0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas76 páginas

Manual Transmisor de Presion Endress Hauser Fmb70

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas76 páginas

Manual Transmisor de Presion Endress Hauser Fmb70

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 76

Instrucciones de funcionamiento

Deltapilot S FMB70
Transmisor de presión hidrostática

BA332P/23/es/08.06
71027253
válido a partir de la
versión de software 02.10
versión de hardware 02.00
Visión general de la documentación disponible Deltapilot S FMB70 con 4 a 20 mA HART

Visión general de la documentación disponible

Equipo Documentación Contenido Observaciones

Deltapilot S Información técnica TI416P Datos técnicos – Esta documentación se encuentra en el CD-
4 a 20 mA HART ROM de ToF Tool. Es un CD-ROM que se
suministra con todos los equipos que se han
pedido con la opción "HistoROM/M-DAT".
La opción "HistoROM/M-DAT" se selecciona
en el código de pedido por medio de los
puntos 100 "Opción adicional 1" o 110
"Opción adicional 2", versión "N".
– Esta documentación está también disponible
en Internet. → véase: www.endress.com →
Download

Instrucciones de funcionamiento – Identificación – Esta documentación se suministra con el


BA332P – Instalación equipo.
– Conexionado – Esta documentación está también disponible
– Configuración en Internet. → véase: www.endress.com →
– Puesta en marcha, descripción de Download
los menús de configuración rápida
– Mantenimiento
– Localización y reparación de fallos y
piezas de repuesto
– Apéndice: presentación gráfica del
menú
Instrucciones de funcionamiento – Ejemplos de configuración para – Esta documentación se encuentra en el CD-
BA274P medición de presión y de nivel ROM de ToF Tool. Es un CD-ROM que se
– Descripción de parámetros suministra con todos los equipos que se han
– Localización y reparación de fallos pedido con la opción "HistoROM/M-DAT".
– Apéndice: presentación gráfica del La opción "HistoROM/M-DAT" se selecciona
menú en el código de pedido por medio de los
puntos 100 "Opción adicional 1" o 110
"Opción adicional 2", versión "N".
– Esta documentación está también disponible
en Internet. → véase: www.endress.com →
Download

Manual abreviado de instrucciones de – Conexionado – Esta documentación se suministra con el


funcionamiento KA218P – Configuración sin indicador local equipo. Véase la tapa del compartimento de
– Descripción de los menús de bornes.
configuración rápida
– Configuración HistoROM®/M-DAT

Manual de seguridad funcional – Funcionamiento seguro con el – Esta documentación se suministra con los
SD213P Deltapilot S equipos de versión "E" especificada en el
– Comportamiento durante el punto 100 "Opciones adicionales 1" o el punto
funcionamiento y en caso de fallo 110 "Opciones adicionales 2".
– Puesta en marcha y pruebas → Véase también en la información técnica
iterativas TI416P el capítulo "Información para el
– Ajustes pedido".
– Magnitudes características de
seguridad técnica
– Sumario de gestión

2 Endress+Hauser
Deltapilot S FMB70 con 4 a 20 mA HART Índice de contenidos

Índice de contenidos
1 Instrucciones de seguridad. . . . . . . . . . 4 8 Localización y reparación de fallos . . . 47
1. 1 Uso previsto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 8. 1 Mensajes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
1. 2 Instalación, puesta en marcha y operaciones de 8. 2 Respuesta de las salidas a errores . . . . . . . . . . . . . . 54
configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 8. 3 Aceptación de mensajes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
1. 3 Fiabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 8. 4 Reparaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
1. 4 Notas sobre convenios y símbolos de seguridad . . . . 5 8. 5 Reparación de equipos con certificación Ex . . . . . . . 56
8. 6 Piezas de repuesto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
2 Identificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 8. 7 Devolución del equipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
8. 8 Desguace . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
2. 1 Identificación del equipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 8. 9 Historia del software . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
2. 2 Alcance del suministro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2. 3 Marca CE, declaración de conformidad . . . . . . . . . . 9
2. 4 Marcas registradas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
9 Datos técnicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

3 Instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 10 Apéndice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
3. 1 Recepción del equipo y almacenamiento . . . . . . . . 10 10. 1 Menú de configuración del indicador local,
3. 2 Condiciones de instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 ToF Tool y de la consola HART . . . . . . . . . . . . . . . 65
3. 3 Instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 10. 2 Derechos de propiedad intelectual . . . . . . . . . . . . . 73
3. 4 Verificación tras la instalación . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Índice alfabético. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
4 Conexionado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
4. 1 Conexión del equipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
4. 2 Conexión de la unidad de medida . . . . . . . . . . . . . 16
4. 3 Compensación de potencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
4. 4 Protección contra sobretensiones (opcional) . . . . . . 20
4. 5 Verificación tras el conexionado . . . . . . . . . . . . . . . 20

5 Operaciones de configuración . . . . . . 21
5. 1 Indicador local (opcional) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
5. 2 Elementos de configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
5. 3 Ajuste en campo –
sin indicador local conectado . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
5. 4 Ajuste en campo –
con el indicador local conectado . . . . . . . . . . . . . . 27
5. 5 HistoROM®/M-DAT (opcional) . . . . . . . . . . . . . . 29
5. 6 Configuración mediante una consola HART . . . . . . 33
5. 7 FieldCare . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
5. 8 El programa de configuración ToF Tool . . . . . . . . . 34
5. 9 Bloqueo/desbloqueo de la configuración . . . . . . . . 35
5. 10 Ajustes de fábrica (recuperación/reinicio) . . . . . . . 36

6 Puesta en marcha . . . . . . . . . . . . . . . . 38
6. 1 Verificación funcional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
6. 2 Selección del idioma y del modo de servicio . . . . . . 38
6. 3 Ajuste de posición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
6. 4 Medición de nivel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
6. 5 Medición de presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

7 Mantenimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
7. 1 Limpieza exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

Endress+Hauser 3
Instrucciones de seguridad Deltapilot S FMB70 con 4 a 20 mA HART

1 Instrucciones de seguridad

1. 1 Uso previsto
El Deltapilot S es un transmisor de presión hidrostática para medidas de nivel y presión.
El fabricante no se hace responsable de ningún daño que se deba al uso incorrecto del equipo o a
un uso distinto al previsto para el mismo.

1. 2 Instalación, puesta en marcha y operaciones de


configuración
El equipo ha sido diseñado para que su funcionamiento sea seguro según las normas de seguridad y
las disposiciones de la CE actuales. Sin embargo, si se utiliza incorrectamente o para alguna
aplicación distinta a la prevista, pueden producirse situaciones de peligro relacionadas con la
aplicación, p. ej., el desbordamiento de producto debido a una instalación o a una calibración
incorrectas. Es por tanto indispensable que el instrumento se instale, conecte, maneje y realice el
mantenimiento según las instrucciones indicadas en este manual: el personal debe estar
debidamente cualificado y autorizado para realizar dichas tareas. Debe haber leído el manual,
comprendido su contenido y seguir todas las instrucciones indicadas en el mismo. Se autorizan
únicamente aquellas modificaciones y reparaciones que se autorizan expresamente en el presente
manual. Preste la debida atención a los datos técnicos indicados en la placa de identificación.

1. 3 Fiabilidad

1.3.1 Zonas peligrosas (opcional)


Los equipos preparados para funcionar en zonas peligosas están provistos de una placa de
identificación adicional (→ véase la página 6). Si el equipo ha de instalarse en una zona con peligro
de deflagración, entonces deberán observarse las especificaciones indicadas en el certificado Ex
correspondiente, así como todas las disposiciones locales y nacionales establecidas al respecto. El
equipo se suministra con la documentación Ex, siendo ésta parte integrante de la presente
documentación. Es indispensable que se cumplan todas las normas de instalación, los valores de
conexión y las instrucciones de seguridad indicados en este documento. El número del documento
de instrucciones de seguridad en cuestión puede encontrarse también en dicha placa de
identificación adicional.
• Asegúrese de que todo el personal esté debidamente cualificado e instruido.

1.3.2 Seguridad operativa SIL 2 (opcional)


Si se utilizan los equipos para aplicaciones con protección SIL 2, deben seguirse estrictamente las
indicaciones del manual independiente sobre seguridad operativa (SD213P).

