0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas13 páginas

Pet-0007 - r0 - RSC - Habilitacion e Instalacion de Armadura de Acero y Encofrado

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas13 páginas

Pet-0007 - r0 - RSC - Habilitacion e Instalacion de Armadura de Acero y Encofrado

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO – PETS

HABILITACIÓN E INSTALACIÓN DE ARMADURA DE ACERO Y


ENCOFRADO
Nro SAP/CW/CP: Gerencia: Versión:
Dpto:
CP_2CA027C Proyectos SIB y 0
Construcción SIB
Gobernanza
Página:
DIRECT-2CA027C-SICN-PET-0007 1 de 13

AiD INGENIEROS S.A.C.

CONTRATO SAP CP_2CA027C

“CONSTRUCCIÓN DE LA ESTACIÓN DE COMBUSTIBLE PERMANENTE


SALVIANI – GRIFO A3000”

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)


HABILITACIÓN E INSTALACIÓN DE ARMADURA DE ACERO Y
ENCOFRADO
NRO.
DESCRIPCIÓN APROBACIONES FIRMAS FECHA
REVISIÓN

ELABORADO POR:
Diego Flores 15-09-2024
Supervisor civil

REVISADO POR:
Danny Ticona 16-09-2024
Ingeniero de Seguridad

0 Para revisión REVISADO POR:


David Campos 17-09-2024
Residente de Obra

APROBADO POR:
David Campos 17-09-2024
Residente de Obra

Digitally signed by Cruz


Revisión por AAQSA Guevara, Giancarlo
(Sello Electrónico) Date: 2024.09.20
07:50:35 -05'00'

Historial de aprobación/revisión por Sistema ACONEX – En caso de ser informativo dejar en blanco
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO – PETS
HABILITACIÓN E INSTALACIÓN DE ARMADURA DE ACERO Y
ENCOFRADO
Nro SAP/CW/CP: Gerencia: Versión:
Dpto:
CP_2CA027C Proyectos SIB y 0
Construcción SIB
Gobernanza
Página:
DIRECT-2CA027C-SICN-PET-0007 2 de 13

SECCIÓN I – INFORMACIÓN GENERAL


Gerencia: CONSTRUCCIÓN Área: 3000
Alcance del trabajo / Descripción:
El presente procedimiento tiene como objetivo detallar los lineamientos y metodología a seguir para los trabajos de Habilitación e instalación de
armadura de acero y encofrado.
El presente procedimiento aplica a todo el personal de la empresa AiD Ingenieros

1. Responsabilidades (identificar al personal responsable de proveer recursos, indique cargos y especificar sus responsabilidades)

1.1 Residente de Obra.


● Coordinar con la supervisión/cliente detalles contractuales del trabajo a realizar, algunas modificaciones relevantes del trabajo que
pudieran suceder por alguna causa, asimismo de ser necesario intervendrá en la solicitud de algún material o permisos que se requiera.
● Liderar en materias de HSE.
● Mantener informado al cliente o supervisión sobre cualquier problema en la ejecución de actividad.
● Hacer cumplir las actividades señaladas en el presente procedimiento y que este se encuentre en campo.
● Proporcionar a los responsables, los recursos y facilidades requeridas para el cumplimiento del presente procedimiento.
● Verificar que todos los equipos y el personal cuenten con los pases, permisos, cursos y capacitaciones, así mismo hacer cumplir los
estándares de AAQ.
● Coordinación diaria con la supervisión de campo sobre las labores a ejecutar en las zonas de trabajo.
● Brindar las facilidades a los trabajadores a su cargo en temas de HSE y dando soluciones oportunas a las necesidades e inquietudes
de los mismos.
● Solicitar la paralización de cualquier actividad que pudieran suponer una potencial vulneración a la política de seguridad de la empresa
y/o estándares.

1.2 Supervisor de HSE


● Coordinar con el líder del proyecto la gestión y los recursos necesarios para la implementación del presente PETS.
● Asesorar y verificar el cumplimiento del presente PETS, así como el cumplimiento de los procedimientos y estándares relacionados.
● Velar que los documentos de gestión y permisos se lleven a cabo en todas las actividades y se encuentren en el área de trabajo.
● Paralizar las labores en operación cuando las condiciones de trabajo se tornen peligrosas y exista potencial de riesgo, hasta controlarlos.
● Controlar y verificar que todos los trabajadores involucrados en las actividades cuenten con el EPP correspondiente.
● Evaluar constantemente los riesgos y condiciones en las áreas de trabajo conjuntamente con el supervisor.
● Asesorar a la línea de supervisión sobre los estándares y procedimientos de seguridad y auditar su cumplimiento.
● Mantenerse en estado de observación permanente supervisando el desarrollo de los trabajos y corrigiendo de inmediato los actos y
condiciones sub estándar que pudieran presentarse.

1.3. Supervisor de Campo


● Responsable de la supervisión directa de las obras de construcción, por lo tanto, será el encargado de coordinar y supervisar la ejecución
del trabajo, además de dar las charlas de seguridad diaria, coordinar las actividades en terreno, velar por el cumplimiento de los
procedimientos de trabajo, y de las normas de seguridad y de calidad exigidas por el Proyecto.
● Responsable de participar en la elaboración, revisión, difusión y cumplimiento del PETS.
● Revisar y firmar IPERC continuo.
● Difundir el presente procedimiento a todo el personal involucrado.
● Velar en todo momento por la integridad física de los trabajadores a su cargo sin exponer a nadie a un trabajo de riesgo.
● Tomar toda precaución para proteger a los trabajadores verificando y analizando que se haya dado cumplimiento al IPERC.
● Mantener y asegurar accesos adecuados y el orden y limpieza en las áreas de trabajo que están bajo su responsabilidad.
● Planificar, organizar, distribuir y controlar las actividades cumpliendo estrictamente lo indicado en el presente procedimiento.
● Antes de la ejecución de las labores impartidas a los grupos de trabajo, coordinará con los jefes de cada grupo para que no tengan
interferencias entre actividades con el fin de garantizar que el trabajo programado se cumpla de acuerdo al cronograma de planeamiento
general.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO – PETS
HABILITACIÓN E INSTALACIÓN DE ARMADURA DE ACERO Y
ENCOFRADO
Nro SAP/CW/CP: Gerencia: Versión:
Dpto:
CP_2CA027C Proyectos SIB y 0
Construcción SIB
Gobernanza
Página:
DIRECT-2CA027C-SICN-PET-0007 3 de 13

