0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas13 páginas

Pet-0001 - r1 - Ac - Movilizacion, Instalaciones Temporales y Desmovilizacion

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas13 páginas

Pet-0001 - r1 - Ac - Movilizacion, Instalaciones Temporales y Desmovilizacion

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO – PETS

MOVILIZACIÓN, INSTALACIONES TEMPORALES Y DESMOVILIZACIÓN


N° SAP/CW/CP: Gerencia: Depto: Versión:
CP_2CA027C Proyectos SIB y Construcción 1
Gobernanza SIB
Página:
DIRECT-2CA027C-SICN-PET-0001 1 de 13

AiD INGENIEROS S.A.C.


5EX - EXECUTION
CONTRATO SAP CP_2CA027C

“CONSTRUCCIÓN DE LA ESTACIÓN DE COMBUSTIBLE PERMANENTE


SALVIANI – GRIFO A3000”

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO


MOVILIZACIÓN, INSTALACIONES TEMPORALES Y
DESMOVILIZACIÓN

NRO.
TIPO DE EMISIÓN APROBACIONES FIRMAS FECHA
REVISIÓN

ELABORADO POR:
Diego Flores 26-09-2024
Supervisor Civil

REVISADO POR:
Jose Guzman 26-09-2024
Ingeniero de Seguridad

REVISADO POR:
1 Para revisión David Campos 26-09-2024
Residente de Obra

APROBADO POR:
David Campos 26-09-2024
Residente de Obra

Digitally signed by
Revisión por AAQSA
(Sello Electrónico)
Gallardo Zumaeta,
Jorge Luis
Date: 2024.10.12
Historial de aprobación/revisión por Sistema ACONEX – En caso de ser informativo dejar en blanco
15:18:45 -05'00'
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO – PETS
MOVILIZACION, INSTALACION TEMPORALES Y DESMOVILIZACION
N° SAP/CW/CP: Gerencia: Depto: Versión:
CP_2CA027C Proyectos SIB y Construcción 1
Gobernanza SIB
Página:
DIRECT-2CA027C-SICN-PET-0001 2 de 13

SECCIÓN I – INFORMACIÓN GENERAL


Gerencia: CONSTRUCCIÓN Área: 3000
Alcance del trabajo / Descripción:
● Se realizará la planificación para la realización de movilización, instalaciones temporales y desmovilización.
● Se establecerá el procedimiento de trabajo, siguiendo los lineamientos de seguridad de AAQ para la instalación de las diferentes oficinas
y área de almacenamiento de materiales y equipos de trabajo.
● Se realizará la planificación para la instalación de los diferentes talleres de trabajo (carpintería, ferrería, área mecánica).
● Se detallará el correcto procedimiento para la carga y descarga de contenedores, materiales, equipos y herramientas.
● Se realizará la instalación de energía eléctrica a contenedores destinados para oficinas, almacenes y talleres para campamento en obra.
● El presente procedimiento aplica para todo personal de la empresa AiD Ingenieros.

1. Responsabilidades: (Identificar al personal responsable de proveer recursos, indique cargos y especificar sus responsabilidades)

1.1. Residente de Obra

• Coordinar con la supervisión/cliente detalles contractuales del trabajo a realizar, algunas modificaciones relevantes del trabajo que
pudieran suceder por alguna causa, asimismo de ser necesario intervendrá en la solicitud de algún material o permisos que se requiera.
• Liderar en materias de HSE.
• Mantener informado al cliente o supervisión sobre cualquier problema en la ejecución de actividad.
• Hacer cumplir las actividades señaladas en el presente procedimiento y que este se encuentre en campo.
• Proporcionar a los responsables, los recursos y facilidades requeridas para el cumplimiento del presente procedimiento.
• Verificar que todos los equipos y el personal cuenten con los pases, permisos, cursos y capacitaciones; así mismo hacer cumplir los
estándares de AAQ.
• Coordinación diaria con la supervisión de campo sobre las labores a ejecutar en las zonas de trabajo.
• Brindar las facilidades a los trabajadores a su cargo en temas de HSE y dando soluciones oportunas a las necesidades e inquietudes
de los mismos.
• Solicitar la paralización de cualquier actividad que pudieran suponer una potencial vulneración a la política de seguridad de la empresa
y/o estándares.

1.2. Supervisor de Campo

• Responsable de la supervisión directa de las obras de construcción, por lo tanto, será el encargado de coordinar y supervisar la ejecución
del trabajo, además de dar las charlas de seguridad diaria, coordinar las actividades en terreno, velar por el cumplimiento de los
procedimientos de trabajo, y de las normas de seguridad y de calidad exigidas por el Proyecto.
• Responsable de revisar y firmar el Permiso Escrito para Trabajo de Alto Riesgo con el supervisor de AAQ.
• Responsable de participar en la elaboración, revisión, difusión y cumplimiento del PETS.
• Revisar y firmar IPERC continuo.
• Difundir el presente procedimiento a todo el personal involucrado.
• Velar en todo momento por la integridad física de los trabajadores a su cargo sin exponer a nadie a un trabajo de riesgo.
• Tomar toda precaución para proteger a los trabajadores verificando y analizando que se haya dado cumplimiento al IPERC continuo.
• Mantener y asegurar accesos adecuados.
• Mantener el orden y limpieza en las áreas de trabajo que están bajo su responsabilidad.
• Planificar, organizar, distribuir y controlar las actividades cumpliendo estrictamente lo indicado en el presente procedimiento.
• Antes de la ejecución de las labores impartidas a los grupos de trabajo, coordinará con los jefes de cada grupo para que no tengan
interferencias entre actividades con el fin de garantizar que el trabajo programado se cumpla de acuerdo al cronograma de planeamiento
general.