4 Endress+Hauser
Deltapilot S FMB70 con 4 a 20 mA HART Instrucciones de seguridad

1. 4 Notas sobre convenios y símbolos de seguridad


A fin de resaltar en el manual los procedimientos importantes para la seguridad así como otros
procedimientos operativos alternativos, se han utilizado los convenios siguientes, ubicando los
símbolos correspondientes en el margen del texto.

Símbolo Significado

¡Peligro!

# Con peligro se destacan actividades o procedimientos que, si no se realizan correctamente,


implican daños personales, situaciones que arriesgan la seguridad, o causan la destrucción
del equipo.

¡Atención!

" Con atención se destacan actividades o procedimientos que, si no se realizan


correctamente, pueden causar daños personales o implicar un mal funcionamiento del
equipo.

¡Nota!

! Con nota se destacan actividades o procedimientos que, si no se realizan correctamente,


pueden influir indirectamente sobre el funcionamiento del equipo o causar una respuesta
inesperada del equipo.

Equipo certificado como apto para ser utilizado en zonas con peligro de

0
deflagración
Si el equipo presente este símbolo estampado en su placa de identificación, entonces podrá
instalarse en una zona con peligro de deflagración o en una sin peligro de deflagración,
según lo indicado en el certificado.

Zona con peligro de deflagración

- Símbolo utilizado en dibujos y planos para indicar las zonas con peligro de deflagración.
– Los equipos que se utilizan en zonas con riesgo de deflagración deben estar dotados con
el tipo de protección apropiado.

Zona segura (sin peligro de deflagración)


Símbolo utilizado en dibujos y planos para indicar, en caso necesario, las zonas sin peligro

. de deflagración.
– Los equipos que se utilizan en zonas con riesgo de deflagración deben estar dotados con
el tipo de protección apropiado. Las líneas que se utilizan en zonas con riesgo de
deflagración deben satisfacer las características de seguridad requeridas.

%
Tensión continua
Un borne de conexión al que se puede aplicar una corriente o tensión continuas o que
suministra una corriente o tensión continuas.

&
Tensión alterna
Un borne de conexión al que se puede aplicar una tensión o corriente alternas (sinusoidal) o
que proporciona una tensión o corriente alternas.

)
Borne de conexión a tierra
Un borne de conexión a tierra que por lo que respecta al operario ya está conectado a tierra
por medio de un sistema de puesta a tierra.

*
Borne de puesta a tierra de protección
Un borne que ha de conectarse a tierra antes de realizar cualquier otra conexión con el
equipo.

Conexión equipotencial (a tierra)

+ Una conexión que se realiza con el sistema de puesta a tierra de la planta y que puede
consistir, p. ej., en una conexión tipo estrella neutra o en una línea equipotencial según las
normas nacionales o de la empresa.

Endress+Hauser 5
Identificación Deltapilot S FMB70 con 4 a 20 mA HART

2 Identificación

2. 1 Identificación del equipo

2.1.1 Placa de identificación

! ¡Nota!
• La presión máxima de trabajo (MWP) está indicada en la placa de identificación. El valor
especificado se refiere a una temperatura de referencia de 20°C (68°F) o 100°F en el caso de
bridas ANSI.
• Los valores de presión permitidos a temperaturas superiores pueden encontrarse en las normas
siguientes:
– EN 1092-1: 2001 Tab. 18 1
– ASME B 16.5a – 1998 Tab. 2-2.2 F316
– ASME B 16.5a – 1998 Tab. 2.3.8 N10276
– JIS B 2220
• La presión de prueba corresponde al límite de sobrepresión (OPL) del equipo = MWP x 1,5.
• La directiva sobre equipos de medida de presión (Directiva de la comunidad europea 97/23/EC)
utiliza la abreviatura "PS". La abreviatura "PS" corresponde a la presión máxima de trabajo (MWP)
del equipo de medida.

1) En lo que respecta a las características de estabilidad-temperatura, el material 1.4435 es idéntico al material 1.4404
que pertenece al grupo 13EO en la norma EN 1092-1 Tab. 18 . La composición química de estos dos materiales puede
ser la misma.

Cabezal de aluminio (T14/T15)

Deltapilot S
Order Code: 1
3
D-79689 Maulburg

Ser.-No.: 2
Made in Germany,

5
MWP 4 Span 6
P 7
8 U= 9 12
Mat. 10
11
13 14 14
15

P01-PMx7xxxx-18-xx-xx-xx-001

Fig. 1: Placa de identificación del Deltapilot S


1 Código de pedido
Para más información acerca del significado de los distintos dígitos y letras, véanse las especificaciones relativas a
la confirmación del pedido.
2 Número de serie
3 Grado de protección
4 MWP (Presión máxima de trabajo)
5 Símbolo: nota: tenga en cuenta los datos indicados en la "Información técnica"
6 Span mínimo/máximo
7 Rango nominal de medida
8 Versión de la electrónica (señal de salida)
9 Tensión de alimentación
10 Materiales de las partes en contacto con el medio
11 Número de identificación del organismo notificado según la directiva de equipos de medida de presión (opcional)
12 Número de ID de organismo notificado según ATEX (opcional)
13 Símbolo GL del certificado GL de la marina (opcional)
14 Símbolo SIL de equipos con declaración de conformidad SIL2/IEC 61508 (opcional)
15 Identificación del esquema de la placa de identificación

6 Endress+Hauser
Deltapilot S FMB70 con 4 a 20 mA HART Identificación

Los equipos aptos para ser utilizados en zonas con riesgo de deflagración presentan una placa de
identificación adicional.

1
2

4 5 Dat.: 6

P01-xMD7xxxx-18-xx-xx-xx-002

Fig. 2: Placa de identificación adicional de los equipos preparados para zonas con riesgo de deflagración
1 Número del certificado de verificación de tipo CE
2 Tipo de protección, p. ej., II 1/2 G EEx ia IIC T4/T6
3 Datos eléctricos
4 Número de las instrucciones de seguridad, p. ej., XA235P
5 Índice del documento de instrucciones de seguridad, p. ej., A
6 Fecha de fabricación del equipo

Los equipos aptos para aplicaciones con oxígeno presentan una placa de identificación adicional.

Bei Sauerstoffeinsatz/
for oxygen service
Pmax 1 3
Tmax 2

P01-xxxxxxxx-18-xx-xx-xx-000

Fig. 3: Placa de identificación adicional de los equipos apropiados para aplicaciones con oxígeno
1 Presión máxima en aplicaciones con oxígeno
2 Temperatura máxima en aplicaciones con oxígeno
3 Identificación del esquema de la placa de identificación

Endress+Hauser 7
Identificación Deltapilot S FMB70 con 4 a 20 mA HART

Cabezal de acero inoxidable (T17)

18
Deltapilot S 19
20
Made in Germany, D-79689 Maulburg
21
Order Code: 1
Ser.-No.: 2
22
MWP 3 4
Span 5
p 6 23

7 U= 8 24 - 25
Mat.
9
10 Dat.: 26
Bei Sauerstoffeinsatz/for oxygen service:
12 13 14 15 16 Tmax 27 Pmax 28
11
17

P01-FMB70xxx-18-xx-xx-xx-001

Fig. 4: Placa de identificación del Deltapilot S


1 Código de pedido
Para más información acerca del significado de los distintos dígitos y letras, véanse las especificaciones relativas a
la confirmación del pedido.
2 Número de serie
3 MWP (Presión máxima de trabajo)
4 Símbolo: nota: tenga en cuenta los datos indicados en la "Información técnica"
5 Span mínimo/máximo
6 Rango nominal de medida
7 Versión de la electrónica (señal de salida)
8 Tensión de alimentación
9 Materiales de las partes en contacto con el medio
10 Grado de protección

Opcional:
11 Número de identificación del organismo notificado con respecto a la directiva de equipos de medida de presión
12 Número de identificación del organismo notificado con respecto a ATEX
13 Símbolo 3A
14 Símbolo CSA
15 Símbolo FM
16 Símbolo SIL para equipos con declaración de conformidad SIL2/IEC 61508
17 Símbolo GL para el certificado GL de la marina
18 Símbolo Ex
19 Certificado de inspección tipo CE
20 Tipo de protección, p. ej., II 1/2 G EEx ia IIC T4/T6
21 Número de certificación de la protección contra rebose WHG
22 Rango de temperaturas de trabajo de equipos a utilizar en zonas peligrosas
23 Datos eléctricos de equipos a utilizar en zonas peligrosas
24 Número de las onstrucciones de seguridad, p. ej., XA235P
25 Índice de las instrucciones de seguridad, p. ej., A
26 Fecha de fabricación del equipo
27 Temperatura máxima para equipos aptos para aplicaciones con oxígeno
28 Presión máxima para equipos aptos para aplicaciones con oxígeno

