0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas15 páginas

Sigo F Est08

Cargado por

Felipe Rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLS, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas15 páginas

Sigo F Est08

Cargado por

Felipe Rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLS, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Instructivo básico para utilización de listas de verificación

Las siguientes listas de verificación contienen los requisitos y criterios de evaluación para el auto
de brechas de los Estándares de Salud en el Trabajo.
Para su utilización, usted deberá tener en cuenta las siguientes consideraciones:

1.- Para cada requisito defina si aplica o no, y seleccione SI o NO en la columna H: ¿Aplica?

2.- De acuerdo al criterio de asignación de % indicado, incorpore el valor en la columna J: % cum


3.- Si por error introduce un % de cumplimiento en un requisito que no aplique, la celda con el %
alerta (en columna J). Para corregir el error, usted debe borrar el porcentaje.
4.- Para todos los requisitos donde exista menos de un 100% de cumplimiento, se debe genera
brecha, responsable y fecha de implementación.
ón de listas de verificación

rios de evaluación para el autodiagnóstico y levantamiento

nsideraciones:

n la columna H: ¿Aplica?

l valor en la columna J: % cumplimiento.


ue no aplique, la celda con el % se teñirá de color rojo como
porcentaje.
cumplimiento, se debe generar el plan para resolver la
LISTA DE VERIFICACIÓN
Guía del Estándar de Salud en el Traba
EST 8 - ALCOHOL, DROGAS Y TABACO
División:
Gerencia:
Área de Trabajo:
Dotación Propia: SI NO Contratista: SI NO
Empresa:

REQUISITOS

A) REQUISITOS DE LAS PERSONAS

A.1.- No debe portar, distribuir, ni consumir durante el trabajo, alcohol o drogas, o encontrarse bajo sus e
###
aquellas drogas lícitas indicadas bajo prescripción médica debidamente acreditada.

A.2.- Las personas que realicen labores vinculadas a riesgos críticos y estén consumiendo drogas lícitas baj
###
jefatura y entregar los antecedentes médicos correspondientes a la DSO.

A.3.- No debe fumar en las faenas e instalaciones de Codelco, salvo en los lugares especialmente habilitad

A.4.- Los trabajadores que presenten un problema de adicción, y deseen superarlo, deberán informarlo pa
programa de rehabilitación de acuerdo a los sistemas de salud y beneficios de cada empresa. La informaci
manejada en forma confidencial.

A.5.- Debe participar en los programas de capacitación de Alcohol, Drogas y Tabaco.

B) REQUISITOS ASOCIADOS A LA ORGANIZACIÓN

B.1.- Desarrollar y ejecutar un programa de prevención de alcohol, drogas y tabaco en conjunto con la DSO
incorpore entre otras, las siguientes actividades:
B.1.1.- Información y difusión permanente sobre los factores de riesgo, los efectos y consecuencias del cons
lícitas, en el ámbito personal, familiar y de trabajo.

B.1.2.- Capacitación en prevención de estos riesgos y desarrollo de conductas de autocuidado.

B.1.3.- Desarrollo de factores protectores, mediante actividades de recreación, prevención del estrés, depor
actividades que contribuyan al desarrollo y al bienestar del trabajador y su familia.

B.1.4.- La incorporación a programas de rehabilitación de acuerdo a los sistemas de salud y beneficios de ca


que manifiesten tener problemas de adicción y deseen superarlos. Lo anterior por única vez y manteniendo

B.2.- Deberá corroborar en casos de consumo de drogas lícitas, la debida prescripción médica o certificació
información.

B.3.- La Dirección de Salud Ocupacional debe gestionar y supervisar el procedimiento de detección de Alco
despersonalizados en un marco de respeto y confidencialidad, conforme a los Reglamentos Internos de Or
Estructural de Gestión de la Salud en el Trabajo.

B.4.- A todos los trabajadores que participan en un accidente del trabajo se les debe practicar un examen
de alcohol o drogas. Esto debe ser incluido en los Reglamentos Internos de Orden, Higiene y Seguridad.

B.5.- En cumplimiento de lo establecido en el D.S. 72, los trabajadores que presumiblemente se encuentre
del ingreso al trabajo o durante la jornada laboral deben ser retirados del área y sometidos a examen de d

C) REQUISITOS A LA INSTALACIONES, EQUIPOS Y HERRAMIENT

C.1 Las instalaciones para la realización de los exámenes y análisis de alcohol y drogas deben poseer las ca
###
trazabilidad y confiabilidad al proceso.

