0% encontró este documento útil (0 votos)
254 vistas52 páginas

Servicio Electrónico-4

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
254 vistas52 páginas

Servicio Electrónico-4

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 52

$VSTP1SÃDUJDPEF $VSTP1SÃDUJDPEF

3FQSPEVDUPSFTEF$PNQBDU%JTD 5FMFWJTJÓOB$PMPS.PEFSOB

4JTUFNBTEF$PNQPOFOUFT
EF"VEJP"*8"

0ARA CONOCER NUESTRA GAMA DE PRODUCTOS VISITA NUESTRO SITIO WEB


#%.42/ .!#)/.!, $% %$)4/2)!, #/./352 $)!42/.)#! ,4$!
2%&!##)/.%3 3! $% #6 3ARMIENTO  ² ! #ENTRO #OMERCIAL "UCACENTRO
3UR  .O  #OL (OGARES -EXICANOS #!"" #IUDAD DE "UENOS !IRES ,OCALES   #ALLE  .O  
%CATEPEC %DO $E -ÏXICO #0  4EL   4ELEFAX 
4EL   &AX   GCONOSUR SPEEDYCOMAR VENTAS DIATRONICACOM
CLIENTES ELECTRONICAYSERVICIOCOM WWWDIATRONICACOM
WWWELECTRONICAYSERVICIOCOM
www.electronicayservicio.com
Dirección general:
J. Luis Orozco Cuautle
([email protected])
Dirección editorial:
Felipe Orozco Cuautle
([email protected])
INDICE
Dirección técnica:
Armando Mata Domínguez
([email protected])
Subdirección técnica: Introducción ...............................................................3
Francisco Orozco Cuautle
([email protected]) Precauciones para el servicio ........................................4
Subdirección editorial:
Juana Vega Parra
([email protected])
Capítulo 1. Aspectos funcionales
Administración y mercadotecnia:
Javier Orozco Cuautle en los nuevos hornos..................................................7
([email protected])
Gerencia de distribución: Estructura general .......................................................8
Ma. de los Angeles Orozco Cuautle
([email protected])
Sistemas de seguridad ..................................................10
CREDITOS DE ESTA EDICION:
Editor:
Juana Vega Parra
Secciones principales ...................................................12
Autor:
Ing. Alberto Franco Sánchez
Sección de control ..................................................12
Revisión y actualización técnica:
Armando Mata Domínguez
Localización de fallas..........................................14
Javier Hernández Rivera
Diseño gráfico y pre-prensa digital:
Sistema de protecciones ..........................................17
Norma C. Sandoval Rivero
Apoyo en diseño:
Localización de fallas..........................................20
Susana Silva Cortés
Sección de alto voltaje.............................................21
Distribución Internacional: Prueba de los dispositivos ...................................22
International Graphics & Printing Co.
Producción: Prueba del diodo rectificador .............................24
Editorial Conosur S.A. - Bs.As. - Argentina
Impreso y encuadernado por: Prueba del capacitador de alto voltaje .................25
R.R. Donnelley Argentina S.A.
Ruta Panamericana km. 36.7
Garín - Bs. As. – Argentina El magnetrón .....................................................26
Impreso en Argentina 03/2005
Distribución Internacional: Localización de fallas en el magnetrón................27
Argentina: Editorial Conosur: Sarmiento No. 1452 1o. Piso
oficina A, C1042ABB, Buenos Aires, Argentina
[email protected]
Tel.: (5411) 4374-9484
Capítulo 2. Descripción del circuito Inverter ...........29
Fax: (5411) 4374-3971
Control de potencia y PWM .......................................33
Capital: Vaccaro Sánchez, Moreno 794 9° piso, Cap.
Interior: Distribuidora Bertrán S.A.C.- Av. Vélez Sarfield 1950, Cap. Señal de control...........................................................34
Bolivia: AGENCIA MODERNA LTDA.
Chile: DISTRIBUIDORA ALFA, S.A.
Colombia: DISTRIBUIDORAS UNIDAS Diagrama esquemático
Venezuela: DISTRIBUIDORA CONTINENTAL
Ecuador: DISTRIBUIDORA ANDES
Perú: DISTRIBUIDORA BOLIVARIANA S.A. del horno Panasonic A606Y4A00AP ...........................36
Paraguay: SELECCIONES S.A.C.
Uruguay: DISTRIBUIDORA CAREAGA
Lista de Partes de reemplazo
Editado por:
para el sistema Inverter ................................................38
Procedimientos para el servicio ....................................39
Prueba dinámica de componentes ...........................40
www.mdcomunicacion.com
Prueba del puente de diodos ...................................42
Sur 6 No. 10, Col. Hogares Mexicanos, Ecatepec,
Estado de México Prueba del transformador de alto voltaje .................43
Tel. (5)7-87-35-01; Fax (5)7-87-94-45
[email protected]
www.electronicayservicio.com Prueba de los capacitores ........................................44
Clave: 1112
Procedimiento para la
ISBN: 968-5107-42-4 sustitución de semiconductores ...................................45
DERECHOS RESERVADOS © 2005
Prohibida su reproducción total o parcial de este ejemplar, así
como su tratamiento informático y transmisión de cualquier forma
Prueba de la placa reparada .....................................47
o medio, sea electrónico, mecánico o fotocopia, sin el permiso
previo y por escrito del titular de los derechos.
Y las cosas se pusieron “calientes”

INTRODUCCION A pesar de que este invento se puso de moda en la


década de los 80, su invención se remonta al año de
1946. Como casi todos los inventos, las propiedades
de las microondas fueron descubiertas por casualidad
y derivadas de la aplicación de otra tecnología.
Los hornos de microondas, como todos los apa- Mientras trabajaba en la empresa de radares Ra-
ratos eléctricos y electrónicos, han evolucionado ytheon, Percy Spencer experimentando con nuevo
ofreciendo beneficios en mayor o menor medida. dispositivo llamado magnetrón observó que un cho-
En el caso de los hornos de microondas Panaso- colate que llevaba en el bolillo de su bata se había
nic, esta evolución se reflejó principalmente en derretido; intrigado con este hecho empezó a reali-
el sistema de generación de alto voltaje, al incluir zar experimentos utilizando algunos alimentos como
un sistema de tipo conmutado. Es decir, los sis- maíz para palomitas y huevo. Fue entonces cuando
temas basados en transformadores para lograr comenzó a diseñar lo que hoy conocemos como mi-
la capacidad de alto voltaje y alta corriente ha croondas (figura 1)
quedado atrás. Spencer diseñó una caja metálica con una abertu-
ra en la que introdujo energía de microondas. Esta
Este nuevo sistema denominado por la em- energía, dentro de la caja, no podía escapar y por lo
presa Panasonic como Sistema INVERTER,
entre otras cosas, ha significado más comodidad
para el usuario, al reducir considerablemente el
peso del equipo y al lograr un mejor aprovecha-
miento de la cavidad. Sin embargo, en el área
de reparación, la situación se complica un poco Figura 1
al incluir una fuente de tipo conmutada para lo-
grar la excitación del magnetrón mediante tran- El doctor Percy Spencer,
sistores IGBT. inventor del horno de
microondas, continuó en
Raytheon como consultor
El objetivo de esta publicación es orientarlo en
"senior" hasta su muerte a la
la reparación y localización de fallas de los mo- edad de 76 años. Fue autor
dernos hornos de microondas, de una manera de más de 100 patentes y se
muy práctica. Pero, si usted requiere de un estu- le consideraba uno de los
dio más profundo a cerca del funcionamiento de principales expertos en el
este tipo de fuentes en otros equipos (televisores campo de las microondas,
no obstante que carecía de
o videograbadoras) puede consultar las diferentes
instrucción secundaria.
obras que esta casa editorial ha publicado.

