Pet 0051-2.may.4636-Pets Transporte de Alimentos A Comedores Satelitales-Newrest (TD-HS-18.1.HS - Pe-Qv (E) ) - 19.06.24 Revisadoconcomentarios
Pet 0051-2.may.4636-Pets Transporte de Alimentos A Comedores Satelitales-Newrest (TD-HS-18.1.HS - Pe-Qv (E) ) - 19.06.24 Revisadoconcomentarios
Contrato: Área
Código: Versión: 0
2.MAY.4636 HSE
Página:
“SERVICIO DE ALIMENTACIÓN MASIVA”
1 de 14
CONTRATO2.MAY.4636
“Servicio de alimentación masiva”
Tipo de documento
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO
TRANSPORTE DE ALIMENTOS A COMEDORES SATELITALES
NRO.
DESCRIPCIÓN APROBACIÓN FIRMAS FECHA
REVISIÓN
ELABORADO POR:
David Conde H.
06-06-2024
Coordinador de
Transportes
REVISADO POR:
Wilmer Llaque Neciosup 10-06-2024
Jefe de HSE
Tipo de Emisión
REVISADO POR:
(Para revisión,
0 Aldo Trillo 10-06-2024
construcción,
Superintendente HSE
información)
APROBADO POR:
Juan Lopez 12-06-2024
Gerente de Proyecto
Digitally signed
Revisión por AAQSA by Andia Merma,
Maria Del Carmen
(Sello electrónico)
Date: 2024.06.26
09:13:20 -05'00'
Historial de aprobación, revisión por Sistema ACONEX – En caso de
informativo dejar en blanco
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO – PETS CÓDIGO: TD-HS-18.1.HS.PE-QV(E)
VERSION: 00
TRANSPORTE DE ALIMENTOS A COMEDORES SATELITALES
FECHA DE
06/06/2024
ELABORACIÓN
NEWREST PERU S.A.C. PÁGINA: 2 de 14
Alcance del trabajo / Descripción: El presente PETS establece la metodología, lineamientos y controles necesarios para la
ejecución de la actividad de transporte de alimentos a comedores satelitales en operación Quellaveco.
Responsabilidades:
Coordinador de Transportes
• Verificar el cumplimiento del presente procedimiento por parte del personal a su cargo.
• Difundir el presente procedimiento al personal involucrado, registrar la difusión del procedimiento al personal a su cargo,
asegurando su entendimiento.
• Aprobar y gestionar los planes de acción respectivos, ante los incumplimientos observados durante las inspecciones y
observaciones planeadas de tarea.
• Facilitar los recursos necesarios para la ejecución de las labores de acuerdo con el presente procedimiento.
• Reportar a Gerencia de Newrest y a la Supervisión de Anglo American Quellaveco cualquier incidente ocurrido en el área de
trabajo.
• Coordinar con la Supervisión de AAQ la realización de actividades, asegurándose de que se mantenga una supervisión eficaz y
planificada.
• En ejercicio de sus funciones, solicitar la paralización de cualquier actividad que pudieran suponer una potencial vulneración a la
política de seguridad de la empresa, estándares y normas aplicables en operación.
• Organizar, coordinar y supervisar directamente las operaciones en campo de acuerdo con lo indicado en el presente documento,
según las normas y estándares aplicables en operación.
• Revisar y firmar el IPERC Continuo de la actividad.
• Reportar y participar en la investigación de incidentes e implementación de planes de acción en sus áreas de trabajo.
• Revisar periódicamente la matriz IPERC línea base y PETS Insertar el texto
de la actividad, aquí con la mejora continua.
contribuyendo
• Gestionar y Aprobar los permisos requeridos para la ejecución de los trabajos de alto riesgo si aplicase.
• Responsable de tomar las acciones correctivas ante cualquier acto o condición subestándar que se detecte antes o durante la
ejecución de la tarea.
• Supervisar el cumplimiento del procedimiento en relación con las buenas prácticas ambientales (gestión de residuos sólidos y
líquidos, gestión de materiales peligrosos).
