Servicio Electrónico-4
Servicio Electrónico-4
3FQSPEVDUPSFTEF$PNQBDU%JTD 5FMFWJTJÓOB$PMPS.PEFSOB
4JTUFNBTEF$PNQPOFOUFT
EF"VEJP"*8"
100 cm = 1 m Figura 3
10 m
100 m Ondas de radio
1000 m = 1 km
10 km
100 km
Precauciones para el servicio
! equipos (al menos en la parte de alto voltaje), es vital que se tomen las me-
didas de seguridad adecuadas, ya que debemos recordar que éstos manejan
voltajes de entre 2000 y 5000 voltios.
4
3 Para trabajar con el menor riesgo 4 Conecte cada terminal del capacitor
posible, descargue el capacitor a la superficie descubierta de tierra
de alto voltaje. Para ello, realice del metal del chasis. Es probable
un cortocircuito (conexión que llegue a presentarse una chispa
directa) entre las dos terminales fuerte como resultado de la descarga
del condensador.
Contar con las herramientas necesarias y más efectivas es indispensable para una re-
paración exitosa de cualquier tipo de equipo. El servicio a los hornos de microon-
das no es la excepción, y si bien, los instrumentos necesarios para su reparación son
mínimos, existen algunos que facilitarán considerablemente su labor.
6
Capítulo 1
ASPECTOS FUNCIONALES
FUNCIONAMIENTO
DEL SISTEMA
En principio, conviene destacar que propiamente el horno
de microondas es una cavidad multifuncional resonante, INVERTER
es decir, un compartimiento diseñado para “resonar” con
las microondas emitidas por el magnetrón. Los materiales
que con mayor frecuencia se utilizan en la construcción
de esta cavidad son el acero inoxidable, el aluminio y, más
recientemente, el acero porcelanizado.
Los hornos de microondas son aparatos eléctricos que requiere para su funciona-
miento, la generación de un alto voltaje. Y a pesar de que su estructura externa es
en exceso simplificada (ya que sólo cuenta con un panel de control y la conexión
a la corriente alterna), sus componentes internos son un poco más complicados. A
continuación se muestra una descripción general de los principales elementos que
lo integran. Debemos mencionar que en el capítulo 2 profundizaremos en algunos
de estos aspectos.
Cavidad
Uno de los factores que contribuyó al aumento
de la cavidad de los nuevos hornos, fue la
disminución en el tamaño del transformador.
Por eso, pese a que el tamaño estándar de estos
equipos no ha variado mucho desde sus inicios,
el volumen de los alimentos que se puede
cocinar es notablemente mayor.
8
Panel de control
En esta sección se ubica el microprocesador
principal; el cual, además de controlar y
coordinar todas las funciones del equipo,
genera una señal PWM para controlar la
potencia. También es la única interfaz entre
el usuario y el equipo.
Plato giratorio
Las aspas en forma de ventilador
que se encargaban de “repartir” las
microondas a través de esta área,
fueron sustituidas por un plato
giratorio. Además, actualmente se están
desarrollando nuevas guías de ondas
(secciones tubulares) con rejillas que
permiten una mejor distribución de
las microondas dentro de la cavidad,
dando incluso el efecto de tercera
dimensión.
Sistemas de seguridad
10
Sistema de ventilación
Es el encargado de disipar el calor que generan los
circuitos internos; para ello, se utiliza un ventilador
que se activa cuando el horno empieza a trabajar y
se mantiene funcionando hasta que termina el ciclo
de calentamiento o cocción.
Secciones principales
Sección de control
Su estructura principal es el panel de con-
trol, aquí se concentran todas las funciones
que el usuario activa desde el teclado, así
como los dispositivos que intervienen en el
control de las mismas.
Además en su ensamble se localizan ele-
mentos como son el display, la fuente regu-
lada para alimentar tanto a la sección digital
como al display, el buzzer etc.