8 Endress+Hauser
Deltapilot S FMB70 con 4 a 20 mA HART Identificación

2. 2 Alcance del suministro


El alcance del suministro comprende:
• El transmisor de presión hidrostática Deltapilot S
• En el caso de equipos provistos del "módulo HistoROM" opcional:
CD-ROM con el programa de configuración ToF Tool y documentación
• Accesorios opcionales
Documentación suministrada:
• Instrucciones de funcionamiento BA332P (el presente documento)
• Manual abreviado de instrucciones de funcionamiento KA218P
• Informe de inspección final
• Opcional: hoja de calibración en fábrica y/o manual de seguridad SD213P
• En el caso de equipos aptos para zonas con riesgo de deflagración:
documentación adicional como instrucciones de seguridad, planos de control o instalación
Documentación adicional disponible con los equipos con "HistoROM/M-DAT" opcional:
• información técnica TI416P

2. 3 Marca CE, declaración de conformidad


El equipo ha sido diseñado para satisfacer los requisitos de seguridad actuales, ha sido probado en
fábrica y ha salido de fábrica en unas condiciones en las que su manejo es completamente seguro.
El equipo satisface las normas pertinentes enumeradas en la declaración de conformidad de la CE y,
por consiguiente, los requisitos reglamentarios de las directivas de la CE. Endress+Hauser confirma
que el equipo ha pasado satisfactoriamente las pruebas correspondientes dotándolo con la marca CE.

2. 4 Marcas registradas

KALREZ, VITON, TEFLON


Marcas registradas de E.I. Du Pont de Nemours & Co., Wilmington, USA
TRI-CLAMP
Marca registrada de Ladish & Co., Inc., Kenosha, USA
HART
Marca registrada de HART Communication Foundation, Austin, USA.

Endress+Hauser 9
Instalación Deltapilot S FMB70 con 4 a 20 mA HART

3 Instalación

3. 1 Recepción del equipo y almacenamiento

3.1.1 Recepción del equipo


• Compuebe si el embalaje y el contenido presentan algún daño visible.
• Verifique el envío, asegúrese de que no falte nada y de que el volumen suministrado corresponda
a lo especificado en su pedido.

3.1.2 Almacenamiento
El equipo debe guardarse en un lugar seco y limpio y protegerse contra golpes
(EN 837-2).
Rango de temperatura de almacenamiento:
• –40 a +100°C (–40 a +212°F)
• Indicador local: –40 a +85°C (–40 a +185°F)

3. 2 Condiciones de instalación

3.2.1 Dimensiones
→ Para información sobre las dimensiones, consulte, por favor, la sección "Construcción mecánica"
en la información técnica TI416P sobre el Deltapoint S. Véase también la "vista general de la
documentación disponible" en la página 2.

3. 3 Instalación
! ¡Nota!
• El valor medido puede sufrir un desplazamiento debido a la orientación del Deltapoint S, es decir,
el valor medido, que se indica cuando el depósito está vacío, es distinto de cero. Este
desplazamiento del punto cero puede corregirse bien directamente en el equipo utilizando la tecla
F o por configuración a distancia. → Véase la página 23, sección "Función de los elementos de
configuración – indicador locar sin conectar" o la página 40, sección 6.3 "Ajuste de la posición".
• Con el fin de asegurar una buena legibilidad del indicador local, el cabezal puede girarse hasta
380°. → Véase la página 13, sección 3.3.5 "Giro del cabezal".
• El indicador local puede girarse en pasos de 90°.
• Endress+Hauser ofrece una soporte de fijación para montar el equipo en una tubería o en pared.
→ Véase la página 12, sección 3.3.4 "Montaje en pared y en tuberías".

10 Endress+Hauser
Deltapilot S FMB70 con 4 a 20 mA HART Instalación

3.3.1 Instrucciones para la instalación

! ¡Nota!
• No limpie ni toque las juntas separadoras con objetos puntiagudos o duros.

P01-FMB70xxx-11-xx-xx-xx-000

• Instale siempre el equipo por debajo del punto de medida más bajo.
• No instale el equipo en las siguientes posiciones:
– en la cortina de producto
– en la salida del depósito
– o en un punto del depósito al que puedan llegar impulsos de presión procedentes del agitador.

P01-FMB70xxx-11-xx-xx-xx-001

La calibración y la prueba de funcionamiento pueden realizarse más fácilmente si se monta el equipo


detrás de un dispositivo de cierre.

P01-FMB70xxx-11-xx-xx-xx-002

El Deltapilot S debe integrarse en el aislante si el producto se endurece cuando hace frío.

Endress+Hauser 11
Instalación Deltapilot S FMB70 con 4 a 20 mA HART

3.3.2 Junta para el montaje con brida

➀ ➁

P01-FMD7xxxx-11-xx-xx-xx-002

Fig. 5: Montaje de las versiones con brida


1 Diafragma
2 Junta

# ¡Peligro!
La junta no debe ejercer ninguna presión sobre el diafragma debido a que ésta podría influir sobre
los resultados de medida.

3.3.3 Montaje en pared y en tuberías (opcional)


Endress+Hauser ofrece una soporte de fijación para montar el equipo en una tubería o en una pared.
101
118

70

P01-PMx7xxxx-06-xx-xx-xx-001

Cuando vaya a montar el transmisor, tenga, por favor, en cuenta lo siguiente:


• Si el montaje se realiza en una tubería, las tuercas del soporte deben apretarse uniformemente
aplicando un par de fuerzas de por lo menos 5 Nm.

12 Endress+Hauser
Deltapilot S FMB70 con 4 a 20 mA HART Instalación

3.3.4 Giro del cabezal


El cabezal admite un giro de hasta 380° una vez se ha aflojado el tornillo Allen.

máx. 380°

P01-FMB7xxx-17-xx-xx-xx-000

Fig. 6: Alineamiento del cabezal


– En el caso de un cabezal de aluminio (T14/T15): afloje el tornillo fijador de posición con una llave Allen de 2 mm.
En el caso de un cabezal de acero inoxidable (T17): afloje el tornillo fijador de posición con una llave Allen de 3 mm.
– Gire el cabezal (máx. 380°).
– Vuelva a apretar el tornillo fijador de posición.

3.3.5 Tapas de cierre del cabezal de acero inoxidable (T17)

+–

P01-PMD75xxx-17-xx-xx-xx-000

Fig. 7: Tapas de cierre

Las tapas de los compartimentos de bornes y de la electrónica se enganchan a la cubierta y se cierran


mediante un tornillo. Estos tornillos deben apretarse con los dedos (2 Nm) hasta llegar al tope a fin
de asegurar la buena fijación de la tapa.

3. 4 Verificación tras la instalación


Una vez instalado el equipo, proceda a realizar las siguientes verificaciones:
• ¿Están todos los tornillos bien apretados?
• ¿Las tapas del cabezal están todas bien enroscadas?

Endress+Hauser 13
Conexionado Deltapilot S FMB70 con 4 a 20 mA HART

4 Conexionado

4. 1 Conexión del equipo


! ¡Nota!
• Si el equipo de medida va a utilizarse en una zona con riesgo de deflagración, su instalación debe
realizarse conforme a las normas y disposiciones nacionales establecidas al respecto así como a las
instrucciones de seguridad o los planos de instalación o control del equipo.
• Los equipos que incluyen protección contra sobretensiones tienen que conectarse a tierra.
• El equipo presenta unos circuitos de protección contra inversión de polaridad, perturbaciones de
alta frecuencia y picos de sobretensión.

• La tensión de alimentación debe corresponder a la indicada en la placa de identificación.


(→ Véase también la página 6 y sigs., sección 2.1.1 "Placa de identificación".)
• Desconecte la tensión de alimentación antes de conectar el equipo.
• Extraiga la cubierta del compartimento de bornes.
• Pase el cable a través del prensaestopas. Utilice preferentemente un cable apantallado a dos hilos
trenzados.
• Conecte el equipo conforme al diagrama siguiente.
• Enrosque la cubierta.
• Conecte la tensión de alimentación.

