LA TÓRTOLA DIAMANTE
(Geopelia cuneata)
INTRODUCCIÓN A SUS VARIEDADES . Texto traducido y adaptado por la Comisión de
Tórtolas, Palomas y Gallináceas de A.M.C.A.E. de la página Web de la Internacional Dove Society
(www.internationaldovesociety.com)
1
1-AZUL O CLÁSICA SALVAJE:
Es el color original de la Tórtola Diamante australiana. Presenta un tono general azul
grisáceo con algo de marrón sobre la espalda.
-Los hombros y las coberteras alares están cubiertos de pequeños puntos blancos.
-Las plumas centrales de la cola son grises oscuras con el raquis casi negro, las laterales
tienden a un blanco casi puro con un leve tono grisáceo.
-Las remeras primarias son de un color gris muy oscuro en el ápice, borde exterior y raquis ,
mostrando un tono castaño rojizo en el borde interior perfilado de gris oscuro, casi negro, que
lo hace muy visible en vuelo.
-La hembra presenta a menudo más marrón en la cabeza, cuello y parte posterior de los
hombros que el macho.
-La clave para identificar este color azul, clásico o ancestral es abriendo el ala y observarlas
remeras primarias con su lado interno de color castaño rojizo bordeado de gris oscuro que se
convierte casi en negro en el ápice de la pluma.
Sin ese ribete oscuro no es una Tórtola azul o clásica salvaje.
Pareja de azules o clásicos, macho a la izquierda y hembra a la derecha.
Círculo orbital de un macho Círculo orbital de una hembra
2
Macho azul o clásico realizando la parada nupcial
Detalle del ala
3
2-PLATA:
Fue la primera mutación que apareció.
-Se trata de un color gris plateado diluido que cubre la cabeza, cuello, pecho y alas.
-El dorso es un poco más oscuro y los puntos blancos del ala han perdido su ribete oscuro,
haciendo que resalten mucho.
-Se trata de una mutación recesiva frente al tipo salvaje o azul.
-La clave para identificar la mutación consiste en abrir el ala y observar la dilución de ésta, el
color “melocotón” del borde interno de las remeras primarias y la carencia de ribete gris oscuro.
Ejemplar Plata
Detalle del ala abierta
4
3-BRUNO O CINNAMON:
También conocido como Cinnamon dimórfico.
-Es una mutación muy distintiva que presenta una amplia variación de fenotipos, extendiéndose
desde un rojo parduzco a un rojo óxido sobre el dorso, creando efectos más luminosos en
ejemplares que presentan esta mutación combinada con la de Rabadilla o Cola Blanca.
-Las plumas de las alas y de la cola son grises pálidas sin pigmento negro alguno, haciendo
que el Cinnamon o Bruno sea fácil de distinguir.
-Los ejemplares jóvenes son muy claros, con un tono bruno rojizo muy rico en el dorso. Cuando
mudan mantienen ese tono rojo herrumbroso en alas y dorso.
-Al ser dimórficos, los machos tienden a ser un poco más claros con algo de pigmento grisáceo
con el rojo, el cual aun destaca lo suficiente, mientras que las hembras tienden a ser más
oscuras con un tono rojizo más uniforme sobre la cabeza, espalda y alas.
-El Bruno o Cinnamon es un mutante recesivo y presenta dos nuevas variedades selectivas
que en sí no son mutaciones propiamente dichas si no variedades fenotípicas no separadas
como mutación.
-El Bruno o Cinnamon dimórfico comprende una amplia gama, desde pájaros muy oscuros que
se asemejan a los azules o clásicos, hasta pájaros muy claros con un tenue ribete gris en las
plumas centrales de la cola
Macho Bruno o Cinnamon Detalle del ala
Hembra Bruna o Cinnamon
5
4-ROJO:
Ambas son fases de color del Bruno o Cinnamon.
-El rojo presenta un acusadísimo dimorfismo, haciendo perfectamente distinguibles los machos
de las hembras.
-En general presenta el dorso de color rojo óxido brillante con las partes inferiores plateadas.
