0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas8 páginas

Proyecto TÉCNICO

Modelo informe técnico

Cargado por

luanaestela98
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas8 páginas

Proyecto TÉCNICO

Modelo informe técnico

Cargado por

luanaestela98
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo ”

INFORME N° 001 – 2023 – IE. COPRODELI N°.0433“Luisa Aliaga Gonzales”

AL: Prof. Henry Sánchez Aguilar.

Director de la I.E. N° 0433 “Luisa Aliaga Gonzales”

DEL: Prof. Grover, Caqui Rojas


Docente

ASUNTO: INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO ANUAL 2023.

REF.: RM-N°-531-2021-MINEDU

FECHA: martes, 26 de diciembre de 2023


……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Me dirijo a usted para informar sobre el cumplimiento responsable de mi labor pedagógica y los resultados consolidados
de logros y dificultades del aprendizaje de los estudiantes a mi cargo en el Año Lectivo 2023, según el siguiente detalle:

I. ANÁLISIS DE LAS ACCIONES PEDAGÓGICAS DESARROLLADAS EN EL AÑO 2023

1.1. Resultados de año académico 2023

a. Resultado General.

Nº de estudiantes / N° estudiantes N° de estudiantes Nº de estudiantes con carpeta de


Secció Nº de estudiantes trasladados retirados promovidos recuperación
Grado
n matriculados
Nº % N° % N° % Nº %

5to “A” 25 25 25
b) Resultados por áreas curriculares.

MATEMÁTICA

Grad Resuelve problemas de Resuelve problemas de forma,


o Resuelve problemas de cantidad. regularidad, equivalencia y movimiento y localización. Resuelve problemas de gestión
Secci N° de cambios. de datos e incertidumbre.
ón estudiante
s
matriculad Sin Sin Sin Sin
os nive En Logro Logro nive En Logro Logro nive En Logro Logro nive En Logro Logro
l de Proce Previs Destaca l de Proce Previs Destaca l de Proce Previs Destaca l de Proce Previs Destaca
logr so to do logr so to do logr so to do logr so to do
o o o o

5to “A” 25 4 19 2 4 20 1 8 16 2 5 18 2

COMUNICACIÓN

Lee diversos tipos de textos escritos en lengua Escribe diversos tipos de textos en lengua
Se comunica oralmente en lengua materna.
materna. materna.
N° de
Grad Secció
estudiantes
o n
matriculados

Sin nivel En Logro Logro Sin nivel En Logro Logro Sin nivel En Logro Logro
de logro Proceso Previsto Destacado de logro Proceso Previsto Destacado de logro Proceso Previsto Destacado

5to “A” 25 2 21 2 2 17 5

CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Explica el mundo natural y artificial en Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver
Indaga mediante métodos científicos
base a conocimientos sobre los seres problemas de su entorno
para construir conocimientos
N° de vivos; materia y
Grad Secció estudiantes
o n matriculado
s Sin Sin
En Logro Logro En Logro Logro
nivel nivel Logro En Logro
Proces Previst Destacad Proces Destacad Sin nivel de logro Destacad
de de Previsto Proceso Previsto
o o o o o o
logro logro

5 “A” 25 2 19 4 2 21 2 2 21 2
PERSONAL SOCIAL
Construye Gestiona Gestiona
Convive y participa interpretaciones responsablemente el responsablemente los
Construye su identidad
democráticamente históricas espacio y el ambiente recursos económicos
N° de
Si
estudia
Gra Secci
ntes
n
ón ni Sin Sin Sin Sin
do matricul ve Logr niv Logr niv Logr niv Logr niv Logr
En Logro En Logro En Logro En Logro En Logro
ados l o el o el o el o el o
Proc Desta Proc Desta Proc Desta Proc Desta Proc Desta
d Previ de Previ de Previ de Prev de Previ
eso cado eso cado eso cado eso cado eso cado
e sto log sto log sto log isto log sto
lo ro ro ro ro
gr
o

2 20 3
5 “A” 25 2 21 2 2 22 1 2 21 2 2 21 2
1.2. Sobre el cumplimiento de funciones DOCENTE en el Marco del Buen desempeño docente.

a. Actividad 1. Planificación de actividades para el logro de los aprendizajes.


