Universidad Abierta para Adultos
Escuela:
Ciencias políticas y jurídicas
Carrera:
Derecho
Participante:
Keyla Altagracia Valdez Ventura
Matricula:
100031092
Tema:
Del ingreso a la función notarial y la actuación notarial
Asignatura:
Derecho Notarial
Facilitador:
Francisco Vásquez
Fecha:
30/11/2024
Nagua, República Dominicana
INTRODUCCIÓN
UNIDAD IV: DEL INGRESO A LA FUNCIÓN NOTARIAL Y LA ACTUACIÓN
NOTARIAL
El Notario es un profesional del derecho, titular de una función pública, nombrado
por el Estado para conferir autenticidad a los actos y negocios jurídicos contenidos
en los documentos que redacta, así como para aconsejar y asesorar a los
requirentes de sus servicios.
La función notarial es una función pública, por lo que el Notario tiene la autoridad del
Estado. Es ejercida de forma imparcial e independiente, sin estar situada
jerárquicamente entre los funcionarios del Estado.
Esta unidad tiene el objetivo de analizar la casuística sobre el notario Antonio de la
Rosa y determinar la importancia de identificar y gestionar los conflictos de
intereses en el ejercicio profesional, especialmente en roles que exigen
imparcialidad y confianza pública, como el notariado.
Actividad I: Luego de investigar en la bibliografía básica de la asignatura y
demás fuentes complementarias, realice una de las siguientes actividades:
El Licenciado Antonio de la Rosa es un notario público en Santo Domingo, con más
de 10 años de experiencia en la profesión. Recientemente, ha sido nombrado como
director en Inmobiliaria Caribeña, S.A., que tiene intereses en la compra y venta de
propiedades en todo el país. Su función como director incluye la supervisión de las
transacciones inmobiliarias y la revisión de los contratos de compra y venta que la
empresa realiza.
En el ejercicio de sus funciones como notario, el Licenciado De la Rosa es
solicitado por un cliente externo a la empresa para la protocolización de un contrato
de compra-venta de una propiedad. Al revisar los documentos, De la Rosa se da
cuenta de que la propiedad en cuestión está siendo vendida por "Inmobiliaria
Caribeña, S.A.", la empresa de la cual es director. El cliente, ajeno a este hecho,
confía en la imparcialidad y legalidad del Licenciado De la Rosa para llevar a cabo
el acto notarial.
El Licenciado De la Rosa se encuentra en una encrucijada ética y legal. Debe
decidir si proceder con la protocolización del contrato de compra-venta entre
"Inmobiliaria Caribeña, S.A." y el cliente externo, o si debe declinar la función
notarial debido a un posible conflicto de intereses.
Responde las siguientes interrogantes.
¿Cuál es el conflicto de intereses que se presenta en la casuística del
Licenciado Antonio de la Rosa?
El principal conflicto de intereses radica en la doble función que desempeña el
licenciado de la Rosa, primero porque es el director de la Inmobiliaria Caribeña,
S.A., y por esta razón tiene una responsabilidad fiduciaria con la empresa y un
interés directo en su éxito financiero. De igual forma también es Notario Público y su
deber es actuar con imparcialidad y garantizar la fe pública en los actos que
autoriza, evitando cualquier torcido o favoritismo.
Cabe destacar que en principio este conflicto surge porque su rol como director lo
vincula directamente con una de las partes del proceso, comprometiendo su
independencia y objetividad como notario público.
¿Qué principios fundamentales del Derecho Notarial se ven comprometidos en
este caso y por qué?
1) El primer principio que se comprometido es la Imparcialidad, porque el notario
debe actuar como un tercero neutral en los actos que autoriza y ser parte
interesada en el proceso a través de su cargo en la empresa pone en duda su
capacidad para cumplir este principio.
2) El segundo es la Autonomía e independencia, porque el notario no debe tener
vínculos económicos, personales o profesionales con las partes que puedan
influir en su actuación.
3) El tercero es la Fe pública porque el notario se encarga de garantizar la
autenticidad y legitimidad de los actos jurídicos.
¿Qué consecuencias legales y éticas podría enfrentar el Licenciado de la Rosa
si decide proceder con la protocolización del contrato de compra-venta?
Se enfrentaría a investigaciones por parte del órgano regulador de la actividad
notarial en su jurisdicción.
Podría ser suspendido o inhabilitado como notario.
Su prestigio profesional como notario y director de la inmobiliaria podría quedar
seriamente dañado.
La protocolización podría ser impugnada y anulada debido al vicio de parcialidad.
Esto afectaría tanto al cliente como a la empresa.
Podría ser demandado por daños y perjuicios si su actuación perjudica a
cualquiera de las partes en el proceso.
¿Qué acciones debería tomar el Licenciado de la Rosa para cumplir con sus
obligaciones legales y éticas como notario?
Las acciones que debería tomar son las siguientes:
1) Evaluar los posibles conflictos entre su rol como notario y sus funciones como
director de la empresa para evitar casos similares en el futuro.
2) Considerar formarse en aspectos de ética profesional y conflictos de interés para
manejar situaciones similares en el futuro.
3) Informar al cliente de la situación y recomendar otro notario que pueda actuar en
plena independencia.
4) Abstenerse de protocolizar el contrato debido al evidente conflicto de intereses.
5) Debe tener transparencia y comunicar al cliente externo y a la empresa sobre su
incapacidad para actuar en este caso, señalando los principios éticos y legales
que lo respaldan.
6) Hacer una consulta a las autoridades regulatorias para solicitar una opinión
formal de la actividad notarial para respaldar su decisión.
CONCLUSIÓN
Para finalizar con lo ya propuesto es importante destacar que en esta casuística el
notario cuando se ve en un conflicto como el que se acaba de analizar debe tener
presente siempre los principios que los respaldan para así tomar decisiones para y
evitar consecuencias.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Principios de la función - UINL. (s. f.). https://www.uinl.org/principios-de-la-
funcion