0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas11 páginas

Pet-0005 - r0 - RSC - Excavacion y Eliminacion de Material Excedente

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas11 páginas

Pet-0005 - r0 - RSC - Excavacion y Eliminacion de Material Excedente

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO – PETS

EXCAVACION Y ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE


Gerencia:
Nro SAP/CW/CP: Dpto:
Proyectos SIB y Versión: 0
CP_2CA027C Construcción SIB
Gobernanza
Página:
DIRECT-2CA027C-SICN-PET-0005 1 de 11

AiD INGENIEROS S.A.C.

CONTRATO SAP CP_2CA027C

“CONSTRUCCIÓN DE LA ESTACIÓN DE COMBUSTIBLE PERMANENTE


SALVIANI – GRIFO A3000”

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)


EXCAVACIÓN Y ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE
NRO.
DESCRIPCIÓN APROBACIONES FIRMAS FECHA
REVISIÓN

ELABORADO POR:
Diego Flores 09-09-2024
Supervisor civil

REVISADO POR:
Danny Ticona 10-09-2024
Ingeniero de Seguridad

0 Para revisión REVISADO POR:


David Campos 11-09-2024
Residente de Obra

APROBADO POR:
David Campos 11-09-2024
Residente de Obra

Digitally signed by Cruz


Revisión por AAQSA Guevara, Giancarlo
(Sello Electrónico) Date: 2024.09.19
16:16:04 -05'00'

Historial de aprobación/revisión por Sistema ACONEX – En caso de ser informativo dejar en blanco
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO – PETS
EXCAVACION Y ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE
Gerencia:
Nro SAP/CW/CP: Dpto:
Proyectos SIB y Versión: 0
CP_2CA027C Construcción SIB
Gobernanza
Página:
DIRECT-2CA027C-SICN-PET-0005 2 de 11

SECCIÓN I – INFORMACIÓN GENERAL


Gerencia: CONSTRUCCIÓN Área: 3000
Alcance del trabajo / Descripción:
El presente procedimiento tiene como objetivo detallar los lineamientos y metodología a seguir para los trabajos de EXCAVACIÖN Y ELIMINACIÓN
DE MATERIAL EXCEDENTE.
El presente procedimiento aplica a todo el personal de la empresa AiD Ingenieros

1. Responsabilidades (identificar al personal responsable de proveer recursos, indique cargos y especificar sus responsabilidades)

1.1 Residente de Obra.


● Coordinar con la supervisión/cliente detalles contractuales del trabajo a realizar, algunas modificaciones relevantes del tra bajo que
pudieran suceder por alguna causa, asimismo de ser necesario intervendrá en la solicitud de algún material o permisos que se requiera.
● Liderar en materias de HSE.
● Mantener informado al cliente o supervisión sobre cualquier problema en la ejecución de actividad.
● Hacer cumplir las actividades señaladas en el presente procedimiento y que este se encuentre en campo.
● Proporcionar a los responsables, los recursos y facilidades requeridas para el cumplimiento del presente procedimiento.
● Verificar que todos los equipos y el personal cuenten con los pases, permisos, cursos y capacitaciones, así mismo hacer cumplir los
estándares de AAQ.
● Coordinación diaria con la supervisión de campo sobre las labores a ejecutar en las zonas de trabajo.
● Brindar las facilidades a los trabajadores a su cargo en temas de HSE y dando soluciones oportunas a las necesidades e inquie tudes
de los mismos.
● Solicitar la paralización de cualquier actividad que pudieran suponer una potencial vulneración a la política de seguridad de la empresa
y/o estándares.

1.2 Supervisor HSE


● Coordinar con el líder del proyecto la gestión y los recursos necesarios para la implementación del presente PETS.
● Asesorar y verificar el cumplimiento del presente PETS, así como el cumplimiento de los procedimientos y estándares relacionados.
● Velar que los documentos de gestión y permisos se lleven a cabo en todas las actividades y se encuentren en el área de trabajo.
● Paralizar las labores en operación cuando las condiciones de trabajo se tornen peligrosas y exista potencial de riesgo, hasta controlarlos.
● Controlar y verificar que todos los trabajadores involucrados en las actividades cuenten con el EPP correspondiente.
● Evaluar constantemente los riesgos y condiciones en las áreas de trabajo conjuntamente con el supervisor.
● Asesorar a la línea de supervisión sobre los estándares y procedimientos de seguridad y auditar su cumplimiento.
● Mantenerse en estado de observación permanente supervisando el desarrollo de los trabajos y corrigiendo de inmediato los acto s y
condiciones sub estándar que pudieran presentarse.