(Se sugiere que se adapte de acuerdo a cada aula)

¿Qué evidencias
Tarea ¿Qué hice? ¿Qué dificultades se tengo sobre lo
¿Qué resultados alcancé?
presentaron? trabajado?
Fichas de autoaprendizaje a partir de
situaciones cotidianas sobre las
actividades que realizamos y requieren
un tratamiento de datos.
Una minoría de
Se realizo el acompañamiento a
estudiantes no enviaron a
Ficha de autoaprendizaje para emplear las y los estudiantes, los cuales
tiempo sus evidencias lo
estrategias para el cálculo de vienen siendo atendidos de
cual dificulto realizar una
regularidades y equivalencias en acuerdo a sus necesidades de
Planificación de retroalimentación
situaciones cotidianas. aprendizaje.
actividades oportuna y adecuada. Portafolio docente.
complementarias
Fichas de autoaprendizaje para emplear La mayoría de las y los
Algunos padres de familia
estrategias en situaciones cotidianas estudiantes han presentado
no cumplieron con hacer
que requieren el uso de fracciones y mucha responsabilidad en la
el monitoreo de sus
porcentajes. entrega de sus productos.
actividades de sus hijos.
Fichas de autoaprendizaje de figuras de
revolución y hallara áreas y volúmenes
en situaciones de contexto.
Se logró utilizar los recursos y
materiales de acuerdo a las Cuadernos trabajo.
experiencias de aprendizaje Algunos estudiantes no
Materiales o recursos programadas en la I.E. Fichas de
Cuadernos de trabajo del Minedu. desarrollaron las
educativos utilizados autoaprendizaje.
actividades propuesta
y/o elaborados
Así mismo se articuló el cuaderno
de trabajo.
b. Actividad 2. Acompañamiento y seguimiento a los estudiantes en sus experiencias de aprendizaje:

¿Qué
evidencias
¿Qué dificultades
Tarea ¿Qué hice? ¿Qué resultados alcancé? tengo sobre
se presentaron?
lo
trabajado?
Algunos estudiantes
Se realizó la planificación de experiencia de no respondían las
aprendizaje, de acuerdo a la planificación llamadas por motivo
Anual de Experiencias de Aprendizaje que se encontraban
Se acompaño y dio seguimiento a (__) relacionadas a los temas de la estrategia realizando otras
estudiantes inicialmente de manera virtual Aprendo en Casa con los procesos actividades.
Mediación
a través de llamadas telefónicas, pedagógicos y didácticos para
pedagógica y
mensajería y grupos de WhatsApp. y el uso complementar las fichas de la plataforma Fichas de
acompañamiento La inasistencia de
de plataformas virtuales. A partir del mes web así lograr el desarrollo de competencias seguimiento
en sus experiencias algunos estudiantes
de mayo se desarrollar las actividades de y una evolución formativa a los estudiantes
de aprendizaje
manera presencial en el horario
Falta de hábitos de
establecido por la I.E. Se elaboró un cronograma de secuencia de
lectura.
actividades de acuerdo a cada EDA y
teniendo en cuenta el diagnóstico de la
Institución Educativa. Falta de monitoreo
de los padres.

Se atendió a varios estudiantes, algunos


con problemas de aprendizaje, deserción
escolar y baja autoestima. El soporte El desinterés por el
Soporte profesional fue por parte del estudio de algunos Plan de
Se elaboró el Plan de soporte emocional.
socioemocional a los departamento de psicología de nuestra estudiantes soporte
estudiantes institución, por ser JEC, consistió en persistió durante el emocional
charlas a los padres de familia, tutoría año lectivo.
individual a los estudiantes y también se
hizo las visitas a las familias.

c. Actividad 3. Recojo, revisión de evidencias y retroalimentación a estudiantes:

¿Qué evidencias
Tarea ¿Qué hice? ¿Qué dificultades se tengo sobre lo
¿Qué resultados alcancé?
presentaron? trabajado?

Revisión de Se informó en el mes de agosto a las familias . Aún existen dificultades en Registro de
evidencias y sobre el avance y logro de sus hijos con el el manejo de estrategias de evidencias.
elaboración del objetivo de que sean parte de su proceso de La mayoría de los estudiantes retroalimentación.
portafolio escolar aprendizaje cuentan con sus evidencias
de aprendizaje Algunos padres de familia
Se cumplió con la recepción y revisión de las no paoyan a sus hijos en el
evidencias de aprendizaje de los estudiantes Se trabajó de manera asertiva aprendizaje de los mismos
para su posterior retroalimentación y la retroalimentación
orientación de cómo superar sus errores y desarrollando en los
aprender de ello.
estudiantes las capacidades
Las estrategias de las sesiones fueron lecturas autónomas para que realicen
analíticas, parafrasear, hacer esquemas, sus trabajos.
diagramas de tiras, diagramas tabulares,
diagramas analógicos, diagramas conjuntistas, Los estudiantes van
diagramas cartesianos, diagramas lineales, entregando sus evidencias de
diagramas de árbol, etc., se eligió de acuerdo forma progresiva.
al tema de estudio