En el capítulo 1 estudiaremos los aspectos fun-


cionales de los nuevos hornos de microondas,
destacando las modificaciones en cada etapa y la
manera en que éstas influyen en la reparación. Figura 2
Mientras que en el capítulo 2 se estudiará de ma-
nera detallas el Sistema Inverter y se proporcio- En el espectro electromagnético, las frecuencias
nará un método de servicio para localizar fallas, se expresan en ciclos por segundo. El número de
utilizando algunas herramientas alternativas. ciclos por segundo es el número de veces que
la onda oscila alrededor de un eje imaginario.
Cuanto más alta sea la frecuencia, más corta
será la onda. Cuanto más corta sea la onda,
mayor será el número de ciclos por segundo.
tanto creaba un campo electromagnético de mayor A partir de los años 70, aparecieron modelos más
densidad. Cuando se introducía un alimento en ella, pequeños y baratos, lo que trajo como consecuen-
se producía una energía de microondas y la tempera- cia su popularización. En 1975, por primera vez, las
tura del alimento aumentaba rápidamente. El doctor ventas de hornos de microondas rebasaron el núme-
Spencer había inventado lo que iba a revolucionar la ro de estufas de gas vendidas. Si alguna vez se con-
forma de cocinar y sentaba las bases de una industria sideró como lujo, el horno de microondas ha evo-
multimillonaria: el horno de microondas. lucionado mediante la moderna tecnología y por la
Los primeros hornos de microondas se comercia- demanda popular, en una necesidad práctica para un
lizaron en el año 1947, eran muy grandes y sólo los mundo activo.
adquirieron algunos restaurantes. A finales de 1946,
la Raytheon Company solicitó una patente para em-
plear las microondas en el cocimiento de los alimen- Pero ¿Qué son las microondas?
tos. Un horno que calentaba los alimentos mediante
energía de microondas se instaló en un restaurante de El mundo moderno vive rodeado en ondas. Las seña-
Boston para hacer pruebas. En 1947, salió al merca- les de radio y televisión y aun la luz solar nos llegan en
do el primer horno comercial de microondas. Estas forma de ondas. Toda forma de energía transmitida
primeras unidades eran grandes y estorbosas, debido por ondas debe tener una frecuencia. Estas frecuencias
a que el magnetrón se enfriaba con agua y era nece- se expresan en forma científica con lo que se conoce
sario instalar tubería especial. como el "espectro electromagnético" (figura 2).
Las microondas son ondas electromagnéticas clasi-
ficadas como de frecuencia no ionizante, lo que signi-
fica que no producen cambios químicos (en contraste
con las ionizantes, como los rayos X, por ejemplo).
Las microondas son reflejadas, transmitidas o ab-
sorbidas por los materiales en sus trayectorias, de ma-
10-6 nm
nera similar a la luz. Los materiales metálicos reflejan
10-5 nm
totalmente las microondas, mientras que los materia-
Rayo Gama
10 -4 nm
les no metálicos como el vidrio y algunos plásticos son
10-3 nm
mayormente transparentes a las microondas.
10 -2 nm
Los microondas tienen la propiedad de calentar las
10 -1 nm
Rayos X moléculas de agua existentes en cada alimento; estas
1 nm 400 nm
Radiación
Violeta
moléculas se encuentran cargadas magnéticamente de
10 nm ultravioleta
Azul forma positiva y negativa. Las vibraciones del campo
100 nm Verde electromagnético producidas por las microondas ha-
103 nm = 1 µm Amarillo
cen que inviertan su posición y que empiecen a girar
Anaranjado
10 µm Luz visible a gran velocidad, produciendo el calor que calienta a
Rojo
100 µm
Radiación 700 nm
los alimentos (figura 3).
1000 µm = 1 mm infrajoja
10 mm = 1 cm Microondas
10 cm

100 cm = 1 m Figura 3
10 m
100 m Ondas de radio
1000 m = 1 km

10 km

100 km
Precauciones para el servicio

Antes de iniciar cualquier prueba en un horno de microondas, es impor-


tante plantear que aunque es relativamente sencilla la reparación de estos

! equipos (al menos en la parte de alto voltaje), es vital que se tomen las me-
didas de seguridad adecuadas, ya que debemos recordar que éstos manejan
voltajes de entre 2000 y 5000 voltios.

1 Como todo aparato eléctrico 2 NUNCA toque directamente


o electrónico, éste deberá ser la placa del circuito Inverter,
desconectado de la red comercial ya que incluso el disipador
antes de retirar la tapa y esperar por de calor se energiza con altos
lo menos 30 segundos para poder voltajes.
empezar a trabajar en él.

4
3 Para trabajar con el menor riesgo 4 Conecte cada terminal del capacitor
posible, descargue el capacitor a la superficie descubierta de tierra
de alto voltaje. Para ello, realice del metal del chasis. Es probable
un cortocircuito (conexión que llegue a presentarse una chispa
directa) entre las dos terminales fuerte como resultado de la descarga
del condensador.

5 Si el capacitor tiene tres terminales, 6 Para verificar el funcionamiento de la


utilice el mismo procedimiento para fuente de alimentación, ésta debe estar
crear un corto entre cada terminal preferentemente instalada. Esto nos
y tierra (chasis); haga lo mismo proporcionará mayor seguridad, pues
con cada terminal para descargarlo recuerde que en ella se manejan altos
completamente. voltajes y debemos evitar algún accidente.

Cómo reparar hornos de microondas con fuente conmutada (Sistema Inverter)


5
RECOMENDACIONES

Contar con las herramientas necesarias y más efectivas es indispensable para una re-
paración exitosa de cualquier tipo de equipo. El servicio a los hornos de microon-
das no es la excepción, y si bien, los instrumentos necesarios para su reparación son
mínimos, existen algunos que facilitarán considerablemente su labor.

Gracias a su versatilidad, este probador de VDR


y zener ha tenido buena aceptación entre los
técnicos. De manera interna, produce unos
500VCD con una corriente de prueba muy baja
(del orden de los microamperios); por eso es un
instrumento de prueba muy seguro, y podemos
usarlo para verificar las condiciones de los
parámetros críticos de diversos componentes.
Representa una alternativa útil y económica.

Cómo usted ya sabe, en cualquier tipo de


reparación que implique desmontar componentes,
contar con una soldadura de alta calidad es
indispensable.
La soldadura marca Fry es una soldadura de alta
calidad, importada de Estados Unidos con núcleo
de flux, lo que la hace superior a otras marcas del
mercado.

Otra opción para soldar que se está utilizando mucho


entre los técnicos es la nueva pasta blanca para soldar
Generación 22.
Basta utilizar una pequeña cantidad en los puntos donde
va a soldar y ¡listo!.
Además también actúa inmediatamente como un
limpiador, lo que permite una excelente soldadura y no
deja manchas (a diferencia de la pasta convencional) y
los residuos se deben eliminar con alcohol y un hisopo.

6
Capítulo 1

ASPECTOS FUNCIONALES
FUNCIONAMIENTO
DEL SISTEMA
En principio, conviene destacar que propiamente el horno
de microondas es una cavidad multifuncional resonante, INVERTER
es decir, un compartimiento diseñado para “resonar” con
las microondas emitidas por el magnetrón. Los materiales
que con mayor frecuencia se utilizan en la construcción
de esta cavidad son el acero inoxidable, el aluminio y, más
recientemente, el acero porcelanizado.

Al penetrar en el alimento, las


microondas inducen la fricción de
sus moléculas y en consecuencia
la generación de calor, ya que éstas
giraran y se frotan millones de
veces por segundo. Es por ello que
un cocimiento de este tipo es más Las microondas son emitidas desde la antena
rápido que el de una irradiación del magnetrón y transferidas hacia la cavidad
calorífica convencional, puesto del horno a través de la guía de ondas, diseñada
que el calor se genera desde el justamente para transferir la energía sin pérdidas
propio cuerpo y no por un elemento de ningún tipo. Cuando las emisiones llegan
calefactor externo, cuya energía se a la cavidad, son absorbidas directamente por
irradia desde la superficie hacia el el alimento o rebotan en las paredes hasta que
interior del comestible. finalmente chocan con el cuerpo en cocimiento,
absorbiéndose definitivamente.
Este efecto trae consigo la formación de
“puntos calientes y “puntos fríos”, dependiendo
del agrado de exposición a las microondas.
Justamente para evitar estos diferenciales de
energía, se incluye un plato o charola giratoria
para exponer mejor el alimento a la radiación,
asegurando así un cocimiento uniforme, puesto
que la trayectoria de la energía está variando
constantemente.