Personal Conductor:
Ayudante de Conductor:
VERSION: 00
TRANSPORTE DE ALIMENTOS A COMEDORES SATELITALES
FECHA DE
06/06/2024
ELABORACIÓN
NEWREST PERU S.A.C. PÁGINA: 3 de 14
Equipos:
Herramientas:
Materiales:
• Tacos (02)
• Conos (03)
• Llanta de repuesto (01)
• Escalera portátil tipo tijera (01)
• Parihuelas de plástico (01)
• Plastifilm (01)
Requerimientos de EPP:
VERSION: 00
TRANSPORTE DE ALIMENTOS A COMEDORES SATELITALES
FECHA DE
06/06/2024
ELABORACIÓN
NEWREST PERU S.A.C. PÁGINA: 4 de 14
Restricciones:
• No se ejecutará la tarea si no se cuenta con los permisos requeridos (IPERC Continuo, otros) revisado y aprobado por la
supervisión.
• No se ejecutará la tarea si no se cuenta con los equipos, herramientas y materiales en buen estado.
• No se ejecutará la tarea si el conductor no se encuentra autorizado, capacitado y acreditado mediante su licencia interna de
conducir.
• No se ejecutará la tarea si el personal no cuenta con los EPP’s básicos y específicos mencionados en el presente procedimiento.
• Prohibido la conducción de la unidad si el conductor presenta síntomas de fatiga y somnolencia.
• Prohibido utilizar dispositivos móviles durante la conducción de la unidad vehicular, incluyendo el dispositivo de manos libres
• Prohibido ingresar al área de trabajo bajo el efecto de alcohol y drogas.
• Prohibido conducir la unidad si se enciende cualquier alarma relacionada con la operatividad en el tablero de control.
• Prohibido conducir la unidad si existe cualquier indicio de falla de los sistemas de freno, dirección o eléctrico.
• Prohibido conducir la unidad si existe fallas en el limpiaparabrisas.
• Prohibido conducir la unidad si falta de alguno de los espejos.
• Prohibido conducir la unidad si no funciona el claxon o bocina.
• Prohibido conducir la unidad si los cinturones de seguridad se encuentran en mal estado o ausentes.
• Prohibido conducir la unidad si no se dispone de un equipo de extinción de incendios o está descargado.
• Prohibido abandonar la cabina de su equipo durante el trabajo u operación y/o dejar el equipo con el motor encendido.
• Prohibido llevar pasajeros en la cabina que no cuente con un asiento adicional o si este no cuenta con apoyacabeza y/o en la
parte exterior del equipo.
• Prohibido exceder la capacidad de carga de la unidad y rampa hidráulica.
• Se restringe realizar la actividad si el colaborador no ha sido entrenado y capacitado en el RITRAN de operación.
• Se restringe realizar actividades de manipulación de herramientas si el colaborador no ha sido entrenado y capacitado en el
estándar de EQUPOS Y HERRAMIENTAS MANUALES Y ELECTRICAS
• No se ejecutará la tarea de conducción si el área de trabajo y la ruta a emplear presenta condiciones inseguras (lluvias intensas,
vías en mal estado, derrumbes, etc.).
• Prohibido la conducción de vehículos durante alerta roja en tormenta eléctrica; así mismo salir de la unidad durante la tormenta
eléctrica.
• Prohibido conducir una unidad vehicular si presenta observaciones que requieran atención inmediata de acuerdo al check list
realizado.
• No desplazar la unidad vehicular si todos los pasajeros no se encuentran con el cinturón de seguridad.
• Está restringido transportar personas en la tolva del vehículo.
• Está prohibido conducir bajo efecto de alcohol y/o drogas.
• Está Prohibido el traslado de materiales, equipos y herramientas dentro de la cabina en conjunto con el personal.
• En cumplimiento de la Política de Seguridad de la Empresa AAQ y bajo responsabilidad, ningún funcionario ni trabajador está
autorizado a ordenar y/u obligar a los conductores a extralimitarse o dejar de cumplir lo establecido en el RISST o en las políticas,
procedimientos y estándares de operación y propias de la organización.
