III EVALUACIÓN T-P: ABDÓMEN.-22-11-19.
1.- Una arteriografía realizada en uno de sus pacientes, muestra una enfermedad arterial, significativa
(arterioesclerosis) en los 3 cm proximales de la mesentérica superior,que estrecha el ángulo entre la
arteria y la aorta.-¿ qué estructura cruza normalmente a la aorta por debajo de la arteria y presenta
riesgo de compresión en este paciente?
a) vena renal izquierda b)2° porción duodenal c)yeyuno d)colon transverso e)páncreas.
2.-¿ un absceso renal puede irritar los nervios de la pared posterior del abdomen.-Esto generalmente se
refiere a los dermatomas que corren, justo por arriba del ligamento inguinal, desde la cresta ilíaca al
pubis, que nervio transmite esta irritación?
a)cutáneo femoral lateral b)ilioinguinal e iliohipogástrico c)femoral d)frénico inferior
e)intercostal T10.
3.-¿ cuál de los siguientes enunciados es verdadero, en relación a los vasos renales?
a)arteria renal derecha, pasa por detrás de la cava inferior b)ambas venas renales reciben tributarias
de las glándulas suprarrenales c)la vena renal izquierda es más corta que la derecha d)las arterias
renales son las estructuras más ventrales en el hilio renal e)las arterias renales se originan en la aorta a
nivel de L-4.
4.-Durante una Colectomía en un paciente con cáncer de colon, se le pide a un estudiante de medicina,
que describa las características del colon descendente.-Su respuesta correcta incluiría que el colon
descendente:
a)está irrigado principalmente por la arteria mesaraica superior b)recibe inervación parasimpática a
través del X p.c. c)está marcado por 3 tenias en su superficie externa d)es primariamente
retroperitoneal e)deriva del intestino medio embrionario.
5.-¿ el músculo oblícuo mayor del abdomen y su aponeurosis, contribuyen a la formación de las
siguientes estructuras, EXCEPTO?
a)anillo umbilical b)línea alba c)tendón conjunto d)ligamento inguinal e)anillo inguinal externo.
6.-¿ cuál de los siguientes enunciados es Correcto en referencia a las relaciones del páncreas?
a)la arteria esplénica corre a lo largo de su borde inferior b)la vena porta hepática se forma en
dirección ventral al cuello y cuerpo c)el cuello cruza la línea media ligeramente por arriba del plano
transpilórico d)el conducto pancreático accesorio drena en dirección caudal en la porción horizontal
del duodeno e)está situado en la pared posterior de la bolsa omental.
7.-La arteria que aporta sangre directamente a la región pilórica del estómago, es la:
a)gástrica izquierda b)coronaria estomática c)gástrica derecha d)gastro-omental izquierda
e)pancreaticoduodenal superior.
8.-En dirección caudal a la línea arqueada, la lámina posterior de la vaina de los rectos del abdomen,
está formado por:
a)aponeurosis del oblícuo mayor b)aponeurosis del oblícuo menor c)aponeurosis del
transverso d)fascia transversalis e)todas las anteriores.
9.-¿ cuál de los siguientes vasos están involucrados, en el drenaje venosos del hígado?
a)vena porta hepática b)vena hepática c)conducto venoso d)vena umbilical e)todas las anteriores
10.-En pacientes con patologías que comprometen, la cavidad peritoneal, como por ejemplo la
inflamación producida por una úlcera gástrica perforada, los músculos de la pared abdominal se tornan
rígidos como reflejo de defensa y se pueden encontrar de tal manera durante el examen físico.-Cuál de
los siguientes nervios aporta ramos sensoriales y motores para este mecanismo de defensa?
a)frénico b)X p.c. c)intercostales d)esplácnicos lumbares e)esplácnico mayor.
11.-Un niño de 6 meses es operado, por presentar una hernia inguinal indirecta, el cirujano abre el anillo
umbilical superficial y localiza el saco herniario, que protruye a través de la pared abdominal:
a)por debajo del ligamento inguinal b)medial a los vasos epigástricos inferiores c)dentro del
triángulo inguinal d)en el anillo inguinal profundo e)por arriba del tendón conjunto.
12.-¿ cuál de las siguientes arterias irrigan la pared del estómago, mediante sus ramas?
a)esplénica b)mesaraica superior c)renal d)marginal e)cólica derecha.
13.-En la hipertensión portal, las anastomosis portocava derivan la sangre portal hacia la circulación
sistémica.-Estas anastomosis pueden involucrar:
a)la vena pancreáticoduodenal b)las venas periumbilicales c)la vena renal d)la vena
testicular e)ninguna de las anteriores.
14.-El conducto COLÉDOCO, está formado generalmente por:
a)conductos hepáticos derecho e izquierdo b)conducto Cístico y hepático común c)conducto
pancreático de Santorini y el hepático común d)conducto hepatopancreático y cístico
e)conducto pancreático principal y Cístico.
15.-Los ganglios linfáticos aórticos laterales:
a)drenan en los troncos intestinales b)incluyen los ganglios mesentéricos superiores c)reciben la
linfa de los ovarios y testículos d)reciben la linfa del páncreas e)saltean la Cisterna del Quilo y
drenan directamente en el Conducto Torácico.