➀ ➅ 10,5 VCC
➆ 11,5 VCC

4…20 mA
Test

Test

➁ 4... 20mA Test

➂ ➄

4... 20mA Test


P01-xMx7xxxx-04-xx-xx-xx-001

Fig. 8: Conexión eléctrica de 4 a 20 mA HART


→ Véase también la sección 4.2.1 "Tensión de alimentación", página 16.
1 Cabezal
2 Puente de conexión para la señal de prueba de 4 a 20 mA.
→ Véase también en la página 16, la sección 4.2.1, apartado "Toma de una señal de prueba de 4 a 20 mA".
3 Borne interno de puesta a tierra
4 Borne externo de puesta a tierra
5 Señal de prueba de 4 a 20 mA entre los bornes positivo y de prueba
6 Tensión mínima de alimentación = 10,5 VCC, puente de conexión insertado conforme al dibujo.
7 Tensión mínima de alimentación = 11,5 VCC, puente de conexión insertado en la posición de "Prueba".
8 Los equipos con protección contra sobretensiones presentan aquí la etiqueta OVP (overvoltage protection =
protección contra sobretensiones).

14 Endress+Hauser
Deltapilot S FMB70 con 4 a 20 mA HART Conexionado

4.1.1 Conexión de equipos provistos de conector M12

Deltapilot S

+ –
– +

M12

+ –
P01-FMB70xxx-04-xx-xx-xx-001

Fig. 9: Izquierda: conexión eléctrica de los equipos con conector M12


Derecha: vista del conector del equipo

4.1.2 Conexión de equipos provistos de conector de 7/8"

Deltapilot S

+ –

7/8" +

+ –
P01-FMB70xxx-04-xx-xx-xx-002

Fig. 10: Izquierda: conexión eléctrica de los equipos con conector de 7/8"
Derecha: vista del conector del equipo

4.1.3 Conexión de equipos provistos de conector Harting Han7D

Deltapilot S
+
+ –
7
6 8
Han7D 1 –
5 2
4 3
+ –
P01-FMB70xxx-04-xx-xx-xx-000

Fig. 11: Izquierda: conexión eléctrica de los equipos con conector Harting Han7D
Derecha: vista del conector del equipo

Endress+Hauser 15
Conexionado Deltapilot S FMB70 con 4 a 20 mA HART

4. 2 Conexión de la unidad de medida

4.2.1 Tensión de alimentación

! ¡Nota!
• Los datos relativos a la protección contra deflagración están recopilados en un documento
separado que puede solicitarse bajo demanda. La documentación Ex se suministra normalmente
con todos los equipos preparados para zonas con peligro de deflagración.
• Si el equipo de medida va a utilizarse en una zona con riesgo de deflagración, su instalación debe
realizarse conforme a las normas y disposiciones nacionales establecidas al respecto así como a las
instrucciones de seguridad o los planos de instalación o control del equipo.

Versión de la electrónica Puente de conexión para señal de Puente de conexión para señal de
prueba de 4 a 20 mA en posición prueba de 4 a 20 mA en posición
de prueba "Test" (estado de "Non-Test"
suministro)

4 a 20 mA HART, en zonas no 11,5 a 45 VCC 10,5 a 45 VCC


peligrosas

Toma de una señal de prueba de 4 a 20 mA


Se puede medir una señal de prueba de 4 a 20 mA por medio de los bornes positivo y de prueba sin
que se interrumpa la medición. La tensión mínima de alimentación puede reducirse cambiando
simplemente la posición del puente de conexión. El equipo puede funcionar por tanto con fuentes
de tensión menor. Para mantener el error de medición por debajo del 0,1%, el medidor de corriente
deberá indicar una resistencia interna de < 0,7 Ω. El puente de conexión debe encontrarse en la
posición indicada en la tabla siguiente.

Posición del puente de conexión para Descripción


señales de prueba

– Toma de una señal de prueba de 4 a 20 mA mediante los bornes


Test positivo y de prueba: es posible. (Se puede medir por tanto
ininterrumpidamente una corriente de salida por medio del diodo.)
– Estado de suministro
– Tensión mínima de alimentación: 11,5 VCC

– Toma de una señal de prueba de 4 a 20 mA mediante los bornes


Test positivo y de prueba: no es posible.
– Tensión mínima de alimentación: 10,5 VCC

4.2.2 Especificaciones de los cables


• Endress+Hauser recomienda el uso de cables blindados a dos hilos trenzados.
• Bornes para cables de 0,5 a 2,5 mm2 de sección
• Diámetro externo del cable: 5 a 9 mm

16 Endress+Hauser
Deltapilot S FMB70 con 4 a 20 mA HART Conexionado

4.2.3 Carga

➀ RLmax ➁ RLmax
[Ω] [Ω]
Test 1500 Test
1456
1282 1239

847 804
➃ ➃
413
➂ 369

10.5 20 30 40 45 U 11.5 20 30 40 45 U
[V] [V]

U – 10.5 V U – 11.5 V
RLmax ≤ RLmax ≤
23 mA 23 mA
P01-xMD7xxxx-05-xx-xx-xx-005

Fig. 12: Diagrama de carga; tenga en cuenta la posición del puente de conexión y la protección contra deflagración.
(→ Véase también la página 16, apartado "Toma de una señal de prueba de 4 a 20 mA".)
1 Puente de conexión para la señal de prueba de 4 a 20 mA insertado en la posición "Non-Test"
2 Puente de conexión para la señal de prueba de 4 a 20 mA insertado en la posición "Test"
3 Tensión de alimentación de 10,5 (11,5) a 30 VCC en el caso de EEx ia, 1/2 D, 1 GD, 1/2 GD, FM IS y CSA IS
4 Tensión de alimentación de 10,5 (11,5) a 45 VCC en el caso de equipos instalados en zonas no peligrosas, 1/3 D,
EEx nA, FM DIP, FM NI
RLmáx Resistencia máxima de carga
U Tensión de alimentación

! ¡Nota!
Para la configuración mediante consola o PC provisto de un programa de configuración, es necesario
que el bucle presente una resistencia mínima para comunicaciones de 250 Ω .

4.2.4 Blindaje / compensación de potencial


• Puede conseguir un blindaje óptimo contra las perturbaciones siempre que conecte el blindaje por
los dos lados (en el armario y en el equipo). Si es posible que haya corrientes de igualación de
potencial en la planta, realice el apantallamiento de tierra únicamente por un lado,
preferentemente por el lado del transmisor.
• Si va a utilizar el equipo en una zona con riesgo de deflagración, observe entonces todas las
disposiciones establecidas al respecto.
Todos los sistemas Ex se suministran normalmente con una documentación Ex en la que se
indican los datos técnicos e instrucciones adicionales.
• Aplicaciones Ex: establezca la compensación de potencial tanto dentro como fuera de la zona con
riesgo de deflagración. Conecte todos los equipos con el compensador local de potencial.

Endress+Hauser 17
Conexionado Deltapilot S FMB70 con 4 a 20 mA HART

4.2.5 Conexión de la consola HART


Con una consola HART puede ajustarse el transmisor, comprobarse su funcionamiento y hacerse
uso de funciones adicionales mediante la línea de 4 a 20 mA.

➀ mín. 250 

Test

4…20 mA

4... 20mA Test

➂ DELTABAR: * * * * * * * *
ONLINE
1 QUICK SETUP
2 OPERATING MENU
3 PV
dsdmdm
df das.
asdas fa
asas la.

352 mbar
➁ DELTABAR: * * * * * * * *
ONLINE
1 QUICK SETUP
2 OPERATING MENU
3 PV
dsdmdm
df das.
asdas fa
asas la.

352 mbar
DELTABAR: * * * * * * * *
ONLINE
1 QUICK SETUP
2 OPERATING MENU
3 PV
dsdmdm
df das.
asdas fa
asas la.