VERSION: 00
TRANSPORTE DE ALIMENTOS A COMEDORES SATELITALES
FECHA DE
06/06/2024
ELABORACIÓN
NEWREST PERU S.A.C. PÁGINA: 5 de 14
• Tomar las medidas necesarias para evitar y mitigar posibles derrames de hidrocarburos, hacer seguimiento al mantenimiento
preventivo de la unidad; así mismo contar con un kit antiderrames equipado de acuerdo con el estándar de operación.
• El supervisor responsable deberá verificar de acuerdo con el sistema para monitoreo de calidad de sueño implementado FITBIT,
que -el conductor no presente un riesgo alto para la conducción de su unidad de acuerdo con las horas efectivas de sueño. La
evaluación será de acuerdo a la siguiente tabla establecido en el estándar de fatiga y somnolencia de operación:
• La supervisión deberá asegurar que el sistema ADAS de la unidad a conducir se encuentre operativo y sincronizado con el
conductor antes de ejecutar la actividad de conducción; así mismo de obtener alguna de las siguientes alertas que a continuación
se detallan, la supervisión deberá tomar las acciones correctivas de manera inmediata:
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO – PETS CÓDIGO: TD-HS-18.1.HS.PE-QV(E)
VERSION: 00
TRANSPORTE DE ALIMENTOS A COMEDORES SATELITALES
FECHA DE
06/06/2024
ELABORACIÓN
NEWREST PERU S.A.C. PÁGINA: 6 de 14
• La supervisión deberá asegurar que el personal realice su DECLARACION JURADA POR NO CONSUMO DE ALCOHOL Y
DROGAS
• La supervisión deberá asegurar que el personal realice su DECLARACION JURADA POR NO ESTAR BAJO INFLUENCIA DE
SINTOMAS DE FATIGA Y SOMNOLENCIA.
• Respetar las indicaciones de los vigías de tránsito, no se deberá avanzar sin contar con autorización.
• Todo residuos los generado producto de las actividades descritas en el presente PETS, serán dispuestos a los puntos de acopio
cumpliendo con la segregación de acuerdo al código de colores y acondicionamiento de acuerdo a estándar de Operación.
• Se debe tener en cuenta la siguiente tabla de pesos límites para pallets y transporte en transpaletas:
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO – PETS CÓDIGO: TD-HS-18.1.HS.PE-QV(E)
VERSION: 00
TRANSPORTE DE ALIMENTOS A COMEDORES SATELITALES
FECHA DE
06/06/2024
ELABORACIÓN
NEWREST PERU S.A.C. PÁGINA: 7 de 14
• Por ningún motivo el señalizador vial, DEBE ubicarse en la línea de fuego (detrás del vehículo) y/o dentro de los puntos
ciegos. Siempre debe tener comunicación visual con el conductor.
• Antes de iniciar cualquier actividad de retroceso asegúrese de revisar las distancias entre el vehículo y vehículos cercanos,
estructuras, carga, peatones, estibador, señalizador vial.
• Siempre asegúrese de verificar adelante, atrás, a los lados, abajo, de tal forma que tenga todos los rangos de visión
periférica cubiertos.
• El señalizador vial debe ubicarse a una distancia no menor a 5 mts del vehículo, portando su chaleco reflectivo, paleta de
señalización y permaneciendo siempre visible en los espejos laterales del vehículo, recordando mantener su paleta visible
en todo momento y evitando distraerse.
• El conductor debe mantener siempre visible a su señalizador vial (estibador), de tal forma que nunca lo pierda de vista en
sus espejos laterales, en caso de perder de vista a su señalizador, debe detener inmediatamente la marcha y tocar el
claxon para ubicar a su señalizador.