1.3. Jefe / Ingeniero HSE

• Coordinar con el líder del proyecto la gestión y los recursos necesarios para la implementación del presente PETS.
• Asesorar y verificar el cumplimiento del presente PETS, así como el cumplimiento de los procedimientos y estándares relacionados.
• Velar que los documentos de gestión y permisos se lleven a cabo en todas las actividades y se encuentren en el área de trabajo.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO – PETS
MOVILIZACION, INSTALACION TEMPORALES Y DESMOVILIZACION
N° SAP/CW/CP: Gerencia: Depto: Versión:
CP_2CA027C Proyectos SIB y Construcción 1
Gobernanza SIB
Página:
DIRECT-2CA027C-SICN-PET-0001 3 de 13

• Paralizar las labores en operación cuando las condiciones de trabajo se tornen peligrosas y exista potencial de riesgo hasta controlarlos.
• Controlar y verificar que todos los trabajadores involucrados en las actividades cuenten con el EPP correspondiente.
• Evaluar constantemente los riesgos y condiciones en las áreas de trabajo conjuntamente con el supervisor.
• Asesorar a la línea de supervisión sobre los estándares y procedimientos de seguridad y auditar su cumplimiento.
• Mantenerse en estado de observación permanente supervisando el desarrollo de los trabajos y corrigiendo de inmediato los actos y
condiciones sub estándar que pudieran presentarse.

1.4. Operadores de equipo pesado (Camión Grúa, plataforma)

• Es responsable por su propia seguridad y la de sus compañeros, cumpliendo con todas normas, reglas, políticas y procedimientos
estándar.
• Debe contar con certificación vigente que lo acredite como operador para el tipo y capacidad de equipo a operar.
• Tener capacidades físicas-mentales-salud favorables para la operación segura de los equipos.
• Los operadores deben tener una normal percepción, campo de visión, tiempo de reacción, destreza manual, coordinación y no
tendencias de vértigo o características similares indeseables.
• Los operadores no pueden operar equipos diferentes ni con capacidades mayores a las que se han establecido en los certificados del
ente que los certifica.
• El operador del camión grúa debe mantener la atención en la maniobra que ejecuta y no tener distracciones generadas por ingerir
alimentos o atender a personas diferentes al rigger, debe asegurarse de operar el equipo dentro de los rangos configurados en el equipo.
• El operador no debe operar el equipo bajo los efectos de alcohol o drogas, inclusive medicaciones, en caso que esté ingiriendo
medicaciones, debe dar aviso al personal de seguridad, antes de intentar iniciar labores con el equipo.
• El operador del camión grúa podrá obedecer señales de parada de emergencia sin importar quien las dé. Cada operador debe ser
responsable por aquellas operaciones bajo el control directo del mismo, cualquier duda que tenga sobre la seguridad, el operador debe
consultar con su supervisor inmediato antes de levantar la carga.
• Corregir cualquier acto o condición sub estándar que pudiera estar atentando contra el normal desarrollo del Trabajo, de no poder
hacerlo reportarlo a su inmediato superior o al Ingeniero / Supervisor de Seguridad.
• Elaborar y firmar el IPERC Continuo / PETAR y documentos de gestión de su respectivo trabajo.
• Iniciar los trabajos, previa aprobación de los IPERC Continuo / PETAR y documentos de gestión.

1.5. Rigger

• Tendrá que ser certificado, calificado para el trabajo, conocer y cumplir con el procedimiento.
• Es el responsable de dirigir la maniobra de izaje de carga, conocer los diferentes tipos de nudos para las maniobras.
• Tener capacidades físicas mentales y de salud favorables para desempeñar sus funciones.
• Es responsable de inspeccionar sus aparejos y tomar decisiones acertadas de cómo estrobar, estabilizar, estibar, elegir los elementos
de izaje de carga para cada tipo de maniobra.
• Guiar de manera segura mediante señales al operador de la grúa, cuando este no tenga suficiente visibilidad sobre la carga, coordinar
con el operador de grúa y definir los radios de operación y capacidades según las tablas de la grúa.
• Es responsable por su propia seguridad y la de sus compañeros, cumpliendo con todas las normas, reglas, políticas y procedimientos
estándar.
• Corregir cualquier acto o condición subestándar que pudiera estar atentando contra el normal desarrollo del Trabajo, reportarlo a su
superior inmediato o al Ingeniero de Seguridad.
• Elaborar y firmar su IPERC Continuo / PETAR y documentos de gestión requeridos.
• Cumplir con las normas, así como lo establecido en el siguiente procedimiento.

1.6. Vientero

• Conocer y cumplir el presente procedimiento.


• Es responsable de mantener la estabilidad y evitar el balanceo de la carga durante las maniobras de izaje de carga.
• Inspeccionar diariamente, antes de cada uso, los accesorios de apoyo.
• Prevenir el ingreso de personal ajeno al área de la maniobra de izaje.
• Conocer los diferentes tipos de nudos para estabilizar carga la carga suspendida.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO – PETS
MOVILIZACION, INSTALACION TEMPORALES Y DESMOVILIZACION
N° SAP/CW/CP: Gerencia: Depto: Versión:
CP_2CA027C Proyectos SIB y Construcción 1
Gobernanza SIB
Página:
DIRECT-2CA027C-SICN-PET-0001 4 de 13

• Informar inmediatamente a su supervisor de cualquier condición sub estándar que se presente en un trabajo de izaje.
1.7. Trabajadores

