0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas13 páginas

Pet-0008 - r1 - Cumple - Preparacion, Traslado y Vaciado de Concreto

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas13 páginas

Pet-0008 - r1 - Cumple - Preparacion, Traslado y Vaciado de Concreto

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO – PETS

PREPARACION, TRASLADO Y VACIADO DE CONCRETO


Nro SAP/CW/CP: Gerencia: Versión:
Dpto:
CP_2CA027C Proyectos SIB y 01
Construcción SIB
Gobernanza
Página:
DIRECT-2CA027C-SICN-PET-0008 1 de 13

AiD INGENIEROS S.A.C.

CONTRATO SAP CP_2CA027C

“CONSTRUCCIÓN DE LA ESTACIÓN DE COMBUSTIBLE


PERMANENTE SALVIANI – GRIFO A3000”

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)


PREPARACIÓN, TRASLADO Y VACIADO DE CONCRETO

NRO.
DESCRIPCIÓN APROBACIONES FIRMAS FECHA
REVISIÓN

ELABORADO POR:
Diego Flores M. 03-10-2024
Supervisor civil

REVISADO POR:
Danny Ticona 04-10-2024
Ingeniero de Seguridad

1 Para revisión REVISADO POR:


David Campos 04-10-2024
Residente de Obra

APROBADO POR:
David Campos 04-10-2024
Residente de Obra

Digitally
Revisión por AAQSA signed by
(Sello Electrónico)
Cruz Guevara,
Giancarlo
Historial de aprobación/revisión por Sistema ACONEX – En caso de ser informativo dejar en blanco Date:
2024.10.09
09:48:33
-05'00'
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO – PETS
PREPARACION, TRASLADO Y VACIADO DE CONCRETO
Nro SAP/CW/CP: Gerencia: Versión:
Dpto:
CP_2CA027C Proyectos SIB y 01
Construcción SIB
Gobernanza
Página:
DIRECT-2CA027C-SICN-PET-0008 2 de 13

SECCIÓN I – INFORMACIÓN GENERAL


Gerencia: CONSTRUCCIÓN Área: 3000

Alcance del trabajo / Descripción:


El presente procedimiento tiene como objetivo detallar los lineamientos y metodología a seguir para los trabajos de PREPARACIÓN, TRASLADO
Y VACIADO DE CONCRETO.
El presente procedimiento aplica a todo el personal de la empresa AiD Ingenieros

1.1 Residente de Obra.


● Coordinar con la supervisión/cliente detalles contractuales del trabajo a realizar, algunas modificaciones relevantes del trabajo que
pudieran suceder por alguna causa, asimismo de ser necesario intervendrá en la solicitud de algún material o permisos que se requiera.
● Liderar en materias de HSE.
● Mantener informado al cliente o supervisión sobre cualquier problema en la ejecución de actividad.
● Hacer cumplir las actividades señaladas en el presente procedimiento y que este se encuentre en campo.
● Proporcionar a los responsables, los recursos y facilidades requeridas para el cumplimiento del presente procedimiento.
● Verificar que todos los equipos y el personal cuenten con los pases, permisos, cursos y capacitaciones, así mismo hacer cumplir los
estándares de AAQ.
● Coordinación diaria con la supervisión de campo sobre las labores a ejecutar en las zonas de trabajo.
● Brindar las facilidades a los trabajadores a su cargo en temas de HSE y dando soluciones oportunas a las necesidades e inquietudes
de los mismos.
● Solicitar la paralización de cualquier actividad que pudieran suponer una potencial vulneración a la política de seguridad de la empresa
y/o estándares.

1.2 Supervisor de HSE


● Coordinar con el líder del proyecto la gestión y los recursos necesarios para la implementación del presente PETS.
● Asesorar y verificar el cumplimiento del presente PETS, así como el cumplimiento de los procedimientos y estándares relacionados.
● Velar que los documentos de gestión y permisos se lleven a cabo en todas las actividades y se encuentren en el área de trabajo.
● Paralizar las labores en operación cuando las condiciones de trabajo se tornen peligrosas y exista potencial de riesgo, hasta controlarlos.
● Controlar y verificar que todos los trabajadores involucrados en las actividades cuenten con el EPP correspondiente.
● Evaluar constantemente los riesgos y condiciones en las áreas de trabajo conjuntamente con el supervisor.
● Asesorar a la línea de supervisión sobre los estándares y procedimientos de seguridad y auditar su cumplimiento.
● Mantenerse en estado de observación permanente supervisando el desarrollo de los trabajos y corrigiendo de inmediato los actos y
condiciones sub estándar que pudieran presentarse.

1.3 Supervisor Civil


● Responsable de la supervisión directa de las obras de construcción, por lo tanto, será el encargado de coordinar y supervisar la ejecución
del trabajo, además de dar las charlas de seguridad diaria, coordinar las actividades en terreno, velar por el cumplimiento de los
procedimientos de trabajo, y de las normas de seguridad y de calidad exigidas por el Proyecto.
● Responsable de participar en la elaboración, revisión, difusión y cumplimiento del PETS.
● Revisar y firmar IPERC continuo.
● Difundir el presente procedimiento a todo el personal involucrado.
● Velar en todo momento por la integridad física de los trabajadores a su cargo sin exponer a nadie a un trabajo de riesgo.
● Tomar toda precaución para proteger a los trabajadores verificando y analizando que se haya dado cumplimiento al IPERC.
● Mantener y asegurar accesos adecuados y el orden y limpieza en las áreas de trabajo que están bajo su responsabilidad.
● Planificar, organizar, distribuir y controlar las actividades cumpliendo estrictamente lo indicado en el presente procedimiento.
● Antes de la ejecución de las labores impartidas a los grupos de trabajo, coordinará con los jefes de cada grupo para que no tengan
interferencias entre actividades con el fin de garantizar que el trabajo programado se cumpla de acuerdo al cronograma de planeamiento
general.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO – PETS
PREPARACION, TRASLADO Y VACIADO DE CONCRETO
Nro SAP/CW/CP: Gerencia: Versión:
Dpto:
CP_2CA027C Proyectos SIB y 01
Construcción SIB
Gobernanza
Página:
DIRECT-2CA027C-SICN-PET-0008 3 de 13

1.4 Capataz
● Ser responsable por su seguridad y la de sus trabajadores bajo su cargo.
● Cumplir y hacer el cumplir el presente procedimiento
● Reportar todo evento de forma inmediata a su supervisor inmediato
● Mantener condiciones seguras de trabajo.
● Detener todo actividad la cual ponga en peligro la vida de los trabajadores.
● Gestionar ante sus supervisores los recursos necesarios para realizar las actividades de forma segura.
● Participar obligatoriamente en toda capacitación programada.
● Cumplir y hacer cumplir estrictamente las instrucciones y reglamentos internos de seguridad establecidos.
Asegurar las condiciones seguras de trabajo para que los trabajadores puedan desarrollar las actividades de forma segura.