Es importante recordar que esta sección
se encuentra asociada a los interruptores de
la puerta (primario, secundario y monitor)
y a los fusibles de protección (de cavidad,
de línea y de magnetrón). Todos estos ele-
mentos trabajan interrelacionados y se en-
cargan de controlar el funcionamiento ge-
neral del equipo.
12
En el teclado se utiliza una membrana de
plástico que contiene una serie de pistas o venas
conductoras, encargadas de activar las diferentes
funciones disponibles. Las características físicas de
esta membrana, brindan la particularidad de una
superficie plana y permite eliminar los botones.
1
Desconecte el circuito de entrada que, a través
Si descu
del cable que polariza al sistema de control,
no enciee
proporciona el voltaje de corriente alterna.
el fusiblee
Haga mediciones de voltaje en los extremos de
reemplacc
este circuito. Si la puerta se encuentra cerrada,
nuevo y
debe haber de 110 a 220 voltios; esto depende
del país en que se use el aparato.
7
Si el sistema de control
no enciende, verifique
los componentes de la
fuente de alimentación
de bajo voltaje.
14
Si aparentemente el horno
3 no tiene ningún problema,
2 4
prográmelo para que
se encienda y cuando
esté funcionando, abra
repentinamente la puerta y
bre que el aparato ciérrela de inmediato; en Proceda a realizar
ende porque caso de que el fusible vuelva una revisión de los
e tiene daños, a dañarse, verifique si esto interruptores. Este
ce éste por uno se debe a interruptores de procedimiento se explicará
exactamente igual. puerta flameados; si es así, más adelante en la sección
reemplácelos cuanto antes. correspondiente.
8
de la tarjeta de circuito impreso,
provoque un cortocircuito entre los
primeros y los últimos pines.
9
Debe haber respuesta, tal y como si se estuvieran
presionando las teclas. Si la hay, puede descartar
que el sistema de control esté dañado; en tal
caso, verifique la operación del teclado. Si no hay
respuesta, lo más probable es que el sistema de
control se encuentra dañado.
10
Cuando determine que el daño se encuentra
en el teclado, extraiga éste del bastidor
plástico que lo sostiene. Para separar las dos
placas del teclado, primero aplíqueles calor
con una pistola de aire caliente; y cuando
el pegamento adhesivo fragüe, despegue las
dos micas; luego mida la continuidad de
cada una de las líneas, hasta descubrir cuál
o cuáles están abiertas. Para esta prueba, le
recomendamos hacer uso de un óhmetro
análogo en escala de R por 10K. Una vez
identificada la línea abierta o las líneas
abiertas, proceda a repararla; para el efecto,
con una punta tipo alfiler haga una pequeña
canaleta en la parte de la pista dañada.
11 con la línea o las líneas que estaban abiertas. Para obtener líneas
delgadas, se recomienda aplicar la tinta de plata con una punta tipo
alfiler. Después de haber reparado la línea o líneas dañadas, proceda
a ensamblar las dos micas del circuito impreso. En caso de que
el pegamento adhesivo haya perdido fuerza, sustitúyalo con cinta
adhesiva de doble adherencia.
16
Capítulo 1
Sistema de protecciones
AC 120V/60Hz
L.V.
N L TRANS
Gancho de
puerta
Tornillo de
montaje
Switch monitor
Switch secundario
Switch monitor
Gancho de puerta
Tornillo de montaje
Switch secundario
18
Capítulo 1
Sensores de calor
Ubicados en serie con los interruptores interlock, y antes de llegar al embobinado
primario del transformador de alto voltaje, se ubican dos o más interruptores de tipo
térmico. La función de éstos es sensar constantemente la temperatura de distintas
partes del horno (de forma típica, el magnetrón, la guía de ondas y la cavidad de
los alimentos);de tal manera que si alguno de ellos sufre de sobrecalentamiento, el
interruptor se abrirá y, en consecuencia, el horno será desactivado.
2
directamente en el trayecto de la energía la puerta cuando está cerrada.
hacia el resto del aparato).