1.3 Supervisor de Campo


● Responsable de la supervisión directa de las obras de construcción, por lo tanto, será el encargado de coordinar y supervisar la ejecución
del trabajo, además de dar las charlas de seguridad diaria, coordinar las actividades en terreno, velar por el cumplimiento de los
procedimientos de trabajo, y de las normas de seguridad y de calidad exigidas por el Proyecto.
● Responsable de participar en la elaboración, revisión, difusión y cumplimiento del PETS.
● Revisar y firmar IPERC continuo.
● Difundir el presente procedimiento a todo el personal involucrado.
● Velar en todo momento por la integridad física de los trabajadores a su cargo sin exponer a nadie a un trabajo de riesgo.
● Tomar toda precaución para proteger a los trabajadores verificando y analizando que se haya dado cumplimiento al IPERC.
● Mantener y asegurar accesos adecuados y el orden y limpieza en las áreas de trabajo que están bajo su responsabilidad.
● Planificar, organizar, distribuir y controlar las actividades cumpliendo estrictamente lo indicado en el presente procedimiento.
● Antes de la ejecución de las labores impartidas a los grupos de trabajo, coordinará con los jefes de cada grupo para que no tengan
interferencias entre actividades con el fin de garantizar que el trabajo programado se cumpla de acuerdo al cronograma de planeamiento
general.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO – PETS
EXCAVACION Y ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE
Gerencia:
Nro SAP/CW/CP: Dpto:
Proyectos SIB y Versión: 0
CP_2CA027C Construcción SIB
Gobernanza
Página:
DIRECT-2CA027C-SICN-PET-0005 3 de 11

1.4 Trabajadores
● Mantener el orden y limpieza del lugar de trabajo
● Cumplir con los estándares, PETS y prácticas de trabajo seguro establecidos dentro del sistema de gestión de Seguridad y Salud
Ocupacional.
● No manipular u operar maquinas, válvulas, tuberías, conductores eléctricos, si no se encuentran capacitados y no hayan sido
debidamente autorizados.
● Ser responsables por su seguridad personal y la de sus compañeros de trabajo.
● Reportar de forma inmediata cualquier incidente, incidente peligroso y accidente de trabajo.
● Participar en la investigación de los incidentes, incidentes peligrosos, accidentes de trabajo y/o enfermedad profesional u ocupacional;
así como, en la identificación de peligros y evaluación de riesgos en el IPERC de línea base.
● Utilizar correctamente las maquinas, equipos, herramientas y unidades de transporte.
● No ingresar al trabajo bajo la influencia de alcohol ni de drogas, ni introducir estos productos a estos lugares. En caso se evidencie el
uso de dichas sustancias en uno o más trabajadores, el titular de la actividad minera realizara un examen toxicológico y/o de alcoholemia.
● Cumplir estrictamente las instrucciones y reglamentos internos de seguridad establecidos.
● Participar obligatoriamente en toda capacitación programada.
● Realizar la identificación de peligros, evaluar los riesgos y aplicar las medidas de control establecidas en los PETS, PETAR, ATS,
Reglamento interno de seguridad y salud ocupacional y otros, al inicio de sus jornadas de trabajo, antes de iniciar actividades en zonas
de alto riesgo y antes del inicio de toda actividad que represente riesgo a su integridad física y salud.
● Declarar toda patología medica que puedan agravar su condición de salud por situaciones de altura u otros factores en el ejer cicio de
sus actividades laborales.
● Conocer y cumplir con las especificaciones de seguridad, calidad del presente procedimiento.
● Realizar en conjunto con el capataz o responsable del frente de trabajo el IPERC y PETAR en forma diaria y/o cuando se cambie n las
labores o condiciones de trabajo.
● Participar activamente en las reuniones diarias de seguridad de 5 minutos.

2. Equipos, Herramientas y Materiales Requeridos:

1.1 Equipos

● 01 und Retroexcavadora con martillo hidráulico


● 01 und Volquete de 15 m3
● 01 und Cisterna de agua.
● 01 und Compresora neumática de 250-350 CFM
● 01 und Martillo neumático
● 02 undRotomartillo eléctrico.
● 02 und Generador de energía de 15 Kv
● 04 und Extensiones eléctricas con acoples industriales.
● 04 und Extintor de PQS de 9kg.
● 10 und Radios de comunicación

1.2 Herramientas y Materiales Requeridos

● 12 und Lampas
● 12 und Picos
● 06 und Barretas
● 03 und Escalera 12 de pies
● 05 uund Flexómetro
● 08 und Carretillas
● 10 und Rastrillos
● 02 und Manguera de agua de ¾”
● Varios Puntales, tablones de madera.
● Varios Cuerdas
● Varios Conos de seguridad
● Varios Cinta de peligro color amarillo y rojo
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO – PETS
EXCAVACION Y ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE
Gerencia:
Nro SAP/CW/CP: Dpto:
Proyectos SIB y Versión: 0
CP_2CA027C Construcción SIB
Gobernanza
Página:
DIRECT-2CA027C-SICN-PET-0005 4 de 11

● Varios Paletas de “PARE” y “SIGA”

3. Requerimiento de personal para la tarea:

● 01 supervisor de Construcción
● 01 supervisor de Seguridad
● 01 capataz
● 02 operadores de línea amarilla
● 02 vigías
● 08 operarios civiles

4. Requerimientos de EPP:

● 14 und Casco de seguridad (ANSI Z89-1-2013)


