0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas3 páginas

Formato Plan de Acción

sffd

Cargado por

Ana Duchi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas3 páginas

Formato Plan de Acción

sffd

Cargado por

Ana Duchi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

PROGRAMA EDUCANDO EN FAMILIA

FORMULARIO DE PLAN DE ACCIÓN


1. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Escuela de Educación Básica Juan Montalvo
Nombre
10 de agosto y Jorge Icaza
Dirección
Sí:
No. ¿Tiene
Distrito #:
07D02 Circuito DECE?
Educativo Educativo Marque X No: x

Número Educación EGB BACH 0 Total


Estudiantes Inicial
Número de Educación 4 EGB 11 BACH 0 Total 15
paralelos Inicial
Integrantes Comité de Sra. Ruth Guzmán,
Gestión Sra. Karina Vargas
(poner solo nombres de Sr. Marco Domínguez
madres y padres y/o Sr. Richard Morocho
representantes)

Período de ejecución Inicio: 2 de septiembre Finalización 13 de diciembre


Fecha de presentación 20 de diciembre

2. COBERTURAS DEL PLAN DE ACCIÓN


Total Desagregación por niveles
MÓDULO: madres y EI EGB BACH 0
“Promoción de padres de
Hábitos familia
Saludables desde
las familias’’ Total 15 EI 4 EGB 11 BACH 0
docentes
tutores
NOTA: La población meta de la IE constituye la cantidad equivalente al 75 % del número de estudiantes, en
razón que varios estudiantes tienen la misma familia.
Para determinar la cantidad de familias el criterio es cuantificar la participación de al menos un miembro de la
familia por estudiante (padre, madre, abuelo/a, tía, tío, pariente cualquiera, representante)

3. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

La Escuela de Educación Básica ‘Juan Montalvo’’ ubicada en la calle 10 de agosto y Jorge Icaza de la
ciudad de Machala, cuenta con 000 estudiantes contando desde Inicial hasta séptimo año de EGB. Posee
una Jornada matutina con un total de 17 docentes que participan del proceso educativo y como parte
del programa Educando en Familia en el Módulo” PROMOCIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES DESDE
LAS FAMILIAS’’. El módulo se enfoca en realizar prácticas de conocimiento, aprendizaje, seguridad y
confianza en uno mismo.
Estos hábitos van dirigidos a la comunidad educativa y destinada a los maestros tutores de grado que
orientaran mediante el taller, la campaña y actividades que involucran a los padres de familia y
representantes legales, cuidadores o adultos. Se enfoca, con el propósito de fortalecer las capacidades
familiares y dotar de buenas técnicas y desafíos para la promoción de los buenos hábitos desde la
familia.
Es importante considerar que los padres de familia o cuidadores envíen lonchera saludable para sus
hijos/as, la autoridad y docentes orienten sobre cómo deben llevar una alimentación adecuada en
nuestra vida cotidiana y que influyen en nuestro bienestar físico, mental y social. El presente módulo
sustenta en la necesidad de prevenir, tratar y revertir enfermedades reemplazando conductas no
saludables por saludables, que se viven y experimentan desde el contexto familiar, social y educativo.
Además, se relaciona con hábitos, emociones y conductas.

NOTA: Colocar solo la información relacionada con la o las problemáticas que aborda la institución educativa, de
manera justificada.

4. METAS A REALIZAR
Módulo: Indicadores
Promover actitudes positivas hacia niños, niñas y adolescentes,
Desarrollar prácticas ensenándoles a desarrollar habilidades para la vida, responsabilidad
conscientes de hábitos y destrezas interpersonales por medio de los principios de
saludables como parte del generosidad, estímulo y respeto hacia sí mismos, su entorno
cuidado, protección y bienestar inmediato y el planeta.
en la salud personal y en la Identificar desafío y aprendizaje de la Alegremia, crear redes de
convivencia familiar. cuidado, y tener una crianza positiva.
Desarrollar la practica para tener buenos hábitos saludades,
aprender cada día un poco más y tener la confianza en uno mismo.

NOTA: Para su mejor orientación, revisar las metas señaladas en las Guías de los Módulos respectivos.

5. ACTIVIDADES (poner en secuencia del Meses Fechas/ Responsables


proceso modular) Horas
Conformación de los integrantes del Septiembre 2/ 12H00 Autoridad – Consejo
Comité de gestión Ejecutivo
Reunión con el Comité de gestión Septiembre 5/ 12H30 Autoridad-
Coordinadora-
integrantes Comité de
Gestión
Socialización de Taller a Docentes Septiembre 13/ 12H30 Autoridad –
Coordinadora - Docentes
Campaña del módulo Promoción de Septiembre 20/08h00 Autoridad –
hábitos saludables Coordinadora - Docentes
Comité de gestión
Planificación del Taller a Padres de Octubre 01/12h30 Autoridad –
familia Coordinadora - Docentes
Comité de gestión
Ejecución del Taller a Padres de familia Octubre 11 /11h00 Autoridad –
Coordinadora - Docentes
Planificación del Encuentro Comunitario Diciembre 02/12h30 Autoridad -
coordinadora - Comité
de gestión
Ejecución del Encuentro comunitario Diciembre 13/08h00 Autoridad -
Coordinadora - Docentes
Comité de Gestión
Informe final del programa Hábitos Diciembre 20/13h00 Autoridad -
Saludables. Coordinadora
6. RECURSOS TÉCNICOS
Módulo: Material logístico para los talleres
“Promoción de Hábitos Equipo Audiovisual
Saludables desde las Papelotes, Marcadores, Cinta adhesiva, material impreso
familias’’ Materiales de Oficina, carteleras y material visual.
Otros: Aulas de la institución

NOTA: enlistar los recursos técnicos que se proyecta usar efectivamente, como decisión del comité de gestión.

Nombre y firma de la autoridad Mgs. Mavel Illescas (f)


educativa
Nombres y firmas del comité de Sra. Ruth Guzmán (f)
gestión
Nombre y firma Coordinación Lic. Ana Duchi Jaramillo (f)
DECE

También podría gustarte