1.5 Trabajadores
● Mantener el orden y limpieza del lugar de trabajo
● Cumplir con los estándares, PETS y prácticas de trabajo seguro establecidos dentro del sistema de gestión de Seguridad y Salud
Ocupacional.
● No manipular u operar maquinas, válvulas, tuberías, conductores eléctricos, si no se encuentran capacitados y no hayan sido
debidamente autorizados.
● Ser responsables por su seguridad personal y la de sus compañeros de trabajo.
● Reportar de forma inmediata cualquier incidente, incidente peligroso y accidente de trabajo.
● Participar en la investigación de los incidentes, incidentes peligrosos, accidentes de trabajo y/o enfermedad profesional u ocupacional;
así como, en la identificación de peligros y evaluación de riesgos en el IPERC de línea base.
● Utilizar correctamente las maquinas, equipos, herramientas y unidades de transporte.
● No ingresar al trabajo bajo la influencia de alcohol ni de drogas, ni introducir estos productos a estos lugares. En caso se evidencie el
uso de dichas sustancias en uno o más trabajadores, el titular de la actividad minera realizara un examen toxicológico y/o de alcoholemia.
● Cumplir estrictamente las instrucciones y reglamentos internos de seguridad establecidos.
● Participar obligatoriamente en toda capacitación programada.
● Realizar la identificación de peligros, evaluar los riesgos y aplicar las medidas de control establecidas en los PETS, PETAR, ATS,
Reglamento interno de seguridad y salud ocupacional y otros, al inicio de sus jornadas de trabajo, antes de iniciar actividades en zonas
de alto riesgo y antes del inicio de toda actividad que represente riesgo a su integridad física y salud.
● Declarar toda patología medica que puedan agravar su condición de salud por situaciones de altura u otros factores en el ejercicio de
sus actividades laborales.
● Conocer y cumplir con las especificaciones de seguridad, calidad del presente procedimiento.
● Realizar en conjunto con el capataz o responsable del frente de trabajo el IPERC y PETAR en forma diaria y/o cuando se cambien las
labores o condiciones de trabajo.
● Participar activamente en las reuniones diarias de seguridad de 5 minutos.

1.6 Operador de carmix, cisterna de agua


● Mantener el orden y limpieza del lugar de trabajo
● Cumplir con los estándares, PETS y prácticas de trabajo seguro establecidos dentro del sistema de gestión de Seguridad y Salud
Ocupacional.
● No manipular u operar maquinas, válvulas, tuberías, conductores eléctricos, si no se encuentran capacitados y no hayan sido
debidamente autorizados.
● Ser responsables por su seguridad personal y la de sus compañeros de trabajo.
● Reportar de forma inmediata cualquier incidente, incidente peligroso y accidente de trabajo.
● Participar en la investigación de los incidentes, incidentes peligrosos, accidentes de trabajo y/o enfermedad profesional u ocupacional;
así como, en la identificación de peligros y evaluación de riesgos en el IPERC de línea base.
● Utilizar correctamente las maquinas, equipos, herramientas y unidades de transporte.
● No ingresar al trabajo bajo la influencia de alcohol ni de drogas, ni introducir estos productos a estos lugares. En caso se evidencie el
uso de dichas sustancias en uno o más trabajadores, el titular de la actividad minera realizara un examen toxicológico y/o de alcoholemia.
● Cumplir estrictamente las instrucciones y reglamentos internos de seguridad establecidos.
● Participar obligatoriamente en toda capacitación programada.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO – PETS
PREPARACION, TRASLADO Y VACIADO DE CONCRETO
Nro SAP/CW/CP: Gerencia: Versión:
Dpto:
CP_2CA027C Proyectos SIB y 01
Construcción SIB
Gobernanza
Página:
DIRECT-2CA027C-SICN-PET-0008 4 de 13

● Realizar la identificación de peligros, evaluar los riesgos y aplicar las medidas de control establecidas en los PETS, PETAR, ATS,
Reglamento interno de seguridad y salud ocupacional y otros, al inicio de sus jornadas de trabajo, antes de iniciar actividades en zonas
de alto riesgo y antes del inicio de toda actividad que represente riesgo a su integridad física y salud.
● Declarar toda patología medica que puedan agravar su condición de salud por situaciones de altura u otros factores en el ejercicio de
sus actividades laborales.
● Conocer y cumplir con las especificaciones de seguridad, calidad del presente procedimiento.
● Realizar en conjunto con el capataz o responsable del frente de trabajo el IPERC y PETAR en forma diaria y/o cuando se cambien las
labores o condiciones de trabajo.
● Participar activamente en las reuniones diarias de seguridad de 5 minutos

1.7 Vigía
● Trabajador capacitado y autorizado por la empresa empleadora quien realiza el control del flujo vehicular en accesos y vías, así como
la dirección de equipos específicos.
● Siempre debe ubicarse un vigía para limitar el flujo vehicular a una sola vía en una zona de operaciones (vía en construcción), en
presencia de puntos ciegos cuando se encuentren en operación equipos y/o vehículos pesados o cuando luego de una evaluación o
requerimiento de proyecto se considere necesario.
● El vigía debe ubicarse de manera que sea visible siempre al lado derecho del carril, para ser observado por los operadores y/o
conductores.
● El vigía debe conocer la prioridad de pase de vehículos, tiempo máximo de detención de usuarios, métodos de comunicación,
coordinación sobre paso de movilización (cambio de turno).
● Siempre deben contar con un radio portátil.
● Cada vigía debe usar correctamente su EPP (básico, chaleco color amarillo, respirador medio caro con filtros P-100, guantes, bloqueador
solar, cobertor de PVC para lluvia), caseta, paleta de PARE-SIGA y silbato
● En caso de contar con alerta de cierre de vías, el vigía debe contar con una copia actualizada de la alerta emitida, aprobada y difundida.
● Los vigías deben estar permanentemente atentos en la ejecución de su trabajo, no distraerse, no hablar por celular mientras realiza su
tarea. Si necesita ser reemplazado debe dar aviso a su supervisor
● La movilización y/o reubicación de los vigías de los puntos de trabajo solo debe ser efectuado por el supervisor a cargo de las
operaciones, sin excepción.
● Los vigías deben dar aviso de inmediato a su supervisor de inmediato a su supervisor cuando los usuarios no respeten las indicaciones
de detención u otras, aportando el máximo de antecedentes.
● En caso de temporada de tormenta eléctrica, el supervisor dispondrá de un vehículo para refugiar a los vigías.
● Para detener o reiniciar el tráfico, el vigía, mirando al vehículo que le dará una indicación, le mostrará sus paletas de PARE y SIGA
ambas en sentidos contrarios (cuando se trate de un acceso con únicamente 2 sentidos) y permanecerá quieto sin agitar las paletas
dando indicaciones. Cuando el vigía se encuentre en un desvío con 3 o más posibles rutas, las paletas deberán ser mostradas 3
segundos como mínimo antes de cambiar la dirección de indicaciones.
Cuando el vigía dé el pase con su paleta, no se debe mostrar otra señal de pare al mismo tiempo ya que puede causar confusiones

