TAREA NO.
12 DIPLOMADO COACH ONTOLÓGICO
1. Queremos que practiques el Coaching Cara a Cara. Para eso te pedimos
tengas 3 (tres) conversaciones de Coaching con 3 (tres)personas distintas,
(conversaciones en las que tu serás el/la Coach). Recurre a tu audiencia para
este fin. Si esto no funciona recurre a tu grupo de estudio y haz Coaching
con tus compañeros. Dado que todavía estas dando tus primeros pasos en la
práctica del Coaching y es necesario, por el cuidado del Coachee y por tu
propio aprendizaje, que al menos un compañero/a este presente cuando
hagas Coaching. No olvides obtener siempre el permiso del Coachee para
mantener una conversación de Coaching.
Una vez que hayas efectuado las 3 conversaciones de Coaching, en una
reunión de estudio con tus compañeros de grupo de estudio y juntos
exploren las fortalezas y debilidades de sus interacciones de Coaching y
luego responde a las siguientes preguntas:
a. ¿Cual es tu juicio general sobre tu desempeño?
Tengo un juicio positivo, considero que más que solucionar una situación
permitió que los coachee pesaran de una manera abierta a la posibilidad
de lo que ellos pueden hacer con su quiebre.
b. ¿Cuáles fueron tus fortalezas?
El trato hacia el coachee me permitió crear confianza rápidamente aunque
eran personas que conocía hacía días y también el desarrollo de las
preguntas, enfocándose de mejor manera cada vez.
c. ¿Cuáles fueron tus debilidades?
El temor de llevar el coaching sin poner de presente mis distinciones, y en
algunos haciéndolo.
d. Que vas a hacer para desarrollar las competencias que aún te faltan?
Seguir practicando para lograr cada vez un mejor ejercicio de coaching
Bitácora de Coaching 1
a- Describí el contexto de la conversación:
1- Fecha: 6 de junio de 2023
2- Nombre del Coachee: Siul Yabrudy
3- Lugar donde se produjo la conversación de Coaching: Lifetraining America.
4- Otros datos contextuales importantes: Observador Paola Carrero
b- Cual fue el quiebre declarado por el Coachee?:
El coaching después de haber vivido su avanzado siente la necesidad de contar y de
hablar de una violación que tuvo cuando era pequeño por uno de los trabajadores de sus
abuelos.
c- Cual era el estado emocional del Coachee en relación a su quiebre? (funda tus
juicios):
Alterado, apenado, frustrado porque considero que era una etapa de él que ya había
superado pero realmente la herida seguía abierta y no se había permitido sanar.
d- Como interpretaste el quiebre declarado por el Coachee? Funda tu
interpretación del quiebre declarado por el Coachee.:
Escucho que más allá de la necesidad del coachee de hablar lo que vivió quiere poder
contarle a su familia sin sentir miedo o pena sino para que lo apoyen a superar el
momento, ya que es algo que sigue en el pero a la final no lo ha podido soltar porque
aún no ha podido contarlo con tranquilidad.
e- A tu juicio que le impedía al Coachee hacerse cargo del quiebre por si mismo?
Lleva años buscando borrar ese hecho de su mente y lo ha querido tanto que no sabe
como poder transitar por las emociones que le genera sino que ha buscado evitarlas por
lo que le genera.
f- Como interviniste para ampliar la capacidad del Coachee para realizar acciones
que le permitan hacerse cargo del quiebre? Que acciones se hicieron posibles
para el Coachee que antes no lo eran?
Primero llevando a que el coachee sea más conciente de que es una emoción valida de
sentir, que no debe frustarse por no lograr olvidar, y de ahí se condujo la danza logrando
identificar que lo que realmente buscaba el coachee era contarlo a sus familiares,
permitiéndole sanar en compañía de su familia sin hacerlos sentir culpables, la finalidad
siempre fue que el coachee lograra encontrar lo que le hacía falta para trabajar sus
sentimientos sobre lo vivido.
g- En que espacio emocional quedo el Coachee después de tu interacción de
Coaching?
El solo hablarlo con otros le ayude a soltar un poco, a no sentirse culpable por lo que le
paso por lo que salió mucho más tranquilo por los sentimientos de ira e impotencia que
tenía inicialmente.
h- Hace tus propios juicios sobre la conversación de Coaching incluyendo las
respuestas a las siguientes preguntas:
1- Que aprendiste de la conversación de Coaching?
