Formulario Icategoria C Transportes 1
Formulario Icategoria C Transportes 1
Diagnóstico
Evaluación
Ambiental de Bajo
Ambiental Inicial X
Impacto
(Sin ejecutar)
(En operación)
Instrucciones:
El presente formulario podrá ser llenado a mano o computadora.
Para todas las casillas que considere no aplican a su proyecto
llenarlas con NO APLICA.
Firma y sello de recibido
1. INFORMACIÓN GENERAL
1.1. INFORMACIÓN DEL PROYECTO
Con base en lo establecido en el Sector:
Listado Taxativo de Proyectos, Obras, Subsector:
Industrias o Actividades vigente o, Actividad económica
categorización Descripción:
Nombre del proyecto, obra, industria o
actividad TRANSPORTES “MYRZ”
Dirección donde se ubica el proyecto Lote 02 manzana “C” Cañadas de Guatelinda zona 3 Escuintla, Escuintla.
(Identificando calles, avenidas, número de casa, zona, aldea, cantón, barrio o similar, así como otras
delimitaciones territoriales; OBLIGATORIAMENTE indicar el municipio y departamento)
1.2. INFORMACIÓN LEGAL (PERSONA INDIVIDUAL O JURÍDICA)
Nombre del propietario y/o
MELQUI YESENIA ROJAS ZEPEDA
representante legal
Numero de Documento personal de
2546 31029 0501
Identificación (DPI)
Razón social (ver patente) TRANSPORTES “MYRZ”
Nombre comercial (ver patente) TRANSPORTES “MYRZ”
No. de escritura constitutiva (ver RTU)
Fecha de constitución (ver RTU)
Folio Libro
Patente de sociedad Registro No.
No. No.
Folio Libro
Patente de comercio Registro No. 624789 915 586
No. No.
Folio Libro
Patente de comercio (sucursal) Registro No.
No. No.
Folio Libro
Finca donde se ubica el proyecto Finca No. De.
No. No.
Número de NIT: 34386807
1.3. INFORMACIÓN DE CONTACTO DEL PROPONENTE
Teléfono 5987-0568 Correo electrónico estefanycajas122@g
mail.com
Dirección para recibir
notificaciones (dirección fiscal)
(Identificando calles, avenidas, número de
casa, zona, aldea, cantón, barrio o similar, Lote 02 manzana “C” Cañadas de Guatelinda zona 3 Escuintla, Escuintla.
así como otras delimitaciones territoriales;
OBLIGATORIAMENTE indicar el municipio
y departamento)
2. FASES DE DESARROLLO DEL PROYECTO
Marque con una X, la(s) fase(s), que apliquen a su proyecto.
Fase de construcción Fase de operación
SÍ NO SÍ X NO
3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Realizar una descripción del proyecto, mencionando las fases que abarcará (construcción u operación), así como las actividades más relevantes de cada fase. Tomar
como referencia los planos de conjunto y de distribución del proyecto.
TRANSPORTES “MYRZ” Es una empresa que brinda el Servicio de Transporte de Carga Pesada por via Terrestre a personas
jurídicas e individuales. La empresa Cumple la función de transportar de un lugar a otro una determinada mercadería. Este
servicio forma parte de toda una cadena logística, la cual se encarga de colocar uno o varios productos en el momento y lugar de
destino indicado.
Se cuentan con dos camiones cerrados de 20 toneladas, estos presentan una manera rígida en el compartimiento de carga esto
hace que únicamente puedan ser cargados desde su parte trasera. Su estructura es fija y rígida y su uso es mayormente para
movilizar mercancías en zonas urbanas o servicios de paquetería. Actualmente transporta costales industriales vacíos usados.
La localización del Proyecto según plano No. 1/5 se encuentra en las coordenadas: 14°18´40.80” N, 90°45´41.00” O, Cañadas de
Guatelinda.
La ubicación de Transportes “MYRZ” se encuentra colindado cerca de las residencias: Villas Club Costas del Paraíso,
Residenciales los prados, contando con un área de terreno: 434.72 m2, un área de ocupación: 434.72 m2 y una área de
construcción de 434.72 m2.
El plano No. 3/5 se figura la parte arquitectónica del Proyecto, donde se encuentra un terreno baldío circulado con pared
perimetral y un portón de 4 metros de metal, que se utiliza como predio para guardar los camiones.
El proveedor del agua potable es la residencia Cañadas de Guatelinda y el uso del agua potable es medida por un contador de
agua y distribuida por una tuberia de media.
El uso del agua es poco frecuente aproximadamente de 300 a 400 litros mensual, asi como se figura en el plano No. 4/5, existe
una tuberia con chorro de una medida de ½, aproximadamente 5 metros de distancia. La caja de registro de agua se encuentra
en la parte externa del Proyecto.
