0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas7 páginas

Clima y Tiempo: Diferencias Esenciales

Cargado por

nunurapame
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas7 páginas

Clima y Tiempo: Diferencias Esenciales

Cargado por

nunurapame
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

C.E.P.

“MIGUEL GRAU” – SECHURA


EL TIEMPO METEREOLOGICO Y EL CLIMA
Muchas veces se confunden los conceptos de clima y tiempo atmosférico por lo que es común
escuchar comentarios como el siguiente: “el clima ya cambio, hoy amaneció más frío”. Es necesario
conocer en qué se diferencian y qué factores los determinan, debido a que ambos influyen en las
actividades que desarrolla la sociedad.
EL TIEMPO METEREOLOGICO Y LOS FACTORES QUE LO DETERMINAN
El tiempo meteorológico es el estado variable de la atmósfera en un momento dado y en un
determinado lugar. Es monitoreado por la metrología, es el estado en el que se encuentra la
atmósfera en un lugar y un momento determinado. Es el estado variable de la atmósfera en un
momento dado y en un determinado lugar.
El tiempo atmosférico va cambiando conforme transcurre el día. Los principales elementos
monitoreados que nos ayudan a percibir esos cambios son la temperatura, la humedad, las
precipitaciones, la presión atmosférica y los vientos.
LA TEMPERATURA
La temperatura es la cantidad de calor que se percibe en la atmósfera y que se expresa en grados
Celsius (0ºC). el instrumento para medir la temperatura se denomina termómetro. La variación de
la temperatura está determinada por los siguientes factores:
 LA LATITUD. Las zonas cercanas al ecuador o línea ecuatorial son más calurosas que las que
están próximas a los polos. Las causas principales son la curvatura de la Tierra y la intención
con que los rayos solares llegan a la superficie terrestre: hacia los polos, los rayos del sol inciden
y forman un ángulo oblicuo, por lo que calientan un área mayor, pero con menos intensidad que
en las latitudes ecuatoriales.
 LA ALTITUD. La temperatura varía de acuerdo con la altitud. Por eso, los lugares ubicados en
las altas montañas son más fríos que aquellos que están cerca del nivel del mar.
 OCEANIDAD Y CONTINENTALIDAD. La temperatura de los lugares cercanos a océanos,
Mares o lagos grandes son más templadas que en el interior de los continentes.
 POSICIÓN SEGÚN LA ORIENTACIÓN. .Los vientos influyen en la temperatura de los lugares
por donde circulan debido a que transportan calor, frío, humedad y otros.
LA HUMEDAD Y LAS PRECIPITACIONES
La humedad atmosférica. Es la cantidad de vapor de agua existente en la atmósfera. Se mide con
el Psicrómetro (Es un instrumento para la medida de la humedad relativa del aire en la tensión de
vapor y el punto de rocío) y el Higrómetro (Instrumento para medir la humedad del aire).
La humedad del aire proviene, en parte, de la evaporación del agua superficial de océanos, lagos
y ríos. Otra parte es suministrada por la tierra húmeda y la vegetación. La humedad está
determinada por la cercanía o lejanía a masas de agua. A mayor cercanía, la humedad se
incrementa y, a mayor la lejanía, la humedad disminuye. La humedad también está determinada
por la presencia o no de masas de aire. Masas de aire seco disminuyen la humedad, masas de aire
que contienen mayor vapor de agua, aumentan la humedad.
LAS PRECIPITACIONES
Es el retorno del agua atmosférica, en forma líquida o sólida. Las precipitaciones se miden con el
pluviómetro (es un instrumento que mide la cantidad de agua precipitada de un determinado lugar.
La unidad de media es en milímetros (mm)). La precipitación se produce por la condensación de
una masa de aire húmeda y por efecto de la gravedad. Se considera precipitación excesiva cuando
registra más de 2000 mm al año.
Las precipitaciones están determinadas principalmente por la latitud, la exposición según la
orientación y el encuentro de masas de aire.
 La latitud: En las zonas cercanas al ecuador hay mayor evaporación del mar y la vegetación.
Por lo tanto, tienden a darse más precipitaciones que en las zonas templadas o polares.
 Exposición según la orientación: Las cadenas montañosas funcionan como barreras que
impiden el paso de las nubes, favoreciendo la condensación y la incidencia de precipitaciones.
 Masas de aire: El encuentro de masa de aire con diferentes temperatura y humedad favorece el proceso
de formación de nubes, condensación y precipitación.