● 20 und Lentes de seguridad (ANSI Z87-1-2013)
● 20 und Barbiquejos
● 20 und Respirador y filtros para polvo
● 20 und Ropa de trabajo camisa y pantalón con cinta reflectivas
● 20 und Chaleco con cintas reflectivas
● 20 und Zapatos de seguridad (ANSI Z41-1999)
● 20 und Guantes de badana
● 20 und Guantes de jebe
● 10 und Guantes anti vibratorios
● 10 und Protectores metatarsales
● 05 und Protector facial
● 20 und Protector Solar 50 FPS
● 20 und Protectores auditivos (ANSI S12-6-1997)

5. Restricciones:

● No se realizará la tarea si no se cuenta con las herramientas de gestión (IPERC Continuo, check list de verificación de vehículos,
herramientas, equipos entre otros) debidamente llenados y firmados por la supervisión.
● La persona que no esté autorizada (capacitada y calificada) no podrá realiza este trabajo.
● No se realizará la operación si existe equipos en movimiento y/o estén interfiriendo con la actividad.
● No realizar el trabajo en alerta naranja o roja de tormentas eléctricas.
● No manipular equipos con síntomas de fatiga, somnolencia o no esté debidamente capacitado.
● No realizar el trabajo con herramientas hechizas.
● No se realizará la actividad en campo si no se cuenta con un área de refugio para tormentas eléctricas.
● Personal no puede acceder sin autorización al área demarcada.
● Se debe contar con los permisos correspondientes debidamente firmados antes de dar inicio a los trabajos.
● Está totalmente PROHIBIDO el uso de celulares en el área de trabajo.
● De encontrarse algún trabajador con los efectos o síntomas de haber ingerido bebidas alcohólicas y/o drogas será retirado del área de
trabajo y del proyecto inmediatamente.
● Todo el personal deberá participar en la reunión de seguridad de cinco minutos dictada por el Supervisor de construcción e ingeniero de
seguridad, dando cumplimiento con el programa correspondiente.
● Se paralizarán los trabajos en caso de condiciones climatológicas desfavorables (tormentas eléctricas, lluvia intensa, neblina densa). El
personal que se encuentra trabajando evacuará la zona con el vehículo de apoyo hasta que se disipe la emergencia de tormenta eléctrica
y/o cambie las condiciones climáticas
● Tener presente que antes y durante el desarrollo de los trabajos a ejecutar, el “Derecho a decir No” ante cualquier situación o acto
inseguro está totalmente respaldado por AID INGENIEROS.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO – PETS
EXCAVACION Y ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE
Gerencia:
Nro SAP/CW/CP: Dpto:
Proyectos SIB y Versión: 0
CP_2CA027C Construcción SIB
Gobernanza
Página:
DIRECT-2CA027C-SICN-PET-0005 5 de 11

Consideraciones de Medio Ambiente

● Durante los trabajos el área se mantendrá limpia y ordenada y ningún material deberá causar ninguna alteración a la calidad del airé,
suelo, agua, de causar algún impacto deberá ser reportado inmediatamente.
● Antes de realizar los trabajos los equipos a usar serán inspeccionados para evitar desperfectos y posibles derrames en el áre a de
trabajo, además de contar con bandeja de contingencias de ser necesario.
● Toda fuga o derrame de materiales peligrosos debe ser atendida de manera inmediata, de acuerdo con el Plan de preparación y
respuesta para Emergencias.
● Las áreas de trabajo deben mantenerse limpias y ordenadas. Cualquier derrame de materiales peligrosos debe limpiarse
inmediatamente y reportarse al Supervisor.
● En caso de contacto incidental con materiales peligrosos, se debe seguir las recomendaciones indicadas en la etiqueta y la MSDS del
producto. Consultar siempre al médico en caso de exposición a materiales peligrosos (inhalación, ingestión).

SECCION II – DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

6. Descripción del Trabajo

6.1 Trabajos previos


Se deberá cumplir con las siguientes normas generales de seguridad:

● Todo el personal que ejecutará este trabajo deberá tener conocimiento del plan de trabajo, IPERC línea base y PETS.
● Todo el personal involucrado en esta actividad deberá contar con los EPP’s requeridos para este trabajo.
● Antes de iniciar el trabajo se evaluará e inspeccionara el área de trabajo a fin de identificar peligros potenciales que no fueron
identificados en el IPERC línea base, a fin de establecer medidas de control para controlar y minimizar el riesgo.
● Antes de dar inicio a la tarea se deberá de llenar en campo el IPERC continuo.

6.1.1 Control de seguridad para el uso de herramientas manuales


Se tendrá en cuenta las siguientes medidas de seguridad:
● Toda herramienta debe ser previamente inspeccionada y tener la cinta del color del mes correspondiente.
● El personal usará guantes de manera obligatoria para manipular herramientas manuales.
● Se mantendrá una comunicación efectiva con todo el personal donde el personal tendrá toda la confianza para evitar usar la
herramienta que se encuentre en mal estado o no sea la adecuada.