El Proyecto TRANSPORTES “MYRZ” No cuenta con una red de drenajes en la parte interna, ya que no cuenta con instalaciones
sanitarias. Como se visualiza en el plano 5/5 solo se encuentra la candela de drenaje municipal.
Servicio privado
6.1.3 Olores (por mezcla de compuestos, chimeneas, incineración, cocción de alimentos, etc.) X
Alcantarillado
Cuerpo receptor (ríos, lagos, etc.) X
Otra forma de manejo y/o disposición. Especifique:
Operación
No existe drenajes y servicios sanitarios, ya que el proyecto es un
predio para aguardar camiones
DOCUMENTOS TÉCNICOS SÍ NO
OBLIGATORIOS (Para todo proyecto, obra, industria o actividad):
1 Formulario de instrumento ambiental categoría C completo X
Adjuntar fotografías a color recientes del sitio, terreno y/o de instalaciones: interiores y exteriores del X
proyecto
Planos legibles (Únicamente tamaño carta, oficio o doble carta), firmados, timbrados y sellados en original, por el
profesional competente. En sistema geográfico DATUM WGS84
Plano de localización a escala visible, identificando la coordenada principal del proyecto 1 X
Plano de ubicación2 X
Plano de distribución arquitectónica (Acotado) X
Plano de conjunto (Incluir las coordenadas de todos los vértices del polígono del proyecto) X
Imagen satelital generada por Google Earth del área de influencia 50 metros fuera del polígono del proyecto X
(Captura de pantalla, sin firma)3
COMPLEMENTARIOS (Si su proyecto, obra, industria o actividad ocupa o interviene la infraestructura siguiente):
Plano de instalaciones hidráulicas (Agua potable) X
Plano de instalaciones hidráulicas (Agua pluvial) X
Plano de instalaciones sanitarias (Agua residual) X
ESPECÍFICOS:
Plano de curvas de nivel naturales y modificadas4 X
Plano de estructuras de disipadores de energía X
1
Muestra la ubicación de la manzana donde se encuentra el lote o edificación con relación a las vías principales y lugares públicos
notables, que puedan servir como referencia.
2
Ubica exactamente la edificación o lote, con sus medidas perimétricas, respecto de las actividades colindantes y las vías
cercanas, detalladas.
3
No requiere firma de profesional. Únicamente nombre del proyecto, dirección y coordenadas del proyecto (en parte inferior del
folio)
4
Cuando existan movimientos de tierra: excavaciones, cortes, rellenos, nivelaciones, etc.
Plano de uso actual del suelo (Aplicable únicamente para proyectos predictivos con cambio de uso forestal X
a cualquier otra actividad)5
Plano de instalaciones y estructura, cuando se trate de torres eléctricas o subestaciones eléctricas X
Plano de detalles del sistema para tratamiento de las aguas residuales de tipo especial y/o tipo ordinario X
Plano de área de influencia del proyecto, obra, industria o actividad, representando el área de influencia X
directa e indirecta (Únicamente para proyectos predictivos)6
Plano o mapa del área de intervención del bosque (Aplicable únicamente para proyectos predictivos con X
cambio de uso forestal a cualquier otra actividad) (Firmado por regente)
Memoria(s) de cálculo del (los) sistema(s) para tratamiento de aguas residuales, firmado, timbrado y sellado X
por un Ingeniero Sanitarista (Documento original)
Manual(es) de operación y mantenimiento del (los) sistema(s) para tratamiento de aguas residuales, X
firmado, timbrado y sellado por un Ingeniero Sanitarista (Documento original)
DOCUMENTOS LEGALES SÍ NO
Documentos legibles, completos y vigentes:
Fotocopia completa del Documento Personal de Identificación (DPI) o pasaporte del proponente o su X
representante legal (Legible, no fotografía)
Fotocopia del nombramiento del representante legal con su registro respectivo. X
Fotocopia de acta constitutiva de la sociedad (Cuando aplique) X
Fotocopia del mandato con su inscripción del registro respectivo (Cuando aplique) X
Fotocopia de Acuerdo emitido por el Tribunal Supremo Electoral (Proyectos estatales) X
Fotocopia de acta de toma de posesión (Proyectos estatales) X
Fotocopia de carné de acreditación del alcalde (Proyectos estatales) X
2 Fotocopia simple del documento de derecho sobre el predio: se aceptará únicamente (según sea el caso):
Para los inmuebles del Estado, entidades autónomas, o descentralizadas y municipalidades, debe incluirse el documento
legal que aplique:
a) Certificación del Registro General de la Propiedad, la cual al momento de su presentación no debe exceder a
los (6) meses de haber sido emitida.
b) Certificación del punto de acta donde conste la donación del bien inmueble.
Personas individuales o jurídicas que en virtud de arreglo legal ocupan terrenos municipales:
c) Certificación del punto de acta suscrita, en la cual se hace constar que el Concejo Municipal acuerda que la
persona individual o jurídica ocupe terrenos propiedad de esa Municipalidad y el plazo del arreglo legal.
