0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas5 páginas

Sílabo de OPE I - 2024-II

Cargado por

l4597698
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas5 páginas

Sílabo de OPE I - 2024-II

Cargado por

l4597698
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”

Facultad de Ingeniería Química e Industrias Alimentarias


ESC U E LA PR O F ES IO N A L D E IN G EN I ER Í A Q U Í MIC A
Departamento Académico de Procesos y Operaciones Unitarias

Sílabo
OP352 OPERACIONES UNITARIAS I
I. INFORMACIÓN GENERAL
1.1. Programa de estudios Ingeniería Química.
1.2. :Escuela Profesional Ingeniería Química.
1.3. :Asignatura Operaciones Unitarias I.
1.4. :Código de la Asignatura OP352.
1.5. :
Semestre Académico 2024 – II
1.6. :Ciclo de Estudios VI
1.7. :Créditos : 04.
1.8. Horas Semanales 05 (Teoría: 03. Práctica: 02).
1.9. :
Duración 16 semanas.
1.10. :Docente : Daniel alberto Mogollon torres, Ing. Químico.
1.11. Correo institucional : [email protected]
1.12. Modalidad : Presencial.

II. SUMILLA

La asignatura pertenece al Área de Formación Profesional Científica - Ciencias de la


Ingeniería Química de la carrera profesional de Ingeniería Química, es de naturaleza teórico -
práctica y de carácter obligatorio, cuyo propósito es lograr que el estudiante comprenda los
fenómenos de transporte de fluidos y transmisión de calor aplicando formulas e información de
datos obtenidos de tablas, gráficos, y monogramas para resolver problemas correspondientes al
cálculo de equipos de transporte de fluidos y de transmisión de calor. El contenido fundamental
del curso abarca el desarrollo de dos unidades didácticas: Transporte de Fluidos en Tuberías, y
Transferencia de Calor.
El estudiante al finalizar la asignatura adquirirá las competencias para calcular parámetros de
bombas y de intercambiadores de calor; además elaborará un trabajo integrador sobre la
utilización de los equipos estudiados en la industria química del país, investigación formativa que
presentarán y sustentarán por grupos.

III. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL CURSO

Evalúa sistemas en estado estacionario de transporte de fluidos en tuberías o de transmisión


de calor en intercambiadores, aplicando fórmulas e información de datos obtenidos de tablas,
gráficos y monogramas, para determinar parámetros de equipos y de flujos que circulan en éstos.
Demostrando interés por el aporte de la asignatura en su desarrollo profesional.

IV. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS, plano cognitivo (ANECA, s.f., p.
27):
RA1. (UNIDAD I) Evalúa un sistema de trasporte de fluidos en tuberías en estado estacionario
para determinar la los parámetros de los equipos y tuberías que los transportan.
RA2. (UNIDAD II) Interpreta un sistema de transferencia de calor en estado estacionario para
determinar la los parámetros de los intercambiadores de calor de coraza y tubos.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE TRANSVERSALES, plano subjetivo (ANECA, s.f., p. 29):
RA3. Elabora un trabajo de investigación formativa sobre bombas y/o intercambiadores de calor
utilizados en una industria química, respetando las convenciones de escritura académica,
según las normas APA.
RA4. Demuestra valores de responsabilidad en las actividades académicas y puntualidad en la
asistencia a clases.