6.1.2 Orden y limpieza del área de trabajo


● El orden y limpieza se mantendrá en todo momento del tiempo que durará el proyecto, lo cual implica realizar una buena
distribución de los residuos sólidos generados en los depósitos correspondientes de acuerdo al plan de manejo ambiental
● Una vez terminada la obra se retirará todas las herramientas, equipos, y materiales de la zona de trabajo cumpliendo con los
procedimientos de seguridad.

6.2 Ingreso al área de trabajo

6.2.1 Vía de acceso peatonal

● Inspeccionar el área de trabajo asegurándose que no se encuentre piedras de sobre tamaño (>10 cm).
● Caminar por zonas seguras de ser posible habilitarse un acceso libre de elementos como piedras, realizar un rastrilleo.

6.2.2 Manipulación de equipos

● Los equipos deben encontrarse en buenas condiciones para lo cual se realizará el check list correspondiente.
● La movilización de equipos y materiales serán efectuados en forma segura trasladándolos en su maleta.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO – PETS
EXCAVACION Y ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE
Gerencia:
Nro SAP/CW/CP: Dpto:
Proyectos SIB y Versión: 0
CP_2CA027C Construcción SIB
Gobernanza
Página:
DIRECT-2CA027C-SICN-PET-0005 6 de 11

● El personal no se expondrá en la línea de fuego, se identificarán los puntos que puedan ocasionar corte/atrapamiento en las
manos.
● Se realizará la señalización del área de Trabajo, para advertir al Personal de los diversos peligros existentes, para lo cual deberá
usar barreras extensibles, conos, letreros.

6.3 EXCAVACION Y ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

6.3.1 Excavación manual en terreno natural

● Antes de iniciar los trabajos se deberá contar con el Blue Stake (FIBS)
● Para iniciar los trabajos el topógrafo procederá a trazar las ubicaciones del área a realizar el corte o excavación del terre no,
colocando las alturas de corte con estacas claramente definidas, así como las cotas de corte distribuidas en puntos de referencia,
lo cual estará a cargo del supervisor.
● Definidos los límites del área a trabajar, se procederá a distribuir el personal para realizar esta labor. Se realizará con herramientas
manuales como lampa, picos, barretas.
● Se procederá a delimitar y señalizar el área de trabajo, para ello se seguirá el estándar AA-QLL-SHE-ESO-0041 ESTÁNDAR DE
RESTRICCIÓN Y DEMARCACIÓN DE ÁREAS.
● Antes de iniciar la actividad deberán evaluarse las edificaciones o estructuras colindantes para evitar que se dañen durante la
ejecución de los trabajos de excavación.
● Se procederá a realizar el corte de terreno hasta las cotas indicadas en el proyecto, de encontrar algún cambio de material o
alguna estructura enterrada se procederá a paralizar el trabajo y se le comunicará a la supervisión para la determinación de las
acciones a seguir.
● Se realizará usando herramientas manuales para llegar a la sección requerida de los elementos según los planos.
● Durante la ejecución de los trabajos se rociará agua sobre el terreno removido para la mitigación del polvo, con el apoyo de un
camión cisterna.
● Los taludes que se conformen para las zanjas se mantendrán parejos y libres de material sueltos y dependerá de las
características del suelo encontrado en campo.
● No se considerará terminada la excavación hasta que se alcance el nivel de fondo de cimentación, el fondo se encuentre nivelado
y se haya perfilado las paredes de la zanja.
● Todos los materiales excavados que sean adecuados y necesarios para rellenos deberán almacenarse en forma tal de poderlos
aprovechar en la construcción de estos.
● Se preparará el terreno para las cimentaciones necesarias, de tal forma que se obtenga una cimentación firme y adecuada para
todas las partes de la estructura.
● El fondo de las excavaciones que van a recibir concreto deberá perfilarse cuidadosamente a mano hasta darle las dimensiones
indicadas en los planos.
● El material proveniente de la excavación quedará a una distancia como mínima equivalente a la mitad de la profundidad de la
excavación.
● Si la excavación se comporta como una zanja por cada 7.60 metros de recorrido horizontal, debe colocarse una escalera de
evacuación. Las escaleras utilizadas deben sobre salir 1 metro encima del nivel de la superficie y deberán de ser aseguradas.
● De igual manera se habilitará rampas de acceso y escaleras con peldaños, todos estos accesos tendrán sus respectivas
señalizaciones y barandas rígidas.
● Todo material excedente de las excavaciones y que no califique como material de relleno, serán desechados fuera del lugar de
construcción, en los botaderos que esté autorizado por la supervisión de AAQ.
● El perfilado manual de excavaciones se realizará con herramientas manuales tales como barreta, pala, pico; este proceso se
realizará de acuerdo a la necesidad del proyecto. El trabajador en todo momento deberá utilizar el respirador de media cara con
filtros para polvo.
● Asimismo, para la excavación de zanjas menores y previa evaluación de las características del suelo se realizará en forma manual
con pico, pala, barreta.
● En excavaciones de profundidad igual o mayor a 1.20 metros se debe proporcionar una escalera de mano u otro medio de acceso
equivalente que garantice un fácil y seguro ingreso y salida del personal de las labores.
● Si se usan escaleras, estas deben sobresalir de la superficie del terreno 1.0 metros y deben ser afianzadas para evitar su
desplazamiento.
● Todos los trabajadores involucrados en trabajos de excavación en áreas cercanas a tráfico de vehículos usarán chalecos con
cintas reflectantes. Las excavaciones contarán con señalización y demarcación del área de trabajo de acuerdo al Estándar de
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO – PETS
EXCAVACION Y ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE
Gerencia:
Nro SAP/CW/CP: Dpto:
Proyectos SIB y Versión: 0
CP_2CA027C Construcción SIB
Gobernanza
Página:
DIRECT-2CA027C-SICN-PET-0005 7 de 11

