EDUCACIÓN FINANCIERA
Pérez Pérez Carlos Eduardo
1º “A”
Everardo García Mata
03/12/24
EDUCACIÓN FINANCIERA
Si algún familiar tuyo recibe apoyo económico del gobierno, ¿en qué lo
utiliza?
1. Salud: Medicamentos, consultas médicas o tratamiento en hospitales públicos.
2. Educación: Material escolar, becas, o ayuda para cursos y actividades educativas.
3. Alimentación: Programas de distribución de alimentos o vales para mercados.
4. Vivienda: Subsidios para el alquiler o construcción de casas.
5. Energía: Ayuda para pagar servicios básicos como electricidad o gas.
Ejemplos: programas de asistencia social como el Bonoluz para electricidad, Jóvenes
Construyendo el Futuro para formación, o el Progresa para alimentación y educación.
¿Qué es la economia social?
La economía social es un modelo económico que prioriza el bienestar colectivo, la
cooperación y la equidad, en lugar de la maximización de beneficios individuales. Está
basada en organizaciones que buscan un impacto social positivo y sostenible, como
cooperativas, mutualidades y asociaciones.
Ejemplos:
1. Cooperativas: Empresas donde los trabajadores son también dueños, como
cooperativas de vivienda o de trabajo.
2. Fundaciones y ONGs: Organizaciones que reinvierten sus ganancias en proyectos
sociales.
3. Comercio justo: Empresas que aseguran condiciones laborales justas y sostenibles
para productores en países en desarrollo.
Este enfoque busca promover la inclusión social, la sostenibilidad y la solidaridad.
¿Que es la economia circular?
La economía circular es un modelo económico que busca reducir los residuos, reutilizar
productos y reciclar materiales para minimizar el impacto ambiental. A diferencia del
modelo lineal tradicional (producir, consumir y desechar), la economía circular fomenta la
regeneración de recursos y el aprovechamiento continuo de los materiales.
Ejemplos:
1. Reciclaje de productos: Empresas que recolectan y reutilizan materiales de
productos viejos para hacer nuevos (como en la industria del papel o del plástico).
2. Reparación y reutilización: Marcas que fomentan la reparación de productos
electrónicos en lugar de su desecho, como algunas marcas de teléfonos móviles que
permiten reparaciones fáciles.
3. Upcycling: Convertir materiales o productos desechados en nuevos productos de
mayor valor, como muebles hechos a partir de madera reciclada.
La democracia participativa, ¿tiene relación con la economia financiera? ¿en
que aspectos?
La democracia participativa y la economía financiera están relacionadas en que ambas
influyen en cómo se toman decisiones que afectan a la sociedad, aunque operan en ámbitos
diferentes. La democracia participativa fomenta la inclusión ciudadana en la toma de
decisiones políticas y económicas, mientras que la economía financiera se enfoca en la
gestión de recursos y fondos.
Relaciones:
1. Transparencia en la gestión de recursos: La democracia participativa puede exigir
que el gobierno sea más transparente en el uso de los fondos públicos, lo cual se
relaciona con la economía financiera.
2. Iniciativas locales y cooperativas: En una democracia participativa, las
comunidades pueden influir en decisiones económicas, como en proyectos
de financiamiento comunitario o cooperativas.
3. Participación en presupuestos públicos: Las personas pueden involucrarse en la
asignación de recursos financieros a través de mecanismos como los presupuestos
participativos, donde la comunidad decide en qué se gastarán los fondos del
gobierno.