Que muchas veces en los coaching debemos dejar de lado nuestra moral sobre lo que es
bueno y lo que es malo y conectar con las creencias o distinciones del coachee porque a
la final nuestra tarea no es juzgar ni opinar sobre lo que el otro vivió sino llevarlo a abrir
sus posibilidades e interpretación bajo sus mismas creencias y distinciones.
2- Que ves ahora que no viste mientras transcurría el Coaching?
Que el quiebre principal del coachee a la final no era como se sentía con el recuerdo de lo
vivido sino su querer expresarlo y pedir ayuda a su familia sin hacerlos sentir culpable.
3- Cuales son tus principales incompetencias?
Separar mis emociones por hecho que el coachee me estaba contando, dejar a un lado
mis creencias y pararme desde la nada.
4- Como podes hacerte cargo de posibles cegueras en relación con tus
incompetencias? ¿Con quien podrías conversar sobre eso?
Al hablarlo con mi observador me permitió ver que es valido sentirse mal o bien con lo que
nos cuenta el coachee lo importante es que no nos nuble el juicio con respecto a lo que el
coachee quiere y busca dentro del coaching.
5- Que te es posible hacer para adquirir las competencias que te faltan?
Seguir practicando siendo consciente de que soy una persona y por ende tengo
emociones y distinciones, pero que más allá de todo esto siempre que vaya a un coaching
debo pararme desde la nada
Firma del Coach / Supervisor:
________________________________
Fecha de recepción en dirección: ____/____/________
Bitácora de Coaching 2
a- Describí el contexto de la conversación:
1- Fecha: 19 de junio de 2023
2- Nombre del Coachee: Fabian Bautista
3- Lugar donde se produjo la conversación de Coaching: Virtual vía meet
4- Otros datos contextuales importantes: El observador fue Marcela Medina
b- Cual fue el quiebre declarado por el Coachee?:
Después de vivir el PL1 el coachee presentó la inquietud sobre el dinero requerido para
llegar a su PL3.
c- Cual era el estado emocional del Coachee en relación a su quiebre? (funda tus
juicios):
Estaba preocupado y se sentía incapaz esto se observa en la forma en la que se
comunica y como se expresa nervioso y siempre viendo la imposibilidad hacía el futuro.
d- Como interpretaste el quiebre declarado por el Coachee? Funda tu
interpretación del quiebre declarado por el Coachee.:
Considero que más allá del curso, la inquietud principal del coachee es el quiebre del
dinero porque no ve posibilidad sobre como generar la cantidad de dinero solicitada.
e- A tu juicio que le impedía al Coachee hacerse cargo del quiebre por si mismo?
No se sentía capaz de hacer y accionar y eso le impide ver las soluciones porque solo se
estaba enfocando en el problema.
f- Como interviniste para ampliar la capacidad del Coachee para realizar acciones
que le permitan hacerse cargo del quiebre? Que acciones se hicieron posibles
para el Coachee que antes no lo eran?
Primero trabaje sobre lo que lo hacía creer incapaz de accionar, ya con base en eso la
idea fue fortalecer y cambiar como se ve al mismo para que el pudiera ver posibilidad
dentro de su accionar.
g- En que espacio emocional quedo el Coachee después de tu interacción de
Coaching?
Esta más tranquilo y es más consciente de que tiene tiempo para accionar y puede
hacerlo de diferentes maneras, no solo hay una forma de accionar.
h- Hace tus propios juicios sobre la conversación de Coaching incluyendo las
respuestas a las siguientes preguntas:
1- Que aprendiste de la conversación de Coaching?
Cada coachee tiene su enfoque y sus problemas son enormes dada sus distinciones,
muchas veces querer decirle al otro que es capaz no es lo que se requiere sino que el
mismo coachee debe darse cuenta de sus capacidades y eso se logra por medio del
coaching.
2- Que ves ahora que no viste mientras transcurría el Coaching?
Que el coaching no tenía claro sus formas de accionar porque estaba cerrado a crear
nuevas formas de ser.
3- Cuales son tus principales incompetencias?
El buscar que el otro confie en el desde lo que cree de el, es difícil cuando quiero hacer
cambiar de percepción a una persona no hacerlo involucrando mis propias creencias.