• El señalizador vial (estibador) debe usar la paleta como su método de señalización en todo momento, no debe usar gritos,
silbar o dar señales no acordadas con el conductor.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO – PETS CÓDIGO: TD-HS-18.1.HS.PE-QV(E)
VERSION: 00
TRANSPORTE DE ALIMENTOS A COMEDORES SATELITALES
FECHA DE
06/06/2024
ELABORACIÓN
NEWREST PERU S.A.C. PÁGINA: 8 de 14
• El señalizador vial debe evitar distracciones como el uso de dispositivos móviles mientras realiza la actividad de
señalización.
Revisión de la unidad
• El vehículo deberá estar estacionado en un lugar autorizado, seguro y con superficie uniforme; considerar la colocación de tacos
y conos de seguridad.
• Efectuar la inspección teniendo en cuenta el formato de inspección pre – uso de vehículos livianos aplicado en Operación, de
encontrar alguna observación comunicar de manera inmediata a su supervisor responsable.
• Verificar que todos los equipos, herramientas y materiales se encuentren operativos para efectuar la actividad de conducción y
atender cualquier posible emergencia.
• Revisar el kilometraje de recorrido del vehículo y coordinar con el supervisor de operaciones para la ejecución de su
mantenimiento programado según corresponda.
• Verificar que todos los cinturones de la unidad se encuentren en buen estado y operativos.
• Durante la revisión de la unidad, para acceder a la tolva de la unidad el personal deberá utilizar los puntos de apoyo; así m ismo
el conductor deberá evitar exponer las manos hacia los puntos de atrapamiento presentes en la unidad.
VERSION: 00
TRANSPORTE DE ALIMENTOS A COMEDORES SATELITALES
FECHA DE
06/06/2024
ELABORACIÓN
NEWREST PERU S.A.C. PÁGINA: 9 de 14
• En caso de trasladar en camioneta, el carguío se realiza de forma manual y por la parte posterior trasera del vehículo, se debe
prestar especial atención a la protección de manos, de los riesgos ergonómicos, atrapamientos de manos y los golpes con el
techo del vehículo.
• Una vez estacionado y con sus respectivas cuñas de seguridad, el conductor abre las puertas posteriores del furgón, las asegura
y realiza el descenso de la escalera tipo tijera y su colocación a un costado de la rampa hidráulica para acceder al interior del
furgón.
• El conductor previo aviso, nivela la rampa hidráulica a nivel de piso del furgón colocándolo en forma horizontal.
• El uso de la escalera portátil tipo tijera es siempre usando los tres puntos de apoyo, el personal de apoyo sujeta la escalera
portátil para una mayor estabilidad.
• Realizar el check-list de pre-uso de la transpaleta hidráulicas antes de su manipulación.
• Verificar la operatividad de coches, bases rodantes y pallet antes de su uso, si presentan condiciones inseguras comunicar al
supervisor.
• No trasladar coches, bases rodantes, etc. sobre superfícies irregulares.
• Se inicia el traslado de la carga (cajas isotérmicas, sansones, jabas plásticas, materiales u otras cargas) utilizando la transpaleta
hidráulica, coches o bases rodantes. El traslado es hacia el punto de embarque.
• El conductor o ayudante trasladan la carga desde la zona de almacenamiento o áreas temporales hacia la plataforma de carguío
de la siguiente manera:
o Si la carga a transportar es en pallet, el personal de transporte asegura su correcta distribución (posición), su
estabilidad y no deja que la carga sobresalga las dimensiones del pallet y siempre respetando los límites de
apilamiento menor a 1.2 mts.
o Considerar 08 cajas isotérmicas como máximo sobre pallets (solo 2 niveles) y asegurando que encajen sus bases.
o Considerar 02 cajas isotérmicas sobre coches (solo 2 niveles) asegurando que encajen sus bases.
o Si la carga son sansones, estos deben ser trasladados en bases rodantes o 4 sansones como máximo sobre pallet
(un solo nivel). El nivel de llenado de sansones solo será al 75% de su capacidad.
o Realizar el traslado de carga entre dos personas en condiciones de terreno identificadas como defectuosas (con
grietas, sin uniones de vereda, huecos, etc.).