• Mantener el orden y limpieza del lugar de trabajo


• Cumplir con los estándares, PETS y prácticas de trabajo seguro establecidos dentro del sistema de gestión de Seguridad y Salud
Ocupacional.
• No manipular u operar maquinas, válvulas, tuberías, conductores eléctricos, si no se encuentran capacitados y no hayan sido
debidamente autorizados.
• Ser responsables por su seguridad personal y la de sus compañeros de trabajo.
• Reportar de forma inmediata cualquier incidente, incidente peligroso y accidente de trabajo.
• Participar en la investigación de los incidentes, incidentes peligrosos, accidentes de trabajo y/o enfermedad profesional u ocupacional;
así como, en la identificación de peligros y evaluación de riesgos en el IPERC de línea base.
• Utilizar correctamente las maquinas, equipos, herramientas y unidades de transporte.
• No ingresar al trabajo bajo la influencia de alcohol ni de drogas, ni introducir estos productos a estos lugares. En caso se evidencie el
uso de dichas sustancias en uno o más trabajadores, el titular de la actividad minera realizara un examen toxicológico y/o de alcoholemia.
• Cumplir estrictamente las instrucciones y reglamentos internos de seguridad establecidos.
• Participar obligatoriamente en toda capacitación programada.
• Realizar la identificación de peligros, evaluar los riesgos y aplicar las medidas de control establecidas en los PETS, PETAR, ATS,
Reglamento interno de seguridad y salud ocupacional y otros, al inicio de sus jornadas de trabajo, antes de iniciar actividades en zonas
de alto riesgo y antes del inicio de toda actividad que represente riesgo a su integridad física y salud.
• Declarar toda patología medica que puedan agravar su condición de salud por situaciones de altura u otros factores en el ejercicio de
sus actividades laborales.
• Conocer y cumplir con las especificaciones de seguridad, calidad del presente procedimiento.
• Realizar en conjunto con el capataz o responsable del frente de trabajo el IPERC y PETAR en forma diaria y/o cuando se cambien las
labores o condiciones de trabajo.
• Participar activamente en las reuniones diarias de seguridad de 5 minutos.

1.8. Vigías

• Trabajador capacitado y autorizado por la empresa empleadora quien realiza el control del flujo vehicular en accesos y vías, así como
la dirección de equipos específicos.
• Siempre debe ubicarse un vigía para limitar el flujo vehicular a una sola vía en una zona de operaciones (vía en construcción), en
presencia de puntos ciegos cuando se encuentren en operación equipos y/o vehículos pesados o cuando luego de una evaluación o
requerimiento de PROYECTO se considere necesario.
• El vigía debe ubicarse de manera que sea visible siempre al lado derecho del carril, para ser observado por los operadores y/o
conductores.
• El vigía debe conocer la prioridad de pase de vehículos, tiempo máximo de detención de usuarios, métodos de comunicación,
coordinación sobre paso de movilización (cambio de turno).
• Siempre deben contar con un radio portátil.
• Cada vigía debe usar correctamente su EPP (básico, chaleco color amarillo, guantes, bloqueador solar), caseta, paleta de PARE-SIGA
y silbato.
• En caso de contar con alerta de cierre de vías, el vigía debe contar con una copia actualizada de la alerta emitida, aprobada y difundida.
• Los vigías deben estar permanentemente atentos en la ejecución de su trabajo, no distraerse, no hablar por celular mientras realiza su
tarea. Si necesita ser reemplazado debe dar aviso a su supervisor.
• La movilización y/o reubicación de los vigías de los puntos de trabajo solo debe ser efectuado por el supervisor a cargo de las
operaciones, sin excepción.
• Los vigías deben dar aviso de inmediato a su supervisor de inmediato cuando los usuarios no respeten las indicaciones de detención u
otras.
• En caso de temporada de tormenta eléctrica, el supervisor dispondrá de un vehículo para refugiar a los vigías.
• Para detener o reiniciar el tráfico, el vigía, mirando al vehículo que le dará una indicación, le mostrará sus paletas de PARE Y SIGA
ambas en sentidos contrarios (cuando se trate de un acceso con únicamente 2 sentidos) y permanecerá quieto sin agitar las paletas
dando indicaciones. Cuando el vigía se encuentre en un desvío con 3 o más posibles rutas, las paletas deberán ser mostradas 3
segundos como mínimo antes de cambiar la dirección de indicaciones.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO – PETS
MOVILIZACION, INSTALACION TEMPORALES Y DESMOVILIZACION
N° SAP/CW/CP: Gerencia: Depto: Versión:
CP_2CA027C Proyectos SIB y Construcción 1
Gobernanza SIB
Página:
DIRECT-2CA027C-SICN-PET-0001 5 de 13

• Cuando el vigía dé el pase con su paleta, no se debe mostrar otra señal de pare al mismo tiempo ya que puede causar confusiones.

1.9. Almacenero

• Verificación de la lista de artículos entrantes incluyendo descripciones de su contenido, peso, volumen y valor para planificar los
procedimientos de almacenamiento.
• Recepción de productos y verificación de que todos los artículos en la lista estén contabilizados.
• Inspección de todos los elementos para garantizar su calidad y buen estado y comprobar que no se produjeron daños durante el
transporte.
• Elaboración de informe de daños en artículos dirigido a los supervisores y clientes.
• Actualización de los registros del almacén para incluir los artículos entrantes.
• Mantenimiento de un registro de la ubicación precisa donde se almacena cada elemento para luego asegurar una recuperación rápida
y fácil.
• Entregar herramientas operativas y tener las herramientas fuera de uso identificadas rotuladas para su gestión.
• Mantener las instalaciones de almacenamiento limpias, ordenadas, y funcionando en condiciones adecuadas.

1.10. Capataz

• Ser responsable por su seguridad y la de sus trabajadores bajo su cargo.


• Cumplir y hacer el cumplir el presente procedimiento.
• Reportar todo evento de forma inmediata a su supervisor inmediato.
• Mantener condiciones seguras de trabajo.
• Detener todo actividad la cual ponga en peligro la vida de los trabajadores.
• Gestionar ante sus supervisores los recursos necesarios para realizar las actividades de forma segura.
• Participar obligatoriamente en toda capacitación programada.
• Cumplir y hacer cumplir estrictamente las instrucciones y reglamentos internos de seguridad establecidos.
• Asegurar las condiciones seguras de trabajo para que los trabajadores puedan desarrollar las actividades de forma segura.