352 mbar
4 SV 0 °C 4 SV 0 °C 4 SV 0 °C

HELP SAVE HELP SAVE HELP SAVE

Page Page Page


Up Up Up

EX EX
Bksp Delete Bksp Delete Bksp Delete

Page Page Page


On On On

#%& ABC DEF #%& ABC DEF #%& ABC DEF


1 2 3 1 2 3 1 2 3
Copy Paste Hot Key Copy Paste Hot Key Copy Paste Hot Key

GHI JKL MNO GHI JKL MNO GHI JKL MNO


4 5 6 4 5 6 4 5 6
Insert + Hot Key Insert + Hot Key Insert + Hot Key

PQRS TUV W XY Z PQRS TUV W XY Z PQRS TUV W XY Z


7 8 9 7 8 9 7 8 9
,()‘ _<> +*/ ,()‘ _<> +*/ ,()‘ _<> +*/
. 0 - . 0 - . 0 -

375 375 375


FIELD COMMUNICATOR FIELD COMMUNICATOR FIELD COMMUNICATOR

P01-xMD7xxxx-04-xx-xx-xx-002

Fig. 13: Conexión de una consola HART, p. ej., el Field Communicator DXR375
1 Resistencia necesaria para la comunicación ≥ 250 Ω
2 Consola HART
3 Consola HART, se conecta directamente con el equipo incluso en zonas Ex i.

# ¡Peligro!
• No cambie nunca la pila de la consola en una zona con riesgo de deflagración.
• En el caso de equipos con certificados FM o CSA, realice la conexión eléctrica conforme a los
planos de instalación o control (ZD) suministrados.

18 Endress+Hauser
Deltapilot S FMB70 con 4 a 20 mA HART Conexionado

4.2.6 Conexión del Commubox FXA191/FXA195 para operaciones


de configuración mediante ToF Tool o FieldCare

mín. 250 

Test

4…20 mA

4... 20mA Test

EX EX
P01-xMD7xxxx-04-xx-xx-xx-003

Fig. 14: Conexión de un PC dotado de los programas de configuración ToF Tool o Commuwin II por medio del
Commubox FXA191/FXA195
1 Ordenador dotado con los programas de configuración ToF Tool o Commuwin II
2 Commubox FXA191/FXA195
3 Resistencia necesaria para la comunicación ≥ 250 Ω

Conexión del Commubox FXA191


El Commubox FXA191 conecta transmisores intrínsecamente seguros con una interfaz en serie
(RS 232C) del ordenador utilizando el protocolo HART. Esto permite configurar a distancia
transmisores de medida utilizando los programas de configuración ToF Tool y FieldCare de
Endress+Hauser. El Commubox se alimenta a través de la interfaz en serie. El Commubox es
apropiado también para establecer la conexión con circuitos intrínsecamente seguros. → Véase la
información técnica TI404F para más detalles.

Conexión del Commubox FXA195


El Commubox FXA195 conecta transmisores intrínsecamente seguros con un puerto USB del
ordenador utilizando el protocolo HART. Esto permite configurar a distancia transmisores de medida
utilizando los programas de configuración ToF Tool y FieldCare de Endress+Hauser. El Commubox
se alimenta a través del puerto USB. El Commubox es también apropiado para establecer la
conexión con circuitos intrínsecamente seguros. → Véase la información técnica TI237F para más
detalles

4. 3 Compensación de potencial
No hace falta realizar ninguna compensación de potencial.

Endress+Hauser 19
Conexionado Deltapilot S FMB70 con 4 a 20 mA HART

4. 4 Protección contra sobretensiones (opcional)


Los equipos que corresponden a la versión "M" en el punto 100 "Opciones adicionales 1" o en el
punto 110 "Opciones adicionales 2" del código de pedido están dotados con una protección contra
sobretensiones (véase también la sección "Información para el pedido" en la información técnica
TI382P.
• Protección contra sobretensiones:
– Tensión nominal CC de funcionamiento: 600 V
– Corriente nominal de descarga: 10 kA
• Se satisface el control de picos de corriente î = 20 kA según DIN EN 60079-14: 8/20 µs
• Se satisface el control de descargas de corriente AC I = 10 A

# ¡Peligro!
Los equipos que incluyen una protección contra sobretensiones deben conectarse a tierra.

4. 5 Verificación tras el conexionado


Realice las siguientes verificaciones una vez haya acabado con la instalación eléctrica del equipo:
• ¿La tensión de alimentación corresponde a las especificaciones indicadas en la placa de
identificación?
• ¿El equipo está conectado según las indicaciones de la sección 4.1?
• ¿Están todos los tornillos bien apretados?
• ¿Las tapas del cabezal están todas bien enroscadas?
A la que conecte el equipo con la tensión de alimentación, se encenderá durante unos pocos
segundos el diodo LED verde de la electrónica o el indicador local que esté conectado.

20 Endress+Hauser
Deltapilot S FMB70 con 4 a 20 mA HART Operaciones de configuración

5 Operaciones de configuración
El punto 20 "Salida; configuración" del código de pedido proporciona información sobre las opciones
de configuración que están disponibles para el usuario.

Versiones especificadas en el código de pedido Operaciones de configuración

A 4 a 20 mA HART; operaciones externas, LCD mediante indicador local y 3 teclas en una cara externa del
equipo

A 4 a 20 mA HART; operaciones internas, LCD mediante indicador local y tres teclas ubicadas en el interior
del equipo

C 4 a 20 mA; operaciones internas sin indicador local, mediante tres teclas ubicadas en el inte-
rior del equipo

5. 1 Indicador local (opcional)


El visualizador de cristal líquido de 4 líneas sirve para visualizar información a la vez que permite
configurar el equipo. En particular, visualiza valores medidos, textos de diálogo, mensajes de error
y mensajes de aviso.
Funciones:
• indicación de 8 dígitos de valores medidos, incluyendo signo y punto decimal; gráfico de barras
para visualizar valores en seguimiento
• guía sencilla y completa por medio de menús gracias a la distribución de los parámetros en
distintos niveles y grupos
• identificación de los distintos parámetros con un número de identificación de tres dígitos a fin de
facilitar la navegación
• posibilidad de configurar el indicador según las necesidades y deseos particulares mediante, p. ej.,
la selección de idioma, indicación alternante, indicación de otros valores medidos como, p. ej., la
temperatura del sensor, el ajuste del contraste
• conjunto completo de funciones de diagnóstico (mensajes de fallo y advertencia, indicadores de
retención de picos, etc.)
• puesta en marcha rápida y fiable mediante menús de configuración rápida

Indicación de valor medido Número de


identificación
Nombre de función Valor de parámetro

VALOR MEDIDO 679 Encabezamiento VALOR MEDIDO 679


-> ->
216.0 mbar Línea principal
216.0 mbar Unidad
Línea de
información
– + E Símbolo
Gráfico de barras
Modos de edición
SELECCIÓN DE GRUPO 556
Teclas de configuración
Opciones de √IDIOMA
selección MODO DE SERVICIO
CONFIGURACIÓN RÁPIDA

VALOR ATENUACIÓN 247


Valor que
puede editarse 2,0 S

FIJAR FIN MEDIC. 310

Confirmar
√ Salir
400.0 mbar

Valor de corriente actual


P01-xMx7xxxx-07-xx-xx-xx-001

Endress+Hauser 21
Operaciones de configuración Deltapilot S FMB70 con 4 a 20 mA HART

En la tabla siguiente se ilustran los distintos símbolos que pueden aparecer en el indicador local. El
indicador puede visualizar simultáneamente hasta cuatro símbolos distintos.

Símbolo Significado

Símbolo de alarma
– Símbolo intermitente: advertencia, el equipo sigue midiendo.
– Símbolo encendido constantemente: error, el equipo deja de medir.
Nota: el símbolo de alarma puede aparecer sobrepuesto al de tendencia.

Símbolo de bloqueo
La configuración del equipo está bloqueada. Para desbloquear el equipo, → véase la sección
5.9.

Símbolo de comunicación
Se transfieren datos por medio de comunicación
Nota: El símbolo de alarma puede aparecer sobrepuesto al de comunicación.

Símbolo de tendencia (creciente)


El valor de medida está aumentando.

Símbolo de tendencia (decreciente)


El valor de medida está disminuyendo.

Símbolo de tendencia (constante)


El valor de medida no ha variado durante los últimos minutos.

5. 2 Elementos de configuración

5.2.1 Posición de los elementos de configuración


En el caso de los cabezales de aluminio (T14/T15), las teclas funcionales pueden encontrarse fuera
del equipo, bajo la tapa protectora, o dentro, sobre la electrónica. En el caso de los cabezales de acero
inoxidable (T17), las teclas funcionales se encuentran siempre dentro, sobre la electrónica.