• Con ayuda del conductor se enfila la carga para dejarlos empaletizado (sobre el pallet y enfilado) y listo para ingresarlos dentro
de la carrocería de furgón.
• El conductor señaliza el área de trabajo de ascenso y descenso de rampa de furgón, asegurando que ninguna persona ajena a
la actividad se aproxime.
• El conductor previo aviso, desciende la rampa a nivel de piso.
• El conductor y/o ayudante deberán estar capacitado en la correcta manipulación de transpaleta hidráulica.
• El conductor y/o ayudante con la ayuda de la transpaleta hidráulica realizara el ingreso de la carga empaletizado de dos formas:
a) Usando dos transpaleta hidráulicas: Conductor y/o ayudante realizan las siguientes maniobras:
✓ La primera transpaleta es para realizar maniobras en piso.
✓ En piso se tiene el pallet y sobre esta la carga (enfilado), se hace ingresar las barras de empuje de elevación en el pallet.
✓ Usando la empuñadura se hace elevar la carga empaletizada.
✓ Una vez elevada se empuja y se hace ingresar de manera frontal hacia la rampa del furgón y cuando este posicionado
toda el área del pallet sobre la rampa se hace descender las barras de empuje y se retira la transpaleta fuera de la
rampa de furgón; evitar exponer los pies hacia puntos de atrapamiento.
✓ El conductor y/o ayudante asciende la rampa a nivel de la carrocería del furgón.
✓ El conductor y/o ayudante ingresa a la carrocería de furgón usando la escalera, esta debe posicionarse sobre una
superficie estable.
✓ Usando la segunda transpaleta que se encuentra dentro de la carrocería de furgón se hace ingresar la carga
empaletizada la cual debe estar asegurada y enfilada.
✓ Se realiza las maniobras dentro de la carrocería para acomodar la carga.
✓ Evitar exponerse a puntos de atrapamiento y bordes de la unidad durante las actividades de maniobra, mantener
distancia de seguridad.
b) Usando una transpaleta hidráulica: Conductor y/o ayudante realizan las maniobras de la siguiente manera:
✓ En piso se tiene el pallet y sobre esta la carga (enfilado).
✓ Se hace ingresar las barras de empuje de elevación en el pallet.
✓ Usando la empuñadura se eleva la carga empaletizada.
✓ Una vez elevada se empuja y se hace ingresar de manera frontal hacia la rampa del furgón y cuando este posicionado
toda el área del pallet sobre la rampa hacer girar 90 grados hasta ubicar el pallet en paralelo al largo de la rampa del
furgón.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO – PETS CÓDIGO: TD-HS-18.1.HS.PE-QV(E)
VERSION: 00
TRANSPORTE DE ALIMENTOS A COMEDORES SATELITALES
FECHA DE
06/06/2024
ELABORACIÓN
NEWREST PERU S.A.C. PÁGINA: 10 de 14
✓ Se hace descender las barras de empuje de elevación del transpaleta y está lista para que la rampa del furgón ascienda
a nivel de la carrocería.
✓ El conductor asciende la rampa a nivel de la carrocería de furgón.
✓ El conductor y/o ayudante ingresa a la tolva de furgón usando la escalera, posicionándose luego sobre la rampa
hidráulica.
✓ Usando la empuñadura del transpaleta se eleva la carga empaletizado y se hace ingresar la carga dentro de carrocería.
Evitar exponerse a puntos de atrapamiento y/o línea de fuego durante el giro (bordes de la rampa hidráulica), mantener
distancia de seguridad.
✓ Se realiza maniobras dentro de la carrocería para acomodar la carga.
✓ Solo para el caso de ascender y descender el transpaleta hidráulico vacía (sin carga) las ruedas directrices se dejan
fuera de la rampa del furgón (lado paralelo a la carrocería). Al momento de realizar el ingreso de carretilla hidráulica a
furgon, evitar exponer las manos a puntos de atrapamiento de la herramienta.