1.4 Capataz
● Ser responsable por su seguridad y la de sus trabajadores bajo su cargo.
● Cumplir y hacer el cumplir el presente procedimiento
● Reportar todo evento de forma inmediata a su supervisor inmediato
● Mantener condiciones seguras de trabajo.
● Detener todo actividad la cual ponga en peligro la vida de los trabajadores.
● Gestionar ante sus supervisores los recursos necesarios para realizar las actividades de forma segura.
● Participar obligatoriamente en toda capacitación programada.
● Cumplir y hacer cumplir estrictamente las instrucciones y reglamentos internos de seguridad establecidos.
● Asegurar las condiciones seguras de trabajo para que los trabajadores puedan desarrollar las actividades de forma segura.

1.5 Trabajadores
● Mantener el orden y limpieza del lugar de trabajo
● Cumplir con los estándares, PETS y prácticas de trabajo seguro establecidos dentro del sistema de gestión de Seguridad y Salud
Ocupacional.
● No manipular u operar maquinas, válvulas, tuberías, conductores eléctricos, si no se encuentran capacitados y no hayan sido
debidamente autorizados.
● Ser responsables por su seguridad personal y la de sus compañeros de trabajo.
● Reportar de forma inmediata cualquier incidente, incidente peligroso y accidente de trabajo.
● Participar en la investigación de los incidentes, incidentes peligrosos, accidentes de trabajo y/o enfermedad profesional u ocupacional;
así como, en la identificación de peligros y evaluación de riesgos en el IPERC de línea base.
● Utilizar correctamente las maquinas, equipos, herramientas y unidades de transporte.
● No ingresar al trabajo bajo la influencia de alcohol ni de drogas, ni introducir estos productos a estos lugares. En caso se evidencie el
uso de dichas sustancias en uno o más trabajadores, el titular de la actividad minera realizara un examen toxicológico y/o de alcoholemia.
● Cumplir estrictamente las instrucciones y reglamentos internos de seguridad establecidos.
● Participar obligatoriamente en toda capacitación programada.
● Realizar la identificación de peligros, evaluar los riesgos y aplicar las medidas de control establecidas en los PETS, PETAR, ATS,
Reglamento interno de seguridad y salud ocupacional y otros, al inicio de sus jornadas de trabajo, antes de iniciar actividades en zonas
de alto riesgo y antes del inicio de toda actividad que represente riesgo a su integridad física y salud.
● Declarar toda patología medica que puedan agravar su condición de salud por situaciones de altura u otros factores en el ejercicio de
sus actividades laborales.
● Conocer y cumplir con las especificaciones de seguridad, calidad del presente procedimiento.
● Realizar en conjunto con el capataz o responsable del frente de trabajo el IPERC y PETAR en forma diaria y/o cuando se cambien las
labores o condiciones de trabajo.
● Participar activamente en las reuniones diarias de seguridad de 5 minutos.

1.6 Rigger
● Tendrá que ser certificado, calificado para el trabajo, conocer y cumplir con el procedimiento.
● Es el responsable de dirigir la maniobra de izaje de carga, conocer los diferentes tipos de nudos para las maniobras.
● Tener capacidades físicas mentales y de salud favorables para desempeñar sus funciones.
● Es responsable de inspeccionar sus aparejos y tomar decisiones acertadas de cómo estrobar, estabilizar, estibar, elegir los elementos
de izaje de carga para cada tipo de maniobra.
● Guiar de manera segura mediante señales al operador de la grúa, cuando este no tenga suficiente visibilidad sobre la carga, coordinar
con el operador de grúa y definir los radios de operación y capacidades según las tablas de la grúa.
● Es responsable por su propia seguridad y la de sus compañeros, cumpliendo con todas las normas, reglas, políticas y procedimientos
estándar.
● Corregir cualquier acto o condición sub-estándar que pudiera estar atentando contra el normal desarrollo del Trabajo, reportarlo a su
superior inmediato o al Ingeniero de Seguridad.
● Elaborar y firmar su IPERC Continuo / PETAR y documentos de gestión requeridos.
● Cumplir con las normas, así como lo establecido en el siguiente procedimiento.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO – PETS
HABILITACIÓN E INSTALACIÓN DE ARMADURA DE ACERO Y
ENCOFRADO
Nro SAP/CW/CP: Gerencia: Versión:
Dpto:
CP_2CA027C Proyectos SIB y 0
Construcción SIB
Gobernanza
Página:
DIRECT-2CA027C-SICN-PET-0007 4 de 13

2. Equipos, herramientas y materiales requeridos:

2.1 Equipo

● 01 und Camión Grúa


● 01 und Tronzadora Eléctrica
● 01 und Sierra circular de banco
● 04 und Rotomartillo
● 02 und Soplador eléctrico

