Guía de examen de seguridad
ANALISIS PREVIOS.
1. ¿Qué significan las siglas?
:
:
WLL:
VLE :(Valor limite de exposición)
LEL: Limite inferior de explosividad
SF: Factor de seguridad
POE: PACIENTE OCUPACIONALMENTE EXPUESTO
CAS (SUSTANCIAS QUIMICAS ): Estos números, asignados por el Chemical Abstracs Service (CAS) de la Sociedad
Química Americana, son empleados únicamente para la identificación de substancias químicas. Dado que una
substancia puede tener varios nombres diferentes, este número resulta de gran utilidad cuando se trata de obtener
mayor información de la misma
2. ¿Qué es trabajo de alto riesgo?
Las tareas de alto riesgo son todas las actividades que por su naturaleza o lugar donde se realiza, implica la exposición o
intensidad mayor a las normalmente presentes en la actividad rutinaria las cuales pueden causar accidentes laborales
severos y en muchas ocasiones, mortales.
3. ¿Cuál es la clasificación de las normas?
4. ¿Cuál es la pirámide de control de riesgos?
5. ¿Cuál es la diferencia entre una acción correctiva y una acción preventiva?
Son aquellas que se establecen a partir de los resultados del diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo, y que se refieren
al listado de requerimientos en la materia, tales como: estudios; programas; procedimientos; medidas de seguridad; acciones
de reconocimiento, evaluación y control de los agentes contaminantes del medio ambiente laboral; seguimiento a la salud de
los trabajadores; equipo de protección personal; capacitación; autorizaciones, y registros administrativo
6. ¿Qué es peligro?
Son las características o propiedades intrínsecas de los agentes o condiciones presentes en el ambiente laboral. Su grado de
peligrosidad se obtiene al evaluar la potencialidad del efecto que pueden generar o provocar dichas características o propiedades de
los agentes o condiciones.
7. ¿Qué es riesgo?
La correlación entre la peligrosidad de un agente o condición física y la exposición de los trabajadores, con la posibilidad de causar
efectos adversos para su integridad física, salud o vida, o dañar al centro de trabajo.
8. ¿Qué es una condición insegura?
Circunstancia fisica peligrosa en el medio en que los trabajadores realizan sus labores (ambiente de trabajo),y se refiere
al grado de inseguridad que pueden tener los locales, maquinaria y equipos y los puntos de operación.
9. ¿Qué es un incidente?
Evento que da lugar a una lesión, enfermedad, perdida o daño y que afecta a la persona y no para un proceso.
10. ¿Qué es un ya merito (¿Near Miss, Cuasi incidente, Near Hit?
Acontecimiento no deseado inesperado que bajo otras circunstancias pudiera haber generado un daño personal
o un daño material.
Evento que da lugar a una lesión, enfermedad, perdida o daño y que afecta a la persona y no para un proceso.
11. ¿Cuáles son los tipos de riesgos laborales?:
¿Qué es una enfermedad laboral?
Descripción y componentes de una escalera fija
¿Qué es un acto subestándar / inseguro ?
NORMAS STPS-MEXICANAS
1. Indica cual es la nombre de cada norma y a que hace referencia
a. NOM 001________________________________________________________
b. NOM 002________________________________________________________
c. NOM 004________________________________________________________
d. NOM 005________________________________________________________
e. NOM 006________________________________________________________
f. NOM 009________________________________________________________
g. NOM-011-STPS-2001. CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS. CENTROS DE TRABAJO DONDE
SE GENERE RUIDO
h. NOM 012________________________________________________________
i. NOM 015 :temperaturas elevadas o abatidas
j. NOM 017________________________________________________________
k. NOM-018-STPS-2000, Sistema para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas
peligrosas en los centros de trabajo
l. NOM-019-STPS-2011, Constitución, integración, organización y funcionamiento de las comisiones de seguridad e
higiene.
m. NOM-020-STPS-2002, Recipientes sujetos a presión y calderas-Funcionamiento-Condiciones de seguridad.