2. Equipos, Herramientas y Materiales Requeridos:

2.1 Equipo

● 01 und carmix de 3.5 m3


● 01 und cisterna de Agua
● 01 und mezcladora de 9 p3 / 11 p3
● 01 und vibradora de concreto
● 01 und soplador eléctrico
● 02 und amoladoras de 7” y 4 1/2”
● 01 und bombas de inyección a presión con boquillas
● 01 und alisadora 7HP

2.2 Herramientas y Materiales Requeridos

● 03 und reglas de aluminio


PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO – PETS
PREPARACION, TRASLADO Y VACIADO DE CONCRETO
Nro SAP/CW/CP: Gerencia: Versión:
Dpto:
CP_2CA027C Proyectos SIB y 01
Construcción SIB
Gobernanza
Página:
DIRECT-2CA027C-SICN-PET-0008 5 de 13

● 06 und lampas
● 06 und buggies
● 05 und baldes de 20 lts.
● 50 und mantas de yute
● 05 und letreros de SIGA y PARE
● 250 cemento hs yura max
● 200 lts Aditivos para concreto
● 15 m3 Arena Gruesa
● 15 m3 Piedra Chancada de ¾”.
● 5000 lts Agua para concreto
● 01 und lava ojos
● Sika rep o similar
● Sikadur 32 gel.
● Sikadur – 35 hi mod. LV
● Sikadur – 31 hi mod gel.

3. Requerimiento de personal para la tarea:

● 01 supervisor de Civil
● 01 supervisor de Seguridad
● 01 capataz
● 01 operador de carmix
● 01 operador de cisterna de agua
● 03 operarios albañiles
● 03 oficiales albañiles
● 02 ayudantes civiles
● 01 vigía

4. Requerimientos de EPP:

● 14 Und Casco de seguridad (ANSI Z89-1-2013)


● 14 Und Lentes de seguridad (ANSI Z87-1-2013)
● 28 Und Barbiquejos
● 28 Und Respirador y filtros para polvo
● 14 Und Ropa de trabajo camisa y pantalón con cinta reflectivas
● 14 Und Chaleco con cintas reflectivas
● 28 Und Zapatos de seguridad (ANSI Z41-1999)
● 28 Und Guantes de badana
● 28 Und Guantes de jebe
● 28 Und Botas de jebe
● 14 Und Protector facial
● 28 Und Traje tyvex
● 14 Und Bloqueador Solar 50 FPS
● 28 Und Protectores auditivos (ANSI S12-6-1997)

5. Restricciones:

● No se realizará la tares si no se cuenta con las herramientas de gestión (IPERC Continuo, check list de verificación de vehículos,
herramientas, equipos entre otros) debidamente llenados y firmados por la supervisión.
● La persona que no esté autorizada (capacitada y calificada) no podrá realiza este trabajo.
● No se realiza la operación si existe equipos en movimiento y/o estén interfiriendo con la actividad.
● No realizar el trabajo en alerta naranja o roja en tormentas eléctricas.
● No realizar la actividad si no cuenta con sistema de comunicación (radio de comunicación/celular) para coordinar los trabajos a realizar.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO – PETS
PREPARACION, TRASLADO Y VACIADO DE CONCRETO
Nro SAP/CW/CP: Gerencia: Versión:
Dpto:
CP_2CA027C Proyectos SIB y 01
Construcción SIB
Gobernanza
Página:
DIRECT-2CA027C-SICN-PET-0008 6 de 13

● No conducir con síntomas de fatiga y somnolencia.


● No realizar el trabajo con herramientas hechizas.
● No se realizará la actividad en campo si no se cuenta con un área de refugio para tormentas eléctricas (en caso exista alertas de
tormentas eléctricas).
● Personal no puede acceder sin autorización al área demarcada.
● Está totalmente PROHIBIDO el uso de celulares del personal que realice los trabajos, como distracción y en tránsito peatonal o
circulación de peatones. (NO CAMINAR MIENTRAS HABLA POR CELULAR)
● De encontrarse algún trabajador con los efectos o síntomas de haber ingerido bebidas alcohólicas y/o drogas será retirado del área de
trabajo y del proyecto inmediatamente
● Previo al inicio del trabajo se difundirá el presente procedimiento a todo el personal de AID INGENIEROS (supervisores y personal de
campo).
● Todo el personal deberá participar en la reunión de seguridad de cinco minutos dictada por el Supervisor de construcción e ingeniero de
seguridad, dando cumplimiento con el programa correspondiente.
● El personal deberá participar en la elaboración del IPERC continuo y llenado de Check List de Pre – Uso de herramientas, antes del
inicio de labores, siendo revisado y firmado por el Supervisor Campo, Ingeniero HSE y el personal involucrado.
● Se paralizarán los trabajos en caso de condiciones climatológicas desfavorables (tormentas eléctricas, lluvia intensa, neblina densa). El
personal que se encuentra trabajando evacuará la zona con el vehículo de apoyo hasta que se disipe la emergencia de tormenta eléctrica
y/o cambie las condiciones climáticas
● En caso de encontrar alguna no conformidad (desperfectos mecánicos, falta de EPP, herramientas apropiadas u otros), se procederá a
paralizar los trabajos hasta que se cuente con las condiciones necesarias para su ejecución.
● Tener presente que antes y durante el desarrollo de los trabajos a ejecutar, el “Derecho a decir No” ante cualquier situación o acto
inseguro está totalmente respaldado por AID INGENIEROS.