• Para el ingreso de carga a furgón en terrenos que no se tenga las condiciones de uso de transpaleta hidráulica se procede a
usar bases rodantes o realzarlo manualmente, el traslado es entre dos personas si sobre pasa el límite de carga, solicitar el
apoyo correspondiente (considerar peso de cargar máximo por persona de 25 Kg).
• Aproximar la carga al filo de la rampa hidráulica del furgón.
• El Conductor debe asegurar de nivelar la rampa hidráulica del furgón con la altura de la base o del pallet, seguido el personal
de apoyo coge del asa del contenedor (caja isotérmica, sansones, jabas plásticas u otras cargas) y procede a jalar hacia la
rampa del furgón, estando alerta en los bordes de la plataforma y en constante comunicación con el operario de la rampa
hidráulica del furgón, siempre visualizando que la cajas isotérmicas tenga su tapa y seguros en buenas condiciones,
garantizando un correcto cierre.
• Las cargas no deben exceder las dimensiones de la rampa hidráulica y/o capacidad máxima de peso, manteniendo siempre un
rango de peso de seguridad de 20% menos de la capacidad máxima (Ejemplo: para rampas con capacidad de 500 Kg solo debe
cargarse 400 Kg como máximo).
• Para contenedores de líquidos (refrescos, jugos, agua, etc) no deben superar el 75% de su volumen y respetando los límites
máximos de peso por persona para cargarlo dentro del furgón. Cuando exista poca carga (cajas isotérmicas, sansones, jabas
plásticas, etc) dentro del interior del furgón, el conductor y/o ayudante asegura la carga con la soga enganchándolo a la carrocería
para evitar posibles volcaduras durante el traslado. Terminado la carga de los alimentos y /o materiales, el conductor y/o ayudante
ingresa nuevamente a la carrocería del furgón para asegurarse de la estabilidad de la carga.
• Una vez cerradas las puertas de furgón, el conductor eleva la rampa asegurándose de trabarlo e inicia su movilización de acuerdo
con lo programado.
• Para dar inicio al manejo de vehículos, se toca el claxon una vez antes de encender el motor, dos veces el claxon cuando se da
marcha hacia adelante y se tocará tres veces el claxon cuando se retrocede, esta indicación es aplicable en operaciones mina.
• El uso de la radio base o radio handy es solamente por el tripulante acompañante, en caso de estar solo el conductor, debe
estacionarse en un lugar seguro (superficie uniforme), colocar luces intermitentes, asegurar su unidad y atender la comunicación
mediante su dispositivo móvil y/o radio base.
• Se debe aplicar manejo defensivo. Dar preferencia a peatones y animales.
• Durante el traslado, el conductor debe respetar todas las señales reguladoras y reglamentarias, tales como los límites de
velocidad, señal de pare, sentidos de tránsito, entre otras, etc.) dispuestos en el RITRAN de operación Quellaveco:
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO – PETS CÓDIGO: TD-HS-18.1.HS.PE-QV(E)
VERSION: 00
TRANSPORTE DE ALIMENTOS A COMEDORES SATELITALES
FECHA DE
06/06/2024
ELABORACIÓN
NEWREST PERU S.A.C. PÁGINA: 11 de 14
• Si durante la ruta el conductor siente fatiga, procede a detener el vehículo y realizar una pausa activa por un tiempo mínimo de
5 minutos.
• Incluso si las condiciones climatológicas son cambiantes y esto no está considerado en el IPERC inicial, el conductor debe
considerar una nueva evaluación de riesgos, considerando los cambios encontrados en la ruta asignada.
• Ante la duda de una unidad cercana sin contar con la señalización de estacionamiento, el conductor de la unidad debe esperar
que el otro vehiculó coloque su señalización correspondiente para reanudar la marcha.
• En condiciones ambientales adversas y de no tener suficiente visibilidad encenderá los faros de iluminación posterior (faro pirata).