Código de colores y señalización de seguridad (AA-QLL-SHE-ESO-0057) y el Estándar de restricción y demarcación de áreas


(AA-QLL-SHE-ESO-0041) para advertir al personal y los operadores de vehículos y equipos móviles de la presencia de una
excavación o zanja; para ello, debe utilizar los siguientes elementos:
✓ Cinta amarilla de advertencia o cinta roja de prohibición según aplique.
✓ Letreros
✓ Cinta reflectiva.

● Diariamente y cada vez que las condiciones cambien, el supervisor debe realizar una inspección documentada a todas las
excavaciones, para verificar las condiciones existentes de acumulación de agua, estabilidad, grietas en los bordes, etc.
● Para los trabajos de excavación se seguirá el estándar AA-QLL-SHE-ESO-0051 ESTÁNDAR DE EXCAVACIONES.
● Para los trabajos de excavación de 1.5 metros de profundidad a más se seguirá el estándar AA-QLL-SHE-ESO-0026 ESTANDAR
PARA ESPACIOS CONFINADOS.

6.3.2 Excavación masiva con equipo (retroexcavadora con martillo hidráulico)

● Antes de iniciar las excavaciones se requiere la aprobación del ingeniero AAQ del trazo, replanteo, así como la remoción de
elementos que interfieran con los trabajos a ejecutar.
● Para iniciar los trabajos el topógrafo procederá a marcar con yeso para delimitar el perímetro respectivo del área a excavar, así
como las cotas de corte distribuidas en puntos de referencia, lo cual estará a cargo del supervisor de campo, el personal realizará
la tarea con sus EPP’s básicos y específicos y contar con la hoja MSDS del yeso.
● Se verificará que en el formato de permiso de excavación este remarcado y autorizado el área donde se harán las excavaciones,
de igual forma se verificara con el plano adjunto las líneas de servicio enterradas para evitar cualquier daño del elemento.
● Se deberá contar con los PETAR, IPERC Continuo, Pre uso de herramientas y equipos y demás documentos de Seguridad
correctamente llenados y firmados, antes de iniciar las actividades, el PETS de la actividad deberá ser difundido al personal
involucrado y contarse con una copia para consulta permanentemente en campo.
● El operador del equipo línea amarilla tendrá la autorización de manejo de AAQ (licencia interna actualizada).
● Los trabajos de corte masivo se ejecutarán conforme a los ejes, dimensiones, cotas y pendientes establecidas en los planos del
proyecto, las excavaciones se realizarán de acuerdo con las secciones transversales que realizará oficina técnica AID Ingenieros
y aprobadas por la supervisión AAQ.
● Las excavaciones y cortes de terreno se realizarán con la retroexcavadora la cual llegará lo más cercano a las cotas necesarias
referidas en los planos de construcción y luego realizar el perfilado manualmente.
● Todos los niveles de excavaciones serán verificados con equipo topográfico y liberadas por la supervisión de AAQ.
● Durante la operación del equipo pesado se demarcará el radio de giro con conos de seguridad de color naranja con sus barras
color rojo o demarcando el área con berma de tierra para restringir el paso de personal, se colocarán letreros de seguridad e n
cuatro puntos indicando la distancia mínima a la cual deben de permanecer; no se iniciará ninguna actividad si no cumplimos la
presente indicación.
● El vigía es el único autorizado para coordinar los trabajos y movilización con el equipo línea amarilla. El vigía debe contar con
radio para poder comunicarse con el operador del equipo. Es importante verificar que el vigía en todo momento se mantenga
fuera de la línea de fuego, sólo se acercará al equipo en circunstancias donde el equipo se encuentre totalmente apagado.
● Es responsabilidad de los trabajadores mantener los vehículos y equipos en buenas condiciones de seguridad y reportar
inmediatamente cualquier anomalía en el equipo.
● En caso que el vehículo o equipo tenga un desperfecto de un elemento crítico que lo deje inoperativo, se debe instalar en un
lugar visible la tarjeta roja con la leyenda de “NO OPERAR” y solicitar la asistencia de personal de mantenimiento para corregir
el desperfecto.
● El material proveniente de la excavación podrá usarse como protección de los lados laterales del acceso como muro de tierra, se
colocará como mínimo a la mitad de la altura de excavación para evitar sobreesfuerzos y derrumbes en los taludes; no tendrá
una altura menor a 70cm o las ¾ parte de la altura de la llanta del mayor vehículo en tránsito. Será eliminado progresivamente
conforme se realicen las excavaciones o se cambiaran a barandas rígidas según la necesidad del campo; esto será determinado
por el Supervisor de Campo.
● En las excavaciones masivas con equipos para mitigar el polvo se hará uso de un camión cisterna, se tomará en cuenta lo
siguiente:
✓ Cuando se haga el regado con motobomba desde la parte superior del camión cisterna, esta debe ser acondicionada con
baranda y escalera para que el ayudante pueda acceder.
✓ El ayudante del camión cisterna para subir y bajar del camión cisterna y realizar el regado con el uso de la manguera,
siempre debe realizar con arnés y doble línea de vida.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO – PETS
EXCAVACION Y ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE
Gerencia:
Nro SAP/CW/CP: Dpto:
Proyectos SIB y Versión: 0
CP_2CA027C Construcción SIB
Gobernanza
Página:
DIRECT-2CA027C-SICN-PET-0005 8 de 11