2. Equipos, Herramientas y Materiales Requeridos:

2.1. Equipo

● 01 und. Camión grúa de 25Tn


● 01 und. Camión plataforma de 30 Tn.
● 01 und Retroexcavadora
● 04 und. Radio portátil en canal convencional y sistema radial troncalizado.
● 04 und. Arnés de seguridad con doble línea de anclaje y absorbedor de impacto o tambor retráctil.
● 02 eq. Multímetro.
● 01 eq. Revelador de tensión.
● 02 und. Camionetas.

2.2. Herramientas y Materiales Requeridos

● 05 und. Maleta de herramientas para trabajos civiles.


● 02 und. Maleta de herramientas para trabajos eléctricos.
● 02 und. Escalera de tijera de 2m.
● 02 und. Escalera telescópica de 4m.
● 08 und. Grilletes de 1”
● 04 und. Soga de ½”.
● 06 und. Eslingas de 4” x 3m.
● 06 und. Eslingas de 4” x 6m.
● 08 und. Barretas.
● 02 und. Rotomartillo.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO – PETS
MOVILIZACION, INSTALACION TEMPORALES Y DESMOVILIZACION
N° SAP/CW/CP: Gerencia: Depto: Versión:
CP_2CA027C Proyectos SIB y Construcción 1
Gobernanza SIB
Página:
DIRECT-2CA027C-SICN-PET-0001 6 de 13

● 15 und. Lampas.
● 06 und. Nivel de mano.
● 04 und. Tacos de madera.
● 05 und. Containers para oficinas.
● 02 und. Iglús portables.
● 01 und. Linterna de Mano.
● 01 Und. Megáfono.
● 08 Und. Reflectores.
● 01 Und. Grupo Electrógeno.
● 01 Und. Calefactor.
● 20 Und. Barricadas
● 05 Und. Letreros de seguridad
● 20 und. Conos de seguridad.
● 05 rollos Cintas de seguridad.
● 06 und. Varilla copperweld de ¾”.
● 20 m3 Tierra de cultivo

3. Requerimiento de personal para la tarea:

● 01 supervisor de Construcción.
● 01 supervisor de Seguridad.
● 01 operador de camión grúa.
● 02 conductores de camionetas.
● 01 Rigger.
● 02 Vienteros.
● 08 trabajadores.
● 02 electricistas.
● 04 vigía.
● 01 almacenero.
● 01 capataz.

NOTA: Todo el personal deberá tener pleno conocimiento concerniente a los peligros y riesgos asociados en esta actividad y cumplir lo
señalado en el presente documento.

4. Requerimientos de EPP:

● 19 und. Casco de seguridad (ANSI Z89-1-2013).


● 19 und. Lentes de seguridad con lunas claras y/o oscuras (ANSI Z87-1-2013).
● 19 und. Ropa de trabajo camisa y pantalón con cinta reflectivas.
● 19 und. Respirador de doble vía con filtros para polvo.
● 19 und. Chaleco con cintas reflectivas.
● 19 und. Zapatos de seguridad con punta de acero (ANSI Z41-1999).
● 19 und. Guantes de cuero o badana.
● 01 lt. Protector Solar 50 FPS.
● 19 und. Tapones auditivos (ANSI S3.19).
● 10 und. Arnés de seguridad de cuerpo completo.
● 19 und. Barbiquejos.
● 19 und. Traje tyvek.
● 19 und. Guantes de jebe.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO – PETS
MOVILIZACION, INSTALACION TEMPORALES Y DESMOVILIZACION
N° SAP/CW/CP: Gerencia: Depto: Versión:
CP_2CA027C Proyectos SIB y Construcción 1
Gobernanza SIB
Página:
DIRECT-2CA027C-SICN-PET-0001 7 de 13

5. Restricciones:

● No se realizará la tarea si no se cuenta con las herramientas de gestión (IPERC Continuo, check list de verificación de vehículos,
herramientas, equipos entre otros) debidamente llenados y firmados por la supervisión.
● La persona que no esté autorizada (capacitada y calificada) no podrá realiza este trabajo.
● No se realizará la operación si existe equipos en movimiento y/o estén interfiriendo con la actividad.
● No realizar el trabajo en alerta naranja o roja de tormentas eléctricas.
● No manipular equipos con síntomas de fatiga, somnolencia o no esté debidamente capacitado.
● No realizar el trabajo con herramientas hechizas.
● No se realizará la actividad en campo si no se cuenta con un área de refugio para tormentas eléctricas.
● Personal no puede acceder sin autorización al área demarcada.
● Se debe contar con los permisos correspondientes debidamente firmados antes de dar inicio a los trabajos.
● Está totalmente PROHIBIDO el uso de celulares del personal que realice los trabajos, como distracción y en tránsito peatonal o
circulación de peatones. (NO CAMINAR MIENTRAS HABLA POR CELULAR).
● De encontrarse algún trabajador con los efectos o síntomas de haber ingerido bebidas alcohólicas y/o drogas será retirado del área de
trabajo y del proyecto inmediatamente.
● Todo el personal deberá participar en la reunión de seguridad de cinco minutos dictada por el Supervisor de construcción e ingeniero de
seguridad, dando cumplimiento con el programa correspondiente.
● Se paralizarán los trabajos en caso de condiciones climatológicas desfavorables (tormentas eléctricas, lluvia intensa, neblina densa). El
personal que se encuentra trabajando evacuará la zona con el vehículo de apoyo hasta que se disipe la emergencia de tormenta eléctrica
y/o cambie las condiciones climáticas.
● Tener presente que antes y durante el desarrollo de los trabajos a ejecutar, el “Derecho a decir No” ante cualquier situación o acto
inseguro está totalmente respaldado por AID INGENIEROS.
Consideraciones de Medio Ambiente
● Durante los trabajos de instalación de campamento de obra en el área de trabajo se mantendrá limpia y ordena y ningún material deberá
causar ninguna alteración a la calidad del airé, suelo, agua.
● Antes de realizar los trabajos los equipos a usar serán inspeccionados para evitar desperfectos y posibles derrames en el área de
trabajo, además de contar con bandeja de contingencias de ser necesario.
● Todo residuo generado se deberá seguir el estándar de manejo de residuos AAQ-QLL-SHE-ESO-0003.