n. NOM 022-STPS-ELECTRICIDAD ESTATICA EN LOS CENTROS DE TRABAJO
o. NORMA Oficial Mexicana NOM-024-STPS-2001, Vibraciones-Condiciones de seguridad e higiene en los
centros de trabajo
p. NOM 025________________________________________________________
q. NOM 026________________________________________________________
r. NOM 027________________________________________________________
s. NOM-029-STPS-2005, Mantenimiento de las instalaciones eléctricas en los centros de trabajo-Condiciones de
seguridad.
t. NOM-030-STPS-2009, Servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo-Funciones y actividades
u. NOM 031________________________________________________________
v. NOM 033________________________________________________________
w. NOM 035________________________________________________________
x. NOM 036________________________________________________________
SEGURIDAD EN ALTURAS (NOM-009-STPS-2011)
2. ¿Cuál es la velocidad del viento permitido por OSHA para trabajos en alturas?
45km/hr
¿Qué dispositivo se utiliza para medición de la velocidad del viento?
Anemómetro
3. Escribe las partes de una plataforma que deben ser inspeccionadas
4. Menciona 4 dispositivos de seguridad que debe tener un equipo de elevación.
5. ¿Cuál al es el peso estándar que soporta una canastilla en un equipo de elevación de personal?
6. ¿Cuál es la distancia de seguridad mínima que debes mantener sobre una canastilla en un equipo de elevación
hacia líneas de energía de media tensión? 3.10 m
7. Representa la caída libre
8. ¿Qué partes conforman una linea de vida de cable de acero ?
9. ¿Cuáles son los factores de riesgo en las alturas?
10. Menciona 5 reglas de seguridad para el uso de escaleras.
11. Dibuja el diagrama de componentes de caída y calcula la distancia de caída total, utilizando un arnés, línea de
vida con absorbedor de impacto convencional para no impactar contra el piso.
12. Menciona tres tipos de andamios existentes y cuál es el más seguro dentro de la construcción.
Multidireccional
13. Menciona cinco puntos que deben inspeccionarse en un andamio.
14. Cuál es la relación 4:1 en andamios.
La relación 4 a 1 significa que por cada 4 metros de altura del andamio, la base debe tener una medida
mínima de 1 metro
15. Explica la relación 1:4 en una escalera.
La base de tu escalera debe extenderse 1 metro por cada 4 metros de altura entre la superficie de
trabajo y el punto de contacto.
16. Cuál es la capacidad de peso que debe soportar un punto de anclaje.
5000 lb = 23 kN
17. Menciona los componentes básicos de un sistema de protección contra caídas.
Arnes de seguridad, linea de vida, punto de anclaje
18. ¿Cuáles son los diferentes sistemas personales para trabajos en alturas?
Restrictivo, de posicionamiento/ascenso y descenso contralado, detención de caída.
19. ¿Cuál es la distancia que deben sobrepasar las escaleras en un lugar que se requiera alcanzar?
20. Está prohibido anclar la cuerda de vida a barandales, tubería conduit, tubería de agua y de otros servicios.
21. Dibuja una linea de vida vertical y sus partes
22. Requisitos para la planeación de una maniobra de izaje
23. Menciona 4 criterios de inspección de un cable de acero de carga para poner fuera de servicio.
24. ¿Qué factor de seguridad se debe contemplar para una maniobra de izaje?
25. Menciona 5 requisitos en GRUA antes de un trabajo de izaje para garantizar la seguridad.
Deberá ser menor al 75% de capacidad de grúa, para realizar un izaje.
SEGURIDAD ELECTRICA.
26. Consideraciones para el restablecimiento de servicio eléctrico.
27. Tipos de Energía Peligrosa:
Las fuentes de energía peligrosas incluyen a las fuentes de energía eléctrica, química, radiación, neumática,
hidráulica, mecánica, térmica y gravitatoria.
28. ¿Que es una puesta a tierra?
29. ¿A qué concentración de monóxido de carbono puede estar expuesta una persona en una jornada de ocho
horas?
30. ¿Cuál es la clasificación de la tensión eléctrica??
31. Menciona el paso a paso para realizar trabajos para el mantenimiento de un CENTRO DE CONTROL DE MOTORES
( ccm).