2.2 Herramientas y Materiales Requeridos

● 04 und Flexómetro
● 02 und Arco sierra con guarda de seguridad
● 03 und Amoladora angular de 4 ½”
● 04 und Comba de 4 lb
● 02 und Plomada
● 04 cuerpos Andamios Metálicos
● 06 und Carretillas
● 04 und Tubo de doblado
● 04 und Extensiones Eléctricas
● 03 und alicate
● 02 und Mesa de trabajo
● 03 und Serrucho con guarda de seguridad
● 02 und Cortadora manual
● 04 und Disco de corte de madera
● 02 und Nivel de mano
● 02 und Tira linea
● 04 und Martillo de carpintero
● 04 und Taladro eléctrico
● 02 und Escuadra metálica pequeña y grande
● 06 und Brochas y espátulas
● 04 und Pata de cabra
● 02 und Cizalla
● 04 und Bandeja antiderrame
● 02 und Cinta de seguridad
● 20 und Conos de seguridad
● 10 und Señalética (advertencia)
● 300 und Capuchones para fierro
● 50 gln Combustible
● 04 und Extintor
● 55 tn Fierro corrugado de 3/8”, ½”, 5/8”.
● 200 kg Alambre N° 08 y N° 16
● 700 und Dados de concreto de 2” y 3”.
● 20 kg Trapo industrial.
● 80 und Cuartones de madera de 2” x 3” x 12 pies.
● 40 und Cuartones de madera de 2” x 2” x 12 pies.
● 30 und Cuartones de madera de 4” x 4” x 12 pies.
● 20 und Triplay fenólico de 19 mm.
● 100 kg Clavos para madera.
● 10 gln Laca desmoldante con disolvente.
● 05 kg Tiza molida y cola sintética.
● Polylock de HDPE de 6”
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO – PETS
HABILITACIÓN E INSTALACIÓN DE ARMADURA DE ACERO Y
ENCOFRADO
Nro SAP/CW/CP: Gerencia: Versión:
Dpto:
CP_2CA027C Proyectos SIB y 0
Construcción SIB
Gobernanza
Página:
DIRECT-2CA027C-SICN-PET-0007 5 de 13

● Hilti RE 500
● Aplicador de Hilti re 500

3. Requerimiento de personal para la tarea:

● 01 supervisor de Construcción
● 01 supervisor de Seguridad
● 01 capataz
● 01 operador de camión Grúa
● 01 rigger
● 02 operario fierrero
● 02 oficial fierrero
● 02 operario carpintero
● 02 oficial carpintero

4. Requerimientos de EPP:

● 13 und Casco de seguridad (ANSI Z89-1-2013)


● 26 und Lentes de seguridad (ANSI Z87-1-2013)
● 13 und Barbiquejos
● 13 und Respirador y filtros para polvo
● 13 und Ropa de trabajo camisa y pantalón con cinta reflectivas
● 13 und Chaleco con cintas reflectivas
● 13 par Zapatos de seguridad (ANSI Z41-1999)
● 02 und Casaca de cuero
● 02 und Pantalón de cuero
● 04 par Escarpines de cuero
● 04 und Protector facial
● 06 Und Arnés de cuerpo entero
● 06 Und Línea de anclaje dual con absorbedor de impacto
● 13 par Guantes de nitrilo
● 06 par Guantes de cuero caña larga
● 06 par Casaca de cuero
● 06 par Guantes anticorte
● 06 und Protector facial
● 500 ml Protector Solar 50 FPS
● 26 und Protectores auditivos (ANSI S12-6-1997)
● 06 und Hombreras.
● 06 par Rodilleras
● 06 par Guantes anti vibratorios
● 06 par Protector metatarsal
● 04 und Traje tyvek.

5. Restricciones:

● No se realizará la tares si no se cuenta con las herramientas de gestión (IPERC Continuo, check list de verificación de vehículos,
herramientas, equipos entre otros) debidamente llenados y firmados por la supervisión.
● La persona que no esté autorizada (capacitada y calificada) no podrá realiza este trabajo.
● No se realiza la operación si existe equipos en movimiento y/o estén interfiriendo con la actividad.
● No realizar el trabajo en alerta naranja o roja en tormentas eléctricas.
● No realizar la actividad si no cuenta con sistema de comunicación (radio de comunicación/celular) para coordinar los trabajos a realizar.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO – PETS
HABILITACIÓN E INSTALACIÓN DE ARMADURA DE ACERO Y
ENCOFRADO
Nro SAP/CW/CP: Gerencia: Versión:
Dpto:
CP_2CA027C Proyectos SIB y 0
Construcción SIB
Gobernanza
Página:
DIRECT-2CA027C-SICN-PET-0007 6 de 13

● No conducir con síntomas de fatiga y somnolencia.


● No realizar el trabajo con herramientas hechizas.
● No se realizará la actividad en campo si no se cuenta con un área de refugio para tormentas eléctricas (en caso exista alertas de
tormentas eléctricas).
● Personal no puede acceder sin autorización al área demarcada.
● Está totalmente PROHIBIDO el uso de celulares del personal que realice los trabajos, como distracción y en tránsito peatonal o
circulación de peatones. (NO CAMINAR MIENTRAS HABLA POR CELULAR)
● De encontrarse algún trabajador con los efectos o síntomas de haber ingerido bebidas alcohólicas y/o drogas será retirado del área de
trabajo y del proyecto inmediatamente
● Previo al inicio del trabajo se difundirá el presente procedimiento a todo el personal de AID INGENIEROS (supervisores y personal de
campo).
● Todo el personal deberá participar en la reunión de seguridad de cinco minutos dictada por el Supervisor de construcción e ingeniero de
seguridad, dando cumplimiento con el programa correspondiente.
● El personal deberá participar en la elaboración del IPERC continuo y llenado de Check List de Pre – Uso de herramientas, antes del
inicio de labores, siendo revisado y firmado por el Supervisor Campo, Ingeniero HSE y el personal involucrado.
● Se paralizarán los trabajos en caso de condiciones climatológicas desfavorables (tormentas eléctricas, lluvia intensa, neblina densa). El
personal que se encuentra trabajando evacuará la zona con el vehículo de apoyo hasta que se disipe la emergencia de tormenta eléctrica
y/o cambie las condiciones climáticas
● En caso de encontrar alguna no conformidad (desperfectos mecánicos, falta de EPP, herramientas apropiadas u otros), se procederá a
paralizar los trabajos hasta que se cuente con las condiciones necesarias para su ejecución.
● Tener presente que antes y durante el desarrollo de los trabajos a ejecutar, el “Derecho a decir No” ante cualquier situación o acto
inseguro está totalmente respaldado por AID INGENIEROS.