SECCION II – DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

6. Descripción del Trabajo

6.1. Trabajos previos

Se deberá cumplir con las siguientes normas generales de seguridad:

• Todo el personal que ejecutará este trabajo deberá tener conocimiento del plan de trabajo, IPERC línea base y PETS.
• Todo el personal involucrado en esta actividad deberá contar con los EPP’s requeridos para este trabajo.
• Antes de iniciar el trabajo, se evaluará e inspeccionara el área de trabajo a fin de identificar peligros potenciales que no fueron
identificados en el IPERC línea base, a fin de establecer medidas de control para controlar y minimizar el riesgo.
• Antes de dar inicio a la tarea se deberá de llenar en campo el IPERC continuo.

6.1.1. Control de seguridad para el uso de herramientas manuales

Se tendrá en cuenta las siguientes medidas de seguridad:


• Toda herramienta debe ser previamente inspeccionada y tener la cinta del color del mes correspondiente.
• El personal usará guantes de manera obligatoria para manipular herramientas manuales.
• Mantener el área limpia y ordenada.
• Prohibido el uso de herramientas hechizas o en mal estado.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO – PETS
MOVILIZACION, INSTALACION TEMPORALES Y DESMOVILIZACION
N° SAP/CW/CP: Gerencia: Depto: Versión:
CP_2CA027C Proyectos SIB y Construcción 1
Gobernanza SIB
Página:
DIRECT-2CA027C-SICN-PET-0001 8 de 13

6.1.2. Orden y limpieza del área de trabajo

• El orden y limpieza se mantendrá en todo momento del tiempo que durará el proyecto, lo cual implica realizar una buena distribución
de los residuos sólidos generados en los depósitos correspondientes de acuerdo al plan de manejo ambiental
• Una vez terminada la obra se retirará todas las herramientas, equipos, y materiales de la zona de trabajo cumpliendo con los
procedimientos de seguridad.

6.2. Ingreso al área de trabajo

6.2.1. Vía de acceso peatonal


• Inspeccionar el área de trabajo, asegurándose que no se encuentre piedras de sobre tamaño (>10 cm).
• Caminar por zonas autorizadas y debidamente señalizadas de ser posible habilitarse un acceso libre de elementos como piedras,
realizar un rastrilleo.

6.2.2. Manipulación de herramientas de poder

• Herramienta en buenas condiciones.


• La movilización de equipos y materiales serán efectuados en forma segura trasladándolos en su maleta.
• El personal no se expondrá en la línea de fuego identificando los puntos que puedan ocasionar corte/atrapamiento en las manos.
• Solo personal autorizado y calificado podrá hacer uso de las herramientas de poder.
• Realizar el check list de las herramientas de poder antes de su uso.
• Hacer uso adecuado de la herramienta de poder.

6.3. MOVILIZACION, DESMOVILIZACION E INSTALACION DE CAMPAMENTO DE OBRA

6.3.1. Movilización de equipos, herramientas y materiales menores

▪ Los conductores de vehículos livianos y maquinaria línea amarilla, deben revisar que todos los equipos cuenten con sus luces
operativas, pértigas, faros neblineros, herramientas, gata, dado de rueda, cable de remolque, botiquín, extintor, tacos, conos,
llanta de repuesto, chequear llantas, espárragos, radio handy, cinturones de seguridad. Al verificar cada elemento del vehículo
debe registrarlo en el formato de pre uso (Check list) del vehículo, cualquier falla y desperfecto debe ser reportado y en caso de
que haya una falla que afecte al sistema del vehículo, se inmovilizará el equipo hasta que sea reparado por personal de
mantenimiento.
▪ Para el traslado de herramientas, equipos y materiales menores se contará con el apoyo de camionetas y camión grúa, los
materiales y herramientas se acomodarán en el interior de la tolva, de manera ordenada. La carga deberá ser asegurada con
sogas para evitar su balanceo.
▪ Al carguío y descarga de los materiales y herramientas menores y traslado, se realizará con apoyo del personal obrero teniendo
en cuenta que cada trabajador debe cargar un máximo de 25 kg.
▪ Durante el proceso de carga y descarga de los materiales, se deberá de tener buena comunicación entre compañeros, tener una
postura adecuada y sacar la mano de los puntos de aplastamiento al posicionar los materiales.
▪ El traslado en campo en forma manual, dependiendo el peso de los materiales a cargar se requerirá la cantidad de personas
necesarias. Se hará el rotulado y etiquetado de las cajas metálicas de herramientas especificando el peso máximo.
▪ La carga no deberá sobrepasar las dimensiones de la tolva del vehículo; en caso sucediera, se deberá considerar como máximo
1 metro, tanto por sobre la cabina como por la parte posterior del vehículo y se instalará un banderín de color rojo. La carga
deberá estar asegurada con sogas o eslingas, para evitar su caída del vehículo.