Cómo reparar hornos de microondas con fuente conmutada (Sistema Inverter)


7
Capítulo 1

Estructura general de un horno de microondas

Los hornos de microondas son aparatos eléctricos que requiere para su funciona-
miento, la generación de un alto voltaje. Y a pesar de que su estructura externa es
en exceso simplificada (ya que sólo cuenta con un panel de control y la conexión
a la corriente alterna), sus componentes internos son un poco más complicados. A
continuación se muestra una descripción general de los principales elementos que
lo integran. Debemos mencionar que en el capítulo 2 profundizaremos en algunos
de estos aspectos.

Cavidad
Uno de los factores que contribuyó al aumento
de la cavidad de los nuevos hornos, fue la
disminución en el tamaño del transformador.
Por eso, pese a que el tamaño estándar de estos
equipos no ha variado mucho desde sus inicios,
el volumen de los alimentos que se puede
cocinar es notablemente mayor.

8
Panel de control
En esta sección se ubica el microprocesador
principal; el cual, además de controlar y
coordinar todas las funciones del equipo,
genera una señal PWM para controlar la
potencia. También es la única interfaz entre
el usuario y el equipo.

Plato giratorio
Las aspas en forma de ventilador
que se encargaban de “repartir” las
microondas a través de esta área,
fueron sustituidas por un plato
giratorio. Además, actualmente se están
desarrollando nuevas guías de ondas
(secciones tubulares) con rejillas que
permiten una mejor distribución de
las microondas dentro de la cavidad,
dando incluso el efecto de tercera
dimensión.

Cómo reparar hornos de microondas con fuente conmutada (Sistema Inverter)


9
Capítulo 1

Sistemas de seguridad

Está integrado por un conjunto de


sensores, interruptores y fusibles,
cuya función principal es evitar un
sobrecalentamiento en el horno.
Los sensores de temperatura cortan la
energía en el horno para evitar algún
accidente cuando detectan una elevación
en la temperatura interna del equipo. Por
su parte, los interruptores abren o cierran
el circuito eléctrico del horno, evitando
su funcionamiento cuando, por ejemplo,
la puerta se encuentra abierta o mal
cerrada (esto con el propósito de evitar así
posibles fugas). En cuanto a los fusibles,
que son de una capacidad de corriente
alta (generalmente de 15 A o más), como
usted sabe, son elementos de protección
contra sobre corrientes; es decir, se abren
cuando el flujo de corriente es mayor al
valor especificado, impidiendo así el paso
de la corriente.

10
Sistema de ventilación
Es el encargado de disipar el calor que generan los
circuitos internos; para ello, se utiliza un ventilador
que se activa cuando el horno empieza a trabajar y
se mantiene funcionando hasta que termina el ciclo
de calentamiento o cocción.

Sección de alto voltaje


Es aquí donde se produce la energía
suficiente para generar las microondas.
Básicamente se encuentra integrada por
capacitores, diodos y un transformador
de alto voltaje. En el caso del horno
inverter, el transformador es pequeño

Cómo reparar hornos de microondas con fuente conmutada (Sistema Inverter)


11
Capítulo 1

Secciones principales

Sección de control
Su estructura principal es el panel de con-
trol, aquí se concentran todas las funciones
que el usuario activa desde el teclado, así
como los dispositivos que intervienen en el
control de las mismas.
Además en su ensamble se localizan ele-
mentos como son el display, la fuente regu-
lada para alimentar tanto a la sección digital
como al display, el buzzer etc.
Es importante recordar que esta sección
se encuentra asociada a los interruptores de
la puerta (primario, secundario y monitor)
y a los fusibles de protección (de cavidad,
de línea y de magnetrón). Todos estos ele-
mentos trabajan interrelacionados y se en-
cargan de controlar el funcionamiento ge-
neral del equipo.

12
En el teclado se utiliza una membrana de
plástico que contiene una serie de pistas o venas
conductoras, encargadas de activar las diferentes
funciones disponibles. Las características físicas de
esta membrana, brindan la particularidad de una
superficie plana y permite eliminar los botones.

El microprocesador de los nuevos hornos de


microondas, especialmente los que cuentan
con fuente conmutada, generan una señal
PWM (modulación por pulso), que
se encarga de controlar la potencia
requerida.

La fuente de alimentación del sistema de control


se encuentra precisamente en la placa del
panel de control. En general se compone de
un transformador reductor de voltaje, diodos,
capacitores y demás elementos comunes en una
fuente de alimentación conmutada.

Otra de las funciones útiles para el usuario es el


buzzer. Este dispositivo se encarga de indicar,
a través de un sonido, del término del ciclo de
calentamiento o también cuando se activa cualquiera
de las funciones. Este sonido se genera mediante un
circuito resonador, el cual usa un buzzer de 2 Khz.
y es controlado por una señal generada desde el
microcontrolador.

Cómo reparar hornos de microondas con fuente conmutada (Sistema Inverter)


13
Capítulo 1

Localización de fallas en la sección de control

1
Desconecte el circuito de entrada que, a través
Si descu
del cable que polariza al sistema de control,
no enciee
proporciona el voltaje de corriente alterna.
el fusiblee
Haga mediciones de voltaje en los extremos de
reemplacc
este circuito. Si la puerta se encuentra cerrada,
nuevo y
debe haber de 110 a 220 voltios; esto depende
del país en que se use el aparato.

Extraiga el sistema de control

5 del resto del equipo, ya que


debe probarse de manera
independiente. Directamente
en los dos bornes de
alimentación, aplique voltaje
de corriente alterna.

7
Si el sistema de control
no enciende, verifique
los componentes de la
fuente de alimentación
de bajo voltaje.

14
Si aparentemente el horno
3 no tiene ningún problema,

2 4
prográmelo para que
se encienda y cuando
esté funcionando, abra
repentinamente la puerta y
bre que el aparato ciérrela de inmediato; en Proceda a realizar
ende porque caso de que el fusible vuelva una revisión de los
e tiene daños, a dañarse, verifique si esto interruptores. Este
ce éste por uno se debe a interruptores de procedimiento se explicará
exactamente igual. puerta flameados; si es así, más adelante en la sección
reemplácelos cuanto antes. correspondiente.

Deberá encender el display, e incluso habrá


de escucharse el timbre de operación. Y
cada vez que se conmuten las teclas para 6
programar tiempo y potencia y se ordene la
función de arranque, el horno deberá operar
correctamente siempre y cuando no tenga
problema alguno.

Si el display enciende pero no


responde el teclado, desconecte
éste; y en el peine de conexiones

8
de la tarjeta de circuito impreso,
provoque un cortocircuito entre los
primeros y los últimos pines.

Cómo reparar hornos de microondas con fuente conmutada (Sistema Inverter)


15
Capítulo 1

9
Debe haber respuesta, tal y como si se estuvieran
presionando las teclas. Si la hay, puede descartar
que el sistema de control esté dañado; en tal
caso, verifique la operación del teclado. Si no hay
respuesta, lo más probable es que el sistema de
control se encuentra dañado.

10
Cuando determine que el daño se encuentra
en el teclado, extraiga éste del bastidor
plástico que lo sostiene. Para separar las dos
placas del teclado, primero aplíqueles calor
con una pistola de aire caliente; y cuando
el pegamento adhesivo fragüe, despegue las
dos micas; luego mida la continuidad de
cada una de las líneas, hasta descubrir cuál
o cuáles están abiertas. Para esta prueba, le
recomendamos hacer uso de un óhmetro
análogo en escala de R por 10K. Una vez
identificada la línea abierta o las líneas
abiertas, proceda a repararla; para el efecto,
con una punta tipo alfiler haga una pequeña
canaleta en la parte de la pista dañada.

