Sesión de Aprendizaje.
TITULO: ¿Cómo inicia una nueva vida?
1. DATOS INFORMATIVOS:
64031 “NUESTRA SRA DE
Institución Educativa: Docente: Rosa Sonia López Alarcón.
LAS MERCEDES”
Área: CYT. Fecha: Miércoles 3 de Mayo de abril de 2023.
Grado: 5° “D” Duración: 90 minutos.
Campo Competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación Evidencia Instr. de
Área
temático evaluación
CyT ¿Cómo Explica el mundo Describe las Identifica cómo Elabora una Escala de
inicia una físico basándose en diferencias entre y dónde se maqueta de valoración
nueva conocimientos sobre la célula animal la formación
vida? los seres vivos,
produce la de un nuevo
y vegetal, y fecundación en el
materia y energía, explica que ser.
biodiversidad, Tierra ser humano.
ambas cumplen
y universo. Explica con
funciones
Comprende y usa básicas. sustento científico
conocimientos a través de una
sobre los seres maqueta el
vivos, materia y proceso de la
energía, formación del
biodiversidad, nuevo ser durante
Tierra y universo. el embarazo.
Evalúa las
implicancias del
saber y del
quehacer
científico y
tecnológico.
INICIO
El propósito del día de hoy se logrará con los criterios:
Identificar cómo y dónde se produce la
¿Qué tomaré
en cuenta? fecundación en el ser humano.
Explicar con sustento científico a través de una
maqueta el proceso de la formación del nuevo ser
durante el embarazo.
Leen el siguiente poema:
Mi mamá
Cambió su hermosa figura
Responden las preguntas a partir de la imagen que armaron:
¿Cómo cambia cuando la madre tiene a su bebé en el vientre?
¿Sabes cómo iniciará una nueva vida en el vientre de mamá?
¿Cómo crees que es el proceso de fecundación?
El propósito a lograr el día de hoy es:
Propósito:
CONOCEMOS Y EXPLICAMOS EL PROCESO DE
FECUNDACIÓN
Recordamos las siguientes normas de convivencia:
Tener sus materiales educativos
Respetar la opinión de los demás
DESARROLLO
Leen la siguiente información:
El cordón umbilical, unido a la pared del útero, contiene arterias y
venas que facilitan el transporte de nutrientes y sangre con oxígeno
entre la madre y el feto. Tiene una longitud aproximada de 50 cm.2
Responden las siguientes preguntas:
a. ¿Cómo crees que se inicia una nueva vida?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
b. ¿Qué une a la madre y al bebé cuando está en su vientre?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
c. ¿Sabes cuántos meses esta el bebé en el vientre de la madre?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
d. ¿Por qué cortan el cordón umbilical tras el nacimiento del bebé?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
Formulación del problema de indagación:
Planteamos la siguiente pregunta de indagación. Escribe el problema de indagación en pregunta de
acuerdo a la situación leída.
Problema de
indagación
________________________________________________________
Ejemplo:
¿Cómo se desarrolla un nuevo ser en el interior de la
madre? 3
Planteamiento de la hipótesis
Dialogamos con las siguientes preguntas: ¿Sabes que es el proceso de fecundación? ¿Qué cambios
se nota cuando una mujer está embarazada? ¿Después de cuantos meses nace el nuevo ser?
Escribe tus posibles hipótesis en tarjetas metaplan en grupo a la pregunta del problema de indagación:
Comparte tus respuestas con sus compañeros, y opinen las hipótesis de sus compañeros
Plan de acción
Plantea tu plan de acción para comprobar tus hipótesis planteadas para ello responde: ¿Cómo
podemos comprobar nuestra tu hipótesis?, ¿Qué podríamos hacer para saber más sobre la
fecundación?, ¿Qué información necesitamos?, ¿Dónde podríamos buscar?
Completa la siguiente tabla de actividades para desarrollar tu indagación.