16.-Un paciente se presenta al consultorio, quejándose de un dolor agudo intermitente en el cuadrante
superior derecho de su abdomen.-Se reconoce esta condición como un cólico biliar, ocasionados por
cálculos biliares alojados en la entrada a la vejiga biliar.-¿qué válvula o esfínter mantiene abierto el
conducto cístico?
a)pliegue o válvula espiral b)válvula ileocecal c)músculo esfínter del píloro d)esfínter de
Oddi e)papila duodenal mayor.
17.-La inervación simpática de las vísceras abdominales es provista por:
a)nervios esplácnicos pélvicos b)X p.c. c)nervios esplácnicos lumbares d)subcostal e)plexo lumbar.
18.-¿ cuál de las siguientes estructuras, forma un órgano intraperitoneal, pero se torna
secundariamente retroperitoneal durante las etapas tardías del desarrollo?
a)aorta b)páncreas c)bazo d)colon transverso e)riñón.
19.-¿ cuál de las siguientes estructuras son reflexiones o remanentes del peritoneo?
a)fascia de Gerotta b)túnica albugínia c)cápsula de Glisson d)epiplón gastrohepático
e)ligamento umbilical medial.
20.-De acuerdo a sus conocimientos en las prácticas de Anatomía Humana, se percató de que la vena
cava inferior , tiene como tributarias:
a)mesentérica superior b)lumbar c)gástrica izquierda d)mesentérica inferior e)rectal superior.
21.-¿ qué estructura se evalúa mediante la palpación profunda del punto de McBurney?
a)apéndice vermicularis b)vesícula biliar c)bazo d)páncreas e)uréter derecho.
22.-¿ cuál de las siguientes estructuras, está contenida en el cordón espermático?
a)lligamento inguinal b)ligamento redondo c)nervio abdominogenital d)plexo venoso
pampiniforme e)uraco.
23.-¿ qué tipo de anemia presentan los pacientes con insuficiencia renal?
a)microcítica b)megaloblástica c)normocítica normocrómica d)hipocrómica
e)hemolítica.
24.-¿ cuál es la explicación anatómica por la cual se puede producir el reflujo gastroesofágico?
a)por un hiato esofágico grande y abierto b)debido a que el hiato esofágico está a la izquierda de
la línea media c)el esfínter esofágico inferior no es anatómico sino fisiológico d)por la pérdida del
ángulo de la escotadura cardiaca e)por tener el c ardias en el tórax.
25.-Según sus estudios teóricos y prácticos de Fisiología, ¿ cómo se explica la formación de los
divertículos en el colon?
a)por el aumento de la presión intraluminal, por la constipación b)la cantidad de líquido intestinal
que llega al colon c)por el movimiento de peristalsis del intestino grueso d)absorción de agua en
el lugar e)por tener fijo a la pared posterior, la mitad del colon.
26.-Un paciente tiene cirrosis hepática grave.-Muy probablemente tiene una dilatación anastomótica
entre ¿ cuáles de las siguientes pares de venas?
a)frénica superior e inferior b)cólica izquierda y media c)gástrica izquierda y esofágica d)lumbar y renal
e)sigmoidea y rectal superior.
27.-Paciente que ingresa al hospital con dolor abdominal intenso.-La Rx. Demuestra un tumor en la cola
del páncreas.-La arteriografía diagnóstica muestra que el tumor ha afectado el aporte sanguíneo de otro
órgano.-¿ en cuál de los siguientes órganos se ha afectado probablemente la irrigación por el tumor?
a)duodeno b)vesícula biliar c)riñón d)hígado e)bazo.
28.-Erika, es ingresada a emergencia con hematemesis grave.-Los estudios radiológicos revelan
hepatomegalia y várices esofágicas.-Durante la exploración física se observa que el paciente está ictérica
y se ven venas dilatadas ( cabeza de medusa ) en la pared abdominal anterior.-¿ cuál de las siguientes
estructuras venosas está muy probablemente obstruida para que se desarrolle la caput medusae?
a)porta b)cava inferior c)cava superior d)torácica lateral e)epigástrica superficial.
29.-Durante una colecistectomía practicada al Sr. José Melgar:¿ cuál de las siguientes arterias debe
pinzarse para extirpar la vesícula biliar con seguridad?
a)hepática común b)hepática propia c)hepática derecha d)cística e)hepática izquierda.
30.-El Sr.Julian Puri, ingresa al servicio de emergencia con dolor abdominal, La exploración RX revela
diverticulosis y diverticulitis de la porción inferior del colon descendente, con úlceras difusas.-Se
determina que debe extirparse el área intestinal afectada.- Si la anatomía del paciente sigue los
patrones más típicos. ¿ qué vasos y nervios se cortarán durante la intervención?
a)ramas del X y arteria cólica derecha b)plexo mesentérico superior y arteria rectal superior c)ramas
del X y arteria ileocólica d)nervio esplácnico torácico izquierdo y arteria mesentérica inferior e)ramas
de los nervios esplácnicos pélvicos y arteria cólica izquierda.