0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas2 páginas

10ma Tarea Guía Semana 10 FILOSOFÍA

Guia Semana 10 de Filosofia Universidad Mariano Galvez

Cargado por

manu27deleon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas2 páginas

10ma Tarea Guía Semana 10 FILOSOFÍA

Guia Semana 10 de Filosofia Universidad Mariano Galvez

Cargado por

manu27deleon
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

Carrera: Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales.


Curso: Filosofía
Catedrática: Licda. MA Lucía Beatriz Ángel Ruiz.
Integrantes:
- Heidy Vanessa Godínez Méndez
- Christian Alexander Guzmán Cabrera
- José Julián Alvarado Reyes
- Luis Guillermo Zapet Hernández
- Erika Belén López Pérez
- José Emanuel De León Cabrera (Coordinador)

Guía de trabajo Semana 10


Valor: 5 Pts.

De forma grupal, pero cada quién debe escribir su aporte. Participar en una
reunión virtual, y discutir y proponer soluciones a los cuestionamientos del
docente. Utilizar de guía el contenido de la plataforma de las semanas 8 a la 10.

Fenomenología y Teoría del conocimiento:


Es la que procura exponer el proceso del conocimiento productivo, con un enfoque
filosófico del objeto o sujeto del conocimiento, con la fusión del objeto conocido
como con el cognoscente, siendo posible con la presencia de todo ello.

Sujeto cognoscente.
Es quien realiza la actividad de conocer las cosas por medio de percibir las
características de un ser con sus facultades cognitivas como ojos, oídos y la
comprensión, las cuales hacen posible que se dé cuenta de lo que está
sucediendo a su alrededor esto lo realiza el sujeto cognoscente para poder tener
un sujeto conocido.

Sujeto conocido.
Siempre el sujeto conoce un objeto. El acto de conocer une estos elementos, el
sujeto y el objeto, de tal manera que la cosa conocida no se llamaría objeto si no
fuera porque es conocida.
Trascendencia del conocimiento:
En filosofía de la edad contemporánea lo trascendente se refiere más a la
posibilidad de un conocimiento objetivo de lo real.
La verdad:
La verdad no requiere ser completa, solo necesita que todos estén de acuerdo.

El Racionalismo
El racionalismo pretende entender la razón de adquisición del conocimiento claro y
distinto, con evidencia general de las ideas natural de la mente y el idealismo,
identifica los objetos del conocimiento con las ideas.
Se afirma que es dada por Dios y no acepta el conocimiento de los sentidos.

VERDADES Y HECHOS DE LA RAZON


Son las verdades de razón necesarias, considerando a la realidad podemos
trátalas como idénticas, sin considerarlas algo nuevo están cosas cuando son
afirmativas con principios de identidad y como son negativas se basan en
principios de contradicción.
GENESIS DE LAS VERDADES
Se consideran como el principio de la realidad si se ven diferente como material o
algo conceptual, del porque el inicio de tanto conocimiento de lo obtenido y sobre
la percepción que es generada por los sentidos. Tenemos que tomar muy en
cuenta a la hora de plantearnos que existen varios tipos de conceptos sobre las
verdades ya que podemos considerarlas tanto morales como religiosas que cada
ser lo puede interpretar de acuerdo a sus pensamientos y poder dar una
determinación más subjetiva.
La mónada, percepción y apetición.
La Mónada según Leibniz trata de explicar la verdadera sustancia de las cosas, no
solamente como se ve en base a la percepción sino qué es lo que lo compone y lo
lleva a ser lo que es, por qué las cosas son de un modo y no de otro. Todo debe
tener una razón y un sentido del ser tal y como es, todo lo que existe se debe a
que se necesita una razón suficiente para existir, cada ser necesita una sustancia
que muestre su verdadera esencia y para Leibniz esto es la Mónada, aquella
sustancia única que muestra la verdadera esencia de las cosas.

También podría gustarte