-Los machos tienden a mostrar poco rojo en la espalda y hombros, y son casi blancos.
-Las hembras son casi enteramente rojas y blancas con muy escaso gris, siendo estos
ejemplares muy poco frecuentes y muy llamativos. Se pueden conseguir seleccionando Brunos
o Cinnamons muy claros que tengan poco color gris, sirviendo la ausencia de ese gris para
distinguir los Cinnamons de los rojos, lo cual a veces se complica dad la amplia variedad de
Cinnamons que existe.
Hembra roja Macho rojo
Hembra roja
6
Cinnamon Rojo Ultra rojo
5-ULTRA ROJO:
Los “últimos rojos” son más blancos que los Brunos o Cinnamons y que los Rojos ,
careciendo la mayoría de ellos de pigmento gris.
-Los machos a menudo se asemejan a los de la mutación Brillante de cola blanca o a los
Blancos-nieve hasta que abrimos sus alas y vemos el rojo vivo de las remeras primarias.
-Existen pocos ejemplares de verdadera calidad en esta variedad pues su aparición es reciente
debido a la selección de Brunos o Cinnamons y Rojos.
-La blancura, así como la carencia de gris y las marcaciones de color rojo vivo de las plumas
remeras identifica a esta variedad fácilmente. (Fenotípicamente es similar a la mutación Isabela
del Diamante Mandarín)
Pareja de “Ultra Rojos”.Obsérvese el Pichón “Ultra Rojo”
acusado dimorfismo,
hembra izqda. y macho dcha.
7
6-BRILLANTE:
Este color a menudo se ha llamado blanco, pero la mutación Brillante no es totalmente
blanca, aunque de jóvenes muchos ejemplares lo parecen, acabando por desarrollar un poco
de gris en los ribetes de las plumas de la espalda, alas y cola cuando llegan a adultos. Sin
embargo son mucho más claros y uniformes de tonalidad que los Platas o los Plata de cola
blanca.
-Los machos tienen tendencia a ser un poco más oscuros que las hembras.
A menudo los ejemplares de esta mutación muestran ribetes del color del que procede, ya sea
crema si proviene de Amarillos o un tinte levemente rosado si provienen de Cinnamons.
-La mutación Brillante es recesiva respecto al resto de mutaciones.
-A menudo pueden confundirse los Brillantes con Platas de cola blanca muy claros pero para
salir de dudas observaremos que los Brillantes no presenta el color de “melocotón”claro de las
plumas remeras primarias como lo hace el Plata de cola blanca.
Detalle del ala extendida con notable carencia de pigmentos “melocotón” en las remeras
Brillante
8
7- AMARILLO:
Esta mutación apareció en Europa hace poco, tratándose de la aparición de un tono
amarillo pajizo o cremoso, no siendo un amarillo brillante.
-Se presenta principalmente en la espalda, alas y cola.
-Las hembras son más claras y luminosas que los machos pero ambos sexos presentan el tono
amarillo muy extendido.
-Su transmisión es recesiva.
-Como marcas identificativas destacan las zonas pimentadas de amarillo pajizo uniforme que
abarcan, en forma de silla de montar, los hombros, la espalda, y la rabadilla.
-Además presentan más de una pluma remera primaria de color anaranjado sin el ribete negro.
9
8-OCRE:
Es una combinación de Amarillo y Bruno o Cinnamon, mostrando estos pájaros la
misma”silla de montar” de color a través de la espalda, hombros, alas y rabadilla pero de un
tono amarillento más profundo y teñido de óxido.
-Las plumas remeras primarias presentan un tono rojo oscuro.
-Los Ocres deben tener la misma “silla de montar” que los Amarillos pero con un tono más
herrumbroso, careciendo de cualquier pigmentación de color negro.
Pareja de Ocres
Diferentes ejemplares con la mutación Ocre
10
9-MELOCOTÓN:
Es una combinación de Amarillo y Plata.
-Continúan mostrando la misma “silla de montar” pigmentada que se extiende por la espalda,
hombros, alas y rabadilla, pero de un color más suave, casi domo el del melocotón, el cual es
una veladura del amarillo, carente de gris.
