
a. La altura máxima que alcanza el balín Respuesta 22,5 m
b. El tiempo que demora en alcanzar la altura máxima. Respuesta 2,14 s
c. La altura que tendrá el balín 3,0 s después de ser disparada Respuesta 18,9 m
3. Dos torres tienen alturas de 452,0 m y 443,0 m, respectivamente. Si dejamos caer objetos desde la puntade
cada una ¿con qué diferencia de tiempo llegarían al suelo? Respuesta 0,10 s
4. En un edificio de 60,0 m de altura un fotógrafo deja caer su cámara. ¿Cuánto tiempo demora en caer y
con qué velocidad llega al suelo?
Solución:
Paso 1:
Esquematizar:
Paso 2:
Identificar Variables:
⃗⃗𝑖 = 0 𝑚/𝑠
𝑉 se deja caer, es decir parte del reposo
𝑔 = 9,8 𝑚/𝑠2
∆𝑥⃗ = − 60,0 𝑚
𝑡=?
⃗⃗𝑓 = ?
𝑉
Paso 3:
Resolución:
Calcular el tiempo que demora en caer: 0
1
∆𝑦 = 𝑣𝑖𝑦𝑡 − ⁄2 𝑔𝑡2
∆𝑦 = − 1⁄2 𝑔𝑡2
−60,0 = − 1⁄2 (9,8)𝑡2
−60,0
= 𝑡2
−4,9
−60,0
√ =𝑡
−4,9
𝑡 = ±3,5 𝑠
𝑡1 = 3,5 𝑠 𝑡2 = −3,5 𝑠
No existe el tiempo negativo, por lo tanto, el tiempo que demora en caer es 3,5 s.
Ahora se determina la velocidad con la que llega al suelo:
0
𝑣𝑓𝑦 = 𝑣𝑖𝑦 − 2𝑔∆𝑦
2 2
𝑣𝑓𝑦
2 = −2𝑔∆𝑦
𝑣𝑓𝑦
2 = −2(9,8)(−60,0)
𝑣𝑓𝑦
2 = 1 176
𝑣𝑓𝑦 = √1 176
𝑣𝑓𝑦 = ±34,3 𝑚/𝑠
𝑣𝑓𝑦1 = 34,3 𝑚/𝑠 𝑣𝑓𝑦2 = −34,3 𝑚/𝑠
No es lógico una velocidad positiva, ya que la cámara cae (el vector velocidad apunta hacia abajo), por lo
tanto, la velocidad con la que llega al suelo es – 34,3 m/s.
5. Una pelota se suelta desde el reposo del techo de un edificio muy alto. Despreciando la resistencia del
aire, calcule (a) la velocidad de la pelota y (b) la posición después de 3,0 s.
Paso 1:
Esquematizar:
Paso 2:
Identificar las variables:
t = 3,0 s
Vi = 0 m/s
g = 9,8 m/s2
Paso 3:
Resolución:
Determinar la velocidad después de transcurridos los 3 s:
𝑣𝑓 = 𝑣𝑖 − 𝑔𝑡
𝑣𝑓 = −𝑔𝑡
𝑣𝑓 = −(9,8 m/s2)(3,0 𝑠)
𝑣𝑓 = −29 𝑚/𝑠
Calcular la posición a los 3,0 s: ∆𝑦 = 𝑣𝑖𝑦𝑡 − 1⁄2 𝑔𝑡2
∆𝑦 = − 1⁄2 𝑔𝑡2
∆𝑦 = − 1⁄2 (9,8)(3,0)2
∆𝑦 = −44 𝑚
Referencias
1. Flores E., Moreno J.E.; Rosales N., Ciencias Físicas o Filosofía de la Naturaleza, Editorial Precisa,
Panamá, 2010.
2. Wilson, Buffa y Lou; Física 10. Editorial Pearson. 2008.
Referencias para complementar
https://www.youtube.com/watch?v=it8qb20BkC8
Taller #3
Lea cuidadosamente, respete las cifras significativas y las reglas del redondeo. No borre ni tache. Valor 40 puntos
1. Un estudiante deja caer una pelota desde la azotea de un edificio alto; la pelota tarda 2,8 s en llegar al suelo.
a. ¿Qué rapidez tenía la pelota justo antes de tocar el suelo?
b. ¿Qué altura tiene el edificio?