6.3.2. Descarga de materiales en forma manual


▪ Se habilitarán los accesos para las personas que subirán a descargar el material de la plataforma, subirán en escaleras
debidamente aseguradas.
▪ De acuerdo al peso de los materiales, dimensionar la cantidad de gente que realizará la labor teniendo en cuenta que no deben
levantar más de 25 kg por persona.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO – PETS
MOVILIZACION, INSTALACION TEMPORALES Y DESMOVILIZACION
N° SAP/CW/CP: Gerencia: Depto: Versión:
CP_2CA027C Proyectos SIB y Construcción 1
Gobernanza SIB
Página:
DIRECT-2CA027C-SICN-PET-0001 9 de 13

▪ Las personas que se encuentren en la parte superior de donde se realizara la descarga, deberán mantenerse a una distancia
prudente del borde de la plataforma colocando el material a los costados de la plataforma para que las personas que se
encuentren en la parte inferior las cojan y transporten al lugar designado.
▪ En caso se realice trabajos a más de 1.80 metros de altura en la plataforma, se instalará cable acerado como línea de vida y
deberá usar arnés de seguridad con bloque retráctil para evitar caídas a desnivel. Para los trabajos mayores a 1.8 metros se
seguirá el estándar AA-QLL-SHE-ESO-0035 ESTÁNDAR DE TRABAJO EN ALTURA.
▪ Preparar con anticipación al descenso de la carga el área donde va a ser descargada, colocando tacos de apoyo y restringiendo
la circulación de personas y vehículos mediante acordonamiento o conos de señalización.
▪ Se efectuará el desenganche de la carga solo después de verificar la estabilidad de la misma.

6.3.3. Transporte de Equipo Pesado

▪ Se realizará el llenado de pre uso del equipo al inicio de cada jornada de trabajo
▪ Se mantendrá el equipo asegurado con el freno de parqueo, colocando los tacos de seguridad en las llantas posteriores al
retirarse de la unidad, cargado o sin carga. el equipo bajo ningún motivo se debe estacionar en áreas que tengan pendientes
pronunciadas, todo vehículo que transporta alguna unidad de línea amarilla una vez descargada se tendrá que retirar
inmediatamente del área de trabajo.
▪ Si se detecta algún problema en el equipo de acuerdo al potencial de riesgo se paralizará toda la tarea y se comunicará
inmediatamente la falla de equipo al supervisor de disciplina y jefe de equipos hasta que la falla del equipo haya sido solucionada
y el equipo se encuentre en óptimas condiciones.
▪ El conductor se debe estacionar en un plano horizontal, accionar el sistema de parqueo y colocar los conos y tacos de seguridad
durante el tiempo de carga, para que así pueda maniobrar libremente.
▪ Se mantendrá en todo momento la marcha y la velocidad adecuada durante el transporte en función a los límites establecidos
por las normas de seguridad y tránsito.
▪ Se aplicará en todo momento el manejo defensivo, respetando todas las señales de tránsito y a los vigías.
▪ Cuando se transporta maquinaria es necesario el uso de banderines rojo colocados en el equipo transportado en la parte
posterior, se contará con el ploteo de una camioneta que contará con banderines rojos, dicha camioneta escolta tendrá letrero
de “Carga ancha” y/o “Convoy” e indicará el número de unidades escoltadas.
▪ Para el transporte de maquinaria se debe asegurar bien la carga con cadena y templador tipo trinquete para la carga.
▪ Antes de descargar un equipo pesado se deberá verificar que el vehículo este en posición totalmente horizontal accionando el
sistema de parqueo y colocando los tacos a los neumáticos, se esperará a que el personal se retire a una distancia mínima de
10 metros.
▪ El supervisor revisará la estabilidad del terreno e indicará la zona en donde se estacionará el vehículo nunca se procederá a
descargar un equipo y/o maquinaria si se presenta un desnivel en el terreno.
▪ El ingreso de todo equipo y material debe ser autorizado por la supervisión AAQ.

6.3.4. Nivelación y Limpieza de Terreno


▪ Previamente a ubicar los contenedores para el campamento de AID INGENIEROS, en las áreas determinadas por AAQ, se
procederá con la nivelación del terreno para lo cual se cortará o rellenará según corresponda. Este trabajo se realizará de forma
manual o con equipo dependiendo del caso. Antes de realizar este trabajo se procederá a demarcar y señalizar el área de acuerdo
al estándar AA-QLL-SHE-ESO-0041 ESTÁNDAR DE RESTRICCIÓN Y DEMARCACIÓN DE ÁREAS.
▪ Luego de efectuar la nivelación, se realizará la limpieza gruesa y fina de las áreas, estas áreas deberán estar libres de material
suelto y cualquier material contaminante que pueda existir, esta limpieza se realizará de manera manual y con retroexcavadora
de ser necesario. El equipo línea amarilla deberá contar en todo momento con su vigía.
▪ La limpieza del terreno se realizará manualmente con rastrillos, lampas, carretillas comprendiendo toda el área a ubicar los
contenedores, comedores, estacionamiento de equipo liviano, áreas para reunión, áreas de seguridad y accesos. El personal
deberá ser uso del respirador cuando realice trabajos de movimiento de tierra.
6.3.5. Instalación de oficinas
▪ Las oficinas de obra son contenedores pre amoblados, el campamento de AID INGENIEROS, está comprendido con 02 módulos
de 3.0 m x 6.0 m. para oficinas y uno de 3.0 m x 12.0 m para almacén, de acuerdo a la imagen 01, de tal manera que no interfiera
con el libre tránsito de unidades, los contenedores vienen de fabrica con sus instalaciones eléctricas, estos mismos llegarán en
camiones plataforma y serán descargados, para luego ser ubicados en su posición final con el camión grúa
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO – PETS
MOVILIZACION, INSTALACION TEMPORALES Y DESMOVILIZACION
N° SAP/CW/CP: Gerencia: Depto: Versión:
CP_2CA027C Proyectos SIB y Construcción 1
Gobernanza SIB
Página:
DIRECT-2CA027C-SICN-PET-0001 10 de 13

Imagen N° 01 (imagen referencial)

▪ Cada módulo estará debidamente identificado a que área corresponde (Oficina Técnica, Residencia, Seguridad, Administración,
Almacén) y contará con el aforo respectivo. De igual manera todas las instalaciones eléctricas como tomacorrientes, tablero
eléctrico, salidas de emergencia se encontrarán rotuladas y con señalética.
▪ Todas las oficinas deberán estar aterradas.