7
seguramente eso es lo que está impidiendo la
consumir fácilmente más de 10 amperes de
correcta operación de los interruptores.
corriente). Verifique también que el nuevo
interruptor posea todas las características
mecánicas del anterior.
Si recibe un horno que emplee interruptores de tipo especial imposibles de conseguir en su localidad, es preferible lo devuelva
de inmediato al cliente; nunca intente “truquear” el aparato para que funcione sin la protección de los interruptores.
! Una última recomendación: NUNCA OMITA LA PROTECCION DE LOS INTERRUPTORES DE INTERLOCK; es decir, no
debe poner en corto aquellos que sean del tipo normalmente abierto, ni abrir el que normalmente está cerrado. Recuerde que
estos interruptores tienen como objetivo impedir que el usuario accione el horno cuando la puerta está abierta; por lo tanto,
si elimina la protección que brindan, se expone usted y expone a su cliente a recibir una carga elevada y desagradable de
radiación de microondas que puede provocar daños serios e irreversibles.
20
Capítulo 1
Si todos los elementos que se interponen entre la línea de AC y el primario del trans-
formador ya han sido verificados y aún no se descubre la causa de la falla, es el mo-
mento de verificar los elementos involucrados directamente en está sección.
22
Capítulo 1
Escala
RX1
0Ω-1Ω
Terminales del
embobinado
que alimenta
al filamento
Terminales del
Escala
embobinado
RX1
secundario
0Ω-1Ω
Para probar si el diodo rectificador está en buen estado, se sigue el mismo procedi-
miento que para probar cualquier otro diodo, con una salvedad: como los dispositi-
vos de este tipo están diseñados para trabajar con muy altos voltajes, tienen un vol-
taje de caída muy superior a los 0.7 voltios a que estamos acostumbrados. De hecho,
pruebas experimentales indican que para poder medir adecuadamente la operación
de estos diodos, debemos utilizar un multímetro analógico que esté alimentado con
batería o una fuente de más de 9V, y utilizando la escala más elevada de ohms con
la que cuente.
Escala más
alta en ohms
Directa Inversa
KΩ ∞
24
Capítulo 1
Escala
∞Ω más alta Descargue el capacitor (siga el
en ohms procedimiento ya citado) y utilice el
multímetro en la escala más alta de ohms
para medir la impedancia entre terminales.
Capacitor de Como en cualquier condensador, al principio
alto voltaje marcará un valor pequeño; pero éste irá
creciendo poco a poco, hasta que al cabo
de pocos segundos la lectura llegue casi a
infinito. Si tal es el caso, puede considerar
que el condensador está en buen estado.
Escala
más alta
Sólo como precaución adicional, mida
en ohms la resistencia entre ambas terminales del
condensador y el bote metálico externo; en
ambos casos debe medir un valor de infinito.
Si no se cumplen estas condiciones, significa
que el condensador tiene un corto interno;
hay que reemplazarlo.
Una manera más práctica y sencilla de verificar el estado del capacitor, es utilizar el
procedimiento desarrollado por el Prof. J. Luis Orozco empleando el Probador Universal
de Componentes TIC800, que es un instrumento capaz de producir unos 500VCD con una
corriente de prueba muy baja (del orden de los microamperios) y la prueba consiste en
aplicar voltaje en los extremos de capacitor con el auxilio del TIC800 y conectar las puntas
de prueba del voltímetro de corriente directa, el cual indicara el nivel de voltaje aplicado,
enseguida se deberán de retirar las puntas de prueba del TIC800 y el nivel de voltaje que
indica la carátula del voltímetro deberá de disminuir a cero voltios, siempre y cuando el
capacitor se encuentre en buenas condiciones en caso contrario habrá que reemplazarlo.