32. Que es un arco eléctrico?
33. Completa la siguiente tabla:
Magnitudes, abreviaturas y unidades
MAGNITUD ABREVIATURA UNIDAD
Nivel de exposición a ruido
Nivel de presión acústica
Nivel sonoro A
Nivel sonoro continuo equivalente A
Tiempo máximo permisible de exposición
1. ¿A qué nivel de ruido puede estar expuesta una persona en una jornada de ocho horas sin protección auditiva?
2. Completa la siguiente tabla: Límites máximos permisibles de exposición
NER TMPE
90 dB(A)
93 dB(A)
96 dB(A)
99 dB(A)
102 dB(A)
105 dB(A)
3. Fase del juego que puede controlar o extinguirse los portátiles sin necesidad de ropa de seguridad tipo bombero
a) Fuego clase A.
b) Fuego incipiente.
c) Fuego en fase libre de combustión.
d) Fase latente.
4. ¿Qué es un límite superior de inflamabilidad? %LEL
5. Indica el nombre de estos Pictogramas de acuerdo al peligro que representa:
Menciona las secciones con las cuales debe contar una hoja de datos de seguridad:
16
6. ¿Qué significa SGA?
7. Indica los elementos básicos de una etiqueta SGA (Dibuja la etiqueta SGA)
Escribe cual es la tabla de compatibilidad de las sustancias químicas para almacenamiento.
Qué es una matriz de compatibilidad de productos químicos?
Es un documento en el que se establece la afinidad entre sustancias y mezclas químicas con base en la clase y el tipo de
sustancia, a fin de conocer cómo se deben almacenar y transportar estos artículos sin que representen algún tipo de
peligrosidad para la empresa o sus colaboradores, de acuerdo con el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación
y Etiquetado de Productos Químicos (SGA).
8. Apéndice del SGA
Apéndice A. Elementos de comunicación de peligros físicos y para la salud
Apéndice B. Pictograma de peligros físicos y para la Salud
Apéndice C. Frases H, para los peligros físicos y para la salud
Apéndice D. Consejos de prudencia P, para los peligros físicos y para la salud
Apéndice E. Instrucciones para la elaboración de hojas de datos de seguridad (HDS)
¿Norma de reconocimiento y evaluación de los agentes quimicos del ambiente laboral?
NOM-010-STPS-2014
Palabras de señalización y aviso en las sustancias químicas de acuerdo al SGA
Peligro y advertencia
¿Qué significa la palabra CRETIB)? Corrosivo, Reactivó, Explosivo, Toxico, Inflamable, y Biológico infeccioso.
NOM-027-STPS-2008, ACTIVIDADES DE SOLDADURA Y CORTE
9. ¿Cuáles son los riesgos al realizar corte y soldadura?
10. ¿Qué es un trabajo en caliente?
11. ¿A qué riesgos están expuestos cuando se realiza soldadura?
12. Menciona algunos ejemplos de trabajos en caliente.
13. Menciona cuatro medidas de seguridad cuando realizar trabajos en caliente.
14. Menciona tres de los principales riesgos cuando realizas un trabajo en caliente.
15. Partes de un equipo de oxicorte.
16. Partes de una maquinara para soldar
17. ¿Qué es un espacio confinado?
18. ¿Cuál es la clasificación de los espacios confinados?
19. ¿Cuáles son los parámetros a medir previo a la ejecución de un trabajo en en espacios confinados?
CO2,H2S,O2,LEL% (Limite inferior de explosividad)
20. ¿Cuáles son las medidas de seguridad para trabajar en espacios confinados?
21. ¿Qué es un medidor de gases? /¿ Que se utiliza para medir una atmosfera peligrosa?
22. Definición de la persona entrante.
a) El empleado autorizado para entrar a un espacio confinado permitido
b) Persona físicamente apta para el trabajo asignado
c) Contra quien realizar trabajos dentro de un espacio confinado
23. Definición de una persona observante.
a) Persona en el exterior del espacio confinado que monitorea la entrada autorizada y está en comunicación
continua con las personas dentro del espacio confinado
24. ¿Qué tipos de riesgos se encuentran en los espacios confinados?
a) Físicos, biológicos, químicos.
b) Atmosféricos, físicos, mecánicos.
c) Tóxicos, iluminación, higiénicos.