1
V. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA
5.1. UNIDAD I

UNIDAD I : TRANSPORTE DE FLUIDOS EN


Resultados Se- TUBERÍAS
Aprendizaje Desempeños mana
Fecha Contenidos Actividades de Aprendizaje Evidencias de Aprendizaje
Presentación del Sílabo y de la Guía de Aprendizaje.
Introducción: Operaciones unitarias, clasificación, Teoría:
fundamentos. Procesos y Operaciones unitarias. Análisis y discusión del Sílabo y de la Guía de Aprendizaje. Participa en la socialización del
Operaciones de Transporte de Fluidos: Transporte de fluidos Clase presencial: conceptos teóricos, desarrollo de problemas de ejemplo. Sílabo, la Guía de Aprendizaje, los
1ra. temas teóricos y problemas
en tuberías, tipos de fluidos, régimen estacionario. Balance de Participación e interacción de los estudiantes.
materia y energía. Práctica: expuestos. Desarrollan y presentan la
D 1.1. Evalúa la potencia de una Tarea T1. Desarrollo de problemas propuestos. Tarea T1 en la fecha programada.
Problemas de Aplicación: Ejemplos. Tarea T1.
bomba, en un sistema de transporte
de fluidos incompresibles para un Participan en los temas teóricos
caudal másico requerido. Flujo de fluidos incompresibles: Propiedades de los fluidos. Teoría y tutoría investigativa: y problemas expuestos.
Ecuación de Bernoulli: Pérdidas de carga por fricción. Clase presencial: conceptos teóricos, desarrollo de problemas de ejemplo. Participación e Presentan el Plan del Trabajo
Longitud equivalente. Cálculo del factor o coeficiente de interacción de los estudiantes.
2da. Integrador TIp en la fecha y
fricción. Trabajo Integrador TIp. El docente oriente y los alumnos elaboran el plan del TI.
hora programada.
Cálculo de la Potencia de una bomba. Práctica: Desarrollan y presentan la Tarea T2
Problemas de Aplicación. Ejemplos. Tarea Tarea T2. Desarrollo de problemas propuestos. en fecha y hora programada.
RA 1. Evalúa T2.
Teoría:
un sistema de Cálculo del caudal: Método de cálculo, el Número de Clase presencial: conceptos teóricos, desarrollo de problemas de ejemplo. Participan en los temas teóricos
trasporte de Karman. Cálculo del diámetro mínimo: Método suponiendo el Participación e interacción de los estudiantes. y problemas expuestos.
3ra. coeficiente de fricción. Método suponiendo el diámetro. Desarrollan y presentan la Tarea T3
fluidos en D 1.2. Determina el diámetro mínimo Práctica:
y el caudal en conducciones en Problemas de aplicación: Ejemplos. Tarea T3. Tarea T3. Desarrollo de problemas propuestos. en fecha y hora programada.
tuberías en serie, en paralelo o ramificadas para
estado un sistema de fluidos Conducciones en serie y en paralelo: Conducciones en
Teoría:
Participan en los temas teóricos
estacionari incompresibles. Clase presencial: conceptos teóricos, desarrollo de problemas de ejemplo.
serie, conducciones en paralelo, Participación e interacción de los estudiantes. y problemas expuestos.
o para 4ta. Cálculo del caudal en conducciones en serie y en Desarrollan y presentan la Tarea T4
Práctica:
determinar la paralelo. Problemas de aplicación: Ejemplos. Tarea T4. en fecha y hora programada.
Tarea T4. Desarrollo de problemas propuestos.
los
parámetro Teoría:
D 1.3. Valora la caída de presión y Flujo de fluidos compresibles: Propiedades de los Clase presencial: conceptos teóricos, desarrollo de problemas de ejemplo. Participan en los temas teóricos
s de las calcula la potencia de un compresor,
5ta.
fluidos, ecuaciones para el flujo de fluidos Participación e interacción de los estudiantes. y problemas expuestos.
equipos y en un sistema isotérmico de compresibles. Práctica: Desarrollan y presentan la Tarea T5
transporte de gases o vapores. Cálculo de la potencia de un compresor. en fecha y hora programada.
tuberías que Problemas de aplicación: Ejemplos. Tarea
Tarea T5. Desarrollo de problemas propuestos.
los Teoría:
transportan. Examen de teoría E1t. Desarrollan con éxito el Examen
6ta. Evaluación parcial Práctica: E1 teórico y práctico.
D-1.1. a D-1.3. Examen de práctica E1p.
D-1.1. a D-1.3. Exposición de las tareas desarrolladas Exponen satisfactoriamente las tareas
7ma. Presentación de Tareas T1 a T5 Taras T1 a T5. Los alumnos presentan los problemas propuestos en las tareas. T1 a T5.
RA3. D-3.1. Distingue la importancia
de las operaciones de transporte de
fluidos y transmisión de calor en la Evaluación y tutoría investigativa: Exponen satisfactoriamente el avance
industria química. Evaluación del avance del trabajo integrador.
8va. Avance Trabajo Integrador TIa. Los estudiantes exponen, docente evalúa y orienta. Trabajo Integrador TIa.
D-3.2. Aplica APA 7ª ed. en la
presentación del informe final.

