0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas6 páginas

EJERCICIO LABORATORIO TRANSFERENCIA de CALOR

Cargado por

Ryan HSs
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas6 páginas

EJERCICIO LABORATORIO TRANSFERENCIA de CALOR

Cargado por

Ryan HSs
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra

Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas


de Junín y Ayacucho”

Universidad Nacional de Juliaca

Facultad de Ciencias de Ingenieria

Escuela Profesional de
Ingenieria En Engergias Renovables

TEMA: METODO DE ELEMENTOS FINITOS PARA


TRANSFERENCIA DE CALOR

Curso: Laboratorio de Transferencia de Calor - B

Docente: Ing. Huber Roni Hurtado Arhuata

Estudiante:

 Edson Maykool Condori Quispe


 Quispe Quispe Luis Cristian
 Quispe Sucapuca Juan Carlos

2024 - II
EJERCICIO 01
Un horno industrial grande se apoya sobre una columna larga de ladrillo de arcilla refractaria
(𝑘 = 2.5𝑊/𝑚 ∗ 𝐾), que tiene 2 ∗ 2 [𝑚] de lado. Durante la operación en estado estable, la
instalación es tal que tres superficies de la columna se mantiene a 400[°𝐶] mientras que la
superficie restante se expone a un fluo de aire cuya temperatura es 30[°𝐶] y ℎ = 25 [𝑊/𝑚2 ∗
°𝐶]. Tomando nodos de ambos ejes (𝑥, 𝑦) de 1[𝑚], determine la distribución de temperaturas
bidimensional en la columna y la transferencia de calor por unidad de longitud de la columna.
DATOS.
𝒌 = 𝟐. 𝟓𝑾/𝒎 ∗ 𝑲)
𝑻𝒘 = 𝟒𝟎𝟎 °𝑪
𝑻∞ = 𝟑𝟎 °𝑪
𝒉 = 𝟐𝟓 [𝑾/𝒎𝟐 ∗ °𝑪]
∆𝒙 = 𝟏𝒎
∆𝒚 = 𝟏𝒎
∆𝒛 = 𝟏𝒎
𝑳 = ∆𝒙 = ∆𝒚

SOLUCION
Nodo 1.
𝒈 ∗ 𝑳𝟐
𝑻𝒎+𝟏,𝒏 + 𝑻𝒎−𝟏,𝒏 + 𝑻𝒎,𝒏+𝟏 + 𝑻𝒎,𝒏−𝟏 − 𝟒 ∗ 𝑻𝒎,𝒏 + =𝟎
𝑲
𝑻𝒘 + 𝑻𝒘 + 𝑻𝒘 + 𝑻𝟐 − 𝟒 ∗ 𝑻𝟏 = 𝟎
𝟒𝟎𝟎 + 𝟒𝟎𝟎 + 𝟒𝟎𝟎 + 𝑻𝟐 − 𝟒 ∗ 𝑻𝟏 = 𝟎
−𝟒 ∗ 𝑻𝟏 + 𝑻𝟐 = −𝟏𝟐𝟎𝟎 … … … … … … … … … … … … … . (𝟏)
Nodo 2.
𝒉∗𝑳 𝒉∗𝑳 𝒈 ∗ 𝑳𝟐
𝑻𝒎+𝟏,𝒏 + 𝑻𝒎−𝟏,𝒏 + 𝟐 ∗ 𝑻𝒎,𝒏+𝟏 − [𝟒 + 𝟐 ∗ ] ∗ 𝑻𝒎,𝒏 + 𝟐 ∗ ∗ 𝑇∞ + =𝟎
𝑲 𝑲 𝑲
𝒉∗𝑳 𝒉∗𝑳
𝑻𝒘 + 𝑻𝒘 + 𝟐 ∗ 𝑻𝟏 − [𝟒 + 𝟐 ∗ ] ∗ 𝑻𝟐 + 𝟐 ∗ ∗ 𝑇∞ = 0
𝑲 𝑲
𝟐𝟓 ∗ 𝟏 𝟐𝟓 ∗ 𝟏
𝟒𝟎𝟎 + 𝟒𝟎𝟎 + 𝟐 ∗ 𝑻𝟏 − [𝟒 + 𝟐 ∗ ] ∗ 𝑻𝟐 + 𝟐 ∗ ∗ 30 = 0
𝟐. 𝟓 𝟐. 𝟓
𝟖𝟎𝟎 + 𝟐 ∗ 𝑻𝟏 − 𝟐𝟒 ∗ 𝑻𝟐 + 𝟔𝟎𝟎 = 0
𝟐 ∗ 𝑻𝟏 − 𝟐𝟒 ∗ 𝑻𝟐 = −𝟏𝟒𝟎𝟎 … … … … … … … … … … … . (𝟐)
Resolviendo el sistema de ecuaciones
- Mediante matrices tenemos
−𝟏
−𝟒 𝟏 −𝟏𝟐𝟎𝟎 𝟑𝟐𝟏. 𝟐𝟕𝟔𝟓𝟗𝟓𝟕𝟒𝟒𝟔𝟖𝟏
([ ]) [ ]= [ ]
𝟐 −𝟐𝟒 −𝟏𝟒𝟎𝟎 𝟖𝟓. 𝟏𝟎𝟔𝟑𝟖𝟐𝟗𝟕𝟖𝟕𝟐𝟑𝟒