25. Tiempo de permanencia en un espacio confiando y tiempo de descanso
26. Tipo de riesgos físicos en un espacio confinado :
Ruido, temperatura , vibración e iluminación
27. ¿Cuáles son los riesgos por atmósferas peligrosas en espacios confinados?
28. ¿Qué debe llevar el procedimiento de seguridad para las actividades a desarrollar en los espacios confinados?
29. Tipo de espacios confinados
Tiempo de permanencia en un E.C y tiempo de descanso
Funciones de un vigía en un espacio confinado.
¿ En que momento se convierte una excavación en un espacio confinado y que tipo de E.C sería?
30. ¿Qué es una urgencia?
31. ¿Qué es emergencia?
32. ¿Qué debe llevar un plan de emergencias?
33. Menciona las principales funciones de una brigada de primeros auxilios
34. ¿Si se produce un accidente con amputación de una mano dedo debo colocar la parte amputada directamente
en hielo?
35. ¿Qué es lesión?
36. ¿Qué es alerta?
37. ¿Qué es el ABC? Es la evaluación del paciente :
A: abrir vías áreas, B: ventilación atreves de VOS (ver, oír, sentir durante 10 seg. C: circulación y
control de hemorragias.
Tiempo de respuesta para un lesionado:
El que indique el personal capacitado/rescatista
¿Qué es RCP? Reanimación Cardio Pulmonar.
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL NOM-017-STPS-2008
38. Para trabajos que implican cortes, abrasiones, perforaciones, lesiones punzo cortantes, ¿Qué tipo de guantes
deberías usar?
a) Guantes para riesgos químicos.
b) Guantes para riesgos mecánicos.
c) Guantes para riesgos térmicos.
d) Guantes contra radiación ionizante.
39. ¿Cuál es la norma que habla del equipo de protección personal-Selección, uso y manejo en los centros de
trabajo?
a) NOM-009-STPS-2011
b) NOM-017-STPS-2008
c) NOM-011-STPS-2008
40. En base a la norma ¿Cuáles son las partes anatómicas del cuerpo expuestas y la protección que se requiere dar?
a) Cabeza, manos, pies, oídos, nariz, cabello, rodillas, codos, hombros, tobillos.
b) Cabeza, ojos y cara, oídos, aparato respiratorio, extremidades superiores, tronco, extremidades
inferiores.
c) Cabeza, ojos y cara, nariz, rodillas, extremidades superiores, hombros, tobillos, espalda, cadera.
41. ¿En base a que se realiza la identificación y selección del equipo de protección personal?
a) Actividad que desarrolla cada trabajador, a su tamaño, peso, estado de salud.
b) Actividad que desarrolla cada trabajador, tallas, peso, marca del equipo de protección personal.
c) Actividad que desarrolle cada trabajador, en función de su peso de trabajo.
BLOQUEO Y ETIQUETADO (NOM-004-STPS-1999, Sistemas de protección y dispositivos de
seguridad en la maquinaria)
TIPOS DE ENERGIA PELIGROSAS :
Energía Peligrosa Las fuentes de energía peligrosas incluyen a las fuentes de energía eléctrica, química, radiación,
neumática, hidráulica, mecánica, térmica y gravitatoria.
42. ¿Cuál es el objetivo del bloqueo y etiquetado?
43. ¿Qué se entiende como empleado afectado en el procedimiento de bloqueo de equipos?
44. ¿Qué se entiende por empleado autorizado?
45. ¿Qué significa energía residual?
46. Menciona cinco tipos de energía que deben bloquearse cuando se interviene una máquina.
47. Menciona los 6 pasos del bloqueo y etiquetado.
1.-Identifique energía
(electrica, neumática, hidráulica)
2.-¡Desconecte!
(llaves, registros ,válvulas, etc)
3.-¡Bloquee y señalice!