-A menudo tienen los ojos de color rojo brillante. Los machos en general tienden a ser un poco
más oscuros que las hembras, siendo éstas algo más claras.
-La carencia de color en las plumas remeras que apenas tienen un color amarillo melocotón
muy diluido, sirve para distinguirlos del Amarillo y del Ocre.
-Esta mutación es más difícil de identificar cuando está un ave sola que cuando la podemos
comparar con otras.
Macho Melocotón
Hembra Melocotón
Detalle de ala, cola y espalda
11
10-COLAS BLANCAS Y RABADILLAS BLANCAS:
Se trata de la misma mutación pero de distinta expresión fenotípica, ya sea en
homocigosis o en heterocigosis.
-Su transmisión es autonómica dominante, con 1 y 2 factores, (simple y doble)
-Se deben seleccionar ejemplares con la cola y/o la rabadilla blanca lo mñas blanca posible, no
debiendo mostrar infiltraciones de ningún otro pigmento.
-Las Colas Blancas tienen doble factor de la mutación, teniendo un solo factor las Rabadillas
Blancas.
-Las Colas Blancas (homocigóticas), a menudo presentan un aumento del tamaño de los
puntos blancos de las alas y hombros, haciendo que dichos puntos se unan y formen perlas,
tomando entonces el nombre de Perladas, dándose estas Perladas en todas las combinaciones
posibles de mutaciones en las que participe la mutación Cola Blanca en homocigosis, siendo
más extendida entre las azules de cola blanca.
-Se deben aparear las Colas Blancas Perladas con otras Colas Blancas Perladas, o en su
defecto con otras Colas Blancas que comiencen a marcar perlas.
10-1 .AZUL PERLADA DE COLA BLANCA:
Son ejemplares muy atractivos, las marcas blancas triangulares de las perlas les dan un
aspecto muy distintivo, siendo de los colores más llamativos de la serie de las Colas Blancas.
-Se deben aparear con otras Perladas de Cola Blanca, con Colas Blancas que comiencen a
marcar perlas o con otras Perladas de Cola Blanca de otros colores como Cinnamons, Platas,
Amarillas, etc.
Azul Perlada de Cola Blanca
12
Detalle del ala de una Azul Perlada de Cola Blanca
10.2. AZUL DE RABADILLA BLANCA:
Se trata de una cola blanca heterocigótica que presenta gris en la cola y mantiene la
rabadilla más o menos blanca.
-El color del cuerpo de esta variedad es completamente distinto al del azul salvaje, ya que se
ha convertido el azul oxidado de los salvajes en un azul acerado más claro.
-Los pichones presentan un color crema amarillento en espalda, hombros y alas que
desaparece con la muda adulta.
-Los azules de Rabadilla Blanca y Cola Blanca son perfectamente identificables por el color
rojizo
-Ribeteado de negro de las plumas remeras primarias.
Azul de Rabadilla Blanca (Heterocigótica)
13
10.3. PLATA DE COLA BLANCA:
La combinación de la mutación Plata con la de Cola Blanca produce una de las
variedades más atractivas de color, resultando unos ejemplares muy claros y de color muy
suave.
-Los jóvenes parecen a menudo totalmente blancos, oscureciéndose levemente cuando
maduran.
-Los adultos son casi blancos, con un color más claro que el Brillante. Mostrando la cabeza, el
cuello y pecho de color blanco, la espalda y los hombros son de color plata suave, la parte
inferior de la espalda, la rabadilla y la cola son de un color blanco luminoso.
-En las remeras primarias presentan un débil tono cremoso perfilado de plata o blanco suave.
-Es aconsejable aparear estas Platas Cola Blanca con otras de su misma variedad o bien con -
-Platas de Rabadilla Blanca con pocas marcaciones en la cola.
Plata de Cola Blanca
Detalle de ala abierta
14
10.4. BRUNA O CINNAMON DE COLA BLANCA:
Los ejemplares resultantes de esta combinación se asemejan a los Azules de Cola
Blanca más claros y a los Amarillos de Cola Blanca más oscuros.