Aplique tinta de plata en la canaleta, cuidando que haga contacto

11 con la línea o las líneas que estaban abiertas. Para obtener líneas
delgadas, se recomienda aplicar la tinta de plata con una punta tipo
alfiler. Después de haber reparado la línea o líneas dañadas, proceda
a ensamblar las dos micas del circuito impreso. En caso de que
el pegamento adhesivo haya perdido fuerza, sustitúyalo con cinta
adhesiva de doble adherencia.

16
Capítulo 1

Sistema de protecciones

Las microondas, por su naturaleza, son peligrosas si no se manejan adecuadamente.


Entonces, queda la interrogante de cómo es que lograron ingresar a nuestros hoga-
res en un equipo cuyo uso se planea tan común.
La respuesta está en el sistema de protecciones con que los hornos fueron equipa-
dos, lo cual reduce al mínimo cualquier riesgo que pudiera existir en su uso.

AC 120V/60Hz
L.V.
N L TRANS

Sistema de interruptores o interlock


En la estructura básica de un horno de microondas
típico, podemos apreciar la existencia de una
serie de dispositivos de protección que pueden
impedir por completo la correcta operación del
horno cuando éste se encuentra funcionando
inadecuadamente.
Primero observamos uno o dos fusibles
de línea (15 o más amperes). A continuación,
aparece una serie de interruptores cuya presencia
fue solicitada por los distintos organismos
de seguridad en el mundo. Se trata de los
interruptores de interlock, mismos que se encargan
de evitar que la energía de la línea de AC llegue
hasta el magnetrón, a menos que se reúnan
algunas condiciones; en este caso, que la puerta
frontal del horno esté convenientemente cerrada. H.V. TRANS
De forma típica existen tres interruptores de
interlock, dos de ellos normalmente abiertos y
uno más normalmente cerrado. La secuencia de
operación de estos interruptores es la siguiente:
una vez que la puerta se abre, conforme ésta se va
cerrando el primer interruptor que se acciona es
el que normalmente está cerrado; es decir, se abre
(switch tipo monitor); a continuación, se cierran el
interruptor de interlock secundario, y el interruptor
primario.

Cómo reparar hornos de microondas con fuente conmutada (Sistema Inverter)


17
Capítulo 1

Esta secuencia es de fundamental importancia, pues garantiza que en ningún


momento se establezca un cortocircuito directo entre las terminales de la línea de
AC (si se abre primero el interruptor monitor, tendremos tres switches abiertos, y al
cerrarse los interruptores 2 y 1, la energía de la línea de AC llega sin problemas al
resto del horno).
Al abrir la puerta, la secuencia de operación es exactamente la inversa: primero
se abre el interruptor primario, luego el secundario y finalmente se cierra el monitor.
Revise que estas condiciones se cumplan.

Fotografía donde se indica la


forma en que la puerta acciona
a los switches de “interlock”
Switch de interlock
(dentro del horno) primario

Gancho de
puerta

Switch de interlock primario

Tornillo de
montaje

Switch monitor

Switch secundario

Switch monitor
Gancho de puerta
Tornillo de montaje
Switch secundario

18
Capítulo 1

Sensores de calor
Ubicados en serie con los interruptores interlock, y antes de llegar al embobinado
primario del transformador de alto voltaje, se ubican dos o más interruptores de tipo
térmico. La función de éstos es sensar constantemente la temperatura de distintas
partes del horno (de forma típica, el magnetrón, la guía de ondas y la cavidad de
los alimentos);de tal manera que si alguno de ellos sufre de sobrecalentamiento, el
interruptor se abrirá y, en consecuencia, el horno será desactivado.

Cómo reparar hornos de microondas con fuente conmutada (Sistema Inverter)


19
Capítulo 1

Localización de fallas en el sistema de protección

Realice las acciones de prevención antes de


1
Para localizar los interruptores de
empezar a trabajar con el horno (desconecte interlock, retire la cubierta del horno e
el horno de la línea de AC; recuerde inspeccione exactamente en el punto
que estaremos efectuando mediciones donde entran los ganchos que sujetan a

2
directamente en el trayecto de la energía la puerta cuando está cerrada.
hacia el resto del aparato).

Al contrario de lo que podríamos pensar, la


mayoría de los fabricantes han distribuido los Tome un multímetro y póngalo en la escala
interruptores de modo que en el gancho en
que hay dos interruptores, uno normalmente
3 de ohms; enseguida, encontrándose abierta
la puerta del horno, haga la medición entre
estará abierto y otro cerrado; mientras, el que aquellas terminales en que lleguen los
está solo normalmente es de tipo abierto. cables de conexión; si todo está normal,
4 notará que para dos de los interruptores el
multímetro marca “circuito abierto”; para
el tercero deberá indicar un corto. Esta
Si se encuentra con un aparato en el que al situación debe invertirse en el momento de
cerrar la puerta no se logra la inversión exacta
de la situación de puerta abierta, significa que 5 cerrar la puerta del horno; esto es, los dos
interruptores que marcaban “abierto” ahora
se trata de un caso en el que algún interruptor marcarán “continuidad”, y el que estaba
de interlock está mal colocado o defectuoso. en corto se abrirá; así se demostrará que la
operación del conjunto es correcta.

Si es necesario reemplazar alguno de los


interruptores de interlock, fíjese bien en las
características eléctricas del original; no 6 Una vez colocado el nuevo interruptor, vuelva
a realizar la prueba de los interruptores. Si a
olvide que estos dispositivos suelen manejar
pesar de todo el problema no se soluciona,
una magnitud elevada de corriente entre
lo mejor es tratar de alinear la puerta frontal;
sus terminales (un horno de 1000W puede

7
seguramente eso es lo que está impidiendo la
consumir fácilmente más de 10 amperes de
correcta operación de los interruptores.
corriente). Verifique también que el nuevo
interruptor posea todas las características
mecánicas del anterior.

Si recibe un horno que emplee interruptores de tipo especial imposibles de conseguir en su localidad, es preferible lo devuelva
de inmediato al cliente; nunca intente “truquear” el aparato para que funcione sin la protección de los interruptores.
! Una última recomendación: NUNCA OMITA LA PROTECCION DE LOS INTERRUPTORES DE INTERLOCK; es decir, no
debe poner en corto aquellos que sean del tipo normalmente abierto, ni abrir el que normalmente está cerrado. Recuerde que
estos interruptores tienen como objetivo impedir que el usuario accione el horno cuando la puerta está abierta; por lo tanto,
si elimina la protección que brindan, se expone usted y expone a su cliente a recibir una carga elevada y desagradable de
radiación de microondas que puede provocar daños serios e irreversibles.

20
Capítulo 1

Sección de alto voltaje

Propiamente, es la sección responsable de


generar la energía apropiada para las mi-
Sistema convencional
croondas. En esta etapa, el transformador,
junto con un diodo especial y el capacitor, Fuente de poder
Carga
se encargan de elevar el voltaje de la línea
50/60 Hz AC 50/60 Hz AC
comercial hasta aproximadamente 3000
voltios (voltaje requerido por el magnetrón,
para transformar el alto voltaje en ondas Sistema inverter
electromagnéticas de alta frecuencia).
DC 20 - 40 KHz
50/60 Hz AC Magnetrón
RECT. Switching

Utilizando la nueva tecnología


de las fuentes de tipo
conmutada, el tamaño de la
sección de alto voltaje se ha
reducido sustancialmente;
esto debido principalmente
a que el transformador
tradicional con núcleo de
hierro se sustituyó por uno de
alta frecuencia con núcleo de
ferrita.