2
5.2. UNIDAD II:
UNIDAD II: TRANSFERENCIA DE
CALOR
Se-
Resultados Desempeños mana
Fecha Contenidos Actividades de Aprendizaje Evidencias de Aprendizaje
Aprendizaje
Transmisión de calor: Introducción, tipos. Teoría:
Conducción: conducción en paredes simples y Clase presencial: conceptos teóricos, desarrollo de problemas de ejemplo. Participa en los temas teóricos y
compuestas: flujo de calor, área media, Participación e interacción de los estudiantes. problemas expuestos.
9na. Desarrollan y presentan la Tarea T6 en
temperaturas, espesor optimo del aislante. Práctica:
Problemas de aplicación: Ejemplos. Tarea 6. Tarea T6. Desarrollo de problemas propuestos. fecha y hora programada.

Teoría:
D 2.1. Determina parámetros de flujo de Clase presencial: conceptos teóricos, desarrollo de problemas de ejemplo.
Convección: Fluido en el interior de los tubos, Participa en los temas teóricos y
calor, espesor de pared, o área en hornos Participación e interacción de los estudiantes.
fluidos en el exterior de los tubos. Convección problemas expuestos.
o tuberías industriales, utilizando fórmulas 10ma. Práctica:
natural, condensación de vapores. Desarrollan y presentan la Tarea T7 en
de transmisión de calor por conducción, Tarea T7. Desarrollo de problemas
Problemas de aplicación: Ejemplos. Tarea fecha y hora programada.
convección o radiación. propuestos.
7.
Radiación: Ley de Stefan-Boltzmann, Ley de Teoría:
Kirchhoff, radiación de gases incandescentes. Clase presencial: conceptos teóricos, desarrollo de problemas de ejemplo. Participa en los temas teóricos y
Transmisión conjunta: conducción, convección Participación e interacción de los estudiantes. problemas expuestos.
11ava. Desarrollan y presentan la Tarea T8 en
y radiación. Práctica:
RA 2. Problemas de aplicación: Ejemplos. Tarea 8 Tarea T8. Desarrollo de problemas propuestos. fecha y hora programada.
Interpreta un
sistema de D 2.2. Evalúa los parámetros de Intercambiadores de calor: Definición, tipos.
transferencia temperaturas, coeficiente integral de Intercambiador de coraza y tubos. Coeficiente
transmisión de calor, área de intercambio integral de transmisión de calor, diferencia de Teoría: Participa en los temas teóricos y
de calor en y el número de tubos; en temperaturas, eficacia del intercambiador. Clase presencial: conceptos teóricos, desarrollo de problemas de ejemplo. problemas expuestos.
12ava.
estado intercambiadores de calor o Determinación del número de tubos, o cantidad Práctica: Desarrollan y presentan la Tarea T9 en
estacionario condensadores de carcasa y tubos para de flujo. Tarea T9. Desarrollo de problemas propuestos. fecha y hora programada.
para una transferencia de calor requerida. Problemas de aplicación: Ejemplos. Tarea 9.
determinar la Teoría:
los parámetros Clase presencial del docente, desarrollo de problemas de ejemplo Participa en los temas teóricos y
Intercambiadores de calor: problemas expuestos.
de los Problemas de aplicación: Participación e interacción de los estudiantes.
Desarrollan y presentan la Tarea T10
D 2.1. y D 2.2. 13ava. Práctica
intercambiador Ejemplos. en fecha y hora programada.
Tarea T10. Desarrollo de problemas
es de calor de Tarea 10.
propuestos
coraza y tubos.
Tareas y evaluación:
Taras T6 a T10. Los alumnos presentan los problemas propuestos en las Presentan las tareas T6 a T10.
Presentación de las
D 2.1. y D 2.2. 14ava tareas. Examen de teoría E2t. Desarrolla con éxito el Examen E2
tareas. Evaluación. teórico y práctico.
Examen de práctica E2p.