✓ Los ayudantes solo podrán subir al camión cisterna cuando el vehículo este detenido con tacos y señalización.
✓ El camión cisterna no ingresara por lugares fangosos o terrenos sueltos no conformados para evitar encallamientos,
tampoco transitara por pendientes pronunciadas para evitar derrapamientos.
✓ En los accesos se regará lo suficiente para que no levante polvo y no se genere lodos.

● No se debe permitir, por ningún motivo, la presencia de personal en una excavación durante la realización de operaciones con
equipo mecánico.
● Durante las interrupciones del trabajo de excavación, el operador del equipo de excavación hará una inspección visual del equipo
y el entorno adyacente a la zona de excavación para detectar la existencia de alguna condición de riesgo. Además, si por alguna
razón los trabajos de excavación se detienen por un tiempo considerable (mayor a una semana); el supervisor debe hace r una
evaluación integral de la zona de trabajos antes de reiniciarlos.
● Cuando el equipo móvil es operado adyacente a una excavación o cuando se requiere que el equipo se acerque al borde de una
excavación y el operador no tenga una vista clara y directa del borde de la excavación, se debe utilizar un sistema de advertencia
físico, señales manuales entre otras.
● De presentarse terreno suelto en las excavaciones, se verificará con el supervisor responsable y se colocaran a apuntalamientos
en las paredes de la excavación, o se colocará malla ratchel en toda el área interior, sujetadas al terreno con grapas metálicas

6.3.3 Excavaciones en terreno rocoso o roca fracturada

● Para los trabajos de excavación masivas en zonas rocosas o roca fracturada se hará uso del martillo hidráulico de la
retroexcavadora cuya cabina se encontrará protegida por malla metálica asegurada al equipo en los implementos destinados a
este aditamento.
● Se demarcará la parte inferior del área de banqueteo con conos con barras extensivas color rojo y letreros de seguridad y cin ta
roja.
● Se tendrá un vigía de apoyo para los trabajos con el equipo pesado el cual contará con paletas de PARE y SIGA, radios de
comunicación, y estará alejado dependiendo del equipo con que se esté trabajando.
● Todo el personal se encontrará fuera del área de influencia y la línea de fuego del equipo en movimiento y en ningún momento
darán la espalda hacia al equipo.
● Si los trabajos se realizan cercanos a vías de tránsito se utilizarán dos vigías para el control del tránsito de los equipos, los cuales
estarán previstos de paletas y radios de comunicación; de ser necesario se realizará la interrupción del tránsito previó envío de
la “Alerta de Seguridad”.
● Terminada la tarea se retirarán de dicha área en forma ordenada y sin dejar ningún material excedente dejando el área limpia y
sin desperdicios evitando contaminar el medio ambiente.
● Toda el área de excavaciones tendrá una demarcación con cinta (amarilla o roja dependiendo de la evaluación de riesgo), y
protección colectiva, la cual restringirá el acceso a personas extrañas a la labor.
● Con respecto a las excavaciones donde irán alojadas las zapatas, se excavarán según dimensiones y niveles que se indica en
los planos, para ello se utilizara la retroexcavadora con cucharon para excavar el terreno común hasta encontrar terreno rocoso
o roca fracturada y según los niveles que indique planos encontrado terreno rocoso se procederá a utilizar la retroexcavadora
con su martillo hidráulico previo a eso se verificara que la cabina del equipo tenga la rejilla o malla de protección; para excavar y
llegar a las cotas indicadas en algunos sectores y dependiendo del tipo de zapata y terreno la excavación se realizará formando
trincheras para lo cual se acondicionara rampas de ingreso para equipos pesados y personal de piso, después de que se haya
completado la excavación, el material producto del corte será acumulado y señalizado para su posterior eliminación en el lugar
autorizado por la supervisión AAQ.
● En la excavación de zanja se colocará accesos a cada 7.60 m de longitud horizontal, las escaleras a usarse deberán de sobresalir
1 m por encima de la superficie.
● Se construirá puentes peatonales y plataformas de mínimo 0.60 cm de ancho para acceder a cada lado de la excavación.