¿__________________________________________________________________
__________________________________________________________?
¿Qué necesito investigar? ¿Qué fuentes usaré? ¿Cómo organizo la
información?
Recojo de datos
Observan un video FECUNDACION EMBARAZO Y PARTO en el siguiente link:
https://www.youtube.com/watch?v=aDUDrVuRikM
4
Buscan información sobre la fecundación y las etapas del embarazo.
Fecundación
Es el resultado de la unión de los gametos masculino (espermatozoide) y
femenino (óvulo), que provienen de los aparatos reproductores del hombre y la
mujer respectivamente.
Después de la fecundación, el huevo o cigoto va a emprender una serie de
transformaciones hasta completar todas las etapas del proceso embrionario
dentro del vientre de la madre. Posteriormente, continuará su desarrollo fuera de
él.
Para lograr que el embrión se desarrolle, debe existir un control permanente de
la madre y del bebé en formación.
Todo el proceso de desarrollo del embrión, desde la fecundación hasta el
nacimiento, se denomina embarazo.
División de células
En el primer estadio, el cigoto se divide en dos células; en el segundo, en 4
células; en el tercero se divide en 8 células. Todo ello al cabo de 30 horas.
Posteriormente se divide en 16 células llamadas mórulas.
Si te fijas en la imagen, verás el proceso de división de la célula y su
implantación, una vez convertido en un blastocito. 5
6
7
Organizan un listado las ideas principales de la información que se les ha proporcionado.
8
Analizo resultados
Responde a las siguientes preguntas de acuerdo a la información indagada y video observado:
¿En qué parte del aparato reproductor femenino se implanta?
¿Cuándo crees que se inicia una nueva vida? ¿Qué tiempo se tomó implantarse?
¿Cómo se forma un nuevo ser?
¿Qué sucede si el óvulo fecundado? ¿Dónde se implanta?
¿Qué características presenta el nuevo ser en el día 28?
Explica con gráficos o dibujos la formación del nuevo ser y como cambia en las
diferentes etapas del desarrollo del nuevo ser
9
Contrastan sus hipótesis planteadas al inicio de la actividad si son parecidas, se habrán validado las
hipótesis; de lo contrario, habrán sido rechazadas y corregimos con ellos.
Explicaciones al inicio de Explicaciones finales
la actividad
____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________
Elaboran un esquema gráfico de la fecundación:
REPRODUCCIÓN
Caracteres Caracteres
sexuales sexuales
INTERVIENEN secundarios
secundarios
HOMBRE MUJER
Caracteres Caracteres
sexuales sexuales
primarios. primarios.
APARATO APARATO
REPRODUCTOR REPRODUCTOR
MASCULINO FEMENINO VULVA
PENE
FORMADO POR FORMADO POR VAGINA
URETRA
ÚTERO
CONDUCTOS TESTÍCULOS OVARIOS TROMPAS
VESÍCULAS
DEFERENTES SEMINALES DE FALOPIO
FORMAN FORMAN
Elaboró conclusiones y comunico
ESPERMATOZOIDES OVULOS
Estructura la información sobre la nidación de la formación de un nuevo ser y escribe sus
conclusiones:.
FECUNDACIÓN Da lugar al EMBARAZO Termina en PARTO
Huevo o cigoto emprende
una serie de
transformaciones para
desarrollarse un nuevo
ser.
10
Mis conclusiones:
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
Elabora una maqueta teniendo en cuenta las fases del desarrollo de un nuevo ser pueden usar la
siguiente imagen: A partir de sus ideas, la información leída registran lo más importante del
periodo de formación del nuevo ser:
Desarrollo del feto mes a mes
1° mes 2° mes 3° mes 4° mes
Su sistema nervioso comienza a Comienza la El feto puede realizar Aparato circulatorio
formarse. El corazón comienza a formación del movimientos. Se terminado. El esqueleto
tomar forma y a latir. cerebro. reconoce su sexo. empieza a organizarse.