Una modificación importante El uso de una fuente conmutada implica cambios,


es la eliminación del capacitor incluso en el sistema de control, ya que se requiere de
voluminoso. Lo anterior es una señal de control para la oscilación. Esta señal se
posible debido a que con el genera desde el microprocesador y es del tipo PWM
cambio de frecuencia de trabajo
(modulación por ancho de pulso). En los sistemas
se reduce la necesidad de
anteriores sólo se generaba una sencilla señal de este
rectificación.
tipo para el activar los tonos de alarma del buzzer.

Cómo reparar hornos de microondas con fuente conmutada (Sistema Inverter)


21
Capítulo 1

Prueba de los dispositivos

Si todos los elementos que se interponen entre la línea de AC y el primario del trans-
formador ya han sido verificados y aún no se descubre la causa de la falla, es el mo-
mento de verificar los elementos involucrados directamente en está sección.

Pruebas del transformador

Comprobar si el transformador de alto voltaje está funcionando adecuadamente,


resulta más difícil de lo que parece; tenga en cuenta que este elemento produce a su
salida una tensión de valor considerable (más de 3000 voltios de forma típica). Así
que, a menos que cuente con un medidor especial para este tipo de voltajes, lo que
conviene es no tratar siquiera de medir dicho valor. Sin embargo, sus devanados pue-
den medirse con el óhmetro, para determinar si alguno está abierto.

22
Capítulo 1

Lo primero es desconectar el horno de la


alimentación de AC y dejarlo reposar un par de
minutos. Luego descargue el condensador de
alto voltaje. Para ello, basta con que consiga un
cable grueso, que ponga un extremo en contacto
con el chasis del aparato y que toque con el otro
las dos terminales que salen del condensador;
entonces cualquier vestigio de alto voltaje que
hubiera guardado este elemento será descargado
Corto Diodo inofensivamente a tierra, y podrá efectuar
mediciones sin peligro de descargas.

Capacitor de alto voltaje

Mida la resistencia de los embobinados primario y secundarios del transformador. En el


extremo primario se tendrá un valor muy bajo, mientras que en el secundario habrá uno
extremadamente pequeño (correspondiente al embobinado que alimenta al filamento
dentro del magnetrón) y otro de valor apreciable (el embobinado donde se produce el alto
voltaje). Si las tres mediciones están correctas, podremos asumir que el transformador está
en buenas condiciones; pero si alguna marca un circuito abierto, significa que tenemos un
transformador dañado. Cuando esto ocurra, es preferible reemplazarlo, ya que el rebobinado
no es recomendable y puede ocasionar problemas mayores.

Escala
RX1
0Ω-1Ω
Terminales del
embobinado
que alimenta
al filamento

Terminales del
Escala
embobinado
RX1
secundario
0Ω-1Ω

Terminales del Escala


embobinado RX1
primario 80Ω-120Ω

Cómo reparar hornos de microondas con fuente conmutada (Sistema Inverter)


23
Capítulo 1

Prueba del diodo rectificador de alto voltaje

Para probar si el diodo rectificador está en buen estado, se sigue el mismo procedi-
miento que para probar cualquier otro diodo, con una salvedad: como los dispositi-
vos de este tipo están diseñados para trabajar con muy altos voltajes, tienen un vol-
taje de caída muy superior a los 0.7 voltios a que estamos acostumbrados. De hecho,
pruebas experimentales indican que para poder medir adecuadamente la operación
de estos diodos, debemos utilizar un multímetro analógico que esté alimentado con
batería o una fuente de más de 9V, y utilizando la escala más elevada de ohms con
la que cuente.

Si se cumplen ambas condiciones, al medir la resistencia del diodo en directa mar-


cará un valor bajo (del orden de los kΩ); y al medirla en inversa, marcará infinito (a
menos que tenga conectado en paralelo una resistencia de descarga, con lo cual me-
dirá el valor de dicha resistencia).

Si en ambos sentidos se mide un valor bajo, es síntoma de que hay un diodo en


corto; si en ambos sentidos se mide infinito, quiere decir que un diodo está abierto.
Aquí es cuando resulta importante el aspecto de la alimentación del multímetro, ya
que algunos aparatos alimentados por dos pilas de 1.5V marcan infinito en ambos
sentidos a pesar de que el diodo esté en buenas condiciones.

Escala más
alta en ohms

Nota: El óhmetro debe tener mínimo


una batería de 9 Volts

Directa Inversa

KΩ ∞

24
Capítulo 1

Prueba del capacitor de alto voltaje

Escala
∞Ω más alta Descargue el capacitor (siga el
en ohms procedimiento ya citado) y utilice el
multímetro en la escala más alta de ohms
para medir la impedancia entre terminales.
Capacitor de Como en cualquier condensador, al principio
alto voltaje marcará un valor pequeño; pero éste irá
creciendo poco a poco, hasta que al cabo
de pocos segundos la lectura llegue casi a
infinito. Si tal es el caso, puede considerar
que el condensador está en buen estado.
Escala
más alta
Sólo como precaución adicional, mida
en ohms la resistencia entre ambas terminales del
condensador y el bote metálico externo; en
ambos casos debe medir un valor de infinito.
Si no se cumplen estas condiciones, significa
que el condensador tiene un corto interno;
hay que reemplazarlo.

Una manera más práctica y sencilla de verificar el estado del capacitor, es utilizar el
procedimiento desarrollado por el Prof. J. Luis Orozco empleando el Probador Universal
de Componentes TIC800, que es un instrumento capaz de producir unos 500VCD con una
corriente de prueba muy baja (del orden de los microamperios) y la prueba consiste en
aplicar voltaje en los extremos de capacitor con el auxilio del TIC800 y conectar las puntas
de prueba del voltímetro de corriente directa, el cual indicara el nivel de voltaje aplicado,
enseguida se deberán de retirar las puntas de prueba del TIC800 y el nivel de voltaje que
indica la carátula del voltímetro deberá de disminuir a cero voltios, siempre y cuando el
capacitor se encuentre en buenas condiciones en caso contrario habrá que reemplazarlo.

Cómo reparar hornos de microondas con fuente conmutada (Sistema Inverter)


25
Capítulo 1

El magnetrón

El magnetrón es el componente fundamental de un horno de microondas. Natu-


ralmente, la estructura de cada magnetrón varía según el modelo del aparato al que
pertenece, aunque en su configuración básica se incluye siempre un ánodo, un fila-
mento (con su respectivo cátodo) y una antena.

El ánodo
La antena
Es una pieza ahuecada de
Va conectada a una de las aspas del ánodo. Analizando el
hierro con ranuras abiertas
comportamiento de un par de aspas a muy altas frecuencias,
en una cantidad par,
puede deducirse que el material conductor que existe entre
formando una especie de
ambas trabaja como si fuera una inductancia, mientras que el
aspas o paletas apuntando
espacio vacío entre ellas se comporta como una capacitancia.
hacia el filamento (cátodo)
Y aunque los valores de estos elementos son muy reducidos,
desde la pared exterior.
son suficientes para generar una señal senoidal de muy alta
frecuencia. De hecho, calibrando cuidadosamente la separación
y superficie entre aspas es posible generar la frecuencia deseada,
como la de 2,450 MHz.

El cátodo
Está localizado en el centro del magnetrón
y posee además un filamento que excita a
los electrones cuando está caliente. Dicho
elemento va conectado al polo negativo de
la fuente de poder. Como ya mencionamos,
todo horno de microondas posee un
transformador de alto voltaje que produce
alrededor de 4,000 voltios que se aplican
al cátodo y ánodo del magnetrón. Esto
hace que los electrones que rodean al polo
negativo se vean impulsados hacia el polo
positivo, saltando el vacío que los separa
y estableciendo una corriente entre ambas
terminales.

Imanes
Contiene dos imanes de alta potencia, los cuales generan un fuerte campo
magnético que va desde la parte superior hacia la inferior, con el fin de
provocar una desviación en la trayectoria de los electrones. Cuanto mayor
sea la intensidad del campo magnético, los electrones viajan en una
trayectoria circular, volviendo al punto de partida sin tocar el ánodo.