6.3.4 Excavación y perfilado con equipos de poder

● Se señalizará y restringirá el acceso de personal ajeno al área de trabajo. Se generará el PETAR y el IPERC continuo y será
firmado por todos los involucrados en la actividad. Adicionalmente al EPP básico se considerará protector metatarsal, protección
auditiva con atenuación a igual a 30 db, respirador con filtros P_100, protector facial, guantes antivibratorios y se realizará la
inspección de pre uso del equipo antes de operarlo.
● Para realizar perfilados y nivelación de terreno se utilizarán rotomartillos, martillos eléctricos y de ser necesario martillo neumático.
● Todos los equipos de poder a utilizarse, deberán contar con el check list correspondiente, firmado por el supervisor de campo.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO – PETS
EXCAVACION Y ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE
Gerencia:
Nro SAP/CW/CP: Dpto:
Proyectos SIB y Versión: 0
CP_2CA027C Construcción SIB
Gobernanza
Página:
DIRECT-2CA027C-SICN-PET-0005 9 de 11

● El ingreso del personal a las excavaciones, será por escaleras de paso correctamente arriostradas, para evitar deslizamientos, y
caídas.
● Cuando se termine de utilizar los equipos de poder (rotomartillo) para la actividad de perfilado, estos serán retirados de la
excavación, y guardados correctamente.
● La operación del martillo neumático será por personal capacitado y autorizado.
● Antes de conectar las mangueras neumáticas se deberá colocar el cable de seguridad whip check, el cual permitirá que en caso
de desconexión permanezca estable y no impacte a personal o produzca daños materiales por efecto de la energía neumática
no controlada. Además, se debe colocar el clip de seguridad que traspase ambos conectores.
● Antes de accionar el martillo, comprobar que la herramienta (punta) está correctamente fijada en la máquina. Verificar que la
herramienta montada sea la adecuada al trabajo a realizar (picador, perforador o demoledor).
● Cambiar la herramienta (punta) con la válvula de salida de aire del compresor cerrada y sin presión en la manguera.
● Se manejará el martillo a la altura de la cintura-pecho agarrando con las dos manos las empuñaduras. Adoptando una postura
de equilibrio con ambos pies, manteniéndolos alejados de la línea de fuego del martillo.
● Se evitará hacer esfuerzos de palanca con el martillo en marcha. Los esfuerzos se deben realizar únicamente en el sentido del
eje del martillo.
● No se hará funcionar el martillo en vacío, solo en caso de eliminar energía residual.
● No se levantará el martillo del punto de trabajo hasta que se haya detenido completamente.
● No se apoyará nunca la herramienta sobre los pies, aunque el martillo no esté en funcionamiento.
● No se dejará el martillo hincado en el suelo, pared o roca. No se abandonará el martillo con la manguera cargada con aire a
presión.

6.3.5 Conformación de berma de tránsito y seguridad

● Para iniciar los trabajos el topógrafo procederá a marcar con yeso para delimitar el perímetro respectivo para realizar la
conformación de la berma de seguridad, lo cual estará a cargo del supervisor de campo, el personal realizará la tarea con sus
EPP’s básicos y específicos y contar con la hoja MSDS del yeso.
● Se deberá contar con el IPERC Continuo, Pre uso de herramientas y equipos y demás documentos de Seguridad correctamente
llenados y firmados, antes de iniciar las actividades, el PETS de la actividad deberá ser difundido al personal involucrado y
contarse con una copia para consulta permanentemente en campo.
● El operador del equipo pesado tendrá la autorización de manejo de AAQ (licencia interna actualizada).
● Antes de ingresar al área de trabajo el supervisor y el operador deberán verificar el talud de la zona donde se elaborará la berma
de seguridad.
● La vigía será la encargada de verificar que no exista presencia de personal en el área de trabajo de la retroexcavadora,
manteniendo una distancia mínima de 30m. del radio de giro de la retroexcavadora.
● Toda el área de trabajo, será delimitada por conos y barreras, de encontrarse laborando cerca de una vía de tránsito, se contarán
con 02 vigías en cada lado, quienes coordinaran el paso de las unidades vehiculares, comunicando al operador de la
retroexcavadora para que paralice los trabajos mientras transitan los vehículos, una vez que pasen las unidades el operador
podrá retomar las actividades de conformación de berma de seguridad.
● Las bermas de seguridad serán construidas para evitar el paso peatonal o de tránsito vehicular, por lo cual tendrán la altura no
menor a ¾ partes de la altura de la llanta más grande de los vehículos que circulen por los caminos o rampas.