➃➄
τ ➅
on


off


Damping [τ]

Display
on Sensor

1 2
off
PC
HistoROM

P01-PMx7xxxx-19-xx-xx-xx-009 P01-xxxxxxxx-19-xx-xx-xx-074

Fig. 15: Teclas funcionales externas Fig. 16: Teclas funcionales internas
1 Teclas funcionales ubicadas en una cara externa del 1 Teclas funcionales
equipo bajo una tapa protectora 2 Ranura para el indicador opcional
3 Ranura para el módulo HistoROM®/M-DAT
opcional
4 Microinterruptor para bloquear/desbloquear
parámetros relacionados con los valores medidos
5 Microinterruptor para activar/desactivar la
amortiguación
6 Diodo LED verde para indicar que se acepta el valor

22 Endress+Hauser
Deltapilot S FMB70 con 4 a 20 mA HART Operaciones de configuración

5.2.2 Función de los elementos de configuración–


sin indicador local
Pulse y mantenga pulsada la tecla o la combinación de teclas durante por lo menos 3 segundos para
ejecutar la función correspondiente. Mantenga pulsada la combinación de teclas durante por lo
menos 6 segundos para efectuar un reinicio.

Tecla(s) funcional(es) Significado


Adoptar el valor inferior del rango. Hay una presión de referencia junto al equipo.
S → Véase también la página 24, sección 5.3.1 "Modo de medición de nivel" o la página 26,
sección 5.3.2 "Modo de medición de presión".
Adoptar el valor superior del rango. Hay una presión de referencia junto al equipo.
O → Véase también la página 24, sección 5.3.1 "Modo de medición de nivel" o la página 26,
sección 5.3.2 "Modo de medición de presión".

F Ajuste de la posición

Recuperar el ajuste de fábrica de todos los parámetros. Este reinicio utilizando las teclas
OySyF funcionales corresponte al reinicio de software de código 7864.

Se copian los datos de configuración pasándolos del módulo HistoROM®/M-DAT opcional


OyF al equipo.

Copiar los datos de configuración pasándolos del equipo al módulo HistoROM®/M-DAT


S F y opcional.

– Microinterruptor 1: para bloquear/desbloquear los parámetros relacionados con los


τ on valores medidos
Ajuste de fábrica: off (desbloqueado)
– Microinterruptor 2: activación/desactivación de la amortiguación,
1 2 off
P01-xxxxxxxx-19-xx-xx-xx-057
Ajuste de fábrica: on (amortiguación activada)

5.2.3 Función de los elementos de configuración –


con indicador local conectado

Tecla(s) funcional(es) Significado

O – Desplazarse hacia arriba en la lista de selección


– Editar valores numéricos y caracteres en una función

S – Desplazarse hacia abajo en la lista de selección


– Editar de valores numéricos y caracteres en una función

F – Confirmar la entrada
– Pasar al ítem siguiente
Ajuste del contraste del indicador local: menos brillo
O yF
Ajuste del contraste del indicador local: más brillo
SyF
Funciones de ESC:
– Salir del modo de edición sin guardar el valor modificado.
– Usted se encuentra en un grupo funcional de un menú. Al pulsar estas teclas por primera
vez, retrocederá en un parámetro en el grupo funcional. Cada vez que vuelva a pulsar
O yS simultáneamente estas teclas, subirá un nivel del menú.
– Usted se encuentra en un nivel de selección de un menú. Cada vez que pulse
simultáneamente estas teclas, subirá un nivel en dicho menú.
Nota: puede encontrar una explicación de los términos grupo funcional, nivel y nivel de
selección en la sección 5.4.1, página 27.
– Microinterruptor 1: para bloquear/desbloquear parám. relacionados con los valores
τ on medidos
Ajuste de fábrica: off (desbloqueado)
– Microinterruptor 2: activación/desactivación de la amortiguación
1 2 off
P01-xxxxxxxx-19-xx-xx-xx-057
Ajuste de fábrica: on (amortiguación activada)

Endress+Hauser 23
Operaciones de configuración Deltapilot S FMB70 con 4 a 20 mA HART

5. 3 Ajuste en campo –
sin indicador local conectado
! ¡Nota!
Puede encontrar información sobre la configuración del equipo con un módulo HistoROM®/M-
DAT en la página 29, sección 5.5 "Módulo HistoROM®/M-DAT".

5.3.1 Modo de medición de nivel


Si no hay ningún indicador local conectado, entonces puede realizar las siguientes funciones
utilizando las tres teclas que se encuentran en el exterior del equipo o bien en el interior del equipo,
sobre la electrónica:
• Ajuste de posición (ajuste del punto cero)
• Ajuste de los valores inferior y superior de presión y asignación a los valores inferior y superior de
nivel
• Reinicio del equipo, → véase también la página 23, sección 5.2.2 "Función de los elementos de
configuración", Tabla.

! ¡Nota!
• Las teclas S y O sólo tienen una función en los casos siguientes:
– SELECCIÓN NIVEL "Nivel Presión Fácil", MODO DE AJUSTE "Húmedo"
– SELECCIÓN NIVEL "Nivel Estándar", MODO NIVEL "Lineal",
MODO DE AJUSTE "Húmedo"
Las teclas no tienen ninguna función en otros ajustes.
• El equipo ha sido configurado para que el modo de medición estándar sea el de nivel. No obstante,
puede cambiar el modo de servicio mediante el parámetro MODO DE SERVICIO. → Véase
página 38, sección 6.2 "Selección del idioma y del modo de servicio".
Los siguientes parámetros se ajustan con los siguientes valores en fábrica:
– SELECCIÓN NIVEL: Nivel Presión Fácil
– MODO DE AJUSTE: Húmedo
– UNIDAD SALIDA o MEDIDA LINEAL.: %
– NIVEL MÍNIMO 0,0
– NIVEL MÁXIMO 100,0.
– CONF LRV: 0,0 (corresponde al valor de 4 mA)
– AJUSTE del límite superior: 100,0 (corresponde al valor de 20 mA)
Estos parámetros sólo pueden modificarse mediante el indicador local o por configuración a
distancia utilizando, p. ej., el ToF Tool.
• La configuración debe encontrarse desbloqueada. → Véase página 35, sección 5.9 "Bloqueo/
desbloqueo de la configuración".
• La presión debe encontrarse dentro de los límites de presión nominal del sensor. Véase la
información indicada en la placa de identificación.
• → Véase también la página 41, sección 6.4 "Medición de nivel". Para una descripción de los
parámetros, véanse las instrucciones de funcionamiento BA274P.
• SELECCIÓN NIVEL, MODO DE AJUSTE, MODO NIVEL, NIVEL MÍNIMO, NIVEL MÁXIMO,
CONF LRV y CONF URV son nombres de parámetros que se utilizan con el indicador local o en
la configuración a distancia mediante, p. ej., el ToF Tool.

24 Endress+Hauser
Deltapilot S FMB70 con 4 a 20 mA HART Operaciones de configuración

Realización del ajuste de Ajuste del valor inferior de Ajuste del valor superior de
posición.1 presión. presión.

Hay presión junto al equipo. La presión que se desea asignar al La presión que se desea asignar al
valor inferior de presión (PRESIÓN valor superior de presión (PRESIÓN
VACÍO2) es la que se encuentra junto LLENO1) es la que se encuentra junto
al equipo. al equipo.

↓ ↓ ↓

Pulse la tecla "E" durante 3 s. Pulse la tecla "–" durante 3 s. Pulse la tecla "+" durante 3 s.

↓ ↓ ↓

¿Se ha encendido brevemente el ¿Se ha encendido brevemente el ¿Se ha encendido brevemente el


diodo LED de la electrónica? diodo LED de la electrónica? diodo LED de la electrónica?

Sí No Sí No Sí No

↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓
El equipo ha El equipo no ha El equipo ha El equipo no ha El equipo ha El equipo no ha
aceptado la aceptado la guardado la guardado la guardado la guardado la
presión existente presión existente presión existente presión existente presión existente presión existente
para el ajuste de para el ajuste de como valor como valor como valor como valor
posición. posición. Tenga inferior de inferior de superior de superior de
en cuenta los presión presión . Tenga presión presión. Tenga en
límites de (PRESIÓN en cuenta los (PRESIÓN cuenta los límites
entrada. VACÍO1) y la ha límites de LLENO1) y la ha de entrada.
asignado al valor entrada. asignado al valor
inferior de nivel superior de nivel
(NIVEL (NIVEL
MÍNIMO.1). MÁXIMO1).

1) Observe la advertencia en la página 38, capítulo 6 "Puesta en marcha".


2) Nombre de parámetro utilizado para el indicador local o para la configuración a distancia utilizando, p. ej., el ToF
Tool.