6. Consideraciones de Medio Ambiente

● Durante los trabajos el área se mantendrá limpia y ordenada y ningún material deberá causar ninguna alteración a la calidad del airé,
suelo, agua, de causar algún impacto deberá ser reportado inmediatamente.
● Antes de realizar los trabajos los equipos a usar serán inspeccionados para evitar desperfectos y posibles derrames en el área de
trabajo, además de contar con bandeja de contingencias de ser necesario.
● Toda fuga o derrame de materiales peligrosos debe ser atendida de manera inmediata, de acuerdo con el Plan de preparación y
respuesta para Emergencias.
● Las áreas de trabajo deben mantenerse limpias y ordenadas. Cualquier derrame de materiales peligrosos debe limpiarse
inmediatamente y reportarse al Supervisor.
● En caso de contacto incidental con materiales peligrosos, se debe seguir las recomendaciones indicadas en la etiqueta y la MSDS del
producto. Consultar siempre al médico en caso de exposición a materiales peligrosos (inhalación, ingestión).
● Todo residuo generado se deberá seguir el estándar de manejo de residuos AAQ-QLL-SHE-ESO-0003.

SECCION II – DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO


7. Descripción del Trabajo
7.1 Trabajos previos
Se deberá cumplir con las siguientes normas generales de seguridad:

✓ Todo el personal que ejecutará este trabajo deberá tener conocimiento del plan de trabajo, IPERC línea base y PETS.
✓ Todo el personal involucrado en esta actividad deberá contar con los EPP’s requeridos para este trabajo.
✓ Antes de iniciar el trabajo, se evaluará e inspeccionara el área de trabajo a fin de identificar peligros potenciales que no fueron
identificados en el IPERC línea base, a fin de establecer medidas de control para controlar y minimizar el riesgo.
✓ Al inicio de la jornada se llenará el IPERC Continuo y sus respectivos check list, de la actividad programada, la cual será visada
por el jefe de grupo y el supervisor a cargo.
✓ Se procede a la demarcación y señalización con letreros de toda el área de trabajo de acuerdo al estándar de AA-QLL-SHE-ESO-
0041 ESTÁNDAR DE RESTRICCIÓN Y DEMARCACIÓN DE ÁREAS.
✓ En caso se tenga la emergencia de una tormenta eléctrica se seguirá lo establecido en el estándar AA-QLL-SHE-ESO-0054
ESTÁNDAR DE TORMENTA ELÉCTRICA.
✓ Se realizará retroalimentación en todas las reuniones acerca de los trabajos a realizar, así como los estándares.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO – PETS
PREPARACION, TRASLADO Y VACIADO DE CONCRETO
Nro SAP/CW/CP: Gerencia: Versión:
Dpto:
CP_2CA027C Proyectos SIB y 01
Construcción SIB
Gobernanza
Página:
DIRECT-2CA027C-SICN-PET-0008 7 de 13

✓ Toda herramienta debe ser previamente inspeccionada y tener la cinta del color del mes correspondiente, no se utilizará
herramientas hechizas en caso se encuentre una herramienta en mal estado esta será entregada a almacén para posteriormente
ser retirada del proyecto.
✓ El personal usará guantes de operador de manera obligatoria para manipular herramientas manuales.
✓ Se realizará uso correcto de cada herramienta para el fin que fueron fabricadas.
✓ El orden y limpieza se mantendrá en todo momento del tiempo que durará el proyecto, lo cual implica realizar una buena distribución
de los residuos sólidos generados en los depósitos correspondientes de acuerdo al plan de manejo ambiental
✓ Una vez terminada la obra se retirará todas las herramientas, equipos y materiales de la zona de trabajo cumpliendo con los
procedimientos de seguridad.
✓ Inspeccionar el acceso peatonal, asegurándose que no se encuentre piedras de sobre tamaño (>10 cm).
✓ Caminar por zonas autorizadas y debidamente señalizadas de ser posible habilitarse un acceso libre de elementos como piedras,
realizar un rastrilleo.
✓ Mantener buenas posturas y buenas prácticas de trabajo al momento de realizar las actividades.

7.2 Preparación, transporte y vaciado de concreto

7.2.1 Preparación de concreto con Mezcladora de 9-11 p3

✓ Se procederá a demarcar y señalizar el área de trabajo de acuerdo al estándar AA-QLL-SHE-ESO-0041 ESTÁNDAR DE


RESTRICCIÓN Y DEMARCACIÓN DE ÁREAS.
✓ El concreto será preparado con una mezcladora de 9-11 pies cúbicos, 01 operario del equipo mezclador, 01 peón civil y 02 operarios
para dosificar los agregados, cemento y agua.
✓ Para el traslado de la mezcladora exactamente al punto de trabajo se realizará con no menos de 03 personas, asimismo para el
posicionamiento de la misma se enclavará los pines de las patas de posicionado con el cuidado respectivo para evitar pellizcos.
✓ Una vez posicionada la mezcladora de concreto se procederá a nivelar, para ello el personal deberá levantar de un punto de la
mezcladora con ayuda de cuartones y proceder a bajar las patas y colocar el pin y con ayuda de un nivel de mano se procederá a
nivelar la mezcladora. Para el levantamiento de la mezcladora el personal deberá de optar posturas adecuadas de trabajo.
✓ La dosificación se realizará haciendo uso de 02 cubos de madera con capacidad de 1 pie cubico y 01 balde de 20 litros de capacidad
de acuerdo al diseño de mezcla aprobado por AAQ.
✓ Se evaluará el terreno, antes de colocar la mezcladora, que se encuentre nivelado y libre de obstáculos, colocando conos alrededor
de este para advertir la presencia del equipo según estándar AA-QLL-SHE-ESO-0041 ESTÁNDAR DE RESTRICCIÓN Y
DEMARCACIÓN DE ÁREAS.
✓ La mezcladora contará con su bandeja antiderrame en todo momento y extintor de 9 Kg.
✓ El operario de la mezcladora de concreto realizará el check list diario del equipo antes de su uso, el equipo deberá estar operativo
y limpio para el inicio de los trabajos.
✓ El operario de la mezcladora realizará la manipulación del equipo, siempre verificando el entorno del equipo, tanto al momento en
que se alimentará la mezcladora, como al momento de su descarga. Al momento de la descarga el operario deberá de posicionarse
firmemente y con las dos manos sujetará el mango giratorio y procederá a girar el tambor.
✓ Un operario civil verificará que los cubos de madera y/o baldes de 20 lts. se encuentren en buenas condiciones sin elementos
sobresalientes, astillas, puntas salientes de clavos que pudieran causar daño durante su manipulación.
✓ Para el carguío de materiales se tomará en cuenta la correcta postura para levantar carga y el peso máximo de 25 kg por persona.
El responsable de la mezcladora y el agua, se encargará del control de la dosificación de los agregados y la consistencia de la
mezcla. El personal que abastezca el cemento lo realizara partiendo la bolsa en dos para evitar cargar más de 25 kg.
✓ El operario y personal que cargue el agregado contara con traje tyvex, respirador, tapones de oido.
✓ La ficha de datos de seguridad MSDS del producto químico (cemento y/o aditivos) se encontrarán en el área de trabajo junto con
el extintor.
✓ Para la dosificación de los agregados se podrá emplear baldes plásticos o baldes concreteros, previamente calibrados por el área
de Calidad.
✓ El personal deberá hacer uso del protector facial cuando este expuesto a salpicadura de concreto.
✓ El personal hará uso de respirador de media cara con filtro para polvo, traje descartable de cuerpo entero y guantes de jebe para
la manipulación de los componentes del concreto.
✓ Antes de trasladar el concreto para su colocación se realizarán las pruebas de calidad necesarias para controlar el Slump, para
esto se empleará el cono de Abrams un personal entrenado realizará esta prueba.
✓ Durante el proceso de preparación del concreto y a criterio del supervisor de calidad se tomarán las muestras respectivas del
concreto para ello se emplearán probetas cilíndricas.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO – PETS
PREPARACION, TRASLADO Y VACIADO DE CONCRETO
Nro SAP/CW/CP: Gerencia: Versión:
Dpto:
CP_2CA027C Proyectos SIB y 01
Construcción SIB
Gobernanza
Página:
DIRECT-2CA027C-SICN-PET-0008 8 de 13