26
Capítulo 1

Localización de fallas en el magnetrón

Aunque aparentemente debería ser muy sencillo probar la operación de este elemento,
la verdad es que lo único que podemos hacer es medir la resistencia de su filamento.
Si ésta es correcta, proceda a realizar una prueba dinámica del dispositivo.

Antena

Terminal de Base de la antena


enfriamiento

Escala
Cubículo del Rx1
magnetrón 0Ω - 1Ω

FA
F
∞Ω Terminales del
Escala más filamento
alta en Ω ∞

Es recomendable retirar cualquier residuo de grasa


El magnetrón debe tener
(cochambre) que haya en los alerones, en los
continuidad en sus dos extremos
imanes y en el filtro, debido a que se carboniza
de filamentos y con respecto al
y provoca que se aterricen las microondas
cuerpo del propio magnetrón,
(impidiendo así el calentamiento del horno). Para
debe haber un valor infinito de
realizar la limpieza, primero extraiga el magnetrón;
filamentos.
y luego proceda a desarmarlo, retirando tornillos o
liberando clips metálicos.

Cómo reparar hornos de microondas con fuente conmutada (Sistema Inverter)


27
Capítulo 1

Con el fin de extraer los alerones y


filtro de la antena junto con los imanes,
proceda a retirar los residuos de grasa;
utilice sustancias antigrasa como las
que se emplean para limpiar hornos
convencionales, o un limpiavidrios que
contenga amonia. Es importante que
no invierta la posición de los imanes; si
lo hace, pueden provocar que no haya
calentamiento. El filtro puede limpiarse
perfectamente, con ayuda de una brocha;
preferentemente, de cerdas metálicas.

Cuando detecte que el filamento se encuentra abierto, retire la tapa


que cubre las dos terminales del filamento del tubo magnetrón. La

! razón de hacer esto, es que la base de conexiones se une con los fi-


lamentos a través de dos bobinas; y éstas, cuando se abren, provo-
can a veces un efecto similar al de un filamento abierto; cuando esto
suceda, con alambre y a través del capacitor coaxial que las cubre,
haga un puente.

28
Capítulo 2

DESCRIPCION DEL CIRCUITO INVERTER

Diagrama a bloques
Los modernos hornos de microondas cuentan con fuentes conmutadas como las
que se utilizan en los televisores o videograbadoras; esto es para generar el alto volta-
je que se requiere para producir las microondas. En el caso de los hornos de la mar-
ca Panasonic, este sistema se conoce con el nombre de Inverter, que es un conjunto
de circuitos de poder que aumentan la efectividad de las etapas de potencia para la
generación de microondas.

Entrada Voltaje Bobina de


Rectificador
AC DC “choque”

IGBT Diodo DC
H.V.T. Magnetrón
Transistor A.V./H.V. 4000 V

Amplificador Convertidor Transformador


A/D Retroalimentación
PWM de corriente

Generador Generador Salida de control Circuito


Comparador programador
PWM estándar
digital

Entrada de CA
Es propiamente el cable que se conecta a
la línea comercial, la cual se encarga de
suministrar, como en todo aparato eléctrico,
la energía con la que funcionará.

Cómo reparar hornos de microondas con fuente conmutada (Sistema Inverter)


29
Capítulo 2

Circuito rectificador Voltaje de DC


En esta etapa es donde se La señal rectificada y filtrada,
recibe el voltaje de la línea genera el voltaje de corriente
comercial y se rectifica para directa que alimentará al
obtener el voltaje de trabajo sistema Inverter.
del circuito INVERTER.

Choke coil (bobina de choque)


Es un supresor de picos que
interviene en la protección del
circuito.

30
Capítulo 2

Transistor IGBT HV DIODES (Diodos de alto voltaje)


Son los semiconductores mediante Como su nombre lo indica, se trata
los cuales se logra la oscilación de dos diodos capaces de manejar
controlada por PWM (modulación altos voltaje; en el caso específico del
por pulso) y que son parte de la sistema Inverter, trabaja con un voltaje
generación del alto voltaje. de 6.4 kV.

H.T.V. o Transformador de alto voltaje


Es un transformador con características
diferentes a los tradicionales de núcleo
de hierro. Este transformador cuenta con
núcleo de ferrita que le permite trabajar a
frecuencias más altas y lograr altos voltajes
con menor número de espiras (vueltas de
alambre en el transformador).
DC 4000V
La salida del alto voltaje
generada por este tipo de
fuente (sistema Inverter),
es la línea que alimentará
directamente al magnetrón.

Cómo reparar hornos de microondas con fuente conmutada (Sistema Inverter)


31
Capítulo 2

DPC o Circuito programador digital Transformador de corriente


Es el bloque donde se genera la señal Se utiliza para acondicionar
de control, que posteriormente será la señal que se aplica al
transformada en PWM. Este PWM, a su vez, magnetrón y pueda ser utilizada
es empleado para el control de potencia de en el monitoreo y control de la
la fuente y por ende del horno. oscilación.

Convertidor A/D Generador Estándar


Aquí se transforma la señal analógica que Como su nombre lo indica,
proviene del transformador de corriente en una este bloque genera una señal
señal digital. Esta señal digital será comparada base mediante la cual se deberá
con otra señal proveniente del sistema de comparar la señal generada por
control para determinar la potencia con la que el convertidor A/D; con esto, se
debe trabajar el horno y responder así a las obtiene la señal PWM adecuada
necesidades del usuario. según la potencia requerida.

32
Capítulo 2

Control de potencia y PWM

El Bloque de PWM está integrado por un circuito comparador, que se encarga de verifica
que las características de la señal obtenida del alto voltaje sean iguales a la señal base gene-
rada por el mismo circuito comparador.
Si las señales coinciden y no presentan ninguna alteración, la señal resultante alimenta-
rá al circuito generador del PWM. En este punto, la señal PWM que se genera, pasa final-
mente por un amplificador y llega al transistor IGBT, que es él circuito encargado de pro-
ducir la oscilación.

t0 Control de potencia
El control de poder de salida relativa PWM (Power
With Modula-tion) establece que la duración del pulso
t1 positivo, determina la potencia que se genera. Se puede
considerar al pulso como un interruptor que se abre o
t1 cierra (dependiendo si está en un 0 ó 1 lógico).

t0

P5, 50% de salida y 5.5m


una duración de 5.5
ms y 8 A de consumo

P10, 100% de salida


con una señal PWM
de 6.5 ms de duración 1mS x Div
que originan un
consumo de 14 A.
1mS x Div

P3, que apenas es


un 20% de la salida y
5 mS
tiene una duración de
pulso PWM de 5 ms y
6.5m
aproximadamente 5 A
de consumo.

P7, 70% de salida y 6 ms de


1mS x Div
pulso PWM, generando 10 A
de consumo.
1mS x Div

Cómo reparar hornos de microondas con fuente conmutada (Sistema Inverter)


33
Capítulo 2

Señal de Control

La señal PWM se genera en el microprocesador principal, ubicado en la placa del pa-


nel de control. De ahí es enviada a la placa del circuito impreso del INVERTER.

Una vez que el microprocesador procesa la


información, emite una señal de control para que el
circuito INVERTER ajuste la potencia del horno.
Esta señal de control, inicialmente llega a una etapa
de comparación donde se ajustan, la señal que emite
el microprocesador con la señal de retroalimentación
del circuito INVERTER.

El circuito Inverter
genera una señal de
retroalimentación para
el control de potencia.
Datos µ-proc
La función de esta
Comparador
señal es que, al ser
comparada con una
señal de referencia, µ-procesador +
determina si es o no
correcta la potencia
Señal de
de salida. De esta
control
comparación resulta
una modificación,
en su caso de la
señal PWM, para que
la potencia sea la
Cada vez que el usuario activa una
adecuada.
función (descongelar, cocción, etc),
la información es codificada de tal
manera para que el microprocesador
ordene el inicio de tal función.