𝑻𝟏 = 𝟑𝟐𝟏. 𝟐𝟖°𝑪
𝑻𝟐 = 𝟖𝟓. 𝟏𝟏 °𝑪
Flujo de calor sale por convección
𝑸𝒔𝒂𝒍𝒆 = 𝒉 ∗ ∆𝒙 ∗ ∆𝒛 ∗ (𝑻𝟐 − 𝑇∞ )

𝑸𝒔𝒂𝒍𝒆 = 𝟐𝟓 ∗ 𝟏 ∗ 𝟏 ∗ (𝟖𝟓. 𝟏𝟏 °𝑪 − 30 °𝐶)

𝑸𝒔𝒂𝒍𝒆 = 𝟏𝟑𝟕𝟕. 𝟕𝟓 𝑾
EJERCICIO 02
Considere la región bidireccional, encontrar la distribución de temperaturas
T= 500 °C

1 2
T=100°C T=100°C
3 4

T= 100 °C
UTILIZAMOS LA FORMULA DE PARALELO EN EL EJE X y Y SIN ASILANTE
𝑻𝒎,𝒏+𝟏 + 𝑻𝒎,𝒏−𝟏 + 𝑻𝒎+𝟏,𝒏 + 𝑻𝒎−𝟏,𝒏 − 𝟒𝑻𝒎,𝒏 = 𝟎

𝑇𝑚,𝑛+1
T= 500 °C

𝑇𝑚−1,𝑛 1 2 𝑇𝑚+1,𝑛

T=100°C 3 4 T=100°C

T= 100 °C

𝑇𝑚,𝑛−1

𝑵𝒐𝒅𝒐 𝟏: 500 + 𝑇3 + 𝑇2 + 100 − 4𝑇1 = 0


𝑵𝒐𝒅𝒐 𝟐: 500 + 𝑇4 + 100 + 𝑇1 − 4𝑇2 = 0
𝑵𝒐𝒅𝒐 𝟑: 𝑇1 + 100 + 𝑇4 + 100 − 4𝑇3 = 0
𝑵𝒐𝒅𝒐 𝟒: 𝑇2 + 100 + 100 + 𝑇3 − 4𝑇4 = 0