RA3. D-3.1. Distingue la importancia de


las operaciones de transporte de fluidos y
transmisión de calor en la industria Exponen satisfactoriamente el
Evaluación y tutoría investigativa: informe final del Trabajo Integrador
química. 15ava. Evaluación del informe final del Trabajo Integrador. Trabajo Integrador TIf. Los alumnos exponen el informe final.
D-3.2. Aplica APA 7ª ed. en la TIf.
presentación del informe final.
Evaluación:
Desarrolla con éxito el Examen ES
Todos. 16ava. Evaluación. Entrega del Acta. Examen sustitutorio de teoría ESt. teórico y práctico.
Examen sustitutorio de práctica ESp.

3
VI. SISTEMAS DE VII. SISTEMA DE
EVALUACIÓN CALIFICACIÓN
Resultados de Evidencias de Instrumentos de Evidencia de
Desempeños Sigla Peso Cronograma
Aprendizaje Aprendizaje evaluación aprendizaje
D-1.1. Evalúa la potencia de una bomba, en un
sistema de transporte de fluidos T1- Tarea 1.
incompresibles para un caudal másico Desarrollan las tareas y Desarrollan las tareas y T2- Tarea 2.
exponen Rúbrica para
requerido. exponen T3- Tarea 3. 12.5% 1ra. a 6ta. semana.
satisfactoriamente. evaluar las tareas.
D-1.2. Determina el diámetro mínimo y el caudal en satisfactoriamente. T4- Tarea 4.
conducciones en serie, en paralelo o T5- Tarea 5.
I RA 1.
ramificadas para un sistema de fluidos
incompresibles.
E1 Examen 1 =
D-1.3. Valora la caída de presión y calcula la Desarrolla con éxito el
Plano cognitivo

Examen escrito. Desarrolla con éxito el


potencia de un compresor, en un sistema examen escrito. 0.50 * E1t teoría + 30% 7ma. semana.
Examen Escrito. 0.50 * E1p práctico.
isotérmico de transporte de gases o vapores. PRODUCTO 1
D-2.1. Determina parámetros de flujo de calor,
T6- Tarea 6.
espesor de pared, o área en hornos o Desarrollan las tareas y Desarrollan las tareas y T7- Tarea 7.
tuberías industriales, utilizando fórmulas de Rúbrica para
exponen exponen T8- Tarea 8. 12.5% 9na. a 14ava. semana.
transmisión de calor por conducción, evaluar las tareas.
satisfactoriamente. satisfactoriamente. T9- Tarea 9.
II RA 2. convección o radiación. T10- Tarea 10.
D-2.2. Evalúa el número de tubos, en
intercambiadores de calor o condensadores E2 Examen 2 =
de carcasa y tubos para una transferencia de Desarrolla con éxito el Desarrolla con éxito el
Examen escrito. 0.50 * E2t teoría + 30% 14ava. semana.
calor requerida. examen escrito. Examen Escrito. 0.50 * E2p práctico
PRODUCTO 2
D-3.1. Distingue la importancia de las operaciones Rúbricas para
TI Trabajo Integrador =
Investigación

de transporte de fluidos y transmisión de Expone evaluar el plan, Expone


formativa

calor en la industria química. avance e informe 0.10 * TIp plan + 2da, 8va. y 15va.
RA 3. satisfactoriamente el satisfactoriamente el 0.30 * TIa avance + 20%
D-3.2. Aplica el formato de la APA 7ª ed. en la final del trabajo semanas.
trabajo integrador. trabajo integrador. 0.60 * TIf informe final
presentación del avance y su informe final. integrador.
Plano