Se realizó el recojo de
información de los estudiantes,
apoyándose del uso de recursos
tecnológicos
Se logró elaborar como fuente de evidencias de
su aprendizaje el uso del portafolio como fuente Se concientizó a los padres de A pesar de los esfuerzos que
Retroalimentación de evidencia de sus aprendizajes donde tienen familia para involucrarse se hizo como institución
Ficha de
a estudiantes que guardar los productos o trabajos, colocar activamente en el aprendizaje algunos estudiantes y padres
retroalimentación
ideas y todo aquello importante para el de sus hijos. de familia no tienen el interés
aprendizaje para poder analizarlo y realizar la por la educación.
retroalimentación Se realizó la retroalimentación
de las actividades programadas
para el desarrollo de las
competencias.

d. Actividad 4. Trabajo con padres de familia:

¿Qué
¿Qué dificultades se evidencias
Tarea ¿Qué hice? ¿Qué resultados alcancé?
presentaron? tengo sobre lo
trabajado?
Se logró informar los a la familia a
través de los grupos de wasap.

Se logró coordinar todos los docentes


Elaboración de horarios para el Poco apoyo de algunos
Comunicación y para el desarrollo de las actividades
desarrollo de las experiencias de padres de familia en el
coordinación con de aprendizaje. Ficha de
aprendizaje y sus actividades y sesiones acompañamiento a sus hijos
padres de familia familiarización.
complementarias. para el logro de sus
Se organizó el tiempo de los aprendizajes
estudiantes para el estudio, el
apoyo en las tareas familiares y el
descanso.

Orientación, Se mantuvo la constante actualización Se establecieron mecanismo de No todos los padres de familia Acta de
sensibilización e de los directorios del padre, madre y comunicación constante con el cuentan con accesibilidad por compromiso.
información estudiante, principalmente número de directorio de los padres de la I.E. Con ello hubo un tanto de
sobre el DNI y celular por tratarse de estudiantes sus respectivos números de teléfono dificultades para hacer
aprendizaje de migrantes del interior y exterior del pai. para facilitar el acompañamiento de algunas indicaciones en el
sus hijos sus hijos de la labor no presencial desarrollo de la actividad.
La información se emitía a través de (vía WhatsApp).
grupos en WhatsApp o llamadas
telefónicas sobre las actividades a
desarrollar, para la sensibilización se
visitó las familias y se hizo firmar un
acta de compromiso y garantizar la
permanencia del estudiante en la I.E.

e. Actividad 5. Trabajo colegiado y participación en acciones formativas:

¿Qué percepción ¿Qué


Tarea ¿Qué hice? ¿Qué evidencias tengo sobre
acciones formativas? recomendaciones
mi participación?
podría proponer?
He participado en todas las reuniones
programadas para el trabajo colegiado de la
institución educativa, las cuales fueron Se estableció estrategias para
Seguir con la sistematizar la información del
fructíferas para la práctica pedagógica.
capacitación y progreso del logro de
Se enfocan en mejorar las reforzamiento en el aprendizaje de los estudiantes y
Durante el año lectivo 2022 tuvimos
habilidades personales y manejo de las Tics para definir los canales de
reuniones de colegiado en horarios variados
sociales a través de la el desarrollo de las comunicación de trabajo
Participación de acuerdo a la planificación de las
enseñanza y manejo de actividades y sesiones colegiado.
en reuniones experiencias de aprendizaje. Se abordó
herramientas de aprendizaje.
de trabajo sobre las dificultades de los estudiantes y la
tecnológicas, talleres, Se reportó los resultados sobre
colegiado elaboración de planificaciones y la revisión
seminarios, proyectos, Mas capacitación a los el progreso de aprendizaje de
de portafolios del estudiante.
formación docente, etc. docentes en la los estudiantes a través de la
planificación de nuestras sistematización de información
Duranta las jornadas de trabaja se tomaron planificaciones y se generó los insumos para su
técnicas de trabajo como: Tertulias
evaluación a fin de brindarles la
pedagógicas, Grupos de interaprendizaje
retroalimentación adecuada.
(GIA), Planificación y Talleres pedagógicos.