+
µ-proc

Recuerde que la parte del pulso alto es el


tiempo efectivo en el que fluye corriente Retoalimentación

! a través del HVT, y que en consecuencia


genera el calor en el horno de microondas.

34
Señal PWM

POWER RELAY INVERTER AC INPUT


POWER OUTPUT
ON OFF PWM SIGNAL CURRENT

P10 100% 22 0 14A

P7 70% 22 0 10A

P5 50% 22 0 8A

P3 30% 22 0 5A

P2 20% 18 4 on/off

P1 10% 10 12 on/off

Magnetrón

Inverter

Una vez que se logra la


señal PWM adecuada para la
potencia a la que calentará
el horno, el circuito Inverter
generará el alto voltaje
necesario para accionar al
magnetrón e inicie la función
solicitada.

Esta comparación se repite hasta que ya no exista diferencia entre


la señal de control proveniente del microprocesador y la señal de
retroalimentación del circuito Inverter.

Cómo reparar hornos de microondas con fuente conmutada (Sistema Inverter)


35
Capítulo 2

Diagrama simplificado del circuito inverter


horno de microondas Panasonic A606Y4A00AP

R713
L701 430kΩ
C120V CN702
D8701 C703
4.5µ

_
˜ _ R711
Q702

10Ω
C702

R712

˜ 10 Ω

Q701
R705

D706 D707
R706
10kΩ

Protector Interruptor 1
Fuente
de alimentación
de bajo voltaje

Interruptor 2

36
Capítulo 2

H.V.T.

D701

3507F
Magnetrón
R701
C701

Q704
Q705 3600µF

R748
10Ω

D702 R749
10
Chasis ground
R750
10Ω

CI701

R745
D711
10kΩ
Control de inicio 3 1
+9V

D712

D713
R748 DPC
VR701 51kΩ
300Ω D712

IC7102

2 2 2 0V
3
Control D715
de potencia
1 1 3
4
R747 -2.5V
kΩ

Cómo reparar hornos de microondas con fuente conmutada (Sistema Inverter)


37
Capítulo 2

Lista de partes de reemplazo para circuito Inverter


número de parte de ensamble A606Y4A00A

Ref. No. Parte No. Descripció n y especificació n

C701 AECQ2G184J21 Capacitor 0.18uF/400V


C72 AECQ2D455JD1 Capacitor 4.5uF/200V
C703 AECQ2E455JB3 Capacitor 4.5uF/500V
C704,C705 ECKK3F362KDU Capacitor cerámico 3600PF/3KV

DB701 AEDBRBV1506 Diodo 1 5 A/600V


D701,702 A6202-1880T Diodo H.V. 0.35A/6.4KV

D706, 707 AEEDNERA1504 Diodo, Si ERA 1504


D703, 705 AEDNERA3806 Diodo, Si ERA 38-06

ZD701 AEDZ15EB2T1 Diodo Zenner RD15EB2


ZD702 AESZ12JS2T1 Diodo Zenner RD12JS2
ZD703, 705 AEDZ8R2ES2T1 Diodo Zenner RD8. 2ES2
ZD708

ZD704 AEDZ36ES2T1 Diodo Zenner RD36ES2T1


ZD706 AEDZ9R1ES2T1 Diodo Zenner RD9. 1ESAB2
ZD707 AEDZ10ES2T1 Diodo Zenner RD10ES2T1

L701 A5020-1900 Bobina de Coil

Q701, 702 A691E4A00AP Transistor AESPGT50J323


AESPG30J322

Q703, 4, 6, 7 2SC2785TFK Transistor


Q705, 708 2SA1175TFK Transistor

Q709 2SC5201TPE6 Transistor


Q710 2SC3623TLL Transistor

R701 AERG110B2O7P Resistencia 200MΩ


R715 ERG7ZXJ202 Resistencia 2.0KΩ 7W
R720 AER023F1303T Resistencia 130 k Ohm, 1/2W

IC-702 AEICP25011HL Opto-acoplador


IC-701 AN6712 CI

VR 701 EVMAASA00B32 Resistencia variable 300Ω

T701 A609A-1880 Transformador H.V.


CT701 A66904A00AP Transformador Current
H .S . A6691-1881 Disipador de calor
CN701 AEEMF00703W Conector 3 PIN

F701 BAG2308250AP Fusible 18A 250V

38
Capítulo 2

Procedimiento para el servicio

Antes de iniciar la reparación en está sección, es importante que no olvide reali-


zar las medidas de seguridad básicas mencionadas al inicio de este fascículo. Poste-
riormente, realice una inspección visual para verificar el estado general del circuito
o si existe algún corto o defecto físico en la placa (soldadura fría, vena abierta etc.).
Verifique también si todos componentes están normales. Una vez hecho esto, pue-
de iniciar el procedimiento para la localización de fallas.

Descargue el alto voltaje. Coloque


en corto los diodos de alto voltaje
D701 y D702. Con esto también
se pondrá en corto la resistencia
R701, la cual en este modelo es de
200 Mohms.

Cómo descargar capacitores de alto voltaje

H.V. diodo 0V

También puede realizar una


resistencia
Corto descarga mediante un corto en
las terminales de filamento del
H.V. diodo magnetrón a la tierra del chasis.
-4,000 Volt

Cómo reparar hornos de microondas con fuente conmutada (Sistema Inverter)


39
Capítulo 2

Prueba dinámica de componentes

Uno de los principales problemas que enfrenta el técnico en elec-


trónica, es precisamente la reparación de la fuente de alimentación
conmutada. Esto se debe, sobre todo, a que desconoce su funcio-
namiento y la forma en que hay que probar sus componentes; por
esta razón es indispensable que conozca los métodos de prueba
de los componentes especiales de este tipo de fuentes.

Prueba de los transistores IGBT

Los transistores de conmutación


son los elementos que más
comúnmente llegan a presentar
fallas, debido a su sensibilidad a
los cambios bruscos de voltaje.

C
15.5

G G
19.5
C
E E

Físicamente, los transistores de


compuerta aislada cuentan con
tres terminales: G (compuerta), E
(emisor) y C (colector)

40
Para poder realizar una prueba
estática de estos componentes, es
necesario remover por completo la Para realizar la lectura, utilice un
soldadura de transistor o transistores ohmetro (multímetro en la función de
para poder extraerlo y garantizar la ohmetro) y realice las mediciones que
lectura de su valor. se describen a continuación.

La lectura entre E-C en


polarización directa
debe ser baja. Mientras
que en polarización
inversa es infinita.

La lectura entre las


terminales C-G debe ser de
resistencia infinita, tanto en
polarización directa, como
La lectura entre E-G en inversa.
polarización directa
debe ser infinita; y
de igual manera en
polarización inversa. Nota:
Para lograr una mayor eficacia en
este tipo de pruebas, se recomienda
usar un óhometro analógico.

Cómo reparar hornos de microondas con fuente conmutada (Sistema Inverter)


41
Capítulo 2

Prueba del puente de diodos

El puente de diodos de la fuente conmutada se encarga junto con un capacitor de


rectificar el voltaje de línea. Es decir, un voltaje alterno lo transforma en un volta-
je de corriente directa que finalmente alimentará al circuito oscilador y al primario
del transformador de alta frecuencia. Recuerde que el puente de diodos es el recti-
ficador más eficiente que hay, ya que aprovecha ambos ciclos de la corriente alter-
na y esto contribuye a que la fuente conmutada sea la más eficiente en el consumo
de energía.

+ Open
– +
~
_
D1 D3

+ –
D2 D4
Good Función diodos
~ ~2MΩ Función ohms
+

Si observamos la distribución de las


Un puente de diodos emplea 4 terminales en el encapsulado de este
diodos conectados de tal forma, puente rectificador, podemos apreciar
que se aprovechan ambos ciclos que la prueba se reduce a verificar los
de la señal alterna. diodos separados.