D 4.1. Demuestra valores de responsabilidad en las Participa PA. Participación y


y asiste Registros de Participa y asiste asistencia puntual =
Participación y
Valores

RA-4. actividades académicas y puntualidad en la puntualmente a clases. participación y puntualmente a clases. 10% Puntualidad: 1ra. a
asistencia a clases. asistencia. 0.50 * P puntualidad + 15ava. semana
0.50 * A asistencia

PF Promedio Final = 0.05 (T1 – T5) + 0.30 E1 + 0.05 (T6 – T10) + 0.30 E2 + 0.20(PA1+PA2) + 0.10 (PAR + ASIS)

Requisitos de aprobación. Para finalizar con éxito la asignatura los estudiantes


deberán:
Presentar y aprobar las tareas, el trabajo integrador y las evaluaciones en línea, que valorarán los conocimientos
adquiridos.
Ser responsables en la participación, asistir con puntualidad y permanecer en el aula hasta el final del horario. La nota mínima de
aprobación de la asignatura es 10.5 equivalente a 11.
Examen sustitutorio: Los requisitos para rendir este examen son: tener una asistencia mínima del 70% a las clases efectivamente dictadas, haber aprobado al menos
una evaluación y tener un promedio final igual o mayor a 07. El examen sustitutorio deberá ser desarrollado en su totalidad para ser calificado con la nota de 11 en el acta
final.
4
VIII. METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA
La asignatura promueve el desarrollo de competencias necesarias para la elaboración de
informes de investigación (como tesinas y tesis) a través de la presentación de un trabajo integrador
grupal que contengan las normas del Sistema APA en su formato, en citas y las referencias
bibliográficas. Se hace un acompañamiento para el desarrollo del plan y el avance del trabajo
integrador.
Las actividades incluyen: la presentación y explicación de la guía del trabajo integrador por parte
del docente. Los estudiantes deberán presentar el plan, avance e informe final del trabajo integrador
de acuerdo el cronograma establecido en la programación. La evaluación se realizará a los
documentos presentados y a la correspondiente exposición. Se brindará una tutoría grupal en cada
exposición.

IX. ACTIVIDADES DE TUTORIA: ÁREA ACADÉMICA


La metodología que se utilizará en el proceso de enseñanza aprendizaje es el Aprendizaje
Basado en Problemas, el cual se desarrolla en las clases teóricas, en las prácticas y en la
exposición grupal de las tareas de acuerdo el cronograma establecido en la programación.
Se brindará la tutoría académica de los aspectos cognitivos tratados en la asignatura durante la
evaluación de las tareas y en el desarrollo de los problemas clave de los mismos durante el
desarrollo de la teoría como la práctica.

ACTIVIDADES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL


Durante el desarrollo de la asignatura en el aspecto subjetivo se propiciará un clima académico
positivo, estableciendo en la primera sesión de aprendizaje las normas de aula, proceso que será
monitoreado y reforzado a medio semestre.

X. REFERENCIAS

Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación ANECA. (s. f.). Guía de apoyo para la
redacción, puesta en práctica y evaluación de los resultados del aprendizaje. Cyan,
Proyectos Editoriales, S.A. Recuperado de http://www.aneca.es/Documentos-y-
publicaciones/Otras-guias-
y-documentos-de-evaluacion/Guia-de-apoyo-para-la-redaccion-puesta-en-practica-y-
evaluacion- de-los-RESULTADOS-DEL-APRENDIZAJE.
Geankoplis C. (1998). Procesos de Transporte y Operaciones Unitarias. (Tercera Edición).
México: Compañía Editorial Continental S.A.
Mc. Cabe, W. Smith, J. (2015). Operaciones Básicas de Ingeniería Química. Volumen I. (Reimpresión
2015). Editorial Reverté S.A.
Ocon, G. Tojo, B. Gabriel. (1980). Problemas de Ingeniería Química. Tomo I. (Quinta
reimpresión).
Editorial Aguilar.

Lambayeque, diciembre de 2023.

Ing. Quím. Daniel Alberto Mogollon Torres


Profesor del curso

También podría gustarte