### C.2 Se debe mantener el proceso de calibración y mantención de los equipos de medición y análisis.

CUMPLIMIENTO ESTÁNDAR N°8


###

### Requisitos a las Personas


### Requisitos a la Organización
### Requisitos a las Instalaciones, Equipos y Herramientas
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
###
VERIFICACIÓN
stándar de Salud en el Trabajo N°8
COHOL, DROGAS Y TABACO

Contratista: SI NO

A) REQUISITOS DE LAS PERSONAS

te el trabajo, alcohol o drogas, o encontrarse bajo sus efectos o evidenciar consumo, exceptuando
médica debidamente acreditada.

a riesgos críticos y estén consumiendo drogas lícitas bajo prescripción médica, deben comunicarlo a su
espondientes a la DSO.

de Codelco, salvo en los lugares especialmente habilitados.

de adicción, y deseen superarlo, deberán informarlo para ser incorporados, por única vez, a un
mas de salud y beneficios de cada empresa. La información médica de este programa, debe ser

ción de Alcohol, Drogas y Tabaco.

B) REQUISITOS ASOCIADOS A LA ORGANIZACIÓN

nción de alcohol, drogas y tabaco en conjunto con la DSO y RRHH de la división o centro de trabajo que
s factores de riesgo, los efectos y consecuencias del consumo de alcohol, drogas y tabaco y de drogas

y desarrollo de conductas de autocuidado.

e actividades de recreación, prevención del estrés, deportes, formas de ocupar el tiempo libre y otras
star del trabajador y su familia.

ión de acuerdo a los sistemas de salud y beneficios de cada División o empresa, a aquellos trabajadores
een superarlos. Lo anterior por única vez y manteniendo la confidencialidad.

rogas lícitas, la debida prescripción médica o certificación y manteniendo el resguardo de la

onar y supervisar el procedimiento de detección de Alcohol y Drogas, con exámenes aleatorios y


dencialidad, conforme a los Reglamentos Internos de Orden, Higiene y Seguridad y al Procedimiento

n accidente del trabajo se les debe practicar un examen para detectar si se encuentran bajo los efectos
Reglamentos Internos de Orden, Higiene y Seguridad.

72, los trabajadores que presumiblemente se encuentren bajo la influencia de alcohol o drogas, antes
deben ser retirados del área y sometidos a examen de detección.

QUISITOS A LA INSTALACIONES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

menes y análisis de alcohol y drogas deben poseer las características técnicas requeridas que den

mantención de los equipos de medición y análisis.

rramientas
Fecha mm-yyyy
Responsable:
Responsable:
Subcontratista? SI NO
Rut Empresa

Evidencia objetiva para el cumplimiento Criterio


¿Aplica?
del requisito para asignación de %

. Registro de exámenes de alcohol y drogas.


0% existen incumplimientos - 100%
. Registro de turnos, "novedades" de Completar
sin hallazgos
protección industrial y hallazgos

. Registro de trabajadores que reportan 0% práctica inexistente - 100%


Completar
consumo de drogas lícitas. práctica incorporada

. Observación en terreno y reportes de 0% práctica inexistente - 100%


Completar
hallazgo práctica incorporada

. Número de personas ingresadas a programa 0% práctica inexistente - 100%


Completar
de rehabilitación práctica incorporada

0% práctica inexistente - 100%


. Entrevistas en terreno Completar
práctica incorporada
. Programa de alcohol, drogas y tabaco:
% cumplimiento del programa a la
. Plan Comunicacional
Completar fecha
. Capacitación (Contenidos y Asistencia)
(Valores de 0% a 100%)
. Actividades y programas de rehabilitación.

0% práctica inexistente - 100%


. Registros de casos y sus respaldos Completar
práctica incorporada

. Programa % Trabajadores testeados de la


. Sistema de sorteo aleatorio Completar meta esperada (5% según lo
. RIOHS establecido en el P. Estructural)

. Verificar exámenes en trabajadores


% Trabajadores accidentados con
accidentados Completar
exámenes (Valores de 0% a 100%)
. RIOHS con requisito incluido

. Registro policlínico de trabajadores


0% práctica inexistente - 100%
examinados por sospecha, respaldos de Completar
práctica incorporada
instrucciones al área y efectivo retiro.

. Observación en terreno y check list de


Completar 0% No cumple - 100% cumple
acuerdo a P. Estructural

. Certificación de calibración y mantención de 0% No cumple - 100% cumple


Completar
los equipos calibración y mantención
NO

% Cumplimiento
% Cumpl.
requisito

NA

NA

NA

NA

NA
NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

NA

#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
Código: SIGO-F-EST08
Fecha: 01-03-2017
Versión: 02
Páginas: 1 de 1

En caso de no cumplir, la desviación debe ser registrada en un


reporte RSSO, indicando el N° de I.D.
Si

NO

Completar

También podría gustarte