✓ Concluida la preparación y el vaciado de concreto se procederá a la limpieza de las herramientas empleadas y de la mezcladora.
✓ El personal no deberá colocar las manos en los puntos de pellizcos del mezclador.
✓ Para el abastecimiento del agua se procederá a llenar los tanques de 1m3 (chavos), una vez llenos los chavos de agua con ayuda
de baldes se procederá abastecer a la mezcladora; en caso no se pueda hacer uso de baldes de 20 litros se procederá a instalar
una bombita de agua para poder retirar el agua de los chavos y llenar los cilindros para luego desde allí con ayuda de baldes
abastecer a la mezcladora.

7.2.2 Traslado y colocación de concreto

✓ Se procederá a demarcar y señalizar el área de trabajo con conos y barras de acuerdo al estándar AA-QLL-SHE-ESO-0041
ESTÁNDAR DE RESTRICCIÓN Y DEMARCACIÓN DE ÁREAS.
✓ Se retirarán interferencias y otros obstáculos de la zona de circulación que dificulten el tránsito de los buggies.
✓ La vía de circulación desde la zona de la mezcladora de concreto hacia el punto de vaciado deberá ser transitable, estar libre de
interferencias y permitir el tránsito de 02 buggies en paralelo.
✓ El buggie será llenado hasta las 3/4 de su capacidad para evitar derrames durante su traslado y exceso de peso.
✓ Se construirá una rampa con plataformas para poder acceder a la parte superior del encofrado y poder descargar directamente, del
buggie hacia el interior del encofrado en caso que estos elementos se encuentren a un nivel diferente al terreno natural, cuando no
sea factible la construcción de esta rampa se realizará el carguío mediante baldes o acarreando el concreto con lampas, teniendo
en consideración que la carga máxima no supere los 25 kg.
✓ Se realizará el vaciado de concreto de los elementos constructivos (solados, pedestales, etc.) de acuerdo a planos aprobados por
AAQ. A medida que el concreto es vaciado debe ser distribuido uniformemente con una vibradora de concreto manipulada por un
oficial civil quien estará implementado con guantes de jebe, botas de jebe (si se requiere), protección auditiva, traje tyvek y un
protector facial.
✓ Durante el vaciado de concreto, se tendrá en cuenta que las puntas expuestas del acero de refuerzo deben tener su capuchón de
protección hasta antes del vaciado y para caminar sobre el acero armado deberá usarse paneles de triplay (tricapas) que servirán
para que los trabajadores puedan trasladarse de un lugar a otro y no estén expuestos a caídas. En todo momento el personal
contará con guantes, traje tyvex, botas de jebe y careta facial al momento de estar en contacto directo con la mezcla de concreto.

7.2.3 Preparación de concreto con carmix

✓ El Operador del carmix se dirige al área donde se almacena los agregados (arena gruesa y piedra chancada) para proceder a
cargar estos materiales.
✓ El agua se obtendrá cargando el tanque de agua del propio Carmix desde un contenedor de agua.
✓ En caso se requiera suministrar agua desde el contenedor se bombeará con el uso de su electrobomba y manguera.
✓ Se realizará la inspección de pre-uso del Carmix, el operador deberá contar con la acreditación respectiva.
✓ El traslado del Carmix hacia los frentes de trabajo se realizará con su vigía correspondiente quien tendrá comunicación permanente
con el operador mediante radio de comunicación contando con paletas de PARE y SIGA, la circulina deberán estar encendidas en
todo momento.
✓ Luego de haber cargado los agregados el operador del Carmix procederá a cargar el cemento; esta actividad lo realizará dos
personas provistas con su traje tyvek, respirador y guantes de jebe, para lo cual romperán la bolsa vertiendo el cemento en el
lampón y luego este lo lleva al tambor mezclador.
✓ El operador del carmix agregará agua a la mezcla de acuerdo al diseño de mezcla aprobado por AAQ y accionará el pistón para
iniciar la mezcla por un lapso de 10 minutos o hasta verificar visualmente la uniformidad de la mezcla.
✓ El operador del carmix se dirigirá hacia la zona de vaciado para poder verter el concreto, tener en cuenta que antes de movilizar el
equipo debe verificar sus accesos y tener la zona de ingreso libre de personal, esto lo realizará con el apoyo del vigía; asimismo
una vez estacionado cerca a los encofrados y estructuras donde se colocará el concreto, el lampón se levanta y se girará el tambor
dirigiéndolo al lugar del vaciado, una persona colocará el chute del Carmix con ambas manos, enganchando a las manijas de
seguridad o agarraderas, dejándolo correctamente desplegado. No exponer las manos o cualquier parte del cuerpo en la línea de
fuego (unión entre canaletas o debajo de la canaleta).
✓ Si no se terminó el vaciado de concreto en los encofrados se repite el ciclo anteriormente.
✓ Durante el vaciado de concreto, se tendrá en cuenta que las puntas expuestas del acero de refuerzo deben tener su capuchón de
protección hasta antes del vaciado y para caminar sobre el acero armado deberá usarse paneles de triplay (tricapas) que servirán
para que los trabajadores puedan trasladarse de un lugar a otro y no estén expuestos a caídas. En todo momento el personal
contará con guantes de jebe, traje tyvex, botas de jebe y careta facial al momento de estar en contacto directo con la mezcla de
concreto.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO – PETS
PREPARACION, TRASLADO Y VACIADO DE CONCRETO
Nro SAP/CW/CP: Gerencia: Versión:
Dpto:
CP_2CA027C Proyectos SIB y 01
Construcción SIB
Gobernanza
Página:
DIRECT-2CA027C-SICN-PET-0008 9 de 13

