0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas9 páginas

Unidad 2 Fisiologia

Cargado por

lorenzorutilr
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas9 páginas

Unidad 2 Fisiologia

Cargado por

lorenzorutilr
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

22/04/2024

INSTITUTO SUPERIOR DE
EDUCACION FISICA

Amo del control


Compuesto por red de neuronas
Regula las funciones vitales,
sensaciones y movimientos
Preside todo lo que hacemos:
conciencia, cognición,
comportamientos y recuerdos

1. Por medio de los receptores sensitivos


observan cambios intra o extra corporales:
estímulos. La información recogida se llama
estímulos
aferencia sensitiva.
sensitiva
2. Procesa e interpreta las aferencias y planea
una respuesta: interpretación
interpretación.
3. Efectúa una respuesta activando músculos o
glándulas. Envía la información por medio de
eferencias motoras.
motoras

1
22/04/2024

ENCÉFALO MEDULA ESPINAL

 Cerebro (dos hemisferios) Compuesta por segmentos:


 Diencéfalo (tálamo,  Cervical
subtálamo, hipotálamo,  Torácica
epitalamo, sistema límbico)  Lumbar
 Cerebelo (dos hemisferios)  Sacra
 Tronco encefálico  Coccigeo
(mesencéfalo,
protuberancia y bulbo
raquídeo)

PARES CRANEALES NERVIOS ESPINALES

2
22/04/2024

SENSITIVO O AFERENTE MOTOR O EFERENTE

 La información se dirige  La información se dirige


HACIA el SNC DESDE el SNC
 Tipos:  Tipos:
• Sensitivo somático • Somático o Voluntario
• Sensitivo visceral • Autónomo o Involuntario
 Parasimpático (craneosacra)
 Simpático (toracolumbar)

 Célula especializada en  Células de soporte, de aislamiento y de protección a la


transmitir impulsos nerviosos neurona.
 Tipos:
 Contiene:
• Oligodendrocitos (forma vaina de mielina en el SNC)
• Soma • Astrocitos (proporciona nutrientes, del capilar)
• Núcleo • Microglia (fagocitan desechos)
• Corpúsculos de Nissl (RER) • Ependinocitos (revisten cavidades, mueve LCR)
• Dendritas
• Cono axónico y Axón
• Vaina de mielina (células de
Schwann)
• Nódulo de Ranvier
• Terminaciones axónicas

3
22/04/2024

 Células de soporte, de aislamiento y de protección


a la neurona.
 Tipos:
• Células Satélite (protectoras y amortiguadoras)
• Células de Schwann (forma la vaina de mielina)

Quimiorreceptores
Fotorreceptores
Mecanorreceptores
Nociceptores
Propioceptores
Infrecuentes. Localizadas Mas frecuente. Localizado
Neuronas sensitivas en el SNP en el cerebro
(ojo, nariz)

4
22/04/2024

Excitabilidad Responde a estímulos

NEURONA
Polarizada: el LIC es más
Conductividad Transmite el impulso negativo que el LEC.
MP en reposo, inactiva

Un receptor capta la señal y genera  Casi inmediatamente después


un cambio en la permeabilidad de de que el Na entra a la célula,
la MP neuronal. la permeabilidad de la MP
 Se abren los canales permitiendo vuelve a cambiar haciéndose
el ingreso de Na, este fenómeno impermeable al Na pero
se denomina despolarización permeable al K,K por lo que el K
local.
local sale de la neurona.
 El LIC ahora es más positivo y el  La MP restablece las
LEC es menos positivo, características eléctricas
llamándose potencial graduado.
graduado denominándose
 Si la entrada de Na es masiva, repolarización.
repolarización
entonces la neurona se prepara Una neurona no puede conducir
para transmitir el impulso: otro impulso hasta que tiene
potencial de acción (impulso
impulso lugar la repolarización.
nervioso).
nervioso

5
22/04/2024

1. 1. Conducción Continua:
Continua los axones son amielíticos
2. 2. Conducción Saltatoria:
Saltatoria los axones son mielíticos

Cuando el potencial de acción alcanza el botón axónico las


vesículas (con NT) se fusionan a la MP del terminal axónico
formando unas aperturas (poros) para liberar al NT al
espacio sináptico.
La neurona postsináptica, en las dendritas, presenta
receptores de NT.
Neurona Neurona
Conducción de
presináptica presináptica
la excitabilidad
Vesícula sináptica

Neurotransmisores

Unión en hendidura

Canales iónicos
regulados por
ligandos
Neurona
postsináptica Neurona
Sinapsis eléctrica Sinapsis química postsináptica

6
22/04/2024

NT Característica
AcetilCoa+Colina. Puede ser activador o
Acetilcolina (Ach) inhibidor. Es muy frecuente
Dopamina: controla el movimiento (SNC)
Catecolaminas Norepinefrina y Epinefrina: adrenalina
(SNS). Son activadores

En el cerebro. Controla el animo, el apetito


Sinapsis Serotonina y las nauseas.
Excitador del SNC. Controla el
Glutamato aprendizaje y la memoria
Axoaxonica Axodendritica Axosomatica
GABA Principal inhibidor del SNC, depresor
Histamina Respuesta inmunitaria (SNP)

ARCO REFLEJO
 Son respuestas rápidas, involuntarias y predecibles a
los estímulos. Son medulares: no participa el
encéfalo.
La exploración de los reflejos es un arma muy
importante en la evaluación del SN, la exageración,

REFLEJO FLEXOR (de retirada)


distorsión o ausencia de los reflejos es indicio de que
Arco reflejo Arco reflejo
el SN esta afectado.
REFLEJO EXTENSOR
monosináptico: polisinápticas:
 ARCO REFLEJO: vías de neuronas que implican dos neuronas +dos neuronas
neuronas del SNC y del SNP.
 Pueden clasificarse en:
• Reflejo somático: estímulos del musculo esquelético. Ej: reflejo
flexor, extensor cruzada
• Reflejo autónomo: regulación del corazón, músculo liso y
glándulas. Ej: salivación, dilatación de pupilas, sudoración, PA.

7
22/04/2024

Receptor cutáneo Características


Nociceptores Terminaciones nerviosas libres que responden ante estímulos dolorosos
Corpúsculo de Meissner Responde ante el tacto suave
Corpúsculo de Kranser Recibe las sensaciones de frio
Corpúsculo de Ruffini Reacciones ante el estiramiento y el calor
Corpúsculo de Paccini Responde a presiones y vibraciones
Corpúsculo de Merkel Reciben los cambios de presión y las diferentes texturas

Receptor Características
 Juegan un papel importante en los sentidos del gusto y del olfato,
Huso Neuromuscular En el vientre del musculo esquelético. Se activa a la tención de la fibra ante productos químicos.
muscular.  En las paredes de los órganos y conductos captan la presencia de
Órgano Tendinoso de Golgi En el tendón de musculo y la unión tendón-musculo. Se activa cuando moléculas.
el tendón se estira de forma excesiva.
Receptores Articulares Terminaciones libres en la articulación (capsula, ligamentos, piel).
Informa al SN la posición de la articulación y el movimiento.

8
22/04/2024

Son neuronas en la retina del ojo que cambian la luz visible del
espectro electromagnético en señales que se perciben como
imágenes o visión. Los fotorreceptores que encontramos son los
conos que nos permite ver el color (rojo, azul y verde) y los
bastones que perciben la luz pero no registra colores.

También podría gustarte