Consideraciones de Medio Ambiente

● Durante los trabajos el área se mantendrá limpia y ordenada y ningún material deberá causar ninguna alteración a la calidad del airé,
suelo, agua, de causar algún impacto deberá ser reportado inmediatamente.
● Antes de realizar los trabajos los equipos a usar serán inspeccionados para evitar desperfectos y posibles derrames en el área de
trabajo, además de contar con bandeja de contingencias de ser necesario.
● Toda fuga o derrame de materiales peligrosos debe ser atendida de manera inmediata, de acuerdo con el Plan de preparación y
respuesta para Emergencias.
● Las áreas de trabajo deben mantenerse limpias y ordenadas. Cualquier derrame de materiales peligrosos debe limpiarse
inmediatamente y reportarse al Supervisor.
● En caso de contacto incidental con materiales peligrosos, se debe seguir las recomendaciones indicadas en la etiqueta y la MSDS del
producto. Consultar siempre al médico en caso de exposición a materiales peligrosos (inhalación, ingestión).
● Todo residuo generado se deberá seguir el estándar de manejo de residuos AAQ-QLL-SHE-ESO-0003.

SECCION II – DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

6. Descripción del Trabajo

6.1 Trabajos previos


Se deberá cumplir con las siguientes normas generales de seguridad:

● Todo el personal que ejecutará este trabajo deberá tener conocimiento del plan de trabajo, IPERC línea base y PETS.
● Todo el personal involucrado en esta actividad deberá contar con los EPP’s requeridos para este trabajo.
● Antes de iniciar el trabajo, se evaluará e inspeccionara el área de trabajo a fin de identificar peligros potenciales que no fueron
identificados en el IPERC línea base, a fin de establecer medidas de control para controlar y minimizar el riesgo.
● Al inicio de la jornada se llenará el IPERC Continuo y sus respectivos check list, de la actividad programada, la cual será visada
por el jefe de grupo y el supervisor a cargo.
● Se procede a la demarcación y señalización con letreros de toda el área de trabajo de acuerdo al estándar de AA-QLL-SHE-ESO-
0041 ESTÁNDAR DE RESTRICCIÓN Y DEMARCACIÓN DE ÁREAS.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO – PETS
HABILITACIÓN E INSTALACIÓN DE ARMADURA DE ACERO Y
ENCOFRADO
Nro SAP/CW/CP: Gerencia: Versión:
Dpto:
CP_2CA027C Proyectos SIB y 0
Construcción SIB
Gobernanza
Página:
DIRECT-2CA027C-SICN-PET-0007 7 de 13

● En caso se tenga la emergencia de una tormenta eléctrica se seguirá lo establecido en el estándar AA-QLL-SHE-ESO-0054
ESTÁNDAR DE TORMENTA ELÉCTRICA.
● Se realizará retroalimentación en todas las reuniones acerca de los trabajos a realizar, así como los estándares.
● Toda herramienta debe ser previamente inspeccionada y tener la cinta del color del mes correspondiente, no se utilizará
herramientas hechizas en caso se encuentre una herramienta en mal estado esta será entregada a almacén para posteriormente
ser retirada del proyecto.
● El personal usará guantes de operador de manera obligatoria para manipular herramientas manuales.
● Se realizará uso correcto de cada herramienta para el fin que fueron fabricadas.
● El orden y limpieza se mantendrá en todo momento del tiempo que durará el proyecto, lo cual implica realizar una buena
distribución de los residuos sólidos generados en los depósitos correspondientes de acuerdo al plan de manejo ambiental
● Una vez terminada la obra se retirará todas las herramientas, equipos y materiales de la zona de trabajo cumpliendo con los
procedimientos de seguridad.
● Inspeccionar el acceso peatonal, asegurándose que no se encuentre piedras de sobre tamaño (>10 cm).
● Caminar por zonas autorizadas y debidamente señalizadas de ser posible habilitarse un acceso libre de elementos como piedras,
realizar un rastrilleo.
● Para los trabajos de habilitado de acero se acondicionar un área la cual deberá estar protegida con mantas ignifugas, libre de
material combustible y deberá contar con un extintor.
● Para los trabajos de habilitado de encofrado de madera se acondicionará un área la cual estará protegida y cercada, libre de
material combustible y deberá contar con un extintor.
● Para los trabajos en caliente se seguirá el estándar AA-QLL-SHE-ESO-0036 ESTÁNDAR TRABAJOS EN CALIENTE.
● Para los trabajos mayores a 1.8 metros se seguirá el estándar AA-QLL-SHE-ESO-0035 ESTÁNDAR DE TRABAJO EN ALTURA.
● Todos los trabajadores deberán mantener buena postura y buenas practicas constructivas al momento de realizar sus actividades.

6.2 Habilitado e instalación de armadura de acero y encofrado

6.2.1 Traslado y descarga de acero en obra

● El acero será trasladado a obra tal como sale de fábrica (9 m. de largo) y será trasladado en plataformas. Las varillas irán
debidamente amarradas formando paquetes de no más de 2 Ton., la carga por ningún motivo sobrepasará la altura de los rines
laterales ni tampoco la longitud de la unidad de transporte. La carga se asegurará a la plataforma mediante fajas rachet o cadena
con rachet para evitar su desplazamiento.
● Previo al descarguio del acero de la plataforma se procederá a demarcar y señalizar el área de acuerdo al estándar AA-QLL-
SHE-ESO-0041 ESTÁNDAR DE RESTRICCIÓN Y DEMARCACIÓN DE ÁREAS.
● Una vez demarcada el área se procederá a estabilizar el camión grúa y se procederá con el descarguio.
● El rigger con apoyo de vienteros procederán a descargar el acero de la plataforma, el acero deberá ser colocado sobre tacos de
madera; por ningún motivo el personal deberá colocarse o pasar debajo de la carga suspendida. Para los trabajos de izaje se
seguirá el estándar AA-QLL-SHE-ESO-0029 OPERACIONES DE EQUIPOS Y ELEMENTOS DE IZAJE.
● Antes de realizar el izaje ninguna persona deberá estar dentro de la zona de izaje.
● El personal por ningún motivo deberá colocar las manos debajo de las varillas de acero al momento de descargarlas.

