0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas6 páginas

Mineduc Sedmq 2024 00698 R

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas6 páginas

Mineduc Sedmq 2024 00698 R

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Resolución Nro.

MINEDUC-SEDMQ-2024-00698-R

Quito, D.M., 25 de septiembre de 2024

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

MSc. Patricio Moreno Vaca

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO METROPOLITANO DE


QUITO

Que, el artículo 26 de la Constitución de la República proclama: “La educación es un


derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del
Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal,
garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir.
Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de
participar en el proceso educativo.”;

Que, el artículo 44 de la Norma Suprema prescribe: “El Estado, la sociedad y la familia


promoverán de forma prioritaria el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes,
y asegurarán el ejercicio pleno de sus derechos; se atenderá al principio de su interés
superior y sus derechos prevalecerán sobre los de las demás personas [ …]”;

Que, el numeral 6 del artículo 46 ibidem manda: “El Estado adoptará, entre otras, las
siguientes medidas que aseguren a las niñas, niños y adolescentes: [ …] 6. Atención
prioritaria en caso de desastres, conflictos armados y todo tipo de emergencias. [ …]”;

Que, el artículo 226 de la Carta Magna ordena: “Las instituciones del Estado, sus
organismos, dependencias, las servidoras o servidores públicos y las personas que
actúen en virtud de una potestad estatal ejercerán solamente las competencias y
facultades que les sean atribuidas en la Constitución y la ley. Tendrán el deber de
coordinar acciones para el cumplimiento de sus fines y hacer efectivo el goce y ejercicio
de los derechos reconocidos en la Constitución.”;

Que, el artículo 227 de la Norma Suprema proclama: “[ …] La administración pública


constituye un servicio a la colectividad que se rige por los principios de eficacia,
eficiencia, calidad, jerarquía, desconcentración, descentralización, coordinación,
participación, planificación, transparencia y evaluación [ …]”;

Que, el artículo 344 de la invocada Ley Fundamental prevé: “[...] El Sistema Nacional de
Educación comprenderá las instituciones, programas, políticas, recursos y actores del
proceso educativo [ …] El Estado ejercerá la rectoría del sistema a través de la
autoridad educativa nacional, que formulará la política nacional de educación; asimismo
regulará y controlará las actividades relacionadas con la educación, así como el
funcionamiento de las entidades del sistema.”;

1/6
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
Resolución Nro. MINEDUC-SEDMQ-2024-00698-R

Quito, D.M., 25 de septiembre de 2024

Que, el artículo 2.3 de la Ley Orgánica de Educación Intercultural - LOEI, entre los
principios del Sistema Nacional de Educación incluye: “[ …] p. Desconcentración: La
gestión del sistema educativo se desarrollará bajo el criterio de distribución objetiva de
funciones y la delegación de funciones entre los órganos [ …]”;

Que, el artículo 25 de la Ley Orgánica ídem determina: “[ …] La Autoridad Educativa


Nacional ejerce la rectoría del Sistema Nacional de Educación a nivel nacional,
garantiza y asegura el cumplimiento cabal de las garantías y derechos constitucionales
en materia educativa, ejecutando acciones directas y conducentes a la vigencia plena,
permanente de la Constitución de la República y de conformidad con lo establecido en
esta Ley. Está conformada por tres niveles de gestión, uno de carácter central y dos de
gestión desconcentrada que son: zonal y distrital [ …]”;

Que, el artículo 19 Convenio sobre los Derechos del Niño, ordena: “[ …] Los Estados
Partes adoptarán todas las medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas
apropiadas para proteger al niño contra toda forma de perjuicio o abuso físico o mental,
descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual,
mientras el niño se encuentre bajo la custodia de los padres, de un representante legal o
de cualquier otra persona que lo tenga a su cargo”; el citado artículo continúa en su
numeral 2 indicando que “Esas medidas de protección deberían comprender, según
corresponda, procedimientos eficaces para el establecimiento de programas sociales con
objeto de proporcionar la asistencia necesaria al niño y a quienes cuidan de él, así como
para otras formas de prevención y para la identificación, notificación, remisión a una
institución, investigación, tratamiento y observación ulterior de los casos antes descritos
de malos tratos al niño y, según corresponda, la intervención judicial”;

Que, en lo que atañe a la Gestión de Riesgos en el Sistema Nacional de Educación, el


artículo 66.2 de la LOEI precisa: “[ …] Son todas las acciones y mecanismos ante
riesgos o desastres en el entorno educativo que puedan afectar la integridad de los
estudiantes y demás miembros de la comunidad educativa. Será entendida desde un
enfoque social de seguridad y tendrá por objeto aportar a la construcción de una cultura
de prevención que involucre activamente a toda la comunidad educativa.”;