4- Como podes hacerte cargo de posibles cegueras en relación con tus
incompetencias? Con quien podrías conversar sobre eso?
Con mi observador y su feedback me ayudo a entender que el coaching puede ser más
efectivo si logro guiar al coachee dentro de sus propias creencias sin buscar cambiar su
percepción sino abrirla dentro del marco que el ya tiene de creencias.
5- Que te es posible hacer para adquirir las competencias que te faltan?
Seguir realizando coachings de manera consiente para tener claro que mi percepción o
interpretación de lo que esta planteando el coaching es mía y no debe colocarse dentro
de la danza que se esta creando con el coachee.
Firma del Coach / Supervisor:
________________________________
Fecha de recepción en dirección: ____/____/________
Bitácora de Coaching 3
a- Describí el contexto de la conversación:
1- Fecha: 20 de junio de 2023
2- Nombre del Coachee: Mauricio Alvarado
3- Lugar donde se produjo la conversación de Coaching: Plazoleta de comidas del
Bog Empresarial
4- Otros datos contextuales importantes: Mi observador fue Alexander Lemus
b- Cual fue el quiebre declarado por el Coachee?:
El coachee indica que su quiebre es la noticia que le dijo su esposa donde le dice que su
hija menor no es de el y le pide que se separen.
c- Cual era el estado emocional del Coachee en relación a su quiebre? (funda tus
juicios):
Estaba preocupado y tenso por su corporalidad y la proyección de su voz, además de
estar pensativo porque a veces se quedaba viendo para otro lado.
d- Como interpretaste el quiebre declarado por el Coachee? Funda tu
interpretación del quiebre declarado por el Coachee.:
Según mi interpretación el quiebre central era como poder seguir viendo a sus hijos tras la
noticia que había recibido dado que tenía dudas de la paternidad de su hijo y más allá de
eso como la esposa lo estaba tratando al alejarlo de los niños.
e- A tu juicio que le impedía al Coachee hacerse cargo del quiebre por si mismo?
Se sentía abrumado con todas las noticias entonces como no había tenido la oportunidad
de asimilar una por una, no le era posible hacerse cargo de su quiebre.
f- Como interviniste para ampliar la capacidad del Coachee para realizar acciones
que le permitan hacerse cargo del quiebre? Que acciones se hicieron posibles
para el Coachee que antes no lo eran?
Fui tomado parte por parte el quiebre para ir mostrándole de a pocos una o varias salidas
según lo que el observara, y así poco a poco se dio cuenta que no era un gran problema
imposible de resolver, sino que son pequeños problemas que poco a poco puede ir
manejando.
g- En que espacio emocional quedo el Coachee después de tu interacción de
Coaching?
Más tranquilo de lo que estaba sintiendo y dado el marco de posibilidades que vio.
h- Hace tus propios juicios sobre la conversación de Coaching incluyendo las
respuestas a las siguientes preguntas:
1- Que aprendiste de la conversación de Coaching?
En muchos casos lo único que busca el coachee es ser escuchado y que le digan lo que
el ya ha dicho para hacerlo más real.
2- Que ves ahora que no viste mientras transcurría el Coaching?
El Coachee hablo desde su interpretación y esto no necesariamente es la verdad, por lo
cual en el coaching se trabaja sobre lo que el coachee considera como verdad y de esa
manera dependiendo de lo que me dijo Mauricio guie la conversación pero tal vez pudo
darse una interpretación diferente si el no se hubiera colocado como la victima en la
narrativa sino en un rol más activo.
3- Cuales son tus principales incompetencias?
El entender que lo que dice el coachee es solo su interpretación de lo que esta viviendo,
más no la verdad dado que esta no existe.
4- Como podes hacerte cargo de posibles cegueras en relación con tus
incompetencias? Con quien podrías conversar sobre eso?
Conversarlo con mi observadora me ayuda a ver que es una cuestión de pararme en la
nada en el coaching y entendiendo que lo que no veo es algo que el coachee no puede
ver, cualquier cosa que piense más allá de lo que dijo el coachee no es algo que le vaya a
sumar porque surge de mi interpretación de lo que el narra.
5- Que te es posible hacer para adquirir las competencias que te faltan?
Seguir realizando coachings creo que es la única forma de ir trabajando las cosas no tan
felices.