6.2.2 Corte de varillas de acero

● El acero de refuerzo será habilitado en obra. Para realizar esta labor se procederá a habilitar una zona la cual deberá estar
protegida con mantas ignifugas y deberá contar con un extintor.
● Para la tarea de corte de acero de refuerzo se procederá a realizar el PETAR, IPERC continuo y permiso especifico de trabajo
en caliente. Para los trabajos en caliente se seguirá el estándar AA-QLL-SHE-ESO-0036 ESTÁNDAR TRABAJOS EN CALIENTE.
● Para habilitar y dimensionar elementos de acero se implementará un taller en obra el cual deberá tener una mesa de trabajo de
madera estable; el taller no deberá estar próximo a taludes. Adicionalmente deberá contar con agua para beber y estar protegido
de los rayos solares.
● Los operarios fierreros verificarán que el acero de refuerzo esté libre de oxidación, sin grasa, quiebres, escamas, deformaciones
e imperfecciones que afecten su uso. Para la habilitación de acero se utilizará guantes anticorte, para el traslado y descarga de
acero a campo el personal deberá utilizar hombreras.
● Para el corte previamente se harán los trazos del acero a cortar utilizando herramientas como tira línea y marcador de metal.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO – PETS
HABILITACIÓN E INSTALACIÓN DE ARMADURA DE ACERO Y
ENCOFRADO
Nro SAP/CW/CP: Gerencia: Versión:
Dpto:
CP_2CA027C Proyectos SIB y 0
Construcción SIB
Gobernanza
Página:
DIRECT-2CA027C-SICN-PET-0007 8 de 13

● Para realizar el corte de acero de hasta 1 3/8” de diámetro se utilizará una cortadora de acero eléctrica (tronzadora), se deberá
realizar el PETAR y permiso para trabajos en Caliente adicional al IPERC Continuo, el operario de la tronzadora será un fierrero
quien será la única persona en operar dicha máquina; por ningún motivo expondrá las partes del cuerpo en la línea de fuego,
este equipo contará con su guarda de seguridad para las partes móviles y se deberá verificar el equipo que este en buen estado
(realizar el check list) antes de iniciar los trabajos; el disco deberá estar en óptimas condiciones y no deberá presentar golpes,
rajaduras o abolladura y no deberá presentar desgaste mayor al recomendado por el fabricante.
● De ser necesario se podrá utilizar amoladora de 41/2” y/o 7” para corte de varillas de acero, siguiendo las indicaciones del
estándar AA-QLL-SHE-ESO-0036 estándar trabajos en caliente.
● Para este trabajo se deberá contar con un extintor además no se tendrá material combustible en un radio de 10 metros, el operario
deberá contar con el EPP específico para trabajos en caliente (casaca y pantalón de cuero, guantes caña larga, protector facial,
lentes google, respirado con filtros para humos metálicos). Para el proceso de corte se ajustará el ancho de la guía de acuerdo
al diámetro de la varilla de acero a cortar, luego se colocará la varilla dentro de la guía manteniendo siempre las manos fuera del
equipo, la varilla deberá estar ubicada hasta el tope según la longitud de corte, se colocara un caballete a 1.5 metros del equipo
para que descanse la varilla, el operario procederá al corte para esto primero retirará el seguro del equipo, luego podrá continuar
con el corte de forma lenta garantizando un corte efectivo, al culminar el corte se apagará el equipo y se colocará el seguro.
● El acero de refuerzo deberá estibarse y almacenarse por diámetros y grados en un lugar limpio, libre de contaminación, no
debiéndose apoyar en el suelo y sobre alguna base de madera para protegerlo contra la oxidación o cualquier otra afectación.
Luego será cubierto con plástico. Manteniendo todo el material, herramientas y equipo en posición estable (atado, apilado o
sujetado) para evitar rodadura o caída.
● En caso de utilizar una cortadora de acero eléctrica para el corte, se deberá revisar que esta se encuentre con su lista de
verificación del día y que se encuentre operativa, así como revisar que se encuentre adecuadamente conectada a un flujo de
corriente eléctrica, con el aterramiento necesario para evitar descargas.
● El personal encargado de realizar la operación con esta máquina deberá estar debidamente instruido en su uso.
● El personal deberá adoptar posturas adecuadas de trabajo y deberá asegurar la herramienta con ambas manos.

6.2.3 Habilitado de acero

● Una vez cortado el acero se colocará en una mesa de trabajo, la cual contará con machinas fuertemente aseguradas a la mesa
con pernos, se procederá al doblado del acero con un tubo resistente al diámetro del acero y posteriormente se almacenará sobre
tacos de maderas evitando el contacto del acero con el terreno.
● Para esta tarea el personal fierrero contará con el apoyo de una trampa o machina de acuerdo al diámetro del acero a utilizar, la
cual vendrá acompañada de un apoyo (tubo de acero para realizar el doblado).
● La machina será sujetada y fijada a la mesa de trabajo con pernos que asegure un anclaje óptimo.
● La machina o trampa a utilizar durante la actividad será supervisada diariamente antes del inicio de jornada, verificando el buen
estado de la herramienta. En caso presente deficiencias (fisuras, deterioros, etc.) se procederá al retiro de dicha herramienta.
● De igual forma para el tubo de acero se procederá a la inspección del mismo verificando la medida y diámetro adecuado de
acuerdo a la varilla a trabajar. Adicionalmente se procederá al refuerzo de dicho tubo mediante la colocación de un tubo de mayor
diámetro el cual evitará la abertura o fisura en el borde del tubo.
● Antes de la colocación del acero deberá existir el trazo correspondiente en el plantillado de concreto (solado y/o base), si el lugar
a colocar el acero está a más 1.50 metros de profundidad se seguirá el estándar AA-QLL-SHE-ESO-0026 estándar para espacios
confinados.
● Las dimensiones del acero serán de acuerdo a los planos de detalle de corte de acero. Cualquier modificación de las estructuras
de concreto armado deberá registrarse en un registro de cambio de alcance.
● Las puntas expuestas de las varillas de acero deberán de estar con capuchones.