6.3.6. Instalación de Almacenes


▪ El área destinada al almacén estará cerrado y será de 2.50 x 12.00m constituido por 2 conteiner de 20 pies y finalmente será
destinada para el almacén abierto que será de 12.00 x 15.00 m que no lleva cobertura, servirá para aquellos materiales que no
requieran protección de lluvia, asimismo esta zona estará cercada; todos los materiales serán apilados ordenadamente en piso
estable y nivelado.
▪ El almacén se encontrará con la puerta cerrada y la llave se encontrará bajo control del responsable de almacén.
▪ Durante la ejecución del proyecto el responsable de almacén realizará el orden y limpieza de sus instalaciones, como también
procederá a realizar la verificación y control del buen estado de herramientas, equipos y materiales a utilizar en las actividades
diarias.
▪ El almacenero realizara la entrega y recepción diaria de herramientas, equipos, epps y materiales a los trabajadores durante toda
la ejecución del proyecto.
▪ Se instalará un extintor de 9 kg. en el exterior
▪ Todo material peligroso (pinturas, diluyentes, yeso, etc.) serán almacenadas en un área específica que será una jaula metálica
de dimensiones adecuadas para el correcto almacenamiento de los materiales, además tendrá sus hojas MSDS, extintor de 9kg,
bandeja anti derrame.

6.3.7. Instalación de Barrera Física

▪ Se deberá contar con los IPERC Continuo, check list y demás documentos de Seguridad debidamente completados y firmados,
antes de iniciar las actividades, el Procedimiento deberá ser difundido al personal involucrado y contarse con una copia para
consulta permanentemente en campo.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO – PETS
MOVILIZACION, INSTALACION TEMPORALES Y DESMOVILIZACION
N° SAP/CW/CP: Gerencia: Depto: Versión:
CP_2CA027C Proyectos SIB y Construcción 1
Gobernanza SIB
Página:
DIRECT-2CA027C-SICN-PET-0001 11 de 13

▪ Se harán excavaciones 0.30 x 0.30 x 0.50 para plantar cuartones de madera de 4” X 3” los cuales servirán como punto de apoyo
para la barrera física de madera. Antes de iniciar con los trabajos de excavación se deberá contar con el FIBS el cual deberá
estar en campo en todo momento.
▪ Posteriormente se instalarán las barandas horizontales y de demarcarán con cinta amarilla o roja, de acuerdo al riesgo sobre el
cual están protegiendo/advirtiendo. Se debe colocar baranda superior e intermedia. También se colocarán las tarjetas de
Peligro/Advertencia, según corresponda.
▪ La barrera física de madera estará alejada del peligro a una distancia segura que no permita la exposición del personal.

6.3.8. Taller de Carpintería y Fierreria

▪ Es un área aproximada de 50 m2 techada con estructura de madera y cubierta con calamina, esta área alojará las sierras
circulares para el habilitado de madera, además tendrá una zona para almacenamiento de madera. el taller de fierreria y taller
de carpintería contará con un extintor cada uno.
▪ El acceso a estos talleres será controlado, se aplicará el estándar AA-QLL-SHE-ESO-0041 ESTÁNDAR DE RESTRICCIÓN Y
DEMARCACIÓN DE ÁREAS.
▪ Cada taller contará con letrero de uso de EPP.
▪ Se tendrá un área de habilitado y almacenamiento de acero de refuerzo, en la cual se tendrá tronzadoras, cizallas y dobladoras
de acero; el acero será almacenado sobre madera y cubierto con plástico.
▪ Antes de iniciar las actividades se realizarán los check list de equipos de poder y lista de verificación de herramientas, para revisar
el estado de cada de ellas y realizar el cambio de ser necesario.

6.3.9. Estacionamiento

▪ Se dispondrá de un área de estacionamiento para camionetas y vehículos de transporte de personal y otro para equipo de línea
amarilla como volquetes, excavadora, retroexcavadora.
▪ Se usarán carteles de estacionamiento de equipo liviano y pesado donde corresponda, dicha área será señalizada y
acondicionada para el estacionamiento y siguiendo las recomendaciones de RITRAN AA-QLL-SOSS_RGL-0001 y su anexo
Estándar para estacionamiento.
▪ En la zona donde se ubicarán las llantas traseras se realizará una cuneta o se colocarán piedras pintas de color blanco para
limitar la distancia de retroceso. Los estacionamientos deberán contar con una zona de segregación.