6.3.6 Eliminación de material excedente

● Con la retroexcavadora se cargará el material acumulado a los volquetes sin sobrepasar la capacidad del cucharon ni de la tolva
del volquete a fin de que no exista derrame durante el acarreo de material por la vía. La retroexcavadora cargará solo un volquete
a la vez y en lo posible se realizará por el lado de la cabina de la retroexcavadora.
● Para realizar el carguío del material proveniente de la excavación a los volquetes, en lo posible esta deberá realizarse desde una
plataforma instalada a un nivel superior (aproximadamente 1.50m) de la plataforma de circulación de volquetes de tal modo que
permita al operador visualizar la tolva del volquete y realizar un carguío seguro. El operador del volquete deberá verificar que al
momento de levantar la tolva ésta no impacte con alguna o estructura o cables eléctricos.
● El operador de la retroexcavadora no sobredimensionará la capacidad de la cuchara ni de la tolva del volquete, no realizará
movimientos bruscos. El carguío se realizará con la señalización y/o demarcación del área de trabajo, manteniendo controlado la
emisión de partículas a través de una cisterna de agua que humedecerá los accesos y áreas de trabajo.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO – PETS
EXCAVACION Y ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE
Gerencia:
Nro SAP/CW/CP: Dpto:
Proyectos SIB y Versión: 0
CP_2CA027C Construcción SIB
Gobernanza
Página:
DIRECT-2CA027C-SICN-PET-0005 10 de 11

● Se verificará que no exista rocas sueltas al borde de la tolva del volquete y que la carga no sea mayor a la establecida para
realizar el transporte de material. Al retirarse el volquete el operador de apoyo debe inspeccionar que no haya piedras atrapadas
en las llantas posteriores del volquete, de ser así dará aviso al operador para que se detenga y pueda retirar la piedra atrapada.
● Los volquetes transportarán el material, hacia zonas de acopio en el caso que pueda usarse como relleno o se transportarán
hacia los botaderos en caso de ser excedentes o no aptos para algún tipo de relleno. Y se realizará siguiendo las siguientes
pautas:
✓ El material procedente de la excavación, ya sea excedente o inadecuado, serán trasladados y colocado en los botaderos
autorizados por la supervisión AAQ.
✓ El conductor de volquete no se bajará del mismo durante la etapa de carguío con la retroexcavadora.
✓ El operador reducirá la velocidad en las curvas ciegas, zonas donde se encuentren arreglando las vías o donde existan
trabajos de personal a pie.
✓ Respetará las preferencias y señales de tránsito manteniendo en todo momento las luces prendidas.
✓ El volquete con carga tendrá preferencia sobre un volquete vacío.
✓ Verificará la presencia de rocas en las vías y reportará para su limpieza. Ante cualquier condición de riesgo se detendrá
y solicitará la evaluación del supervisor.
✓ Conservará las velocidades de acuerdo a las circunstancias de trabajo en la vía y condiciones climáticas como neblina,
lluvia, riesgo de tormenta, ruta resbalosa, etc.
✓ Inspeccionará la zona de descarga cuidadosamente antes de la maniobra de descarga, verificando roturas y suelo
resbaloso.
✓ Tomará cuidado durante la maniobra dentro de la zona de descarga manteniendo una distancia segura de otros volquetes.
✓ El operador verificará que no haya personal cerca de la zona de descarga.
✓ Los volquetes no deberán descargar directamente sobre el borde de la zona de descarga sin una berma eficiente y
tendrán un cuadrador debidamente capacitado.
✓ Antes de que ingrese el volquete el cuadrador debe colocar su cono, según sea necesario, en el lugar asignado para la
descarga.
✓ El cuadrador se debe colocar a 10 metros de distancia como mínimo en frente de este y a 02 metros perpendicular al
extremo delantero izquierdo de este por ningún momento se colocará en la línea de fuego del equipo.
✓ El operador del volquete debe tocar dos veces claxon antes de iniciar a retroceder. el cuadrador dará la señal para que
el operador levante la tolva del volquete, durante esta operación el cuadrador no debe abandonar su posición y estará
atento a la maniobra.

SECCIÓN III– AUTORIZACIONES Y FIRMAS (EMPRESA QUE EJECUTA LA TAREA)


ELABORADO POR:
NOMBRE CARGO FECHA FIRMA

Diego Flores Miranda Supervisor de Construcción 09-09-2024

REVISADO POR:

NOMBRE CARGO FECHA FIRMA

Diego Flores Miranda Supervisor de Construcción 09-09-2024

Danny Ticona Diaz Ingeniero de Seguridad 10-09-2024

11-09-2024
David Campos Residente de Obra
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO – PETS
EXCAVACION Y ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE
Gerencia:
Nro SAP/CW/CP: Dpto:
Proyectos SIB y Versión: 0
CP_2CA027C Construcción SIB
Gobernanza
Página:
DIRECT-2CA027C-SICN-PET-0005 11 de 11

APROBADO POR:

NOMBRE CARGO FECHA FIRMA

Residente de Obra 11-09-2024


David Campos

También podría gustarte