-Apenas presenta cinnamon o bruno a diferencia de los mencionados anteriormente.
-La cabeza, el cuello y el pecho son de un gris azulado muy suave, siendo la espalda y la cola
de un blanco luminoso. Los hombros son gris azulados y las marcas blancas de las alas son
muy suaves sin ribetes oscuros.
-Las remeras primarias presentan un tono herrumbre muy suave bordeado de color gris plata.
-Se deberían aparear con otras Cinnamons de Cola Blanca o con Cinnamons de Rabadilla
Blanca.
Macho Cinnamon Cola Blanca
Detalle de ala y cola
15
10.5. BRILLANTE DE COLA BLANCA:
El resultado de esta combinación es un ejemplar casi blanco, raro de encontrar. Tiene
una carencia de pigmento por todo el cuerpo, incluyendo las remeras primarias, puede
presentar reflejos en los ribetes dependiendo de la serie de la que provenga como los Brillantes
normales.
-La espalda y la cola deben ser de un blanco luminoso , y el resto incluyendo las primarias, de
un blanco mate.
Detalle de ala y cola
16
10.6. AMARILLO DE COLA BLANCA:
Esta combinación es muy inusual y ha sido desarrollada recientemente. Mientras que pueden
no tener una cola totalmente blanca y no muestran mucho amarillo, son ciertamente una
hermosa combinación. A la luz algunos ejemplares parecen blancos.
Las hembras a menudo son más claras.
Es característico de ellas el tono anaranjado en las remeras primarias bordeado de gris muy
claro, así como el tono suave gris plateado en el pecho , cabeza, cuello, hombros y borde
exterior de las ecundarias.
Pareja de Amarillas de Cola Blanca, el macho a la derecha y la hembra a la izquierda
Detalle del ala y cola
17
11-BLANCO NIEVE:
Esta combinación de mutaciones es lo más blanco que se puede llegar con la excepción
de los trabajos realizados con amelánicos parciales o píos.
-Para conseguir el blanco nieve se suman el Plata, el Amarillo y el Cola Blanca, habiéndose
desarrollado en Estados Unidos, tienen el inconveniente de su bajo instinto sexual debido a la
consanguinidad y a la suma de mutaciones.
-El proceso de creación de esta combinación de mutaciones es largo , de al menos dos años
para empezara obtener resultados.
-Los Blancos-Nieve tienen todo el cuerpo blanco brillante a excepción de las remeras primarias
que tendrán un tono crema suave. Sus ojos son a menudo rojo brillante.
Macho Blanco-Nieve
Detalle del ala con las remeras color crema
18
DETALLE DEL ALA DEL AZUL CLÁSICO O ANCESTRAL
DETALLE DEL ALA DEL AZUL PLATA
19
DETALLE DEL ALA DEL BRUNO O CINNAMON
DETALLE DEL ALA DEL BRILLANTE
20
DETALLE DEL ALA DEL ALA DEL AMARILLO
DETALLE DEL ALA DEL AZUL DE COLA BLANCA
21
DETALLE DEL ALA DEL PLATA DE COLA BLANCA
DETALLE DEL ALA DEL CINNAMON O BRUNO DE COLA BLANCA
22
DETALLE DEL ALA DEL BRILLANTE DE COLA BLANCA
DETALLE DEL ALA DEL AMARILLO DE COLA BLANCA
23
DETALLE DEL ALA DEL BLANCO-NIEVE
DETALLE DEL ALA DEL AZUL PLATA PERLADO
24
DETALLE DEL ALA DEL OCRE
DETALLE DEL ALA DEL MELOCOTÓN
25
DETALLE DEL ALA DEL ROJO
DETALLE DEL ALA DEL ULTRA- ROJO
26
SERIES DE COMPARACIONES DE MUTACIONES
CINNAMON O BRUNO ROJO ULTRA-ROJO
AMARILLO OCRE MELOCOTÓN
Azul Rabadilla Blanca Azul Cola Blanca Azul Perlado Cola Blanca
27