El magnetrón
El ánodo
La antena
Es una pieza ahuecada de
Va conectada a una de las aspas del ánodo. Analizando el
hierro con ranuras abiertas
comportamiento de un par de aspas a muy altas frecuencias,
en una cantidad par,
puede deducirse que el material conductor que existe entre
formando una especie de
ambas trabaja como si fuera una inductancia, mientras que el
aspas o paletas apuntando
espacio vacío entre ellas se comporta como una capacitancia.
hacia el filamento (cátodo)
Y aunque los valores de estos elementos son muy reducidos,
desde la pared exterior.
son suficientes para generar una señal senoidal de muy alta
frecuencia. De hecho, calibrando cuidadosamente la separación
y superficie entre aspas es posible generar la frecuencia deseada,
como la de 2,450 MHz.
El cátodo
Está localizado en el centro del magnetrón
y posee además un filamento que excita a
los electrones cuando está caliente. Dicho
elemento va conectado al polo negativo de
la fuente de poder. Como ya mencionamos,
todo horno de microondas posee un
transformador de alto voltaje que produce
alrededor de 4,000 voltios que se aplican
al cátodo y ánodo del magnetrón. Esto
hace que los electrones que rodean al polo
negativo se vean impulsados hacia el polo
positivo, saltando el vacío que los separa
y estableciendo una corriente entre ambas
terminales.
Imanes
Contiene dos imanes de alta potencia, los cuales generan un fuerte campo
magnético que va desde la parte superior hacia la inferior, con el fin de
provocar una desviación en la trayectoria de los electrones. Cuanto mayor
sea la intensidad del campo magnético, los electrones viajan en una
trayectoria circular, volviendo al punto de partida sin tocar el ánodo.
26
Capítulo 1
Aunque aparentemente debería ser muy sencillo probar la operación de este elemento,
la verdad es que lo único que podemos hacer es medir la resistencia de su filamento.
Si ésta es correcta, proceda a realizar una prueba dinámica del dispositivo.
Antena
Escala
Cubículo del Rx1
magnetrón 0Ω - 1Ω
FA
F
∞Ω Terminales del
Escala más filamento
alta en Ω ∞
28
Capítulo 2
Diagrama a bloques
Los modernos hornos de microondas cuentan con fuentes conmutadas como las
que se utilizan en los televisores o videograbadoras; esto es para generar el alto volta-
je que se requiere para producir las microondas. En el caso de los hornos de la mar-
ca Panasonic, este sistema se conoce con el nombre de Inverter, que es un conjunto
de circuitos de poder que aumentan la efectividad de las etapas de potencia para la
generación de microondas.
IGBT Diodo DC
H.V.T. Magnetrón
Transistor A.V./H.V. 4000 V
Entrada de CA
Es propiamente el cable que se conecta a
la línea comercial, la cual se encarga de
suministrar, como en todo aparato eléctrico,
la energía con la que funcionará.
30
Capítulo 2
32
Capítulo 2
El Bloque de PWM está integrado por un circuito comparador, que se encarga de verifica
que las características de la señal obtenida del alto voltaje sean iguales a la señal base gene-
rada por el mismo circuito comparador.
Si las señales coinciden y no presentan ninguna alteración, la señal resultante alimenta-
rá al circuito generador del PWM. En este punto, la señal PWM que se genera, pasa final-
mente por un amplificador y llega al transistor IGBT, que es él circuito encargado de pro-
ducir la oscilación.
t0 Control de potencia
El control de poder de salida relativa PWM (Power
With Modula-tion) establece que la duración del pulso
t1 positivo, determina la potencia que se genera. Se puede
considerar al pulso como un interruptor que se abre o
t1 cierra (dependiendo si está en un 0 ó 1 lógico).
t0
Señal de Control
El circuito Inverter
genera una señal de
retroalimentación para
el control de potencia.
Datos µ-proc
La función de esta
Comparador
señal es que, al ser
comparada con una
señal de referencia, µ-procesador +
determina si es o no
correcta la potencia
Señal de
de salida. De esta
control
comparación resulta
una modificación,
en su caso de la
señal PWM, para que
la potencia sea la
Cada vez que el usuario activa una
adecuada.
función (descongelar, cocción, etc),
la información es codificada de tal
manera para que el microprocesador
ordene el inicio de tal función.