1 Ciencias Sociales 5º de Secundaria


C.E.P. “MIGUEL GRAU” – SECHURA
 El Nefoscopio. Es un instrumento para medir la altitud, la dirección y la velocidad de las nubes.
Clases de nubes:
De acuerdo a la altura de su formación se les puede clasificar en:
A) Nubes altas:
1. Cirros: compuesta de cristales de hielo
2. Cirros – cúmulos: Nubes redondeadas como copos de algodón,
3. Cirros - estratos, compuesto de nubes fibrosas extendidas, en el cual suelen aparecer halos,
parhelios y paraselenes
B) Nubes medias:
4. Alto – cúmulos: Nubes mucho mayores, blanquecinas y con partes sombreadas.
5. Alto – estratos: Velo denso, gris o azulado que no da lugar a la formación de fenómenos ópticos
alrededor del sol o de la luna.
C) Nubes bajas:
6. Cúmulo – nimbos: Nubes de tormenta, ordinariamente cae la lluvia en aguaceros ó el granizo.
7. Nimbos: “nube de color oscuro de forma irregular”. Propicia la gran mayoría de lluvias y tormentas.
8. Cúmulos: Nubes amontonadas, en bóveda o cúpula
9. Estratos: Niebla levantada que flota en el aire.
LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA
Es el peso que ejerce la atmósfera o el aire sobre la superficie terrestre. Se mide con el tubo de
Torricelli o Barómetro (del griego “baros” significa peso y “metrón = medida” inventado por
Evangelista Torricelli (se usa en zonas templadas y tropicales). Se mide en milibares y se
representa en los mapas con las isobaras (Líneas que unen puntos con la misma presión en los
mapas de tiempo).
La atmósfera está formada por un conjunto de gases que constituyen el aire, elemento que no es
visible, pero tiene volumen y peso. El peso que ejerce el aire sobre la superficie terrestre se
denomina presión atmosférica.
La presión atmosférica varía con la altitud y la temperatura: a mayor altura, las capas de aire
soportan menos peso y, por lo tanto, ejercen menor presión. Por otro lado, cuanto mayor es la
temperatura, el aire se calienta y se dilata, se hace más liviano y ejerce menor menos presión.
A mayor altitud: menor temperatura A mayor temperatura: mayor presión.
A menor altitud: mayor temperatura
A menor temperatura: menor presión.
LOS VIENTOS
Corriente de masas de aire que se forman en la atmósfera por las diferencias de temperatura y presión entre
diversos puntos. Los vientos se producen cuando una masa de aire se calienta y se eleva, dejando un
espacio que es ocupado por el aire de las proximidades. El viento, por lo tanto, va de las zonas más frías
(zona de alta presión o ciclón) a las más calientes (zonas de baja presión atmosférica o anticiclón). De esta
forma, el aire circula en sentido vertical y horizontal.
Hay distintos tipos de vientos. Algunos son permanentes porque soplan constantemente en la misma
dirección, como los alisios, que se dirigen siempre desde los trópicos hacia el ecuador. Otros cambian de
dirección según las estaciones, como los monzones.
También existen vientos locales o regionales que siempre soplan en la misma dirección y reciben un
nombre propio. En el Perú se distinguen las brisas (Vientos que se caracterizan porque cambian de
dirección entre el día y la noche), los terrales y los vientos del Valle y de montaña.
Vientos contralisios: son vientos cálidos cargados de humedad que se mueven en la parte superior de la
troposfera, se originan en la zona ecuatorial y se desplazan hacia los polos norte y sur. Vientos Paracas
son vientos característicos de la región Ica, en la costa central del Perú.
Los vientos polares del este son vientos preponderantes fríos y secos que soplan desde zonas de alta
presión de las alturas polares en los polos Norte y Sur hacia las zonas de baja presión dentro de los Vientos
del oeste a altas latitudes.
La brisa terral. Las olas se forman debido a la acción de arrastre del viento sobre la superficie del agua, por
ello los vientos que provienen durante el día desde el mar generan olas de mayor intensidad cuanto más
fuerte sea el viento. En la noche, al soplar el viento desde tierra, la zona de aguas costeras no ha tenido la
oportunidad de formar olas, haciendo que el mar en la costa sea más calmado que durante el día.
Instrumentos
 Anemómetro: Mide la velocidad de los vientos en kph.
 Anemoscopio o veleta: Registra la dirección de los vientos.
2 Ciencias Sociales 5º de Secundaria
C.E.P. “MIGUEL GRAU” – SECHURA
Leyes de Vientos
a) Ley de Buys Ballot: Todos los vientos se desplazan desde zonas de alta presión hacia
zonas de baja presión.
b) Ley de Stephenson: La intensidad de los vientos depende de la diferencia de presiones
que existe entre dos masas de aire.
c) Ley de Ferrell establece que el viento se desvía hacia la derecha en el hemisferio norte y
hacia la izquierda en el hemisferio sur, derivada de la aplicación del efecto Coriolis a las
masas de aire.
EL CLIMA
Investiga el comportamiento de las grandes masas de aire estableciendo leyes que influyen sobre
otros factores como humedad, temperatura, presión etc.:

DIFERENCIAS ENTRE TIEMPO Y CLIMA:


Tiempo Clima
Es el estado o condición meteorológica de un Es la suma de los elementos meteorológicos
lugar, en un periodo muy corto (horas), los (radiación, temperatura, humedad, precipitación,
cuales podemos observar, registrar y sentir. El nubosidad, vientos y presión) que caracterizan el
tiempo puede recibir diferentes calificaciones: promedio y condición externa de la atmósfera, sobre
soleado, seco, lluvioso, húmedo, caluroso, un periodo largo en un lugar o región geográfica.
fresco, frío, ventoso, etc. Condiciones que presenta el clima:
Condiciones que presenta el tiempo: - Es un estado más permanente y estable.
- Es instantáneo o variable. - Es un concepto obtenido de la observación del
- Es dinámico tiempo.
- Se ve, se siente, se registra. - Es el estado de la atmósfera por períodos largos (5
- Es el estado de la atmósfera en un periodo años).
corto (24 horas)- - Varía de un lugar a otro de la tierra.
- La capa donde se desarrolla el clima se denomina
troposfera.
ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA

FACTORES DEL CLIMA


Definición: Son los agentes que determinan las características de cada uno de los elementos del
clima en cada lugar de la superficie terrestre. Es decir son aspectos que ejercen una influencia
permanente e inalterable sobre el clima.
3 Ciencias Sociales 5º de Secundaria
C.E.P. “MIGUEL GRAU” – SECHURA
Factores:
A) Cósmicos. Energía Solar o insolación, Movimiento de Rotación, Movimientos de Traslación,
inclinación del eje.
 La insolación
Es la cantidad de radiación solar que recibe la superficie terrestre. Varía con la latitud y la
orientación del relieve. Se mide con el heliógrafo (es un aparato meteorológico que mide la
duración de la insolación diaria) registra las horas del sol en la superficie terrestre.
Cuando los rayos solares llegan perpendicularmente al ecuador geográfico la insolación es mayor
y las temperaturas son más altas.
Cuando los rayos solares llegan más inclinados a los polos, la insolación es menor y las
temperaturas son más bajas. En conclusión, a mayor latitud menor insolación.
 Movimiento de rotación de la Tierra
La tierra al girar sobre su propio eje expone en diferentes momentos su superficie al sol, dando
origen a la sucesión de días y noches.
 Movimiento de traslación de la Tierra
La Tierra al girar alrededor del sol, genera la sucesión de las estaciones, pues la Tierra experimenta
momentos de máxima y mínima insolación.
 Inclinación del eje terrestre
El eje de rotación está inclinado uno 23. 5º, respecto a la perpendicular del plano de la órbita que
describe alrededor del sol (plano de la eclíptica), es fundamental para la existencia de las
estaciones.
B) Geográficos
Es el conjunto de circunstancias que influyen en la determinación de los distintos climas son:
