TAREA NO.
15 DIPLOMADO COACH ONTOLÓGICO
1. Lee el trabajo “Aprendiendo a Aprender” por lo menos tres veces. Una vez
leído este trabajo prepara un guion para presentar a tu audiencia con el tema
“Aprender a aprender”. Lleva a cabo tu audiencia de modo que muestres la
importancia que estas distinciones tienen en sus propias vidas. - Asegúrate
de poder hablar fluidamente de: - la distinción de aprendizaje - los enemigos
del aprendizaje - la ceguera cognitiva - autoridad y confianza en el
aprendizaje - autonomía y dignidad en el aprendizaje - los niveles de
incompetencia y de competencia - la importancia de los estados de ánimo en
el aprendizaje
Envíanos un informe sobre tu audiencia:
2. Como en las últimas tareas te pedimos que tengas al menos tres
interacciones de coaching. Como hemos dicho anteriormente. Usa tu
audiencia para practicar el coaching ontológico. Si esto no te es posible, te
instamos a ser creativos y diseñar otras formas que permitan hacer coaching
Sobre la base de estas interacciones, contesta la siguiente pregunta:
a. A tu juicio, ¿cuáles son aún tus debilidades al hacer coaching?
b. ¿Qué acciones puedes realizar para hacerte cargo de esas debilidades?
3. En la tarea número 10 te proporcionamos los criterios que nosotros hemos
estado usando y seguiremos usando para evaluar tu desempeño en el curso.
1- Haberse desprendido de todo aquello que consideran “su ser inmutable” y
haber dado un Vuelco Ontológico que les permita generar un nuevo ser.
2- Excelencia en el uso de las distinciones Ontológicas básicas.
3- Competencia para presentar un tópico Ontológico de manera clara y
articulada mostrando su relevancia en la vida de la gente.
4- Presencia física al conducir o al hacer Coaching.
5- Competencias en interactuar efectivamente con la audiencia.
6- Competencias en generar un ánimo de confianza y autoridad al entablar
conversaciones de Coaching.
7- Competencias para hacerse cargo de las inquietudes y quiebres de las
personas particularmente cuando se trata de sesiones de Coaching.
8- Competencias en modificar estados de ánimo tanto al conducir como al
hacer Coaching.
9- Competencias en escuchar la forma de ser de la gente según lo que dicen
y como actúan.
10- Competencias para observar e intervenir en el cuerpo como expresión de
las formas de ser del Coachee.
11- Competencias en mostrarle a la gente nuevos espacios de posibilidades
para si mismos.
12- Competencias para hacerte cargo de los quiebres que puedan producir
en el Coachee las sesiones de Coaching.
13- Uso y manejo del tiempo.
14- Asistencia a la Conferencia Apertura – Intermedio – Cierre, , haber
entregado los 16 trabajos en tiempo y forma, haber participado del 75% de
las supervisiones, ser la evidencia de la excelencia en el cumplimientos de
tus acuerdos, haber resuelto todos los temas administrativos con
Lifetraining América Consultora – Black&Four Group SAS
15- Presencia y excelencia física (corporalidad, vestimenta, actitud, aseo,
etc.) al momento de realizar conversaciones de Coaching o presentaciones
ante grupos.
16- Excelencia y cuidado de los espacios en los cuales se realizan n las
conversaciones de Coaching o talleres
Ahora, tome cada uno de estos criterios y cuéntenos como –a su propio
juicio- se evalúa en cada uno de ellos. No escriba más de un corto párrafo
sobre cada uno.