5° mes 6° mes 7° mes 8° mes 9° mes
Termina la Los bronquios y Ya posee los órganos
maduración del pulmones casi han necesarios para vivir El feto completa su
sistema nervioso. madurado. fuera del útero desarrollo.
materno.
CIERRE
Expresan lo que aprendieron sobre la fecundación
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendiste?
¿Cómo es el desarrollo del nuevo ser?,
¿Creen que es importante conocer la fecundación de un nuevo ser?, ¿por qué?
11
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
Mis aprendizajes
Identifique cómo y dónde se
produce la fecundación en el ser
humano.
.
Explique con sustento científico a
través de una maqueta el proceso
de la formación del nuevo ser
durante el embarazo
1. Lee el texto y numera el esquema según el orden en el que se produce la
fecundación.
Las membranas que rodean El espermatozoide atraviesa El núcleo del espermatozoide,
a cada núcleo se rompen y el la membrana del óvulo. Su situado en su cabeza, se hincha
contenido de ambos se cabeza entra (la cola queda y va al encuentro del núcleo del
mezcla o fusiona. Ese es el fuera) y la membrana se óvulo.
momento de la fecundación. cierra a su paso.
Para reproducirse sexualmente, un gameto femenino y otro masculino deben encontrarse y unirse
para originar un cigoto que podrá crecer y desarrollarse hasta convertirse en un nuevo individuo.
2. Explica con tus propias palabras que es la fecundación de un nuevo ser
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
12
3. Escribe los nombres de las células sexuales
________________________ ___________________________
4. Escribe las características durante el desarrollo del nuevo ser
13
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.
ESCALA DE VALORACIÓN.
Competencia: Explica el mundo físico basandose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad,
tierra y universo.
Capacidades:
– Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
– Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Nombres y apellidos. Criterios de evaluación.
Identifica cómo y dónde Explica con sustento
se produce la científico a través de
fecundación en el ser una maqueta el
humano. proceso de la
formación del nuevo
ser durante el
superando embarazo.
superando
superando
Necesito
Necesito
Necesito
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
Lo logré
ayuda.
ayuda.
01 ARICARI PEREZ, LIZ SARITA
02 ARIRAMA ATAPOMA, DILAN OCTAVIO.
03 BAYLON VASQUEZ, ÑURKA NICOL
04 CARIHUASARI TECCO, ELIZABETH
05 CURITIMA CONTRERAS, CINTHYA CRYSTAL.
06 HINOSTROZA PINCHI, ASHLY DANIELA
07 LOZANO NUÑEZ, DAYRO.
08 MACHADO SABOYA, MELISSA BRILLITH
09 MANIHUARI RAMIREZ, KEYLA MERALBI
10 MICHUE PEZO, VICTOR DAVID.
11 MURAYARI AGUINDA, FERNANDA RAFAELA.
12 NUÑEZ GONZALES, LEONARDO ISAAC.
13 PANDURO ARMAS, ANGEL MIGUEL.
14 PANDURO RIOS, MAX JAROLD
15 PONCE LOPEZ, MIA ANDREA ELULEY
16 RAMIREZ ARANDA, ADRIANO MATEO
17 RAMIREZ TORRES, LUCIA ALEXANDRA.
18 SABOYA TUANAMA, OLENKA.
19 SABOYA TUANAMA, RIAN.
20 SALDAÑA ROJAS, ADRIANA FERNANDA-
21 SANCHEZ DE SOUZA, AYDITA JHONSU
22 SANCHEZ TORRES, JHONATAN JOSUE.
23 SANTA CRUZ OCUMBE, ANGIE DANITZA
24 SANTOS DIAZ, KIARA CIELITO
25 SILVA CALAMPA, GILMER ADRIAN
26 SINARAHUA CUEVA MAITE GUADALUPE.
27 VARGAS MOLINA, SEBASTIAN VALENTE
28 WESEMBI LOZANO, MIA KAORI
29 YAICATE PIÑA, BRISA JAZMIN.
14
15