Mi Bienestar
Psicoeducación
Conocimiento y empatía en tiempos de crisis.
Mi Bienestar
¿Por qué es importante
hablar de crisis?
Una crisis a nivel psicológico es un conjunto de reacciones físicas,
de pensamiento o emocionales que supera las capacidades
de regulación de una persona frente a una situación adversa.
Es importante recodar que todos los seres humanos estamos
expuestos a vivirlas.
Tipo de crisis
Desarrollo Circunstanciales
Crisis de la Adolescencia Enfermedad
Crisis de la Jubilación Pérdida de empleo
Crisis de la Mitad de la Vida Muerte de un ser querido
Catástrofe
Fases de desarrollo de una crisis
2. Respuesta
desorganizada:
Aflicción o angustia 3. Explosión:
por restablecerse. Pérdida de control
de emociones, pensamientos, 4. Estabilización:
comportamientos, conductas Inicio de aceptación
inapropiadas y/o destructivas. pero hay sensibilidad
emocional.
1. Evento precipitante:
Respuesta de shock
o negación.
5. Adaptación:
Conciliación entre
evento precipitante
y la realidad actual.
Mi Bienestar
Primera instancia
de las intervenciones en crisis
¿En qué consiste?
Acompañamiento breve e inmediato de apoyo
a la persona para restablecer su estabilidad personal
a nivel emocional, fisiológico, cognitivo y conductual.
¿Cuáles son sus objetivos?
Restablecer el equilibrio emocional para el afrontamiento de la crisis,
buscando lograr un funcionamiento global y un equilibrio emocional
en una corta duración.
Proporcionar apoyo.
Reducir el riesgo vital e índices del desarrollo de trastornos mentales.
Contactar áreas o instituciones que puedan brindar el apoyo.
Primeros Auxilios Psicológicos
(P.A.P.)
Conjunto de estrategias que busca acompañar y contener un evento
con una alta carga emocional, así como un alto grado de estrés,
buscando restablecer el equilibrio de la situación.
Cualquier persona de la comunidad que esté capacitada en P.A.P.
puede realizar este acompañamiento.
Componentes de los PAP
¿Qué y cómo?
1. Contacto psicológico EMPATÍA
Objetivo: disminuir
la agitación/perturbación emocional
promoviendo el desahogo.
Desde el respeto y la compasión, COMPASIÓN RESPETO
establecer una relación de ayuda
con el otro.
Mi Bienestar
¿Qué decir?
Si responde NADIE, reconocemos
que la persona necesita ayuda
de un profesional en salud
mental de manera inmediata.
Estoy acá para
escucharlo(a)
¿Yo podría hacer algo
Indague quien podría ¿Ha hablado con
en este momento
NO ser esa persona algún familiar
para que se sienta
que le puede ayudar. o cercano sobre
más tranquilo?
lo que está sintiendo?
SÍ
¿Le parece bien
si en este momento
conversamos sobre
lo que le está pasando?
¿Dígame que
podría hacer?
¿Se siente cómoda(o)
en este lugar o quiere
que busquemos
otro espacio?
Brinde información si dispone de
ella, de forma simple y concreta.
Hágale saber a la otra
Situarse cerca a la persona que está
persona, manteniendo escuchando, comprende
la distancia apropiada ¿Qué hacer?
su dolor y sentir, reconoce
para la edad, género sus fortalezas y cómo
y cultura. enfrenta la situación.
Acompañe espacios de Respete la privacidad y
silencio. confidencialidad.
Mi Bienestar
Hablar de otros en términos
negativos.
Ignorar y/o minimizar
y/o juzgar los hechos o Resolver problemas por
sentimientos que ¿Qué no hacer? la otra persona, obligar
la persona está a decidir.
compartiendo.
Hacer promesas que no puede cumplir
o que genera falsas esperanzas
en la otra persona.
2. Analizar dimensiones de la situación
Objetivo: Trabajar hacia un orden jerárquico de las necesidades de la persona.
Conflictos que necesitan manejarse de forma inmediata.
Conflictos que pueden postergarse.
Presente Pasado Futuro
Inmediato Inmediato
¿Qué disparó la situación? Quién - Dónde Identificar eventuales
¿Qué sucedió? Cuándo - Cómo riesgos y preparar
¿Cómo te sientes? soluciones inmediatas
¿Qué puedes hacer?
3. Analizar dimensiones de la situación
PASOS
Acompañamiento Qué se ha intentado ya.
a la persona en crisis, Qué no ha funcionado
reconociendo y brindando Generar alternativas
alternativas. Añadir (sugerir) otras posibilidades
Identificar posibles soluciones, Analizar alternativas
incluyendo los obstáculos Sintetizar y jerarquizar a partir
para la ejecución de estas. de necesidades (inmediatas
o postergables).
Mi Bienestar
4. Orientar y acompañar en la ejecución
de acciones concretas
Acompañe (emocional-físicamente)
a la persona a ejecutar una acción
concreta.
La persona debe hacer lo que sea
capaz por él/ella mismo/a.
5. Seguimiento desde la empatía
hacer preguntas luego de la crisis ejemplo:
¿Cómo te acabó de ir ayer?
¿Cómo te sientes hoy?
Si es necesario se contacta al colaborador
con la coordinación de salud integral.
Ante cualquier situación de crisis,
nos pueden contactar a:
Psicólogo Coordinación de salud integral al celular
3174319832
Tel. 601 3138000 ext. 11386 - 11211 - 11374
Buzón de prevención y salud:
[email protected] Coordinación de Salud Integral
Gerencia de Bienestar Integral