✓ Para la colocación de los residuos de concreto del carmix se procederá a la construcción de una poza de sedimentación en la cual
se procederá a verter el material producto del lavado del tambor.
✓ Terminada la operación de vaciado de concreto, el operador del carmix procederá a lavar el tambor mezclador en la poza de
sedimentación.

7.2.4 Lavado de equipo Carmix

✓ Para el lavado del carmix el personal deberá hacer uso del EPP especifico (traje tyvek, guantes de jebe, protector facial, botas de
jebe y respirador).
✓ Se realizará solo el lavado de la cuba y dichos líquidos serán vertidos en una poza de sedimentación, la cual deberá estar forrada
con geomembrana. Por ningún motivo se deberá lavar con agua la parte exterior del carmix.
✓ Lo líquidos vertidos en la poza de sedimentación y una vez sedimentado los sólidos, se succionarán los líquidos con ayuda de una
motobomba para utilizarlo en el curado del concreto.
✓ La poza de sedimentación se limpiará con una frecuencia de modo que los líquidos y solidos no sobrepasen la capacidad de la
poza.
✓ Se procederá a colocar barrera rígida alrededor de toda la poza para evitar que personal pueda caer en dicha poza.
✓ Para el traslado del carmix al punto de lavado de la cuba deberá tener el apoyo del vigía.

7.2.5 Colocación de concreto fresco con puente de adherencia sobre concreto endurecido

✓ Previamente a la preparación de la mezcla de concreto se deberá tener ciertas consideraciones sobre el concreto existente:
✓ Escarificar la superficie de concreto endurecido sobre la cual se vaciará el concreto fresco con la idea de dejar un perfil de
adherencia entre ambos concretos. Se utilizará rotomartillo para esta actividad, el personal deberá hacer uso del protector facial,
guantes antivibratorios y protectores metatarsianos.
✓ Una vez escarificada la superficie se limpiará de polvo y elementos sueltos que hayan quedado. La superficie debe encontrarse
limpia, libre de aceites, grasas entre otros. Se puede terminar aplicando un chorro de agua y escobilla de acero.
✓ Mezclar las partes del puente de adherencia (Sikadur 32 Gel) con una mezcladora de bajas revoluciones. El trabajador deberá
utilizar los EPPs específicos (traje descartable tyvex, respirador con filtro para gases, guantes de jebe) para esta actividad, además
de contar con la ficha de datos de seguridad MSDS del producto químico.
✓ Aplicar el puente de adherencia con brocha o rodillo. En caso de tener superficies húmedas aplicar con rodillo.
✓ Se vaciará el concreto fresco durante las 3 primeras horas de colocado el puente de adherencia a 20°C o antes de la primera hora
a 30°C. El producto debe encontrarse fresco al momento de ser aplicada la mezcla.
✓ Para los trabajos de vaciado de concreto en excavación de 1.5 metros de profundidad a más se seguirá el estándar AA-QLL-SHE-
ESO-0026 ESTANDAR PARA ESPACIOS CONFINADOS.

7.2.6 Vibrado de concreto fresco

✓ Inmediatamente después de colocado el concreto éste debe ser vibrado para lograr uniformidad, obtener un menor contenido de
aire atrapado, garantizar una adecuada colocación en los encofrados y asegurar recubrimiento total del acero de refuerzo y los
elementos embebidos.
✓ Se deberá considerar entre los equipos de apoyo para la vibración del concreto, el uso de vibradoras de concreto a gasolina, las
mismas que deberán contar con el correspondiente check list, tarjeta de operatividad, bandeja de contención secundaria y un
extintor para mitigar cualquier amago de incendio. Asimismo, con la ficha de datos de seguridad MSDS, recipiente rotulado y
bandeja antiderrames. El extintor debe estar ubicado en un lugar alejado de materiales combustibles, pero cerca al área de trabajo
para así dar una respuesta rápida en caso de alguna eventualidad.
✓ La persona que utilizará la vibradora adicional a su EPP se colocará el protector facial.
✓ Si el vibrado se realiza dentro de la excavación mayor a 1.5 metros de profundidad se deberá considerar el estándar de AA-QLL-
SHE-ESO-0026 ESTANDAR PARA ESPACIOS CONFINADOS.
✓ Mantener el equipo en una ubicación en la que no obstaculice ninguna otra labor y mantener la manguera ordenada. En caso de
que se utilice el equipo para vaciados en altura, éste deberá ser asegurado a un punto fijo a fin de que no exista la posibilidad de
caída.
✓ Verificar que las plataformas de trabajo sean estables, manteniéndolas firmes para el traslado del personal. Contar con las barandas
fijas en la plataforma. Verificar que los accesos se encuentren libres de obstáculos.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO – PETS
PREPARACION, TRASLADO Y VACIADO DE CONCRETO
Nro SAP/CW/CP: Gerencia: Versión:
Dpto:
CP_2CA027C Proyectos SIB y 01
Construcción SIB
Gobernanza
Página:
DIRECT-2CA027C-SICN-PET-0008 10 de 13

✓ En caso de trabajar sobre andamios, No está permitido exponer el cuerpo fuera del andamio o plataforma para dar espacio al
vibrador de concreto. Para esto el diseño de la estructura, acceso o plataforma de trabajo debe ser considerada desde su diseño.
Para trabajos en altura se seguirá el estándar AA-QLL-SHE-ESO-0035 ESTÁNDAR DE TRABAJO EN ALTURA.
✓ El personal a cargo realizará el vibrado de concreto fresco para eliminar los vacíos existentes dentro de la mezcla de concreto y se
verificará los siguientes controles:
✓ La vibración de concreto se debe hacer verticalmente y no horizontalmente ni usar para extender o desplazar el concreto hacia los
lados.
✓ Se debe evitar que el cabezal de la manguera vibratoria choque o rose con la armadura de acero y encofrado.
✓ El tiempo de vibrado entre punto y punto debe ser entre 5 a 15 segundos.