+
µ-proc
34
Señal PWM
P7 70% 22 0 10A
P5 50% 22 0 8A
P3 30% 22 0 5A
P2 20% 18 4 on/off
P1 10% 10 12 on/off
Magnetrón
Inverter
R713
L701 430kΩ
C120V CN702
D8701 C703
4.5µ
_
˜ _ R711
Q702
10Ω
C702
R712
˜ 10 Ω
Q701
R705
D706 D707
R706
10kΩ
Protector Interruptor 1
Fuente
de alimentación
de bajo voltaje
Interruptor 2
36
Capítulo 2
H.V.T.
D701
3507F
Magnetrón
R701
C701
Q704
Q705 3600µF
R748
10Ω
D702 R749
10
Chasis ground
R750
10Ω
CI701
R745
D711
10kΩ
Control de inicio 3 1
+9V
D712
D713
R748 DPC
VR701 51kΩ
300Ω D712
IC7102
2 2 2 0V
3
Control D715
de potencia
1 1 3
4
R747 -2.5V
kΩ
38
Capítulo 2
H.V. diodo 0V
C
15.5
G G
19.5
C
E E
40
Para poder realizar una prueba
estática de estos componentes, es
necesario remover por completo la Para realizar la lectura, utilice un
soldadura de transistor o transistores ohmetro (multímetro en la función de
para poder extraerlo y garantizar la ohmetro) y realice las mediciones que
lectura de su valor. se describen a continuación.
+ Open
– +
~
_
D1 D3
+ –
D2 D4
Good Función diodos
~ ~2MΩ Función ohms
+
—
42
Capítulo 2
44
Capítulo 2
Venas
Base
46
Capítulo 2
Anteriormente
mencionamos que para
probar efectivamente
este tipo de fuentes,
ésta debe estar instalada
en el chasis. Una vez
instalada, se tienen
varias opciones para
verificar la generación de
microondas.
Generación de microondas
Para detectar de forma visual la generación de microondas, puede
recurrir a un monitor de microondas, que es una barra de acrílico
con una serie de perforaciones donde se alojan focos neón con las
terminales recortadas al ras y selladas con silicón. Cada vez que
introduzca esta herramienta en la cavidad del horno y lo active, los
focos deberán encenderse (esto, siempre y cuando exista la emisión
de microondas).
2010 V
punta divisora de alto voltaje y mida la unión del
diodo de alto voltaje y la terminal del capacitor
de voltaje de CD con respecto a chasis. Debe
registrar una lectura entre 2000 y 3000 voltios
(esto depende de la capacidad del horno). En
caso contrario, deberá revisar nuevamente
la placa del circuito inverter, cuidando las
conecciones en falso.
Nota:
Lectura hecha con punta de alto voltaje
que divide el valor real entre 100.
48
No. 1
No. 2
#%.42/ .!#)/.!, $%
2%&!##)/.%3 3! $% #6
3UR .O #OL (OGARES -EXICANOS
%CATEPEC %DO $E -ÏXICO #0
4EL &AX
CLIENTES ELECTRONICAYSERVICIOCOM
WWWELECTRONICAYSERVICIOCOM
%$)4/2)!, #/./352
3ARMIENTO ² !
#!"" #IUDAD DE "UENOS !IRES
4EL
GCONOSUR SPEEDYCOMAR
No. 3
$)!42/.)#! ,4$!
#ENTRO #OMERCIAL "UCACENTRO
,OCALES #ALLE .O
4ELEFAX
VENTAS DIATRONICACOM
WWWDIATRONICACOM
Servicio Electrónico, es una serie de fascículos con temas específicos que
todos los especialistas en mantenimiento a computadoras y administradores de
sistemas deben dominar para su buen desempeño en el mercado laboral.
oooe\[gemfa[Y[agf[ge