0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas2 páginas

Formato Analisis Sentencia CSJ

Cargado por

npbelenom
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas2 páginas

Formato Analisis Sentencia CSJ

Cargado por

npbelenom
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

FORMATO DE ANÁLISIS SENTENCIAS

ESTUDIANTE

Nombre
fecha
Curso

1. MARCO DECISIONAL (Ideas claras; frases cortas. Use viñetas)

1.1. IDENTIFICACIÓN
Número Se trata del número con el que se identifica la sentencia.
Magistrado Ponente Se trata del Magistrado que sustanció la decisión

1.2. HECHOS JURÍDICAMENTE RELEVANTES (HJR)

Se trata aquí de hacer un listado de los hechos que jurídicamente tienen relevancia en la decisión.
Efectivamente, no todos los hechos tienen una directa relevancia para la resolución del caso, por
lo cual no se trata aquí de contar la historia con “pelos y señales” sino escoger lo que al derecho
le importa de los hechos. Evidentemente, los hechos serán relevantes para cada caso y es posible
que un hecho irrelevante para un tipo de casos lo sea para otros. Por ejemplo, normalmente es
irrelevante el nombre de la persona que solicita la tutela –no tiene ninguna implicación jurídica
que la persona se llame de una o de otra forma-; lo importante jurídicamente es que sea persona.
Sin embargo, es posible que en algunos casos el nombre de la persona cobre relevancia jurídica,
como si se trata de alguien que está pidiendo que se le cambie el nombre por alguna razón o si
está siendo discriminado o víctima de matoneo, en razón de su nombre.

1.3. PROBLEMA JURÍDICO QUE ENUNCIA LA CORTE (PJC)

Indique aquí cuál es el problema jurídico que la Corte enuncia que va a tratar. Si no es muy largo,
puede transcribirlo o copiarlo y pegarlo.

1.5. DECISIÓN

Indique aquí cuál es el “resuelve” de la decisión. Si no es muy largo, puede transcribirlo o copiarlo
y pegarlo; sino, puede indicar en qué consistió.
2. ARGUMENTOS JURÍDICOS (ideas claras; frases cortas. Use viñetas)

2.1. PROBLEMA JURÍDICO QUE REALMENTE RESUELVE LA CORTE

El problema jurídico es una pregunta que revela la confrontación específica de principios jurídicos
para la resolución de un caso. Determina el quid del asunto. Un importante número de veces, el
problema jurídico enunciado por la Corte dista de aquel que ella resuelve. Es por esto que el
problema jurídico que ella resuelve hay que construirlo. Para ello, aconsejo partir del problema
juridico enunciado por la corte e irlo depurando a medida que la misma ratio decidendi vaya
mostrando qué es lo que se pregunta la Corte.
2.2. RATIO DECIDENDI (RD) "La razón de la decisión" Responde el problema jurídico y es la
causa del resuelve Se trata de los ARGUMENTOS que justifican directamente la decisión.
Constrúyala extractando las premisas fundamentales y conectándolas lógicamente (¡No se trata
de copiar y pegar extractos de la decisión!)

4. COMENTARIO (C): Análisis de determinados ámbitos interesantes de la Sentencia. Debe ser


principalmente jurídico pero también puede hacerse un análisis social, histórico, económico,
etc. Refiérase aquí sobre Innovación de la decisión; o una paradoja, error, incoherencia o
cambio jurisprudencial; su implicación con respecto de algo; etc. (No se trata de explicar qué
tan de acuerdo se siente usted frente a la decisión).

También podría gustarte