6.2.4 Almacenaje de acero

● Después de habilitar el acero se colocará este sobre cuartones de madera para evitar el contacto con el suelo. El material
acopiado no deberá exceder los 1.20 metros de altura.
● El acero será cubierto con mantas o plástico para evitar su oxidación.
● La zona de almacenamiento deberá ser delimitada y demarcada con cinta de seguridad amarilla y/o conos de seguridad y tarjeta
informativa de acuerdo al estándar AA-QLL-SHE-ESO-0041 ESTÁNDAR DE RESTRICCIÓN Y DEMARCACIÓN DE ÁREAS.
● Las puntas expuestas de las varillas de acero deberán de estar con capuchones.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO – PETS
HABILITACIÓN E INSTALACIÓN DE ARMADURA DE ACERO Y
ENCOFRADO
Nro SAP/CW/CP: Gerencia: Versión:
Dpto:
CP_2CA027C Proyectos SIB y 0
Construcción SIB
Gobernanza
Página:
DIRECT-2CA027C-SICN-PET-0007 9 de 13

6.2.5 Armado e instalación de Acero de refuerzo

● El personal fierrero instalará con precisión el acero de refuerzo incluyendo los transversales y estarán adecuadamente asegurado
antes de colocar el concreto, el personal deberá hacer uso de guantes de badana o anticorte en todo momento.
● El personal fierrero utilizará las herramientas adecuadas para la tarea como: tortol, nivel de mano, plomada, wincha, alicate,
cordel, tiralíneas, arco de sierra, combas de mano, cincel. Las herramientas deberán estar en condiciones operativas y contar
con la cinta de inspección correspondiente.
● El área de trabajo para el armado de acero de refuerzo estará nivelada la misma contará con los trazos en piso.
● Luego de fijarse los aceros principales con amarres de alambre negro # 16 en cruz para evitar el desplazamiento del acero, las
colas del alambre se doblarán al interior del armado de la estructura.
● Se comenzará a sujetar los extremos de las armaduras formando un marco, luego se asegurará el marco a fin de mantener las
dimensiones especificadas en los planos. Una vez fijado la guía se procederá a completar los refuerzos intermedios dando
prioridad a los elementos verticales, seguidamente se completará los elementos horizontales para ello se evitará en todo momento
colocar las manos debajo del acero a colocar; todos los amarres serán desde arriba a fin de evitar golpes o lesiones a las manos
y la tarea de amarres siempre se realizarán entre dos personas.
● Se colocará capuchones a las estacas y acero vertical o expuesto.
● Para el amarre de estructuras planas se procederá a fijar el perímetro del elemento y se completará los elementos intermedios
indistintamente del sentido del refuerzo, esta labor se realizará intermitentemente por la posición de trabajo, dando lugar a respiros
para el personal.
● Para el armado de mallas se utilizará soportes o separadores los cuales permitirán mantener las dimensiones especificadas en
los planos, asimismo garantizarán una superficie nivelada por donde se transitará a través de caminos con paneles de triplay
(tricapas).
● Durante el trabajo de colocación de acero, se tendrá en cuenta que las puntas expuestas del acero de refuerzo deben tener su
capuchón de protección y para caminar sobre el acero armado deberá usarse paneles de triplay (tricapas) que servirán para que
los trabajadores puedan trasladarse de un lugar a otro y no estén expuestos a caídas. En todo momento el personal contará con
sus guantes de cuero para minimizar el riesgo de cortes y punzadas.
● Las armaduras de zapatas y pedestales, podrán ser armadas en el exterior y colocadas con apoyo de camión grúa dentro de las
zapatas excavada, un personal ingresará y marcará el punto exacto donde calzará la estructura de acero. Se seguirá el estándar
AA-QLL-SHE-ESO-0026 estándar para espacios confinados si la excavación supera los 1.5 metros de profundidad.
● Para los trabajos en caliente se seguirá el estándar AA-QLL-SHE-ESO-0036 estándar trabajos en caliente.
● Para los trabajos de izaje se seguirá el estándar AA-QLL-SHE-ESO-0029 OPERACIONES DE EQUIPOS Y ELEMENTOS DE
IZAJE.

6.2.6 Colocación de dowels

● Para el armado de acero sobre elemento de concreto existentes se tendrán las siguientes consideraciones:
✓ Se procederá a anclar los elementos de acero a la superficie de concreto, perforando el concreto con el uso de un taladro
percutor con una broca del diámetro del acero y con una profundidad de acuerdo a los planos de construcción. Si la zona
donde se realizará la perforación es una zona existente se deberá contar con el FIBS aprobado de esa zona.
✓ Acto seguido, se limpiará el interior con un soplador eléctrico para poder eliminar el polvo residual.
✓ Una vez limpio el orificio se aplicará anclaje químico (HILTI R500) con ayuda de un aplicador hasta verificar que la perforación
esté rellena ¾ de la perforación. Se deberá usar los EPPs específicos correspondientes y contar con la ficha de datos de
seguridad MSDS del producto químico en campo.
✓ Se procederá a introducir la varilla de acero hasta llegar al fondo de la perforación, en caso de tener dificultad para ingresar
se apoyará empujando la varilla de acero con ayuda de una comba.
✓ Finalmente se verificará la nivelación de la varilla y se repetirán los mismos pasos para las siguientes varillas.

6.2.7 Habilitado de encofrado

● Los paneles de madera y triplay serán habilitados en obra.


● Los operarios carpinteros revisarán los planos civiles aprobados para determinar las dimensiones de los elementos a encofrar.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO – PETS
HABILITACIÓN E INSTALACIÓN DE ARMADURA DE ACERO Y
ENCOFRADO
Nro SAP/CW/CP: Gerencia: Versión:
Dpto:
CP_2CA027C Proyectos SIB y 0
Construcción SIB
Gobernanza
Página:
DIRECT-2CA027C-SICN-PET-0007 10 de 13