Que, el artículo 7 del Código Orgánico Administrativo - COA, como principio de la


administración pública contempla: “La función administrativa se desarrolla bajo el
criterio de distribución objetiva de funciones, privilegia la delegación de la repartición
de funciones entre los órganos de una misma administración pública, para
descongestionar y acercar las administraciones a las personas”;

Que, el artículo 69 del Código Orgánico Administrativo, establece: “[ … ] Los órganos


administrativos pueden delegar el ejercicio de sus competencias, incluida la de gestión [
…]”;

2/6
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
Resolución Nro. MINEDUC-SEDMQ-2024-00698-R

Quito, D.M., 25 de septiembre de 2024

Que, mediante Acuerdo Ministerial No. MINEDUC-MINEDUC-2024-00009-A de 19 de


enero de 2024 y sus reformas mediante acuerdos Nro. Acuerdo Ministerial No.
MINEDUC-MINEDUC-2024-000011-A y Acuerdo Ministerial No.
MINEDUC-MINEDUC-2024-000013-A, la Autoridad Educativa Nacional dispuso en lo
principal lo siguiente: “ […] Art. 2.- Mantener o regresar, a la modalidad no presencial,
en las instituciones educativas de todos los sostenimientos, conforme los siguientes
criterios: […] 3. Instituciones Educativas determinadas por el Ministerio de Educación,
a través de la validación territorial multidimensional. Art. 3.- Disponer que los
profesionales de la educación y servidores públicos que laboran bajo el régimen de la
Ley Orgánica de Servicio Público y Código de Trabajo en las instituciones educativas
fiscales y fiscomisionales, enunciadas en el artículo 2 del presente instrumento, continúen
cumpliendo sus actividades a través de la figura de teletrabajo o de la figura pertinente,
garantizando plenamente la continuidad del servicio educativo, así como, el
cumplimiento del cronograma escolar emitido por la Autoridad Educativa Nacional, en
observancia de la normativa legal aplicable. En el caso de las instituciones educativas de
sostenimiento municipal, fiscomisional y particular, detalladas en el artículo 2 del
presente instrumento, deberán realizar las acciones pertinentes para que el personal
contratado bajo su dependencia se acoja a la modalidad laboral que corresponda. Art.
4.- Para la aplicación de lo previsto en el artículo 2 del presente acuerdo se estará a lo
siguiente: Cuando la disposición de no presencialidad sea parroquial o se refiera a
instituciones educativas individuales, su declaratoria se delega a los Coordinadores/as
Zonales o Subsecretarios/as de Educación del Distrito Metropolitano de Quito o del
Distrito de Guayaquil, de conformidad a su jurisdicción, que emitirán el acto
administrativo respectivo, que se pondrá en conocimiento de la Autoridad Educativa
Nacional; para el caso de afectación parroquial, previamente se coordinará con el nivel
central. […] DISPOSICIONES GENERALES PRIMERA.- Encárguese a la Subsecretaría
de Educación del Distrito Metropolitano de Quito, Subsecretaría de Educación del
Distrito de Guayaquil; y, a las Coordinaciones Zonales de Educación bajo cuya
jurisdicción se encuentren las instituciones educativas enunciadas en el artículo 2 del
presente instrumento que, conjuntamente con los Distritos Educativos de sus respectivas
jurisdicciones, coordinen la ejecución de las acciones necesarias que garanticen la
adecuada y oportuna prestación del servicio educativo, en articulación directa y
permanente con las instancias competentes de gestión de riesgos, a efectos de
salvaguardar el bienestar de los miembros de la comunidad educativa; así como, el
seguimiento al cumplimiento del presente Acuerdo.” ;

Que, la Ing. Patricia Gabriela Sotomayor Verdesoto - Coordinadora General


Administrativa Financiera del Ministerio de Educación, suscribe con fecha 19 de julio de
2024, la Acción de Personal Nro. 01638; que rige a partir del 19 de julio de 2024, en
favor del MSc. Patricio Rafael Moreno Vaca, como Subsecretario de Educación del
Distrito Metropolitano de Quito";

3/6
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
Resolución Nro. MINEDUC-SEDMQ-2024-00698-R

Quito, D.M., 25 de septiembre de 2024

Que, mediante memorando Nro. MINEDUC-SAE-2024-02210-M de 25 de octubre de


2024, suscrito por la Subsecretaria de Administración Escolar, en el que establece: “[…]
en el marco de las competencias y responsabilidades que atiende al Ministerio de
Educación frente a riesgos naturales y antrópicos, de conformidad con la presencia de
eventos ocurridos (incendios forestales) en el Distrito Metropolitano de Quito, se solicita
en el marco de la directriz preventiva de salud integral para la toma de acciones que
salvaguardan la integridad física y mental de los actores de la comunidad educativa, de
conformidad con lo previsto en los cuerpos normativos para la activación del Plan de
Continuidad Educativa en el ámbito de su jurisdicción aplicando la medida a todas las
instituciones educativas y de todos los sostenimiento debido a la afectación por
contaminación aérea y caída de material particulado resultante de los incendios
forestales activos donde la calidad del aire se ve comprometida y muy poco saludable
para la salud de la comunidad educativa.