Participación Programa de fortalecimiento de la Fueron de gran ayuda los Seguir con las Constancias de los cursos.
en cursos, competencia digital docente el cual consta de cursos brindados en la capacitaciones que son
talleres y tres cursos, prácticas educativas inclusivas, plataforma de aprendizaje de gran utilidad para el
otros. planificación curricular y evaluación formativa Perueduca. desarrollo profesional.
en los modelos de servicio de educación en el
ámbito rural, primeros pasos para la gestión
escolar con liderazgo pedagógico, gestiona
entornos virtuales para evaluaciones
diversificadas, rol del docente en la
enseñanza aprendizaje a distancia, entre
otros. Además, taller desarrollado por la UGEL
04 sobre experiencia de aprendizaje, sesión
complementaria y evaluación formativa y
retroalimentación.

II. BALANCE DE MI ROL COMO DOCENTE.

2.1. LOGROS ALCANZADOS:

a. Sobre nivel de participación de los estudiantes:

 Este año 2023 se inició nuevamente con las clases en la modalidad a distancia con la estrategia el desarrollo de las
EDA planificadas en la I,E Durante los primeros meses la estrategia “aprendo en casa” promovió en los estudiantes
contenidos relacionados con la participación democrática de la ciudadanía.
 La participación de los estudiantes en mis áreas en el mes de abril del presente año fue de XX% porcentaje que fue
aumentando en los próximos meses.

 Al finalizar el presente año lectivo 2023 se tuvo la participación de XX% de los estudiantes, gracias a los esfuerzos
de los docentes y equipo directivo que se coordinó y aplicó estrategias a tiempo para la permanencia estudiantil.
 Se logro la participación activa de las y los estudiantes en las sesiones diarias de clase. La gran mayoría lograron un
avance significativo en el progreso de las competencias.

a. Sobre la situación final del nivel de logro de las competencias:

 En la competencia resuelve problemas de cantidad, el 21% de los estudiantes están el nivel de logro “En Proceso”,
mientras que en el logro “Previsto” se encuentran el 67%.
 En la competencia resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio, “en proceso” se encuentran el 24% y
en “previsto” el 65%.
 En cuanto a la competencia resuelve problemas de forma, movimiento y
 localización, en el logro “en proceso” tenemos el 27% y en “previsto” el 62%.
 Para la competencia resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre el porcentaje de estudiantes que se
encuentra en el nivel de logro “en proceso” son 21% y en “previsto” el 67%.
 En la competencia construye su identidad en el nivel de logro “en proceso” se encuentran el 21%, en “previsto” el
24% y en “destacado” el 6%.
 Finalmente, en la competencia Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común, en el logro
“en proceso” se encuentra el 24%, en “previsto” el 61% y en “destacado” el 6%.

a. Sobre el cumplimiento de funciones en el marco de la implementación de la Planificación Curricular de


experiencias de Aprendizaje 2023

 La elaboración de la planificación anual.


 La elaboración de la planificación de las 10 experiencias de aprendizaje.
 La elaboración de la planificación de las actividades de aprendizaje.
 Informes sobre el aprendizaje de los estudiantes.
 Promover una buena convivencia a través de un clima escolar favorable para el desarrollo de las actividades
escolares.
 Buenas relaciones interpersonales entre padres familia, estudiantes y docentes.
 Presentación de productos y portafolios de los estudiantes.

a. Sobre acciones de monitoreo y acompañamiento interno y externo:

 El monitoreo es una herramienta gerencial dirigida a verificar la ejecución de las actividades, el uso de los recursos y
el logro de los objetivos y metas planteados en el momento de la planificación. En cumplimiento a este marco se
estableció de manera mensual.
 Es el conjunto de procedimientos que realiza el equipo directivo para brindar asesoría pedagógica a la docente
orientada a alcanzar datos e informaciones relevantes para mejorar su práctica pedagógica.
 El monitoreo y acompañamiento son acciones complementarias, mientras el monitoreo proporciona información de
los procesos pedagógicos, la asesoría permite que el docente identifique las fortalezas y debilidades de su práctica a
partir de esta información. El acompañamiento le permitirá al docente la deconstrucción y reconstrucción de su
práctica logrando así su autonomía profesional.

2.2. COMPROMISOS 2023:

a. Sobre nivel de participación de los estudiantes:

 Seguir aplicando las estrategias que permitieron involucrar a los estudiantes en sus actividades académicas e
innovar otras.
a. Sobre la situación final del nivel de logro de las competencias:

 La gran mayoría de estudiantes se encuentra en el nivel del logro “en proceso” ante ello, dar mayor
retroalimentación a los estudiantes ya que es el proceso más adecuado para superar ese nivel.
 Superar los logros obtenidos en presente año lectivo 2023.

b. Sobre acciones de monitoreo y acompañamiento interno y externo:

 Considerar al monitoreo como un proceso importante porque a partir de ello el docente puede recibir las sugerencias
y asesoría necesaria.

__________________
DOCENTE

También podría gustarte