Endress+Hauser 25
Operaciones de configuración Deltapilot S FMB70 con 4 a 20 mA HART

5.3.2 Modo de medición de presión


Si no hay ningún indicador local conectado, entonces puede acceder a las siguientes funciones
utilizando las tres teclas que se encuentran en el exterior del equipo o bien en el interior del equipo,
sobre la electrónica:
• Ajuste de posición (ajuste del punto cero)
• Ajuste del valor inferior del rango y del valor superior del rango
• Reinicio del equipo, → véase también la página 23, sección 5.2.2 "Función de los elementos de
configuración", Tabla.

! ¡Nota!
• La configuración debe encontrarse desbloqueada. → Véase página 35, sección 5.9 "Bloqueo /
desbloqueo de la configuración".
• El equipo ha sido configurado para que el modo de medición estándar sea el de nivel. No obstante,
puede cambiar el modo de servicio mediante el parámetro MODO DE SERVICIO. → Véase
página 38, sección 6.2 "Selección del idioma y del modo de servicio".
• La presión debe encontrarse dentro de los límites de presión nominal del sensor. Véase la
información indicada en la placa de identificación.

Realización del ajuste de Ajuste del valor inferior del Ajuste del valor superior del
posición.1 rango. rango.

Hay presión junto al equipo. La presión deseada para el valor La presión deseada para el valor
inferior del rango existe junto al superior del rango existe junto al
equipo. equipo.

↓ ↓ ↓

Pulse la tecla "E" durante 3 s. Pulse la tecla "–" durante 3 s. Pulse la tecla "+" durante 3 s.

↓ ↓ ↓

¿Se ha encendido brevemente el ¿Se ha encendido brevemente el ¿Se ha encendido brevemente el


diodo LED de la electrónica? diodo LED de la electrónica? diodo LED de la electrónica?

Sí No Sí No Sí No

↓ ↓ ↓ ↓ ↓ ↓
El equipo ha El equipo no ha El equipo ha El equipo no ha El equipo ha El equipo no ha
aceptado la aceptado la aceptado la aceptado la aceptado la aceptado la
presión existente presión existente presión existente presión existente presión existente presión existente
para el ajuste de para el ajuste de para el valor para el valor para el valor para el valor
posición. posición. Tenga inferior del rango. inferior del rango. superior del superior del
en cuenta los Tenga en cuenta rango. rango. Tenga en
límites de los límites de cuenta los límites
entrada. entrada. de entrada.

1) Observe la advertencia en la página 38, capítulo 6 "Puesta en marcha".

26 Endress+Hauser
Deltapilot S FMB70 con 4 a 20 mA HART Operaciones de configuración

5. 4 Ajuste en campo –
con el indicador local conectado
Si hay un indicador local conectado con el equipo, entonces las tres teclas funcionales sirven para la
navegación por el menú de configuración, → véase la página 23, sección 5.2.3 "Función de los
elementos de configuración".

5.4.1 Estructura general del menú de configuración


El menú de configuración comprende cuatro niveles. Los tres niveles superiores sirven para navegar
mientras que el nivel inferior se utiliza para introducir valores numéricos, seleccionar opciones y
guardar los ajustes realizados. Puede encontrar una representación gráfica del menú completo en la
sección 10.1 "Menú de configuración del indicador local, del ToF Tool y de la consola HART".
La estructura del MENÚ DE CONF. depende del modo de servicio seleccionado, es decir, si el modo
de servicio seleccionado es, p. ej., el de "Presión", entonces se visualizan únicamente las funciones
que son necesarias para dicho modo.

Valor medido

SELECCIÓN GRUPO

IDIOMA MODO DE SERVICIO CONF. RÁPIDA MENÚ DE CONFIGURACIÓN.

1 CONFIGURACIÓN 2 INDICACIÓN

AJUSTE DE POSICIÓN CONF. BÁSICA CONF. EXTENDIDA

POS. AJUSTE CERO


3
4 POS. PTO. CONSIGNA

POSICIÓN OFFSET

P01-xxxxxxxx-19-xx-xx-xx-097

Fig. 17: Estructura del menú de configuración


1 1. Nivel de selección
2 2. Nivel de selección
3 Grupos funcionales
4 Parámetros

! ¡Nota!
Los parámetros IDIOMA y MODO DE SERVICIO se visualizan en el caso del indicador local en el
primer nivel de selección. En cambio, en el caso del ToF Tool o de la consola HART, el parámetro
IDIOMA se visualiza en el grupo INDICACIÓN y el parámetro MODO DE SERVICIO en los menús
de CONF. RÁPIDA o en el grupo funcional CONFIGURACIÓN BÁSICA. → Véase también la
sección 10.1 "Menú de configuración del indicador local, del ToF Tool y de la consola HART".

Endress+Hauser 27
Operaciones de configuración Deltapilot S FMB70 con 4 a 20 mA HART

5.4.2 Selección de una opción


Ejemplo: selección de "English" como idioma deseado para el menú.

Indicador local Operaciones de configuración

El alemán es el idioma seleccionado por defecto. El signo ✓


delante del texto del menú señala la opción que se
encuentra activa.

P01-xxxxxxxx-19-xx-xx-xx-017

Seleccione "Español" con "+" o "–".


SPRACHE 079

ESPAÑOL
√NEDERLANDS
JAPANESE
P01-xxxxxxxx-19-xx-xx-xx-033

1. Confirme la elección con "E". El signo ✓ delante del


IDIOMA 079 texto del menú señala la opción que se encuentra
√ ESPAÑOL activa. ("Español" es ahora el idioma seleccionado para
el menú.)
NEDERLANDS
2. Pase al ítem siguiente utilizando "E".
JAPANESE
P01-xxxxxxxx-19-xx-xx-xx-034

5.4.3 Edición de un valor


Ejemplo: ajuste de la función VALOR ATENUACIÓN cambiando el valor de 2,0 s por el de 30,0 s.
→ Véase también 23, sección 5.2.3 "Función de los elementos de configuración".

Indicador local Operaciones de configuración

El indicador local visualiza el parámetro a modificar. Puede


VALOR ATENUACIÓN 247 modificar el valor resaltado en negro. La unidad "s" es una
magnitud fija que no puede modificarse.

2,02,0
S S
P01-xxxxxxxx-19-xx-xx-xx-023

1. Pulse "+" o "–" para entrar en el modo de edición.


VALOR ATENUACIÓN 247 2. El primer dígito aparece resaltado en negro.

2,0 S
P01-xxxxxxxx-19-xx-xx-xx-027

1. Utilice "+" para cambiar "2" por "3".


2. Confirme el "3" con "E". El cursor pasa a la siguiente
¡Compensación posición (resaltada en negro).
aceptada!
P01-xxxxxxxx-19-xx-xx-xx-028

El punto decimal aparece resaltado en negro, es decir,


VALOR ATENUACIÓN 247 puede editarlo.

3, 0 S
P01-xxxxxxxx-19-xx-xx-xx-029

1. Siga pulsando "+" o "–" hasta que aparezca un "0".


VALOR ATENUACIÓN 247 2. Confirme el "0" con "E".
El cursor salta a la siguiente posición. ↵ aparece ahora
resaltado en negro. → Véase el gráfico siguiente.
300 S
P01-xxxxxxxx-19-xx-xx-xx-030

28 Endress+Hauser
Deltapilot S FMB70 con 4 a 20 mA HART Operaciones de configuración

Indicador local Operaciones de configuración

Utilice "E" para guardar el nuevo valor y salga del modo de


VALOR ATENUACIÓN 247 edición. →Véase el gráfico siguiente.

30 S
P01-xxxxxxxx-19-xx-xx-xx-031

El nuevo valor de la constante de tiempo es ahora igual a


VALOR ATENUACIÓN 247 30,0 s.
– Pase al parámetro siguiente utilizando "E".
– Puede volver al modo de edición utilizando "+" o
2,0
30.0
S S "–".
P01-xxxxxxxx-19-xx-xx-xx-032

5.4.4 Aceptación de la presión existente junto al equipo como valor


deseado
Ejemplo: configuración del valor superior del rango – asignación de 20 mA a la presión de 400 mbar.

Indicador local Operaciones de configuración

La línea inferior del indicador local indica la presión


FIJAR FIN MEDIC. 310
existente que, en el ejemplo considerado, es de 400 mbar.