Firma del Coach / Supervisor:
________________________________
Fecha de recepción en dirección: ____/____/________
2. Lee por lo menos tres veces el material sobre PNL, realiza un resumen y
envíalo junto a tu tarea.
La PNL es un estudio de la experiencia humana subjetiva, en como organizamos
lo que percibimos y como revisamos y filtramos el mundo exterior mediante
nuestros sentidos.
De acuerdo con Korsybsky cada uno de nosotros tiene un mapa de la realidad, y
este mapa se caracteriza por ser una representación de ella y además por diferir
de otras representaciones del mismo modelo
Explora como transmitimos el mundo con el lenguaje.
Somos incapaces de obtener toda la información que nos llega del territorio, por lo
tanto seleccionamos ciertas partes de el al incorporarlo en nuestros mapas.
Las palabras que usamos para describir experiencias no son las experiencias
mismas. Son sólo la mejor representación verbal que hemos sido capaces de dar
de ellas, un lenguaje exacto tiene la propiedad de hacer que los individuos vayan
en la dirección correcta y un lenguaje negligente puede también inducirlos al error.
En la PNL las maneras como recogemos, almacenamos y codificamos la
información en nuestra mente –ver, oír, sentir, gustar y oler- se conocen con el
nombre de sistemas representacionales.
El ser humano en la PNL se distingue por 3 sistemas principales de representación
sensorial:
o Sistema visual
o Sistema Auditivo
o Sistema Kinestesico que se refiere a las sensaciones táctiles,
gustativas, olfativas y a las emociones
Para reconocer el sistema representacional preferido de nuestro interlocutor y
propio tomamos en cuenta los siguientes patrones
o A) Fisiológia
o B) Accesos oculares
o C) Frases predicativas
o D) Proceso de pensamiento Pensamiento visuales -Pensadores auditivos
- Pensadores Kinestesicos
Cuando podemos adentrarnos en estos sistemas es más fácil identificar el mapa
de sus pensamientos y guiarnos hacia una respuesta que ayude a la persona a
encontrar posibilidades que antes no veía.
Mediante la observación sabremos si la persona en un momento dado emplea el
sistema visual, auditivo o kinestésico
La PNL nos dice que comprendemos mejor lo que nos es familiar; así cuando
nuestro comportamiento se acuerda con el de nuestro interlocutor, por una parte,
él nos comprende mejor y por otra parte nosotros comprendemos mejor lo que
quiere comunicarnos, para ello consiste uno de los mejores medios es “reflejar” o
crear como un espejo, una fisiología común con la otra persona, imitar los
patrones de respiración, postura, tono de voz y gestualidad de los demás.
Llegamos a establecer Relación o RAPPORT a través de la observación el
calibraje, el espejo y el acompasamiento, y aquí la clave para establecer Rapport
es la flexibilidad. Si tenemos la creencia de que los demás tienen el mismo “mapa”
que nosotros, caeremos en un error.
Para liderar es necesario establecer Rapport, además de tener un objetivo hacia el
cual conducir a la otra persona o grupo.
METAMODELO. La palabra “meta” viene del griego y significa “más allá o en un
nivel diferente”. El metamodelo emplea el lenguaje para clarificarlo, le previene de
engañarse a usted mismo, le permite comprender lo que significan las palabras,
vuelve a conectar el lenguaje con la experiencia.”
Las palabras que usamos para describir experiencias no son las experiencias
mismas. Son sólo la mejor representación verbal que hemos sido capaces de dar
de ellas
Hay tres tipos de violaciones o transgresiones al lenguaje que hacen que cada
representación del mundo sea diferente.
o Generalización
o Distorsión
o Supresión:
3. Explora los juicios que tienes sobre tu cuerpo.
● Han cambiado en relación con los que hiciste sobre tu cuerpo a la
conferencia intermedia del DIPLOMADO.
Si demasiado, me siento cada vez más cómoda con mi cuerpo, de manera que incluso
como me veo es más fluido, ya no se ve tan rígido, sino que logro tener una gran
flexibilidad.
● Comparte esta tarea con tu grupo de estudio y envíanos un breve informe al
respecto.
Se compartió con algunos compañeros y cada uno observa que hemos avanzado
desde la conferencia siendo cada vez más consientes de nuestro cuerpo y más
empoderados por los coachings.