2. Las Torres Gemelas Petronas de Malasia y la Torre Sears de Chicago tienen alturas de 1482,94 pies y 443 m,
respectivamente. Si se dejaran caer objetos desde la punta de cada una, ¿con qué diferencia de tiempo
llegarían al suelo?
3. Un trabajador que está parado en un andamio junto a una valla lanza una pelota verticalmente hacia arriba. La
pelota tiene una velocidad inicial de 11,2 m/s cuando sale de la mano del trabajador en la parte más alta de
la valla
a. ¿Qué altura máxima alcanza la pelota sobre la valla?
b. ¿Cuánto tarda en llegar a esa altura?
c. ¿Dónde estará la pelota en t de 2,00 s?
4. En un edificio de 60,0 m de altura un fotógrafo deja caer su cámara. ¿Cuánto tiempo demora en caer y con
qué velocidad llega al suelo?
5. Un niño en un puente lanza una piedra verticalmente hacia abajo con una velocidad inicial de 14,7 m/s, hacia un río que
pasa por abajo. Si la piedra choca con el agua 2,0 s después, ¿a qué altura está el puente del agua?
6. Un rifle de resorte lanza un balín verticalmente hacia arriba con una velocidad inicial de 42,0 m/s.Determine:
a) La altura máxima que alcanza el balín
b) El tiempo que demora en alcanzar la altura máxima.
c) La altura que tendrá el balín 3,0 s después de ser disparada
7. Un cuerpo se deja caer desde un edificio. Calcular,
a. ¿Cuál será la velocidad final que este objeto tendrá a los 10 segundos cuando llegue el suelo?
b. ¿Cuál es la altura del edificio?
8. Una niña deja caer una muñeca desde una ventana que está a 80 metros de la altura sobre el suelo. Calcular
a. Dibuje la situación del problema
b. ¿Qué tiempo tardará en caer?,
c. ¿Con qué magnitud de velocidad choca contra el suelo?
PRUEBA SUMATIVA 3
I Parte. VERDADERO O FALSO. En el espacio a la derecha coloque una V
para las proposicionesverdaderas, y F para las proposiciones falsas. (10 pts)
1. En un movimiento de caída libre la velocidad del cuerpo, en la trayectoria, es
constante
2. En un movimiento de caída libre, cuando el objeto está en el punto más alto, la
velocidad del objeto es cero…………………………………………………………….
3. El objeto puede estar en dos instantes distintos en una posición h, que no sea la altura
máxima, en un movimiento de caída libre……………………………………………...
4. La aceleración en un movimiento de caída libre es constante diferente de cero………
5. Si un objeto se deja caer su rapidez inicial es cero……………………………………..
6. La unidad real del campo gravitatorio es el m/s2……………………………………….
7. En un movimiento de caída libre en el punto más alto la velocidad y la aceleración del
objeto es cero…………………………………………………………………………...
8. El movimiento de caída libre es un movimiento acelerado…………………………….
9. El estudio del movimiento de caída libre se puede estudiar algunas características y
variables con la siguiente ecuación 𝑉𝑖𝑌 = 𝑉𝑓𝑌 + 𝑎𝑡……………………………………
10. Si no hay velocidad inicial, no hay movimiento en caída libre………………………...
II Parte. Resuelva el siguiente ejercicio práctico. (20 puntos)
1. Un cuerpo es lanzado verticalmente hacia arriba con una velocidad inicial de 20,0 m/s.
Calcular:
a. La altura máxima que alcanza. (3 puntos)
b. El tiempo en que tarda en alcanzar dicha altura. (3 puntos)
c. Posición y velocidad de la pelota a los 2 s de haberse lanzado. ∆𝑦 = y 𝑉𝑓𝑌
= (6puntos)
d. Tiempo que la pelota estuvo en el aire desde que se lanza hasta
que retorna al punto delanzamiento. (1 puntos)
2. Al mismo tiempo que se lanza una piedra hacia arriba, con una velocidad de 20
m/s, se deja caer unapelota desde una altura de 30 m. Coloque el punto de
referencia donde se lanza la piedra. Determine:
a. Escriba la ecuación que describa la altura para:
La piedra= (1 puntos)La pelota= (1 puntos)
b.¿Cuánto tiempo ha transcurrido hasta el momento en el que la piedra y la pelota se
cruzan? (5 puntos)