6.3.10.Instalación de grupo generador y redes eléctricas


▪ Previo al funcionamiento del grupo electrógeno se realizarán las inspecciones diarias y mantenimiento periódico preventivo y
correctivo con personal capacitado.
▪ El grupo generador se instalará al interior de una estructura techada con cobertura metálica y de paredes ventiladas construidas
para tal fin, el cual estará ubicada a no menos de 20 m de las oficinas y el área de trabajo.
▪ Contará con una bandeja anti derrames y un extintor de 9 kg en el exterior.
▪ Para la puesta a tierra se utilizará cable de cobre de 4/0 AWG unido en un extremo a un conector que será empernado al grupo
generador en contacto con una superficie metálica. El cable de cobre estará unido a una varilla de cobre de 5/8” enterrado a una
profundidad de 70 cm.
▪ El grupo generador, contará con un tablero eléctrico con llave diferencial, termo magnético y diagrama unifilar.
▪ Solo el personal autorizado / electricista será la persona encargada de manipular el grupo electrógeno y los tableros eléctricos.
▪ Para las instalaciones eléctricas, se trabajará con apoyo de una escalera tipo tijera donde el personal se posicionara (menos de
1.8 m) para alcanzar a la parte superior del contenedor.
▪ Los contenedores poseerán sistema eléctrico con distribución a tomacorrientes e iluminación, los cuales serán construidos de
acuerdo a código nacional de electricidad.
▪ Cada contenedor poseerá un tablero de distribución el cual tendrá su diagrama unifilar y desde este se distribuirá a los diferentes
puntos (iluminación e interruptores)
▪ Cada tomacorriente poseerá señalización detallando voltaje.
▪ En los talleres se ubicará un tablero eléctrico, este tendrá una llave diferencial, llave termo magnética y contará con un diagrama
unifilar.
▪ Asimismo, se considerará un punto de conexión para los almacenes y diferentes talleres. Todas las instalaciones serán realizadas
por un operario electricista calificado y siguiendo el estándar de aislamiento de energía AA-QLL-SHE-ESO-0028.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO – PETS
MOVILIZACION, INSTALACION TEMPORALES Y DESMOVILIZACION
N° SAP/CW/CP: Gerencia: Depto: Versión:
CP_2CA027C Proyectos SIB y Construcción 1
Gobernanza SIB
Página:
DIRECT-2CA027C-SICN-PET-0001 12 de 13

▪ También se realizará la instalación del sistema de internet para las oficinas administrativas considerando internet de un punto fijo
(router) el cual será instalado en la parte superior del contenedor, para estos trabajos se debe considerar el uso de escaleras
tijera de 2.0 m.

6.3.11. Área para disposición de Residuos: acopio, segregación y eliminación de RRSS.

▪ Finalizada cada tarea el área de trabajo debe quedar totalmente limpia.


▪ Se acondicionará un área para disposición de residuos, la cual contará con un techo de calaminas o madera; esta zona deberá
estar señalizada y delimitada.
▪ La zona de residuos deberá de contar con tachos o cilindros debidamente rotulados y con el color respectivo de acuerdo al
deshecho que almacene y teniendo como referencia el código de colores de AAQ.
▪ Los tachos o cilindros deberán de contar con una tapa.
▪ Los tachos o cilindros se colocarán sobre una plataforma de madera para evitar el contacto directo con el terreno.
▪ Los residuos sólidos serán recogidos y acopiados en bolsas de volumen suficiente para el contenido de los residuos sólidos
generados.
▪ Luego serán segregados y depositados en los dispositivos de almacenamiento de residuos de acuerdo a la NTP 900.058.2019
con el tipo de residuo que corresponda según los lineamientos de Manejo Ambiental, cumpliendo con un manejo adecuado que
no implique un riesgo para el medio ambiente.
▪ Para la disposición de residuos se coordinará con el área de ambientales para la disposición final de los desechos, según el
estándar de AAQ.
▪ Finalizada cada tarea el área de trabajo debe quedar totalmente limpia.
▪ Se acondicionará un área para disposición de residuos, esta zona deberá estar señalizada y delimitada.
▪ La zona de residuos deberá de contar con tachos o cilindros debidamente rotulados y con el color respectivo de acuerdo al
deshecho que almacene y teniendo como referencia el código de colores de AAQ.

6.3.12. Instalación de letreros de señalización en vias

▪ Para la colocación de letreros al interior de campamento, se realizarán excavaciones de 0.30m x 0.30m x 0.50m.
▪ Todo el material producto de las excavaciones será acopiado en un punto y posteriormente eliminado al botadero designado.
▪ Para las excavaciones se utilizará herramientas manuales como pala, barreta, pico, y de ser necesario de rotomartillo.
▪ Una vez terminada la excavación, se procederá a colocar los letreros evitando sufrir de atrapamiento de manos.
▪ Los letreros serán ubicados en puntos estratégicos y visibles para todo el personal, ya sean informativos, preventivos o de peligro.
▪ Para la colocación de letreros y señales fuera del área de campamento, en vía de tránsito, se seguirán las mismas
recomendaciones descritas líneas arriba, adicionando los siguientes controles:
▪ El área a trabajar deberá demarcarse con conos, barras y colocar letreros que adviertan los trabajos a realizarse al menos 50 m
antes y después del área donde se realiza la actividad.
▪ Los letreros deberán colocarse en los dos sentidos de la vía de tránsito para que puedan ser visibles y apreciados por los
conductores que circulen cerca
▪ Se colocarán una camioneta en cada extremo del área de trabajo, a una distancia de 30 m. aproximadamente en línea recta, y
si hay una curva cerca, se colocará la camioneta pasando la curva, en una posición visible. En cada camioneta se encontrará un
vigía que alertara de los trabajos que se están realizando.
▪ Al terminar la colocación de letreros de señalización, se dejará el área totalmente limpia y ordenada.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO – PETS
MOVILIZACION, INSTALACION TEMPORALES Y DESMOVILIZACION
N° SAP/CW/CP: Gerencia: Depto: Versión:
CP_2CA027C Proyectos SIB y Construcción 1
Gobernanza SIB
Página:
DIRECT-2CA027C-SICN-PET-0001 13 de 13

SECCIÓN III– AUTORIZACIONES Y FIRMAS (EMPRESA QUE EJECUTA LA TAREA)


ELABORADO POR:
NOMBRE CARGO FECHA FIRMA

Diego Flores Supervisor Civil 26-09-2024

REVISADO POR:
NOMBRE CARGO FECHA FIRMA

Diego Flores Supervisor Civil 26-09-2024

Jose Guzman Ingeniero de Seguridad 26-09-2024

David Campos Juárez Residente de Obra 26-09-2024

APROBADO POR:

NOMBRE CARGO FECHA FIRMA

Residente de Obra 26-09-2024


David Campos Juárez

También podría gustarte