Para realizar la lectura, utilice el multímetro en función de ohms


(escala de Mohms) o en la función de diodos (en caso de que su
multímetro cuente con ella).
Al verificar cada uno de los diodos, las lecturas del
multímetro indicarán el estado del dispositivo semiconductor.

42
Capítulo 2

Prueba del transformador de alto voltaje

El transformador de voltaje se puede verificar indu-


ciendo una señal oscilante en el circuito, de tal forma
que excite el devanado primario e induzca voltaje en el
secundario. Para este fin podemos usar el probador de
fly-back. Recuerde que la forma en que se induce el alto
voltaje en un televisor es a través de una señal de poco
más de 15 kHz (misma que provee este instrumento).

Conecte el probador de fly-back al


primario del transformador, y el
voltímetro al secundario. Al accionar
el interruptor, debe obtener un
voltaje inducido, comprobando así
que el transformador esta en buenas
condiciones.

Para realizar esta prueba,


también puede utilizar el
oscilador de 60 y 15750 Hz
del Método del Prof. J. Luis
Orozco

Cómo reparar hornos de microondas con fuente conmutada (Sistema Inverter)


43
Capítulo 2

Prueba de los capacitores

Para verificar los capacitores y poder detectar fugas, pue-


de utilizar el Tic800. Con este instrumento, se puede
llegar a aplicar voltajes superiores a los 200V.
Para realizar la prueba, debe conectar en serie el
Tic800, el capacitor bajo prueba y un multímetro en
la función de VCD.

Al accionar los interruptores del Tic800, el multímetro


marcará el valor de voltaje al que se carga el capacitor;
si está en buenas condiciones, la lectura disminuirá.
Pero si la lectura de voltaje en el multímetro se mantiene
después de varios segundos y no disminuye, entonces el
capacitor tiene fugas y deberá reemplazarse.

44
Capítulo 2

Procedimiento para la sustitución de semiconductores

Como ya mencionamos anteriormente, los transistores de conmutación (IGBT) son


los dispositivos que más fácilmente suelen dañarse. Es importante mencionar que
el fabricante recomienda que, en caso de daño, sustituya los tres semiconductores.
El procedimiento de sustitución se menciona a continuación.

Libere el disipador de calor al que


están atornillados los transistores y
el puente de diodos. Para ello, debe
retirar primero el transformador
de alto voltaje, desoldando sus 8
terminales.

Recuerde que se requiere, en la


medida de lo posible, contar con las
herramientas e insumos necesarios
para realizar mejor nuestro trabajo, tal
es el caso del extractor de soldadura o
la malla para desoldar, un cautín, etc.

Cómo reparar hornos de microondas con fuente conmutada (Sistema Inverter)


45
Capítulo 2

Una vez retirados los componentes,


proceda a realizar las pruebas de los
mismos. Dependiendo del dispositivo,
consulte el apartado anterior.

No olvide limpiar y agregar grasa


de silicón antes de instalar el nuevo
componente; esto, como usted sabe,
mejorará el contacto con la superficie y
una mejor transferencia de calor.

Aplique soldadura extra para el soporte de flujo de corriente

Venas

Base

Es importante recordar que al sustituir estos semiconductores, debe aplicar


correctamente la soldadura (incluso, aplicar soldadura extra), pues recuerde
que aquí se manejan voltajes altos y corrientes elevadas. Si por alguna
razón la soldadura no fuera la adecuada, se pueden presentar problemas
de conducción, una mayor resistencia al flujo de corriente generado por la
soldadura y un eventual daño del componente.

46
Capítulo 2

Prueba de la placa reparada

Anteriormente
mencionamos que para
probar efectivamente
este tipo de fuentes,
ésta debe estar instalada
en el chasis. Una vez
instalada, se tienen
varias opciones para
verificar la generación de
microondas.

Medición de corriente total


Se trata de medir la corriente
que consume el horno cuando
funciona a máxima capacidad
durante un minuto. En este
caso la corriente deberá ser
mayor a 10 A. Esto se hace
conectando el multímetro
en función de amperímetro,
cuidando que éste tenga
capacidad para dichas
corrientes.

Cómo reparar hornos de microondas con fuente conmutada (Sistema Inverter)


47
Capítulo 2

Generación de microondas
Para detectar de forma visual la generación de microondas, puede
recurrir a un monitor de microondas, que es una barra de acrílico
con una serie de perforaciones donde se alojan focos neón con las
terminales recortadas al ras y selladas con silicón. Cada vez que
introduzca esta herramienta en la cavidad del horno y lo active, los
focos deberán encenderse (esto, siempre y cuando exista la emisión
de microondas).

Si los focos no encienden, proceda a verificar


la sección de alto voltaje. Para ello, utilice una

2010 V
punta divisora de alto voltaje y mida la unión del
diodo de alto voltaje y la terminal del capacitor
de voltaje de CD con respecto a chasis. Debe
registrar una lectura entre 2000 y 3000 voltios
(esto depende de la capacidad del horno). En
caso contrario, deberá revisar nuevamente
la placa del circuito inverter, cuidando las
conecciones en falso.

Nota:
Lectura hecha con punta de alto voltaje
que divide el valor real entre 100.

48
No. 1

No. 2

#%.42/ .!#)/.!, $%
2%&!##)/.%3 3! $% #6
3UR  .O  #OL (OGARES -EXICANOS
%CATEPEC %DO $E -ÏXICO #0 
4EL   &AX  
CLIENTES ELECTRONICAYSERVICIOCOM
WWWELECTRONICAYSERVICIOCOM

%$)4/2)!, #/./352
3ARMIENTO  ² !
#!"" #IUDAD DE "UENOS !IRES
4EL  
GCONOSUR SPEEDYCOMAR

No. 3
$)!42/.)#! ,4$!
#ENTRO #OMERCIAL "UCACENTRO
,OCALES   #ALLE  .O  
4ELEFAX 
VENTAS DIATRONICACOM
WWWDIATRONICACOM
Servicio Electrónico, es una serie de fascículos con temas específicos que
todos los especialistas en mantenimiento a computadoras y administradores de
sistemas deben dominar para su buen desempeño en el mercado laboral.

Cada fascículo es una guía concisa de trabajo, que ofrece soluciones


prácticas y la teoría básica del tema en cuestión. Y como cada título es
independiente de los demás, pueden estudiarse por separado según las
necesidades del lector; no obstante, el conjunto de títulos que forman la serie,
puede considerarse como una antología básica del mantenimiento a
computadoras PC.

Y para facilitar la comprensión de los


temas, en cada título se recurre a
explicaciones gráficas, procedimientos
secuenciales, vistas ampliadas e
ilustraciones dinámicas, logrando una
combinación ágil entre texto e imagen.
Primeros títulos de la serie
Servicio Electrónico:
1. Servicio a televisores Sony Wega
(chasis BA-5)

Ó C ENOS! 2. Reparación de componentes de


audio
N
¡CO Nuestro concepto
editorial de
3. Modos de servicio para los ajustes
electrónicos en TV (más de 15
marcas)
enseñanza-aprendizaje
4. Cómo reparar hornos de
El área o sector con microondas con fuente conmutada
el que estamos (sistema Inverter)
comprometidos
5. Cómo reparar sistemas electrónicos
y mecánicos de tocacintas de audio
6. Cómo reparar radiograbadoras
Aprendizaje modernas.
gradual
La materia o línea temática Recibe más y GRATIS !!Y vienen más títulos!!
Multimedia Videoclips Documentos técnicos
www.electronicayservicio.com

Para reforzar tu aprendizaje,


aprovechando las ventajas de Internet
El tema y las
soluciones

Un mundo de soluciones prácticas para Una edición


más de:
un mundo de necesidades prácticas.
Electrónica
Mecánica automotriz
Computación (hardware y software)
Y otras áreas en preparación

oooe\[gemfa[Y[agf[ge

También podría gustarte