7.2.7 Acabado superficial de concreto fresco

✓ Acabado de forma manual

• Los trabajadores expuestos a humedad o al contacto con concreto preparado utilizarán guantes de jebe y botas de jebe con
punta de acero y traje descartable tyvex.
• Las herramientas utilizadas para el pulido y acabado deben encontrarse en buen estado sin superficies punzo cortantes, así
como con la cinta de inspección correspondiente al trimestre.
• El operario albañil en concordancia con los puntos topográfico deberá controlar el nivel final de vaciado de concreto hasta los
puntos de nivelación que han sido colocados previamente.
• Los operarios albañiles nivelan el concreto fresco con una regla de aluminio de 1 ¾” x 3 ½”, esto permite darle una nivelación
adecuada al concreto fresco, eliminando excesos de concreto en zonas puntuales y rellenando zonas huecas o depresiones.
• Concluida la nivelación primaria del concreto fresco este fraguará hasta que se evapore el agua superficial, luego se nivela
nuevamente el concreto con un frotacho para darle un mejor acabado a la superficie final del concreto.
• Se procederá a pasar o frotar las planchas sobre la superficie, dando así el acabado final de pulido. El pulido consiste en pasar
las planchas de pulir (madera o plástico) para dar el acabado final.
• Se deben evitar posturas desfavorables y movimientos repetitivos exagerados, se debe rotar al personal si no pueden evitarse
las posturas desfavorables. Asimismo, el personal deberá realizar pausas activas.
• El concreto será protegido por medio de mantas plásticas o similares, las cuales se colocarán sobre el concreto fresco (pero
no en contacto con éste), esto permitirá controlar los efectos del clima y otros factores contaminantes sobre el concreto fresco
mientras se procede con el tiempo inicial de curado.
• Se tendrá un equipo lavaojos operativo en la zona.

✓ Acabado con alisadora

• Se procede a la demarcación y señalización con letreros de toda el área de trabajo de acuerdo al estándar de AA-QLL-SHE-
ESO-0041 ESTÁNDAR DE RESTRICCIÓN Y DEMARCACIÓN DE ÁREAS.
• En caso que el pulido se realice con alisadora sobre la superficie, el cual consiste en pasar las planchas de pulir (madera o
plástico) o las aspas de la alisadora para mejorar las condiciones de acabado del concreto.
• Se deberá regular el ángulo de las aspas para controlar la fuerza que se aplica contra la superficie y evitar acabados rugosos.
• El equipo deberá ser operado por personal capacitado.
• La alisadora deberá contar con el check list del equipo correspondiente.
• No se deberá colocar el pie sobre la protección de las aspas en ningún momento
• Se debe verificar que las aspas se encuentren limpias antes y después de cada trabajo.

7.2.8 Curado de Concreto

✓ El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo suficiente como para que su superficie no resulte afectada por
el procedimiento empleado.
✓ En caso de usar curador químico, este compuesto que forma la membrana se aplicará con fumigadora manual o rociadores
mecánicos, es recomendable aplicarlos en dos capas, la segunda debe aplicarse en dirección perpendicular a la primera capa para
garantizar la uniformidad del sello.
✓ Para la aplicación del curador se deben tomar en cuenta las siguientes pautas:
✓ Conocer las indicaciones dadas en las Hojas de Seguridad de los Productos (MSDS), antes de iniciar con su empleo.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO – PETS
PREPARACION, TRASLADO Y VACIADO DE CONCRETO
Nro SAP/CW/CP: Gerencia: Versión:
Dpto:
CP_2CA027C Proyectos SIB y 01
Construcción SIB
Gobernanza
Página:
DIRECT-2CA027C-SICN-PET-0008 11 de 13

✓ El empleo de los EPP específicos en especial del respirador para vapores acorde a lo descrito en las hojas MSDS.
✓ El almacenamiento del producto sobre bandejas de protección contra derrames.
✓ Al cargar la mochila con el insumo curador, deberá hacerse contando con la bandeja de protección anti derrames.
✓ Contar con el kit de emergencias para derrames.
✓ Se deberá prestar especial atención al orden y limpieza en las diferentes etapas de construcción, dado que estas tareas generan
gran cantidad de apilamiento de materiales y desorden.
✓ Adicionalmente al curado con aditivo se le colocará un plástico que envolverá al elemento.
✓ Pasado las 24 horas, una vez retirado el encofrado, los elementos verticales se envolverán en su totalidad con yute y serán
humedecidos constantemente.
✓ En el caso de losas y pisos o cimentaciones de gran extensión, el curado se realizará por el método de inundación, colocando
arroceras en los bordes para evitar el desborde del agua. Se hará uso del agua que se utilice para el lavado de la cuba del carmix.

7.2.9 Colocación de sellador elastomérico en juntas de concreto

✓ Una vez que el concreto haya cumplido un buen periodo de fraguado, se procede a solaquear la superficie de concreto para poder
retirar pequeñas imperfecciones producto del mismo vaciado:
✓ Humedecer la superficie de concreto y proceder puliendo la superficie con un esmeril utilizando un disco de desbaste diamantado
para concreto. El personal deberá de sujetar la herramienta con las dos manos y deberá adoptar posturas adecuadas.
✓ Se procede a resanar la superficie para nivelar las imperfecciones con mortero de reparación aplicándolo contra la superficie con
ayuda de una espátula.
✓ Al momento que le mortero haya fraguado parcialmente, se procede a pulir la superficie usando una esponja y plancha de madera.

✓ Luego de que el elemento se encuentre acabado se procede a preparar el sellador elastomérico en las juntas de construcción de
acuerdo a los planos de construcción.
✓ Se deberá contar con los EPPs específicos para la actividad.
✓ El almacenamiento del producto sobre bandejas de protección contra derrames.
✓ Colocar cinta masking tape en los contornos para evitar que el material manche en un lugar fuera de la junta.
✓ Aplicar el sellador con espátula y presionar para que la mezcla pueda ingresar hasta el tope ubicado dentro de la junta procurando
dejar un acabado liso.
✓ Contar con lavaojos en el lugar de trabajo.
✓ Retirar las cintas y dejar limpia el área de trabajo.

