SEMIOLOGÍA DE LA
PIEL, UÑAS Y LINFÁTICO
Dr. Fernando Andrade M
PIEL
• Múltiples funciones
fisiológicas:
• Retiene agua
• Regula la temperatura
• Órgano sensorial
• Importancia estética y
sensorial.
• Pesa: 3-4 Kg ( 6-7% del
peso corporal total)
• Mide 2 m2
Claves
1. Identificación de la lesión elemental de
piel
2. Características individuales de la lesión
3. Auxilio bibliográfico
4. Vinculación con otros sistemas u
órganos
Anamnesis
• ¿Cuándo comenzó?, ¿es continua o intermitente?
• Las lesiones son similares a las del comienzo o se han modificado?
• ¿Cuáles son los síntomas cutáneos predominantes?,
• Hay prurito o ardor o dolor?
• ¿Está acompañada por síntomas sistémicos (fiebre, astenia)?
• Historia farmacológica.
• Antecedentes de alergias previas a medicamentos.
• APF: puede ayudar en el diagnóstico de enfermedades hereditarias (p. ej.,
neurofibromatosis).
• La historia de exposición laboral y a productos químicos en ocasiones es la
clave del diagnóstico.
• Los viajes recientes pueden ayudar a diagnosticar una enfermedad infecciosa
inusual (se deben tener en cuenta áreas endémicas específicas).
• La historia sexual puede ser importante:
Examen Físico
• Desnudo, buena iluminación ,
temperatura agradable
• La inspección debe realizarse a
distancia y de cerca
• Inspección debe realizarse con lupa
dermatológica.
• Es preciso palpar y frotar (diascopía –
vitropresión)
Inspección
01
Topografía
02
Distribución
03
Formas
04
Tamaño
De las lesiones Localizada Redondeadas Bordes
Simetría , zonas Generalizada Ovaladas Aspecto
expuestas a la Agrupada Anular Contornos
luz solar Lineal Sesil LÍmites
Confluente Pediculada Superficie
herpetiforme Umbilicada Color
Verrugas planas Herpez zoster
Dermatitis de contacto
Palpación
La palpación proporciona una información muy útil
acerca de la profundidad de las lesiones, su textura,
extensión y fijación hacia estructuras subyacentes como
el hueso, o si están libres en el tejido celular subcutáneo
Lesiones elementales
Primarias
Aparecen sobre la piel sana
Secundarias
Aparecen sobre la piel
previamente lesionada
Combinadas
Cuando en una misma
enfermedad se asocian las
primarias y secundarias
Lesiones primarias
Mácula
• Cambio de coloración de la piel, por
• Alteración de la pigmentación
(acrómicas, hipocrómicas o
hipercrómicas);
• Alteración vascularización
• Depósito de pigmentos ajenos a la
piel (tatuajes, ictericia).
• Sin elevación ni depresión
• Plana, circunscrita
• Tamaño < 1cm
• Ej: Sarampión
Eritema
• Trastorno de la piel que se produce cuando hay un exceso de riego
sanguíneo por vasolidatación
Eritema + grandes extensiones de la piel = Exantemas
Vasculares vs Pigmantarias = Vitropresión no
desaparece las pigmentarias
← vasos sanguíneos
dejan escapar sangre bajo
la piel 4-10mm
→
Mancha:
• Lesiones pequeñas y oscurecidas
• No palpable , irregular .
• Tamaño: > 1cm
• Plana
• Ej: Vitiligo, Manchas café con
leche
Petequias Púrpuras
• Manchas de color rojo • Manchas de color rojo a púrpura
• Tamaño: < 0.5 cm debidas a la extravasación • Tamaño > 0.5 cm,
puntual de sangre. • No desaparecen por presión
• No desaparecen por presión • Ej: infecciones
• Ej: Defectos intravasculares
Equimosis
• Manchas rojo – violeta
• No desaparecen por presión
• Tamaño variable
• Representan hemorragias de una cierta
entidad
• Ej: traumatismos
Lesiónes cutáneas vasculares
Angioma en araña: Telangiectasia:
Cuerpo rojizo central + Formación de líneas
ramas radiales rojizas, lineales e
Desaparecen con la irregulares
vitropresión Ej: Dilatación capilar
Ej: Enf hepática, déficit de
Vim B12
Estrella venosa: Hemangioma
Forma de araña capilar:
lineal + NO Parche macular e
Desaparecen con la irregular
vitropresión Ej: dilatación de
Ej: ↑ Pr. vascular capilares dérmicos
Pápula
• Levantamiento sólido
• Tamaño: < 0.5 cm,
• Involución espontánea
sin dejar huella.
• Su origen puede ser
epidérmico o dérmico.
• Superficial
• Elevada
Placa
• Lesión elevada de
consistencia sólida
• Tamaño : > 1 cm
• Predomina extensión en
superficie y no en
profundidad
• Superficial
• Elevada
Habón
• Elevada de forma irregular
• Edema cutáneo
• Sólida y transitoria
• Diámetro variable
Nódulo o goma
• Lesión elevada y firme , bien delimitado,
• Tamaño : > 1cm < 2cm de diámetro
• Evolución crónica, que al desaparecer deja huella.