Latitud, Altitud, Relieve, Oceanidad y Continentalidad.
o LATITUD
La latitud geográfica determina la inclinación con la que caen los rayos solares, y la diferencia de
la duración del día y la noche. Cuando más directamente incide la radiación solar, más calor
aporta la tierra.
o LA ALTITUD
La altitud respecto al nivel del mar influye en el mayor o menor calentamiento de las masas de aire.
Conforme subimos (altitud con respecto al mar) la temperatura desciende, denominado gradiente
térmico vertical, del orden de 0. 6º por cada 100 metros. O lo que es igual 1º C cada 180 metros.
Conforme subimos, las posibilidades de lluvias aumentan porque el aire frío tiene menos capacidad
para retener el vapor de agua.

o CORRIENTES MARINAS
Las corrientes marinas también influyen en la temperatura de los océanos y de la atmósfera, por lo
tanto, influye en el estado del clima. Si las aguas son frías, disminuye la temperatura. Si sus aguas
son cálidas, elevan la temperatura.
-En nuestro país, la corriente peruana o de Humboldt es fría, por que disminuye la temperatura de
la atmósfera costeña. Por el contrario, la corriente del Niño que recorre las costas de Tumbes y
Piura, sus aguas son cálidas, por lo que eleva la temperatura atmosférica de esta parte del Perú.
o LA OCEANIDAD
Los océanos y los mares regulan las temperaturas ya que mantienen mejor la temperatura que la
superficie de los continentes, por lo que son fuente de calor y humedad que influyen en el clima de
un lugar.
o LA CONTINENTALIDAD
4 Ciencias Sociales 5º de Secundaria
C.E.P. “MIGUEL GRAU” – SECHURA
Es la distancia respecto al mar. El agua y la tierra se calienta y enfrían de forma diferente. Las
tierras cercanas a los mares soportan más precipitaciones y sus temperaturas son más suaves.
Las tierras más alejadas de los mares tienen menos precipitaciones y temperaturas más extremas.
TIPOS CLIMÁTICOS DEL PERÚ, SEGÚN WLADIMIR KOOPPEN
Köppen realizó una clasificación de los climas del mundo teniendo en cuenta las temperaturas y las
precipitaciones.
a) Clima Cálido Muy Seco: Piura y Tumbes, hasta 1000 msnm.
b) Clima Semi Cálido Muy Seco: Esta comprendido entre Lambayeque y Tacna, desde los 0
hasta los 2000 msnm
c) Clima Templado Sub. Húmedo: Entre los 1000 y 3000 msnm.
d) Frío Boreal: Entre los 3000 y 4000 msnm.
e) Frígido de Tundra: Entre los 4000 y 5000 msnm
f) Clima de Nieve (Gélido): Sobre los 5000 msnm
g) Semi Cálido Muy Húmedo: Correspondiente a la selva alta con temperatura promedio de 22ºC.
h) Cálido Húmedo: Corresponde a la llanura amazónica con temperatura promedio de 25ºC.

TRABAJAMOS CON LA INFORMACIÓN


1. Completa el siguiente cuadro sobre las diferencias entre tiempo atmosférico y clima.
Tiempo Clima

2. ¿Cuáles son los principales elementos que nos ayudan a percibir el tiempo atmosférico?