• Solo en caso de que se brinde el pase para adelantar a una unidad con una velocidad mínima, se debe realizar la maniobra en
una zona visible, recta y con la línea discontinua sobre el asfalto, asegurándose de que no esté próximo a un cruce, cuesta o
curva y sin sobrepasar la velocidad máxima permitida.
• El tránsito de la unidad se deberá realizar únicamente por las vías oficialmente autorizadas, debidamente conocidas y registradas
en operación Quellaveco.
• Frente a una señal de PARE el conductor deberá detenerse por completo y solo reiniciará la marcha cuando la vía se encuentre
libre y sea seguro el desplazamiento.
• Durante la conducción ante presencia de lluvias se deberá reducir la velocidad y no ejecutar maniobras bruscas tanto en
pavimento, asfalto, lodo, arcilla y material afirmado. Revise los neumáticos, deberán estar en buenas condiciones y con presión
de aire de acuerdo con las recomendaciones del fabricante.
• Durante la conducción ante presencia de niebla o en intensa lluvia se deberá conducir con los faros neblineros encendidos, de
tal manera que otros vehículos puedan divisarlo.
• Durante la conducción, ante la temporada de tormentas será obligatorio el uso de faros neblineros, luces intermitentes y baliza.
• En caso de tormenta eléctrica se deberá permanecer dentro del camión furgón con las ventanas y puertas cerradas, no se deberá
salir de la unidad hasta que la alerta Roja haya sido levantada. La unidad es considerada como refugio; así mismo la unidad
debe estar identificada con un sticker como “Refugio”
• Al ascender y descender de la unidad se deberá verificar el área, para evitar caídas y resbalones por presencia de hielo, lodo,
etc; así mismo se deberá emplear los puntos de apoyo.
• En el caso de que aplique el conductor deberá utilizar la radio de comunicación en el canal adecuado para solicitar el ingres o a
vías exclusivas con acceso restringido o exista la posibilidad de interrupciones en las zonas adyacentes a la vía, tales como
fragmentación de roca o maciso rocoso, voladuras, paso de camiones pesados, etc; los canales de comunicación por radio serán
informados en la charla previa a la conducción del vehículo pudiendo ser: 10, 13 0 14.
• El conductor deberá solicitar verbalmente la autorización de paso al vigía destinado para tales fines, respetando la prioridad de
paso.
• Al ascender y descender de la unidad se deberá verificar el área, para evitar caídas y resbalones por presencia de hielo, lodo,
etc; así mismo se deberá emplear los puntos de apoyo.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO – PETS CÓDIGO: TD-HS-18.1.HS.PE-QV(E)
VERSION: 00
TRANSPORTE DE ALIMENTOS A COMEDORES SATELITALES
FECHA DE
06/06/2024
ELABORACIÓN
NEWREST PERU S.A.C. PÁGINA: 12 de 14
Estacionamiento de vehículo
• En todo el proceso de descarga del furgón, el personal conductor y de apoyo usan los EPP básicos y descritos en el presente
procedimiento.
• La manipulación manual de cargas es máxima 25 kg para varón y 15 kg en mujer, caso contrario debe usarse medios mecánicos
como transpaleta hidráulico, coches rodantes y/o bases rodantes.
• Solo el conductor está autorizado para manipular el control de la rampa hidráulica, tanto para el ascenso y descenso de esta.
• El conductor coloca los conos y cuñas respectivas para iniciar el proceso de descarga.
• El conductor abre las puertas posteriores del furgón, las asegura y realiza el descenso de la escalera tipo tijera y su colocación
a un costado de la rampa hidráulica para acceder al interior del furgón.
• El uso de la escalera portátil tipo tijera es siempre usando los tres puntos de apoyo, el personal de apoyo sujeta la escalera
portátil para mayor estabilidad.
• Verificar la operatividad de coches, bases rodantes y pallets antes de su uso, si presentan condiciones inseguras comunicar al
supervisor operativo.
• El conductor y/o ayudante deberán estar capacitados en el uso de la transpaleta hidráulica.
• El conductor previo aviso nivela la rampa hidráulica a nivel la carrocería del furgón colocándolo en forma horizontal.