El periodo de ampliación de aplicación del Plan de Continuidad Educativa deberá ser


por 48 hrs. (26 y 27 de septiembre), periodo en el cual se monitorearán las acciones de
ampliación o retorno a la presencialidad.”.

Que, corresponde a la Autoridad Educativa Nacional garantizar la eficacia y eficiencia de


las acciones técnicas y administrativas adoptadas en las diferentes instancias del Sistema
Nacional de Educación las medidas preventivas necesarias para precautelar la seguridad y
el bienestar de todos los miembros que conforman la comunidad educativa, así como,
garantizar la continuidad de los aprendizajes de manera oportuna; y,

En ejercicio de las facultades que me confiere el artículo 226 de la Constitución de la


República del Ecuador, lo establecido en el artículo 31, numeral 3, literales k) y q) del
Acuerdo No. 020 – 12 de fecha 25 de enero de 2012, que expide el Estatuto Orgánico de
Gestión Organizacional por Procesos del Ministerio de Educación; y, de conformidad con
lo dispuesto en el ACUERDO Nro. MINEDUC-MINEDUC-2024-0009-A.

RESUELVO:

Artículo 1.- Ampliar la no presencialidad dada en resolución Nro.


MINEDUC-SEDMQ-2024-00697-R de 24 de septiembre de 2024, de conformidad al
memorando Nro. MINEDUC-SAE-2024-02210-M, por el período adicional de 48 horas
correspondiente al 26 y 27 de septiembre de 2024, en todas las Instituciones Educativas
(fiscal, fiscomisional, municipal y particular) de todas las parroquias del Distrito
Metropolitano de Quito, a fin salvaguardan la integridad física y mental de los actores de
la comunidad educativa, debido a la afectación por contaminación aérea y caída de
material particulado resultante de los incendios forestales activos donde la calidad del aire
se ve comprometido.

Artículo 2.- Disponer que los profesionales de la educación y servidores públicos, que

4/6
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
Resolución Nro. MINEDUC-SEDMQ-2024-00698-R

Quito, D.M., 25 de septiembre de 2024

laboran bajo el régimen de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), Ley


Orgánica de Servicio Público (LOSEP) y Código de Trabajo (CT ); en las instituciones
educativas fiscales, continúen cumpliendo sus actividades a través de la figura de
teletrabajo o de la figura pertinente, garantizando plenamente la continuidad del servicio
educativo, así como, el cumplimiento del cronograma escolar emitido por la Autoridad
Educativa Nacional, en observancia de la normativa legal aplicable.

En el caso de las instituciones educativas de sostenimiento particular, fiscomisional y


municipal, detalladas en el artículo 1 del presente instrumento, deberán realizar las
acciones pertinentes para que el personal contratado bajo su dependencia se acoja a la
modalidad laboral que corresponda.

DISPOSICIONES GENERALES

Primera.- Establecer que las máximas autoridades de la instituciones educativas


dispuestas a la no presencialidad, cumpla con las disposiciones de la presente resolución.

Segundo.- Responsabilizar a las Direcciones Distritales de Educación 17D01, 17D02,


17D03, 17D04, 17D05, 17D06, 17D07, 17D08 y 17D09, para que, en el ámbito de sus
competencias, notifique y realice las acciones necesarias para el cumplimiento de la
presente resolución, así como el control y seguimiento de las instancias a su cargo.

Tercero.- Publíquese la resolución en el portal web de Educación.

La presente Resolución entrará en vigencia a partir de su suscripción.

COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE. –

Documento firmado electrónicamente


Arq. Patricio Rafael Moreno Vaca
SUBSECRETARIO DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO METROPOLITANO DE
QUITO

Referencias:
- MINEDUC-SAE-2024-02210-M

Anexos:
- mineduc-sae-2024-02210-m.pdf

Copia:
Señora Doctora
Alegria de Lourdes Crespo Cordovez
Ministra de Educación

5/6
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
Resolución Nro. MINEDUC-SEDMQ-2024-00698-R

Quito, D.M., 25 de septiembre de 2024

Señora Magíster
Zoila Marlene Davila Cabezas
Directora Técnica Administrativa Financiera

Señora Magíster
Marga Natalya Unda Lara
Directora Técnica de Apoyo, Seguimiento y Regulación

Sofía Estefanía León Sánchez


Directora Nacional de Gestión de Riesgos

Jacobo David Moral Camacho


Director Técnico de Administración Escolar

Valeria Sofia Gonzalez Arcos


Directora Nacional de Comunicación Social

Ada Leonora Chamorro Vasquez


Subsecretaria de Administración Escolar

lt

Firmado electrónicamente por:


PATRICIO RAFAEL
MORENO VACA

6/6
* Documento firmado electrónicamente por Quipux

También podría gustarte