0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas7 páginas

Informe Subestacion El Tablon

Subestaciones.

Cargado por

Manuela Patiño
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas7 páginas

Informe Subestacion El Tablon

Subestaciones.

Cargado por

Manuela Patiño
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

INFORME: SUBESTACION EL TABLON

CENTRALES Y SUBESTACIONES

ESTUDIANTES:

MANUELA PATIÑO VELASQUEZ

LEON FERNANDO PERTUZ AGUILAR

DOCENTE: YORMAN DANILO PARRA CASTAÑO

INSTITUCION UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO


TECNOLOGIA SUPERVISION DE SISTEMAS DE GENERACION Y DISTRIBUCION
DE ENERGIA ELECTRICA

ANTIOQUIA/COLOMBIA
NOVIEMBRE 2024
Descripción general

La subestación el Tablón es una subestación de tipo aérea (AIS), con una capacidad
nominal de 220 kV. Su topología se basa en una barra principal y una barra de transferencia
conectada a ambos lados de la barra principal. Es una subestación con tendencia europea, es
flexible en las operaciones y en la realización de mantenimientos.

Identificación y descripción de equipos de patio

Dispositivos de protección contra sobretensiones (DPS): Dispositivos diseñados para


proteger los equipos eléctricos contra sobretensiones transitorias, como las causadas por
descargas atmosféricas o maniobras.

Transformador de potencial (PT): Equipo utilizado para medir tensiones elevadas en el


sistema y transformarlas a valores seguros para los equipos de medición y protección.

Transformador de corriente (CT): Dispositivo que reduce la corriente de la línea a un nivel


más bajo y manejable para los sistemas de medición, protección y control.
Seccionador de línea y de barra (ambos de apertura central): Dispositivos mecánicos que
permiten la desconexión de la línea o de la barra, asegurando que no haya flujo de corriente
antes de realizar labores de mantenimiento.

Seccionador de puesta a tierra: Equipo utilizado para aterrizar la línea y garantizar


condiciones seguras durante el mantenimiento.

Interruptor de tanque vivo: Tipo de interruptor que tiene el mecanismo de interrupción en


un tanque que está conectado a potencial de línea. Se caracteriza por tener una construcción
compacta y ser adecuado para subestaciones de tipo aéreo.

Configuración: Las barras permiten la distribución de la energía eléctrica dentro de la


subestación. La configuración con una barra principal y una de transferencia otorga
flexibilidad y redundancia en la operación.
Ventajas y desventajas de la configuración

Ventajas
Facilidad del mantenimiento: La topología permite realizar mantenimientos sin interrumpir
completamente el suministro eléctrico.

Flexibilidad operativa: La presencia de la barra de transferencia permite mantener la


operatividad de la subestación durante los trabajos de mantenimiento o fallos en la barra
principal.

Mayor visibilidad y acceso a los equipos: Al estar los componentes expuestos, los
operadores y técnicos pueden inspeccionar visualmente los equipos, detectar problemas
fácilmente y realizar intervenciones rápidas.

Flexibilidad para futuras ampliaciones: Las subestaciones AIS son modulares y pueden
expandirse o modificarse con mayor facilidad.

Desventajas
Mantenimiento complejo: Aunque es flexible, el mantenimiento de la configuración puede
requerir personal altamente calificado porque las maniobras deben ser muy exactas para
evitar errores que puedan dejar fuera de servicio toda la subestación.

Costo elevado: La adición de una barra de transferencia y los equipos relacionados


incrementan el costo de la subestación.

Espacio requerido: Las subestaciones AIS requieren un mayor espacio en comparación con
las subestaciones encapsuladas (GIS).

Mayor exposición a condiciones climáticas: Los equipos están al aire libre, lo que los hace
más vulnerables a factores climáticos adversos como lluvia, nieve, viento, humedad,
contaminación, polvo y corrosión. Estos factores pueden aumentar la necesidad de
mantenimiento y reducir la fiabilidad operativa.
Tendencia europea
Se caracteriza por tener un enfoque en la optimización del espacio y el uso de tecnologías
avanzadas que permiten una mayor seguridad y eficiencia operativa, y una de sus
características es que se conecta mediante seccionadores. La tendencia europea apunta hacia
subestaciones compactas, sostenibles, digitalizadas y adaptadas a entornos urbanos o
renovables.
El mantenimiento de esta subestación se realiza de forma programada, cada 6 meses a 1 año,
asegurando así la operatividad continua y la reducción de posibles fallos en el sistema.

Bahías de la subestación
La subestación el tablón esta conformada por 6 bahías
3 bahías de generación: Conectadas a los generadores de Porce ll que suministran energía
a la subestación con un voltaje de 220kv.
3 bahías de transmisión: Encargadas de distribuir la energía hacia el sistema de transmisión,
las cuales son Guadalupe 4, Barbosa y por último el Salto.
Servicios auxiliares
Toda subestación requiere de un sistema auxiliar tanto para arrancar las maquinas
(excitación), como para operar en caso de una falla energética, en todo el cuarto de control.
En la subestación el Tablón llegan tres circuitos auxiliares en 44kv y pasaban por un
transformador de potencia reductor de 3000KVA que lo reduce a un voltaje de 13.2kv. se
llevan esas líneas en cable subterráneo hasta el centro de control.
En una subestación eléctrica, se implementan diversos controles y procedimientos para evitar
fallas durante maniobras o trabajos de mantenimiento. Estos controles están diseñados para
garantizar la seguridad del personal, la integridad de los equipos y la continuidad del servicio.
A continuación, se detallan principales controles como:
*Procedimientos operativos estrictos
* Verificación de la carga y condiciones del sistema
* Uso de sistemas de protección
* Control de aislamiento eléctrico
* Señalización y bloqueo de equipos
* Supervisión mediante sistemas SCADA
* Capacitación del personal
* Inspección física previa a las maniobras
* Mantenimiento preventivo

Conclusión
las ventajas en términos de flexibilidad y capacidad de mantenimiento la convierten en una
opción valiosa para entornos que demandan alta disponibilidad y seguridad. Esta
configuración es especialmente beneficiosa en sistemas donde la continuidad del servicio es
prioritaria, asegurando así una operación eficiente en todo momento. Una subestación
eléctrica es una infraestructura esencial para garantizar el transporte, transformación y
distribución eficiente de energía eléctrica, desempeñando un papel fundamental en la
confiabilidad y estabilidad de los sistemas eléctricos.

También podría gustarte