7.2.10 Corte de concreto y juntas de control de fisuración

✓ Se procederá a trazar la ubicación de la junta o corte, para ello se realizará el corte en la losa de concreto, utilizando esmeril y disco
de corte diamantado, se deberá tener las consideraciones siguientes:
✓ Demarcación y señalización del área de acuerdo al estándar AA-QLL-SHE-ESO-0041 ESTÁNDAR DE RESTRICCIÓN Y
DEMARCACIÓN DE ÁREAS.
✓ Trazo sobre el terreno y este deberá de ser aprobado por supervisión.
✓ Check list de esmeril y generador de energía.
✓ El personal de corte de concreto deberá estar equipado con el EPP específico adicional para esta labor como las orejeras, protector
facial, traje descartable, protectores metatarsianos, respirador con filtros para polvos.
✓ En los trabajos de corte de concreto se humedecerá la zona para controlar la emisión de polvo.
✓ Evitar que los cables descansen sobre los objetos calientes, charcos, bordes afilados o cualquier otro lugar que pudiera perjudicar
el aislamiento. Los cables deberán colocarse de forma aérea.
✓ Considerado como un trabajo en caliente. Se deberá elaborar y aprobar la documentación (PETAR y permiso de trabajos en
caliente) con las firmas respectivas antes de empezar la actividad de corte.

7.2.11 Reparación de porosidades, cangrejeras, fisuras y grietas en concreto

✓ Se identificarán las cangrejeras, porosidades fisuras y grietas. Se procederá a realizar el procedimiento de reparación.
✓ En caso de tener porosidades o cangrejeras se procederá a picar el elemento retirando el polvo y las partes que no se encuentren
correctamente adheridas. Para realizar el picado el personal deberá hacer uso del protector facial.
✓ Retirar los elementos picados por medios mecánicos y dejar la superficie limpia. Posteriormente humedecer la superficie.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO – PETS
PREPARACION, TRASLADO Y VACIADO DE CONCRETO
Nro SAP/CW/CP: Gerencia: Versión:
Dpto:
CP_2CA027C Proyectos SIB y 01
Construcción SIB
Gobernanza
Página:
DIRECT-2CA027C-SICN-PET-0008 12 de 13

✓ Se procede a resanar la superficie con mortero de reparación (Sika Rep 500 PE) aplicándolo contra la superficie con ayuda de una
espátula. El personal deberá contar con la ficha de datos de seguridad MSDS del producto químico.
✓ Una vez que haya fraguado parcialmente, se procede a pulir la superficie usando una esponja y plancha de madera.
✓ En caso de la reparación de fisuras y grietas, estas deben estar exenta de polvo, grasa, aceite, restos de concreto, o cualquier
sustancia que reste o impida la adherencia de la inyección.
✓ Se utilizará un cepillo de cerdas metálicas o amoladora para limpiar la zona de al menos 10 cm de ancho en toda la longitud de la
fisura.
✓ Las resinas de inyección se prepararán y aplicarán de acuerdo con las prescripciones del fabricante.
✓ Se tendrá en campo permanentemente la hoja MSDS del producto químico.
✓ Se taparán las fisuras en toda su longitud con Sikadur 31 HI, y se pegarán las boquillas sobre la fisura con adhesivo estructural a
base de Sikadur 31 HI, con espaciamiento igual al espesor de la pieza estructural, sellando con el mismo aditivo entre las boquillas.
✓ El espaciamiento entre las boquillas será inicialmente de 20 cm, el cual se modificará en función a la eficiencia obtenida en el
llenado de fisuras.
✓ Se procederá el llenado de las fisuras con resina a base de epóxido (Sikadur 35 hi) a través de una bomba de inyección, al culminar
la inyección se retirará las boquillas o cortarán, quitando el exceso de resina sobre el concreto.
✓ Se utilizará andamios para llegar a las zonas altas donde se deba realizar la reparación correspondiente, solo el personal calificado
podrá armar, modificar y desarmar las plataformas de andamios. Para los trabajos en altura se seguirá el estándar AA-QLL-SHE-
ESO-0035 ESTÁNDAR DE TRABAJO EN ALTURA.
✓ Cuando el trabajo se realice en la parte superior de los techos, se instalará una barrera rígida para resguardar al personal y evitar
caídas a distinto nivel.
✓ El personal técnico encargado de las reparaciones, deberá contar con arnés en todo momento y encontrarse correctamente
anclado.

Imagen referencial

7.2.12 Elaboración de chaflán en estructuras de concreto

✓ Se realizarán chaflanes en las estructuras de concreto que se encuentren sobre el nivel de terreno de acuerdo a la especificación
técnica MQ11-02-TE-0000-SC0001_R3.
✓ Se identificarán los bordes externos ubicados sobre el nivel de terreno.
✓ Se procederá a trazar una línea guía en cada lado desde 2cm del borde para poder delimitar el extremo del chaflán.
✓ Una vez identificado el trazo se procederá a rebajar longitudinalmente el borde con el uso de un esmeril de 4 ½” o 7” utilizando
disco de desbaste. Para realizar el desbaste el personal deberá hacer uso del EPP específico necesario. El personal deberá estar
capacitado y autorizado para operar el esmeril.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO – PETS
PREPARACION, TRASLADO Y VACIADO DE CONCRETO
Nro SAP/CW/CP: Gerencia: Versión:
Dpto:
CP_2CA027C Proyectos SIB y 01
Construcción SIB
Gobernanza
Página:
DIRECT-2CA027C-SICN-PET-0008 13 de 13

✓ Se rebajará la estructura hasta llegar al trazo previamente indicado hasta lograr dar la forma adecuada al chaflán. En caso de tener
porosidades o cangrejeras se procederá a picar el elemento retirando el polvo y las partes que no se encuentren correctamente
adheridas y se procederá con la actividad de solaqueo y reparación el elemento.
✓ Retirar los elementos picados por medios mecánicos y dejar la superficie limpia. Posteriormente humedecer la superficie.

SECCIÓN III– AUTORIZACIONES Y FIRMAS (EMPRESA QUE EJECUTA LA TAREA)


ELABORADO POR:
NOMBRE CARGO FECHA FIRMA

Diego Flores Miranda Supervisor Civil 03-10-2024

REVISADO POR:

NOMBRE CARGO FECHA FIRMA

Diego Flores Miranda Supervisor Civil 03-10-2024

Danny Ticona Diaz Ingeniero de Seguridad 04-10-2024

David Campos Juárez Residente de Obra 04-10-2024

APROBADO POR:

NOMBRE CARGO FECHA FIRMA

Residente de Obra 04-10-2024


David Campos Juárez

También podría gustarte