REDUCIMOS LA ECUACIONES
𝑵𝒐𝒅𝒐 𝟏: − 4𝑇1 + 𝑇2 + 𝑇3 = −600
𝑵𝒐𝒅𝒐 𝟐: 𝑇1 − 4𝑇2 + 𝑇4 = −600
𝑵𝒐𝒅𝒐 𝟑: 𝑇1 − 4𝑇3 + 𝑇4 = −200
𝑵𝒐𝒅𝒐 𝟒: 𝑇2 + 𝑇3 − 4𝑇4 = −200

REALIZAMOS LOS CALCULOS

−4 1 1 0 𝑇1 −600
1 −4 0 1 𝑇2
A=[ ], T = [ ], B = [−600]
1 0 −4 1 𝑇3 −200
0 1 1 −4 𝑇4 −200

𝑇 = 𝐴−1 . 𝐵

ENTONCES REALIZANDO LOS CALCULOS, TENEMOS QUE:


𝑇1 = 250 °𝐶
𝑇1 = 250 °𝐶
𝑇1 = 150 °𝐶
𝑇1 = 150 °𝐶
EJERCICIO 03
Considere la conducción bidimensional en estado estable para la sección transversal de la
figura dada. Determinar la temperatura en los nodos 1,2,3 y 4.

Los nodos 1,2,3 y 4 son nodos internos son nodos internos


𝑻𝒎,𝒏+𝟏 + 𝑻𝒎,𝒏−𝟏 + 𝑻𝒎+𝟏,𝒏 + 𝑻𝒎−𝟏,𝒏 − 𝟒𝑻𝒎,𝒏 = 𝟎

𝟏𝟎𝟎 + 𝑻𝟑 + 𝑻𝟐 + 𝟓𝟎 − 𝟒𝑻𝟏 = 𝟎 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑙 (𝑁𝑂𝐷𝑂 1)


𝟏𝟎𝟎 + 𝑻𝟒 + 𝟐𝟎𝟎 + 𝑻𝟏 − 𝟒𝑻𝟐 = 𝟎 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑙 (𝑁𝑂𝐷𝑂 2)
𝑻𝟏 + 𝟑𝟎𝟎 + 𝑻𝟒 + 𝟓𝟎 − 𝟒𝑻𝟑 = 𝟎 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑙 (𝑁𝑂𝐷𝑂 3)
𝑻𝟐 + 𝟑𝟎𝟎 + 𝑻𝟑 + 𝟐𝟎𝟎 − 𝟒𝑻𝟒 = 𝟎 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑙 (𝑁𝑂𝐷𝑂 4)
Acomodamos:
Nodo 1: −𝟒𝑻𝟏 + 𝑻𝟐 + 𝑻𝟑 = −𝟏𝟓𝟎
Nodo 2: 𝑻𝟏 − 𝟒𝑻𝟐 + 𝑻𝟒 = −𝟑𝟎𝟎
Nodo 3: 𝑻𝟏 − 𝟒𝑻𝟑 + 𝑻𝟒 = −𝟑𝟓𝟎
Nodo 4: 𝑻𝟐 + 𝑻𝟑 − 𝟒𝑻𝟒 = −𝟓𝟎𝟎
Operando con matrices (matriz inversa de las 4 ecuaciones tenemos:

−𝟒 𝟏 𝟏 𝑶 −𝟏 −𝟏𝟓𝟎 𝟏𝟏𝟖, 𝟕𝟓
[ 𝟏 −𝟒 𝟎 𝟏 ] × [−𝟑𝟎𝟎] = [𝟏𝟓𝟔, 𝟐𝟓]
𝟏 𝟏 −𝟒 𝟏 −𝟑𝟓𝟎 𝟏𝟔𝟖, 𝟕𝟓
𝟎 𝟎 𝟏 −𝟒 −𝟓𝟎𝟎 𝟐𝟎𝟔, 𝟐𝟓
Entonces
𝑇1 = 118,75°𝐶 𝑇3 = 168,75°𝐶
𝑇2 = 156,25°𝐶 𝑇4 = 206,25°𝐶

También podría gustarte