• Suele localizarse en dermis e hipodermis.
• Elevado
• Profundo
Tumor
• Lesión sólida y definida
• Tamaño: > 2 cm , alcanzando varios centímetros de diámetro.
• Puede incluir cualquier capa de la piel y distorsiona las estructuras
adyacentes.
• Elevada
• Profunda
Vesícula
• lesión elevada circunscrita de contenido líquido seroso, sin profundidad
• Tamaño: < 1 cm.
• Puede contener líquido seroso o hemático.
• Se encuentra a nivel subcorneo, intraepidérmico o subepidérmico o dérmicas.
• Superficial
Ej: Herpes zoster
Ampolla
• Lesión de contenido líquido ( seroso,
hematico, purulento)
• Tamaño: > 1 cm
• Su localización es igual a la de la vesícula.
• Superficial
Ej: quemaduras
Pústula
• Lesión elevada superficial.
• Contenido purulento
• Tamaño: < 1cm
• No dejan cicatríz al romperse.
• Casi siempre se colecta bajo la capa córnea o
alrededor del folículo piloso (en su parte
epidérmica).
• Superficial
Quiste
• Lesión elevada circunscrita y encapsulada
• Abarca capas dérmicas o subdérmicas
• Contienen material semisólido
Planas Elevadas
<1 cm >1 cm Sólido Sólido / Líquido
líquido
Mácula Superf Profundo
Mancha Superf Profundo
>1 a Sero
< 1 cm >1 cm > 2 cm Pus Líquido
<2 cm hemático
Seroso
Tumeciente
hemático
Pápula Placa
< 1 cm < 1 cm >1 cm
Nódulos Masas
Tumor
Quiste
Vesícula Ampolla
Pústula
Excoriación
• Pérdida de epidermis, con la dermis expuesta, de puede tener distintas
formas
• Area ahuecada con formación de costra
• Traumatismo superficial (abrasiones, arañazos, etc)
Lesiones elementales
secundarias
Son aquellas que aparecen como consecuencia de una lesión
primaria o sobre esta.
Erosión
• Pérdida de parte de la epidermis.
• Deprimida, húmeda y brillante
• Las erosiones se observan a menudo después del desprendimiento de una
costra y de la rotura de una ampolla intraepidérmica.
• No dejan cicatriz dado que la epidermis se reconstruye a partir de la capa basal.
• Ej: Varicela, empiema
Costra
• Exudado serico – sanguíneo – purulento.
• Levemente elevado
• Color marrón/rojizo/ negro
• Pueden ser finas y friables o gruesas adheridas a la superficie.
• El color puede ser variable y orienta su naturaleza
Úlcera
• Pérdida de la epidermis y dermis
• Cóncava de tamaño variable
• Son lesiones que siempre dejan cicatríz
• Ej: úlceras por decúbito
Atrofia
Disminución del espesor y de la elasticidad de la piel
La piel se arruga
Estrias
Escaras
• Formación de tejido necrosado delimitado por pie sana por un surco.
• La profundidad es muy variable en función del proceso que la produce.
Escamas
• Láminas constituídas por células córneas, de grosor variable, fácilmente
exfoliables
• Ocurre como el proceso final de la aceleración en la queratinización.
• Es la caída en bloque del estrato córneo.
Queratosis
• Lesión de consistencia sólida, circunscrita, donde el
engrosamiento de la piel se hace a expensas de su capa
córnea (hiperqueratosis).
• Ejemplo: callosidades
Esclerosis
• Induración de la piel, con dificultad para su plegado y sin
arrugas.
• Se adhiere a los planos profundos. Ejemplo: esclerodermia
Liquenización
• Epidermis rugosa y engrosada.
• Las lesiones denotan rascado.
• Afecta las partes flexoras
• Ejemplo: eccema crónico
Cicatríz-Queloide
• Cicatriz irregular, elevada y agrandada
• Normales.
• Viciosas: retraídas, hiperplásicas,
adherentes.
• Queloides: cuando el tejido fibroso crece
por fuera de los límites de la cicatriz
inicial
Fisura
• Discontinuidad o rotura de la
epidermis y dermis
• Puede ser húmeda o seca
Técnicas complementarias
• Diascopía: Lesiones
vasculares activas
tienden a desaparecer
( Lesión purpúrica)
• Raspado metódico:
KOH
• Fricción de la piel.
• Pruebas de
sensibilidad
Exámenes complementarios
• Estudio micológico
• Citodiagnóstico (
enfermedades ampollosas
virales)
• Biopsia cutánea
• Exámenes de laboratorio –
hormonales
• Estudios por imágenes
Paciente con exantema
Lesiones eritematosas confluentes
Erupción cutánea de color rosáceo
• Morbiliforme: Hay espacio de piel
sana interpuesta
• Escarlatiniforme: Toda la superficie
cutánea esta comprometida (Sd
Kawasaky)
• Causas: Viral, bacteriano,
medicamentos.
Descripción de los hallazgos cutáneos
• Lesión primaria/secundaria
• Número
• Tamaño
• Forma
• Color
• Textura
• Localización
• Configuración
Se me pone la piel de gallina
cuando …..