● Dos operarios civiles (carpinteros) colocarán la madera tornillo sobre la mesa de trabajo con herramientas manuales (wincha,
lápiz y escuadra) realizarán los trazos y marcarán las líneas de corte, luego con sierra circular procederán a cortar la madera en
las dimensiones necesarias para los encofrados. Los elementos de madera a manipular son:
✓ Planchas de triplay fenólico 19mm.
✓ Listones de madera 2” x 2” x 12 pies
✓ Listones de madera 3” x 2” x 12 pies
✓ Listones de madera 4” x 4” x 12 pies
● El personal que realice los cortes con la sierra circular de mano deberá estar capacitado y acreditado para la manipulación de
dicha herramienta, asimismo la herramienta se debe sujetar con las dos manos y se deberá adoptar posturas adecuadas de
trabajo.
● Los operarios carpinteros unirán todos los elementos de madera anteriormente cortados haciendo uso de martillos y clavos para
madera y obtener los elementos principales de los encofrados moldes y refuerzos de acuerdo a los elementos a encofrar
(cimentaciones, pedestales, bases)
● Se procederá al masillado y lijado de la superficie de contacto que presente imperfecciones de los paneles.
● Se aplicará un desmoldante con una brocha o rodillo directamente a la cara de contacto del encofrado de madera. El personal
utilizará guantes de nitrilo, traje tyvek, respirador con filtro para gases, se deberá tener en campo las MSDS de los productos
químicos aprobadas por el cliente.
● El producto químico (desmoldante) deberá contar con la bandeja antiderrame.
● Inspeccionar adecuadamente las superficies de contacto de los encofrados a fin de asegurar una buena superficie de acabado
en el concreto.
● El personal en todo momento adoptará posturas adecuadas de trabajo y solo podrá levantar máximo 25 kg. por persona.

6.2.8 Encofrado

● Los encofrados deberán ser diseñados y construidos de manera que resistan totalmente el empuje de concreto al momento del
relleno sin deformarse.
● Los encofrados y apuntalamientos serán diseñados, construidos, instalados, apoyados y arriostrados de tal forma que las
variaciones en el alineamiento, posición y dimensiones de las superficies acabadas de la estructura de concreto mostrados en
los planos, estén comprendidas dentro de las tolerancias.
● El encofrado deberá encontrarse debidamente apuntalado y arriostrados de manera que la rigidez y estabilidad del mismo no se
vea amenazada. Se deberá dar especial cuidado a las juntas entre tablas, paneles o planchas.
● Luego de instalados los paneles con los respectivos cantillones deberá realizar el aseguramiento mediante largueros,
tornapuntas, alambre N° 8 o 16 con pasadores roscados si fuese el caso.
● Verificar que las juntas del encofrado se encuentren selladas y bien aseguradas para soportar el empuje que genera el concreto,
considerando los niveles de vibrado durante las actividades de llenado de concreto.
● Si la profundidad de los elementos a encofrar es mayor a 1.50m se deberá considerar como trabajos en espacio confinado y
seguir el estándar AA-QLL-SHE-ESO-0026 para espacios confinados.
● Durante los trabajos de encofrado y desencofrado los operarios y ayudantes civiles mantendrán el área de trabajo limpia y
ordenada, no dejaran tablas de madera con clavos expuestos en el piso; verificaran el retiro de los mismos y apilaran los
encofrados en forma ordenada.
● Se colocarán capuchones a las estacas que sean usadas para la actividad de encofrado.
● En caso de realizar encofrados sobre superficies existentes de concreto y se requiera colocar estacas de fijación, deberá
realizarse una perforación temporal de la superficie para fijar este elemento. Colocar la estaca correspondiente y asegurarse que
quede fija para evitar aberturas de los elementos de encofrado. Al momento de desencofrar los elementos antes mencionados,
deberán retirarse las estacas y proceder con el resane de la superficie de concreto.
● Todas las herramientas y clavos, estarán colocadas en cajas de carpintero.
● Usar drizas para ascender o descender tablas o plataformas de encofrados en caso de ser necesario.
● Delimitar y señalizar las pilas de plataformas y maderas de encofrados o retomarlas a la zona de almacenamiento según el
estándar AA-QLL-SHE-ESO-0041 ESTÁNDAR DE RESTRICCIÓN Y DEMARCACIÓN DE ÁREAS.

6.2.9 Colocación de pernos de anclaje

● Los pernos de anclaje serán instalados posterior al proceso de encofrado.


● Una vez liberado el alineamiento del encofrado, se procede a trazar los ejes principales del pedestal.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO – PETS
HABILITACIÓN E INSTALACIÓN DE ARMADURA DE ACERO Y
ENCOFRADO
Nro SAP/CW/CP: Gerencia: Versión:
Dpto:
CP_2CA027C Proyectos SIB y 0
Construcción SIB
Gobernanza
Página:
DIRECT-2CA027C-SICN-PET-0007 11 de 13

● Se procede a realizar plantillas con paneles de madera como guía para el correcto posicionamiento del perno de anclaje. Para
ello se cortará una plantilla del tamaño necesario para poder posicionarla sobre el encofrado, perforando con taladro las guías
con una broca acorde al perno de anclaje a instalar.
● Se protegerá el hilo del perno con cinta masking tape de las rebabas de concreto producto del vaciado.
● Introducir el perno dentro de la armadura de acero, dejando la plantilla guía en la parte superior sobre el nivel de encofrado y
ubicado de acuerdo al trazo de los ejes marcados por topografía.
● Se procederá a regular la cota del perno con la ayuda de las tuercas hasta conseguir la altura indicada, fijando finalmente la
plantilla al encofrado con ayuda de clavos.
● Por la parte inferior se fijará el perno dentro de la armadura de acero con alambre #16 para evitar que este se pueda mover
durante el vaciado.
● Una vez se haya realizado el vaciado del pedestal, los pernos deben ser revisados para corroborar que no hayan sufrido algún
tipo de desplazamiento.
● Luego de que el concreto haya fraguado se procede a retirar las cintas que protegen el hilo del perno.

6.2.10 Colocación de polylock de HDPE

● El polylock será de HDPE de 6”, y será colocado junto con el encofrado.


● Se verificará que el polylock se encuentre totalmente nivelado y asegurado para que en el proceso de vaciado no se mueva de
su posición instalada.
● Para cortar el polylock podrá utilizarse un arco de sierra o de ser necesario con un esmeril angular de 7”. El cual será apoyado
en una superficie estable lo cual permita una correcta postura.
● El personal que instalará el polylock contará con todos los EPPs básicos, si la altura del encofrado donde se colocará el polylock
supera el 1.80 m de altura, se utilizaran andamios siguiendo el estándar AA-QLL-SHE-ESO-0035 ESTANDAR DE TRABAJO EN
ALTURA.