(Uso de dispositivos de bloqueo, traba, candado y etiqueta)
4.-¡Libere la energía residual!
(llevar a tierra, drenar, aliviar la energía residual)
5.-¡Prueba y verifica!
(Accionar botones, revisar manómetros)
48. Menciona los pasos para reestablecer la energía.
49. ¿Qué se entiende como empleado autorizado?
50. ¿Cuál es la premisa de LOTO?
Una persona, un candado, una llave, y una etiqueta.
51. Pasos para el bloqueo de un tablero eléctrico / una subestación
52. ¿Cuáles son las funciones del responsable (personal autorizado) del equipo para aplicar LOTO :
Verificar que el equipo / maquinaria afectada este fuera de servicio y accionar el mecanismo de
aislamiento de energia,de modo que el equipo a intervenir sea aislado desde la fuente de energía
primaria.
53. ¿Cuándo se deble aplicar un LOTO?
NOM-029-STPS ILUMINACIÓN
54. ¿Qué nivel de iluminación se requiere en un almacén
55. ¿Que es un LUX?
56. Que debe contener un plan de atención a emergencia
57. Menciona 5 tipos de emergencia
58. NOM-001-SEDE-2005, Instalaciones Eléctricas (utilización).
59. Partes vivas: Los componentes eléctricos, tales como barras, terminales, conductores, entre otros, que se
encuentran expuestos, sin aislar y energizados.
60. Puesta a tierra eficaz: El contacto físico intencional al terreno, a través de una conexión o conexiones de
conductores de impedancia suficientemente baja, y de capacidad adecuada de conducción de corriente eléctrica,
para eliminar la formación de sobretensiones eléctricas y conducir a tierra las corrientes de falla, inducción o
descargas atmosféricas, a fin de evitar daños a las personas o a los equipos conectados
61. Riesgo potencial: Aquél que se puede producir por los efectos de la exposición del trabajador a la corriente
eléctrica, tales como choque eléctrico y quemaduras por arco eléctrico.
EXCAVACIONES (NOM-031-STPS)
62. A partir de que profundidad se deberá estabilizar las paredes de una zanja.:
63. Normas aplicables para trabajos de excavación : NOM-031-STPS C
64. ¿Qué el sondeo y para que sirve?
Mayor a 1.50m. con elementos que sobrepasen 20cm.
Altura de un barandal en un espacio de exvacavación.
65. Evitar el acopio de materiales o tierra a menos de 2 m de distancia del borde de la excavación, con el fin de no ejercer
sobrecargas al terreno;
66. Señalizar y delimitar el perímetro de las excavaciones con cinta de peligro o malla de protección, cuando tengan una
profundidad menor de 1.5 m, y con barandales rígidos de 90 cm de altura, tratándose de aquellas con profundidad superior a
1.5 m;
67. Limitar el paso a la zanja, a una distancia de seguridad medida desde la vertical de la pared de dicha zanja, que se determine
de conformidad con el resultado de un estudio que contemple, al menos, el tipo de suelo o roca; el ancho y profundidad de la
zanja; las cargas máximas de la maquinaria, vehículos o del acopio de materiales, y las entibaciones en la zanja
68. Contar en las excavaciones de zanjas con 1.20 m o más de profundidad con una escalera o rampa para entrada y salida de
los trabajadores. La escalera deberá sobresalir 90 cm de la parte más alta de la zanja y colocarse a una distancia horizontal
máxima de 7 m del sitio de trabajo; Contar en las excavaciones de zanjas con 1.20 m o más de profundidad con una escalera
o rampa para entrada y salida de los trabajadores. La escalera deberá sobresalir 90 cm de la parte más alta de la zanja y
colocarse a una distancia horizontal máxima de 7 m del sitio de trabajo;
CONSTRUCCIÓN Y EDIFICACIÓN (NOM-031-STPS)
Menciona las denominaciones de las frecuencias de ocurrencia en los riesgos.
R= REMOTA, AISLADA, OCASIONAL, RECURRETE, FRECUENTE.
(Edificación NOM-001-STPS)