En caso no cuente con la documentación anterior, deberá elaborar la consulta por escrito a la Dirección de Gestión
Ambiental y Recursos Naturales, a través del formulario Otras gestiones solicitadas por el proponente, para comprobar la
propiedad, posesión y/o uso del inmueble donde se desarrolla o desarrollará el proyecto, obra, industria o actividad, para
su validación previa al ingreso del instrumento ambiental
Fotocopia de las patentes que apliquen (Documentos legibles y completos, no fotografía):
a) Patente de sociedad
5
Puede ser firmado por, Ingeniero Agrónomo, Forestal, Ambiental, Civil o Arquitecto.
6
Puede ser firmado, timbrado y sellado por consultor o profesional del área técnica contratado para elaboración del plano (que
timbre)
b) Patente de comercio/única X
c) Si es sucursal adjuntar las anteriores y la patente de sucursal
Constancia de RTU vigente (Impresión dúplex con QR) X
Fotocopia de licencias, contratos, certificaciones, resoluciones, oficios, providencias, permisos o dictámenes X
de MINGOB, MEM, INAB, IDAEH, MSPAS, CONRED, Gobernación Departamental, u otros cuando aplique.
En casos del Consejo Nacional de Áreas Protegidas -CONAP- adjuntar fotocopia simple de:
a) Para proyectos relacionados con manejo de genética de especies protegidas, presentar la
autorización emitida por el Consejo Nacional de Áreas Protegidas -CONAP- X
En los proyectos, obras, industrias o actividades que se encuentren dentro del Sistema Guatemalteco de
Áreas Protegidas -SIGAP-:
a) Opinión favorable del Consejo Nacional de Áreas Protegidas -CONAP- y Contrato para el
cumplimiento de condiciones, normas de operación y garantías ambientales del Consejo Nacional X
de Áreas Protegidas -CONAP-
En caso del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación -MAGA- adjuntar copia simple de:
a) Autorización, permiso, certificación y/o licencia sanitaria de funcionamiento y/o transporte emitida X
por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación -MAGA-
Colocación de arrecifes:
a) Que he leído y comprendido los requerimientos técnicos y legales que implican la presente solicitud.
b) Que los datos contenidos en este formulario y los anexos, son verdaderos y que conozco la pena correspondiente al delito de
perjurio, falsedad ideológica y material, de conformidad con lo estipulado en los artículos 321, 322 y 459 del Código Penal. Por
lo tanto, someto ante la autoridad ambiental la presente solicitud, renunciando al fuero de mi domicilio y sujetándome a los
tribunales que la autoridad ambiental elija.
a) Autorizo al Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales a enviarme avisos, y/o notificaciones electrónicas, los cuales se darán
por enterados y bien recibidos.
Firma:
Guatemala, 25 de OCTUBRE de 20 24
INSTRUCTIVO DE PRESENTACIÓN
INSTRUMENTO AMBIENTAL
CATEGORÍA C
Generalidades:
Indicaciones:
1. El instrumento ambiental deberá presentarse sin tachones, sin corrector, ni modificaciones o alteraciones en la
numeración del expediente.
2. El nombre del proyecto, obra, industria o actividad, deberá estar relacionado a la actividad del proyecto y de la
patente de comercio, cuando aplique.
3. Planos: Los planos se recibirán únicamente en tamaño carta, oficio o doble carta.
Es indispensable como requisito para este Ministerio que el juego de planos presentado contenga en el cajetín,
los siguientes datos: Nombre del plano, área (m 2, km2, ha), nombre del proyecto, nombre del proponente,
dirección, coordenadas, fecha de elaboración del plano, y, finca, folio y libro (opcional para arrendatarios);
además de la firma, sello y timbre originales del profesional que elabora el plano.
nombre del proyecto, dirección y ubicación (coordenadas) del proyecto, nombre del plano.
No se aceptan imágenes de geoposicionamiento (capturas de pantalla) como planos de ubicación y/o
localización.
En los planos, colocar las coordenadas en sistema geográfico DATUM WGS84
4. Patente de comercio/sucursales: Deberá contener la información del nombre de la empresa.
5. Fotografías: Deberán ser presentadas a color, impresas en hojas papel bond, con visualización del proyecto (Claras,
no borrosas).
6. La imagen satelital de Google debe contener la siguiente información en la parte inferior de la hoja: nombre del
proyecto, coordenadas de ubicación y dirección. Únicamente se debe indicar el punto de ubicación (no polígono del
terreno).
7. El plano de conjunto no se acota, únicamente debe acotarse el de distribución.
8. El plano de uso actual del suelo, puede elaborarse con archivos digitales de cualquier sistema de información
geográfica (ArcGis, QGis, ArcMaps, etc.), así también puede elaborarse con base en los datos de uso de suelo
generados por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación -MAGA-, encontrados en línea. La escala debe
ir acorde a la del mapa de ubicación.