3. ¿Cuáles son los factores cósmicos del clima?

4. ¿Cuáles son los factores geográficos del clima?

Encierra en un círculo la respuesta correcta. 2. Uno de los factores que altera la temperatura es la
1. Es instantáneo, dinámico y cambia constantemente altitud, por lo tanto, a mayor altitud:
en un determinado lugar: A) Mayor temperatura
A) Humedad B) Máxima temperatura
B) Temperatura C) Media temperatura
C) Atmósfera D) Regular temperatura
D) Tiempo atmosférico E) Menor temperatura
E) Clima

5 Ciencias Sociales 5º de Secundaria


C.E.P. “MIGUEL GRAU” – SECHURA
3. Instrumento que registran las horas del sol en la 13. El Perú recibe mayor insolación durante la estación
superficie terrestre: de:
A) Evaporímetro A) Invierno
B) Heliógrafo B) Otoño
C) Nefoscopio C) Verano
D) Veleta D) Glaciación
E) Pluviómetro E) Primavera
4. Factor cósmico que modifica el clima: 14. Es el grado de calor que presenta la atmosfera en
A) Insolación un determinado lugar:
B) Altitud A) Clima
C) Longitud B) Humedad
D) Presión C) Presión atmosférica
E) Precipitación D) Tiempo atmosférico
5. Instrumento que sirve para medir la velocidad de E) Temperatura
los vientos: 15. La humedad de la atmosfera se forma por acción
A) Veleta del ____pues genera la _____de las aguas:
B) Higrómetro A) Calor – condensación
C) Anemómetro B) Clima – condensación
D) Barómetro C) Calor – sublimación
E) Pluviómetro D) Viento – evaporación
6. La contracorriente ecuatorial que se interna al E) Calor – evaporación
Perú influye en el clima del (la): 16. Es la fuerza ejercida por el peso de la atmósfera
A) Selva baja sobre la superficie de la Tierra:
B) Selva alta A) Temperatura
C) Altiplano B) Presión atmosférica
D) Costa norte C) Vientos
E) Cuenca del Mantaro D) Nubes
7. A medida que la latitud es mayor, la insolación será: E) Corrientes marinas
A) Mayor 17. Es un factor geográfico del clima:
B) Menor A) Temperatura
C) Media B) Insolación
D) Elevada C) Precipitación
E) Promedio D) Viento
8. El ecuador terrestre condicional es la medición del E) Corrientes marinas
factor: 18. La insolación es mayor en:
A) Altitud A) Bajas latitudes
B) Latitud B) Latitudes elevadas
C) Longitud C) Latitudes templadas
D) Tiempo D) Altas alturas
E) Humedad E) En zonas polares
9. La lluvia es un tipo de precipitación: 19. Departamento peruano donde hay más presión
A) Sólida atmosférica:
B) Gaseosa A) Huaraz
C) Plasmática B) Cuzco
D) Viscosa C) Pasco
E) Líquida D) Tumbes
10. Al termómetro de mercurio también se le denomina: E) Huancayo
A) Termómetro de mínima temperatura 20. Instrumento que sirve para registrar la dirección del
B) Termómetro de temperatura promedio viento:
C) Termómetro de máxima temperatura A) Nefoscopio
D) Termómetro de temperatura térmica B) Evaporímetro
E) Termómetro de media temperatura C) Pluviómetro
11. Los cambios de temperatura se deben D) Anemómetro
básicamente: E) Veleta
A) Altitud 21. Son vientos regulares que soplan en dirección al
B) Precipitaciones Ecuador:
C) Longitud A) Brisas
D) Corrientes marinas B) Monzones
E) Al calentamiento por la radiación del sol C) Alisios
12. Con respecto al clima, es correcto: D) Polares
A) Es pronosticable todos los días E) Ciclones
B) Es instantáneo 22. Vientos que se caracterizan porque cambian de
C) Varia después de largos periodos dirección entre el día y la noche:
D) Es dinámico A) Brisas
E) Cambia constantemente B) Monzones
6 Ciencias Sociales 5º de Secundaria
C.E.P. “MIGUEL GRAU” – SECHURA
C) Alisios 32. Los vientos circulan desde las regiones de alta
D) Ciclónicos presión hacia las de baja presión, hace referencia
E) Anticiclón a la ley de:
23. Es un elemento termodinámico del clima: A) Ferrel
A) Humedad B) Ballot
B) Condensación C) Coriolis
C) Precipitación D) Stephenson
D) Viento E) Isostasia
E) Insolación 33. Clima correspondiente a la selva alta con
24. Son movimientos de masas de aire: temperatura promedio de 22 ºC
A) Corrientes A) Cálido muy seco
B) Presión B) Semicálido muy seco
C) Humedad C) Cálido húmedo
D) Vientos D) Clima de nieve
E) Temperaturas E) Semicálido muy húmedo
25. Clima que le corresponde a Tumbes y Piura hasta 34. Son factores cósmicos de los climas excepto:
una altitud a 1000 m.: A) La forma de la tierra
A) Templado sub húmedo B) Movimiento de rotación de la tierra
B) Boreal C) Movimiento de traslación de la tierra
C) Tundra D) Insolación
D) Húmedo y cálido E) Latitud
E) Cálido muy seco 35. El Paracas (Ica) es un viento:
26. El movimiento de las grandes masas de aire de la A) Regular
atmósfera es producido, principalmente por: B) Irregular
A) Influencia del sol, movimiento de traslación y C) Local
rotación. D) Monzónico
B) Efecto invernadero E) Ciclónico
C) Monóxido de carbono 36. Determina que, por efecto de la rotación de la
D) Radiación ultramarina Tierra, los vientos se desvían a la derecha, en el
E) Ozono hemisferio norte y hacia la izquierda en el
27. Investiga el comportamiento de las grandes masas hemisferio sur:
de aire estableciendo leyes que influyen sobre otros A) La ley de Buys Ballot
factores como humedad, temperatura, presión etc.: B) La ley de Newton
A) Hidrografía C) La ley de Torri Celli
B) Climatología D) La ley de Ferrel
C) Cosmología E) La ley de Stephenson
D) Meteorología 37. Establece la relación correcta:
E) Potamología A) Temperatura – Barómetro
28. Kooppen realizó una clasificación de los climas del B) Presión – Veleta
mundo teniendo en cuenta: C) Nubes – Nefoscopio
A) Los vientos y la humedad D) Precipitación Evaporímetro
B) Las temperaturas y las precipitaciones E) Insolación – termómetro
C) La nubosidad y la presión 38. Entre las clasificaciones modernas del clima la más
D) La humedad y la nubosidad aceptada es la de:
E) los vientos y las presiones atmosféricas A) Los griegos
29. En el Perú se considera como la región natural B) Vladimir Kooppen
más calurosa: C) Antonio Brack
A) Chala D) Javier Pulgar Vidal
B) Omagua E) Alfredo Wegener
C) Yunga 39. Lugar donde se registra la menor presión
D) Rupa Rupa atmosférica en la cordillera de los andes:
E) Suni A) Monte Mackinley
30. Clima que le correspondería al Perú por su posición B) Monte Aconcagua
geográfica: C) Monte Everest
A) Frío o boreal D) Monte Brous
B) Templado E) Monte Huascarán
C) Cálido seco 40. Es la cantidad de vapor de agua existente en la
D) Tropical Atmósfera:
E) Polar A) Temperatura
31. El termómetro de Mercurio se emplea en Zonas: B) Vientos
A) Húmedas y frías. C) Humedad
B) Gélidas y templadas D) Presión
C) Frías y templadas E) Precipitaciones
D) Frías y cálidas
E) Templadas y tropicales
7 Ciencias Sociales 5º de Secundaria

También podría gustarte