• Ante la presencia de factores climáticos como precipitaciones pluviales, granizado, heladas (presencia de hielo en superficies);
antes de ejecutar cualquier actividad, se deben tomar las medidas de control necesarias; entre ellas tenemos realizar el secado
y mopeado al inicio y cuando haya presencia de líquidos en las superficies.
• El conductor ingresa a la carrocería de furgón y procede a desatar y/o desenganchar la soga que sujeta las cajas isotérmicas,
sansones, jabas plásticas u otro.
• Solo para el caso de ascender y descender la transpaleta hidráulica vacía (sin carga) las ruedas directrices se dejan fuera de la
rampa del furgón (lado paralelo a la carrocería). Durante su manipulación evitar exponerse a puntos de atrapamiento.
• El conductor y/o ayudante con ayuda del transpaleta hidráulico realiza la descarga de carga empaletizado de la siguiente manera:
VERSION: 00
TRANSPORTE DE ALIMENTOS A COMEDORES SATELITALES
FECHA DE
06/06/2024
ELABORACIÓN
NEWREST PERU S.A.C. PÁGINA: 13 de 14
✓ De hace descender las barras de empuje de elevación del transpaleta y con la comunicación del ayudante, el conductor
desciende la rampa a nivel de piso.
✓ El conductor y/o ayudante baja de la carrocería de furgón usando la escalera
✓ Usando la empuñadura del transpaleta, se eleva la carga empaletizado, se retira la carga de la rampa hidráulica y es
trasladado hacia el almacenamiento temporal.
• Para el retiro de carga a furgón en terrenos que no se tenga las condiciones de uso de transpaleta hidráulica se procede a usar
bases rodantes o realzarlo manualmente, el traslado es entre dos personas si sobre pasa el límite de carga, solicitar el apoyo
correspondiente (considerar peso de cargar máximo por persona de 25 Kg).
• Aproximar la carga al filo de la rampa hidráulica del furgón.
• El Conductor debe asegurar de nivelar la rampa hidráulica del furgón con la altura de la base o del pallet, seguido el personal
de apoyo coge del asa del contenedor (caja isotérmica, sansones, jabas plásticas u otras cargas) y procede a jalar hacia afuera
de la rampa hidraulica, estando alerta en los bordes de la plataforma y en constante comunicación con el operario de la rampa
hidráulica del furgón, siempre visualizando que la cajas isotérmicas tenga su tapa y seguros en buenas condiciones,
garantizando un correcto cierre.
• Las cargas no deben exceder las dimensiones de la rampa hidráulica y/o capacidad máxima de peso, manteniendo siempre un
rango de peso de seguridad de 20% menos de la capacidad máxima (Ejemplo: para rampas con capacidad de 500 Kg solo debe
cargarse 400 Kg como máximo).
• Para contenedores de líquidos (refrescos, jugos, agua, etc) no deben superar el 75% de su volumen y respetando los límites
máximos de peso por persona para cargarlo dentro del furgón. Cuando exista poca carga (cajas isotérmicas, sansones, jabas
plásticas, etc) dentro del interior del furgón, el conductor y/o ayudante asegura la carga con la soga enganchándolo a la carrocería
para evitar posibles volcaduras durante el traslado. Terminado la carga de los alimentos y /o materiales, el conductor y/o ayudante
ingresa nuevamente a la carrocería del furgón para asegurarse de la estabilidad de la carga.
• Una vez cerradas las puertas de furgón, el conductor eleva la rampa asegurándose de trabarlo e inicia su movilización de acuerdo
con lo programado.
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO – PETS CÓDIGO: TD-HS-18.1.HS.PE-QV(E)
VERSION: 00
TRANSPORTE DE ALIMENTOS A COMEDORES SATELITALES
FECHA DE
06/06/2024
ELABORACIÓN
NEWREST PERU S.A.C. PÁGINA: 14 de 14
ELABORADO POR:
REVISADO POR:
APROBADO POR:
0
Elaboración del PETS