6.2.11 Colocación de dowels

● Para el armado de acero sobre elemento de concreto existentes se tendrán las siguientes consideraciones:
✓ Se procederá a anclar los elementos de acero a la superficie de concreto, perforando el concreto con el uso de un taladro
percutor con una broca del diámetro del acero y con una profundidad de acuerdo a los planos de construcción.
✓ Acto seguido, se limpiará el interior con un soplador eléctrico para poder eliminar el polvo residual.
✓ Una vez limpio el orificio se aplicará anclaje químico (HILTI R500) con ayuda de un aplicador hasta verificar que la perforación
esté rellena ¾ de la perforación. Se deberá usar los EPPs específicos correspondientes y contar con la hoja MSDS del
producto químico en campo.
✓ Se procederá a introducir la varilla de acero hasta llegar al fondo de la perforación, en caso de tener dificultad para ingresar
se apoyará empujando la varilla de acero con ayuda de una comba.
✓ Finalmente se verificará la nivelación de la varilla y se repetirán los mismos pasos para las siguientes varillas.

6.2.12 Traslado de encofrado

● Todo el material necesario para el encofrado de zapatas, pedestales, estructuras metálicas, será transportado con un camión
grúa, dentro o fuera del área de trabajo. Para los trabajos de izaje se seguirá el estándar AA-QLL-SHE-ESO-0029
OPERACIONES DE EQUIPOS Y ELEMENTOS DE IZAJE.
● En caso de que el traslado se realice dentro del área de trabajo, se puede realizar de manera manual asegurando que no
sobrepase los 25 kg, que cada persona pueda cargar. En caso el peso supere los 25 kg, o el área de encofrado sea de grandes
dimensiones se deberá trasladar entre 02 personas.
● Para trasladar los encofrados, estos deben encontrarse en óptimas condiciones, sin clavos ni astillas salientes.
● El personal deberá utilizar sus EPP en todo momento y seguir las rutas establecidas para accesos peatonales.
● En caso se necesite ingresar material dentro de excavaciones o espacios confinados, se realizará por medio de sogas, jamás se
lanzará material dentro de las excavaciones.
● De ser material de gran volumen, se usará un camión grúa para descender todo el material necesario para la actividad de
encofrado. El personal por ningún motivo deberá colocarse o pasar debajo de la carga suspendida, no se colocará en la línea de
fuego se seguirá el estándar AA-QLL-SHE-ESO-0029 OPERACIONES DE EQUIPOS Y ELEMENTOS DE IZAJE.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO – PETS
HABILITACIÓN E INSTALACIÓN DE ARMADURA DE ACERO Y
ENCOFRADO
Nro SAP/CW/CP: Gerencia: Versión:
Dpto:
CP_2CA027C Proyectos SIB y 0
Construcción SIB
Gobernanza
Página:
DIRECT-2CA027C-SICN-PET-0007 12 de 13

6.2.13 Desencofrado

● Previo a las labores de desencofrado, se deberá contar con la autorización de la supervisión de AAQ y el área de calidad para
proceder con el desencofrado de una estructura. No deberá realizarse antes solo a criterio de la supervisión del contratista ya
que el acelerar el proceso de desencofrado podría traer riesgos asociados a la fragua del concreto.
● El retiro de los encofrados se realizará una vez que el concreto esté suficientemente endurecido. Los plazos de desmolde y
descimbre serán:
✓ Losas, pedestales, buzones o elementos solicitados por peso propio: 1 día
✓ Losas que estén cargadas: 7 días.
● Los elementos de concreto se desencofrarán pasando las 24 horas, previa inspección de calidad y autorización del supervisor de
AAQ. Se tomará la precaución en colocarse de inmediato una manta tipo yute de curado que permita continuar el curado del
concreto y el cual permanecerá hasta que se cure.
● Para realizar el traslado de maderas y/o plataformas del desencofrado a la zona de almacenamiento, la madera no debe tener
astillas o clavos, el personal deberá utilizar en todo momento sus guantes de cuero además de su EPP básico y no exponer las
manos a la línea de fuego.
● Realizar los trabajos con la participación de por lo menos 02 trabajadores; no debe excederse el peso de 25 kg por trabajador y
evitar colocar la mano bajo cargas que pudieran aprisionar las manos. Los trabajadores para levantar cargas pesadas se pedirá
apoyo entre compañeros, aplicando la técnica: pies separados, rodillas flexionadas, espalda recta, sujetar la carga con ambas
manos y pegar la carga al cuerpo.
● Para retirar el encofrado se usará martillo de carpintero, se usará la parte posterior del martillo para retirar los clavos del encofrado
hasta desarmarlo completamente, mientras se utilice esta herramienta los trabajadores deberán utilizar guantes de cuero y no
expondrán las manos ni ninguna otra parte del cuerpo a la línea de fuego.
● Está prohibido dejar tablones con clavos expuestos, estos deberán ser retirados inmediatamente después de desencofrar. Está
prohibido botar clavos al piso, estos deberán recogerse y ser desechados en el cilindro de residuos metálicos. El orden y limpieza
deberá ser de forma constante.

SECCIÓN III– AUTORIZACIONES Y FIRMAS (EMPRESA QUE EJECUTA LA TAREA)


ELABORADO POR:
NOMBRE CARGO FECHA FIRMA

Diego Flores Miranda Supervisor de Construcción 15-09-2024

REVISADO POR:

NOMBRE CARGO FECHA FIRMA

Diego Flores Miranda Supervisor de Construcción 15-09-2024

Danny Ticona Diaz Ingeniero de Seguridad 16-09-2024


PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO – PETS
HABILITACIÓN E INSTALACIÓN DE ARMADURA DE ACERO Y
ENCOFRADO
Nro SAP/CW/CP: Gerencia: Versión:
Dpto:
CP_2CA027C Proyectos SIB y 0
Construcción SIB
Gobernanza
Página:
DIRECT-2CA027C-SICN-PET-0007 13 de 13

17-09-2024
David Campos Juárez Residente de Obra

APROBADO POR:

NOMBRE CARGO FECHA FIRMA

Residente de Obra 17-09-2024


David Campos Juárez

También podría gustarte