√ Salir
Confirmar
400.0 mbar
P01-xxxxxxxx-19-xx-xx-xx-035

Utilice "+" o "–" para pasar a la opción "Confirmar". La


FIJAR FIN MEDIC. 310
selección activada aparece resaltada en negro.
Confirmar
√ Salir
400.0 mbar
P01-xxxxxxxx-19-xx-xx-xx-036

Utilice "E" para asignar el valor de presión (400 mbar) al


parámetro FIJAR FIN MEDICIÓN. El equipo confirma la
¡Compensación calibración y vuelve a visualizar el parámetro, que en este
aceptada! caso es FIJAR FIN MEDICIÓN (véase el gráfico siguiente).

P01-xxxxxxxx-19-xx-xx-xx-028

Pase al siguiente parámetro utilizando "E".


FIJAR FIN MEDIC. 310

√ Salir
Confirmar
400.0 mbar
P01-xxxxxxxx-19-xx-xx-xx-035

5. 5 HistoROM®/M-DAT (opcional)
El HistoROM®/M-DAT es un módulo de memoria que se conecta con la electrónica y que puede
realizar las siguientes funciones:
• hacer una copia de seguridad de los datos de configuración
• copiar datos de configuración de un transmisor y pasarlos a otro
• registrar cíclicamente los valores medidos de presión y de temperatura del sensor
• registrar distintos sucesos, tales como alarmas emitidas, modificaciones de configuración
realizadas, recuento de veces que se han sobrepasado los límites del rango de medida de presión
y los del rango de temperatura o los límites fijados por el usuario para la presión y la temperatura,
etc.

Endress+Hauser 29
Operaciones de configuración Deltapilot S FMB70 con 4 a 20 mA HART

# ¡Peligro!
Desconecte únicamente el HistoROM®/M-DAT de la electrónica o conéctelo únicamente a la
electrónica cuando el equipo no está conectado a la fuente de alimentación.

! ¡Nota!
• El módulo HistoROM®/M-DAT puede cambiarse en cualquier momento (núm. de pedido:
52027785).
• Los datos del HistoROM y los del equipo se someten a un análisis inmediatamente después de
conectar de nuevo el equipo con la fuente de alimentación tras haber conectado un HistoROM®/
M-DAT con la electrónica. Durante este análisis pueden aparecer los mensajes "W702, Datos
HistoROM inconsistentes" o "W706, Configuración en HistoROM y en equipo distintas". Para
saber lo que debe hacer entonces, consulte la sección 8.1 "Mensajes", página 47.

5.5.1 Copia de datos de configuración


on
τ

off 1 2 Damping [τ]

Display
on Sensor
1 2
off

PC
HistoROM

P01-xxxxxxxx-19-xx-xx-xx-099

Fig. 18: Electrónica con módulo de memoria opcional HistoROM®/M-DAT


1 HistoROM®/M-DAT opcional
2 Para copiar datos de configuración desde el módulo HistoROM®/M-DAT al equipo o desde el equipo al módulo
HistoROM®/M-DAT, la configuración debe encontrarse desbloqueada (microinterruptor 1, posición "off",
parámetro INSERTAR NÚM PIN = 100). Véase página 35, sección 5.9 "Bloqueo/desbloqueo de la configuración".

Ajuste en campo – sin indicador local


Copiar datos de configuración guardados en un equipo y pasarlos a un módulo
HistoROM®/M-DAT:

! ¡Nota!
La configuración debe encontrarse desbloqueada.
1. Desconecte el equipo de la tensión de alimentación.
2. Conecte el módulo HistoROM®/M-DAT con la electrónica.
3. Vuelva a conectar el equipo con la tensión de alimentación.
4. Pulse las teclas F y S (durante por lo menos 3 segundos) hasta que se encienda el diodo LED
de la electrónica.
5. Espere unos 20 segundos. Se están descargando los datos de configuración del equipo al
módulo HistoROM®/M-DAT. El equipo no se reiniciará.
6. Desconecte de nuevo el equipo de la tensión de alimentación.
7. Extraiga el módulo de memoria.
8. Vuelva a conectar el equipo con la tensión de alimentación.

30 Endress+Hauser
Deltapilot S FMB70 con 4 a 20 mA HART Operaciones de configuración

Copiar datos de configuración guardados en un módulo HistoROM®/M-DAT y pasarlos a


un equipo:

! ¡Nota!
La configuración debe encontrarse desbloqueada.
1. Desconecte el equipo de la tensión de alimentación.
2. Conecte el módulo HistoROM®/M-DAT con la electrónica. El módulo HistoROM®/M-DAT
contiene datos de configuración de otro equipo
3. Vuelva a conectar el equipo con la tensión de alimentación.
4. Pulse las teclas F y S (durante por lo menos 3 segundos) hasta que se encienda el diodo LED
de la electrónica.
5. Espere unos 20 segundos. Todos los parámetros, excepto Nº SERIE TRANSM, DESIGN.
APARATO, DESIG. PUNT. MED, DESIG. PUNT. MED (LARGO), DESCRIPCIÓN,
DIRECCIÓN DE BUS y los parámetros de los grupos AJUSTE POSICIÓN y CONEXIÓN A
PROCESO, se descargan en el equipo mediante el HistoROM®/M-DAT. Se reinicia el equipo.
6. Antes de desconectar el módulo HistoROM®/M-DAT de la electrónica, desconecte el equipo
de la fuente de alimentación.

Ajuste en campo mediante el indicador local (opcional) o configuración a distancia


Copiar datos de configuración guardados en un equipo y pasarlos a un módulo
HistoROM®/M-DAT:

! ¡Nota!
La configuración debe encontrarse desbloqueada.
1. Desconecte el equipo de la tensión de alimentación.
2. Conecte el módulo HistoROM®/M-DAT con la electrónica.
3. Vuelva a conectar el equipo con la tensión de alimentación.
4. El ajuste de parámetro DOWNLOAD SELECT no tiene ninguna influencia sobre la carga de
datos desde el equipo al HistoROM.
(Ruta de acceso en el menú: (SELECCIÓN GRUPO →) MENÚ DE CONF. →
CONFIGURACIÓN)
5. Seleccione mediante el parámetro CONTROL HistoROM la opción "Equipo → HistoROM"
para establecer el sentido en el que debe realizarse la transferencia de datos.
(Ruta de acceso en el menú: SELECCIÓN GRUPO → MENÚ DE CONF. →
CONFIGURACIÓN)
6. Espere unos 20 segundos. Se están descargando datos de configuración desde el equipo al
módulo HistoROM®/M-DAT. El equipo no se reiniciará.
7. Desconecte de nuevo el equipo de la tensión de alimentación.
8. Extraiga el módulo de memoria.
9. Vuelva a conectar el equipo con la tensión de alimentación.

Endress+Hauser 31
Operaciones de configuración Deltapilot S FMB70 con 4 a 20 mA HART

Copiar datos de configuración guardados en un módulo HistoROM®/M-DAT y pasarlos a


un equipo:

! ¡Nota!
La configuración debe encontrarse desbloqueada.
1. Desconecte el equipo de la tensión de alimentación.
2. Conecte el módulo HistoROM®/M-DAT con la electrónica. El módulo HistoROM®/M-DAT
contiene datos de configuración de otro equipo
3. Vuelva a conectar el equipo con la tensión de alimentación.
4. Utilice el parámetro DOWNLOAD SELECT para seleccionar los parámetros que deban
sobreescribirse (Ruta de acceso en el menú: (SELECCIÓN GRUPOS →) MENÚ DE CONF. →
CONFIGURACIÓN).

Los siguientes parámetros se sobreescriben conforme a la selección:


– Copia de configuración:
todos los parámetros excepto Nº SERIE TRANSM, DESIGN. APARATO, DESIG. PUNT.
MED, DESIG. PUNT. MED (LARGO), DESCRIPCIÓN, DIRECCIÓN DE BUS y los
parámetros de los grupos AJUSTE POSICIÓN y CONEXIÓN A PROCESO.
– Sustitución del equipo:
todos los parámetros excepto Nº SERIE TRANSM, DESIGN. APARATO y los parámetros de
los grupos AJUSTE POSICIÓN y CONEXIÓN A PROCESO.
– Sustitución de la electrónica:
todos los parámetros excepto los del grupo AJUSTE POSICIÓN.
Ajuste de fábrica: copia configuración
5. Seleccione mediante el parámetro CONTROL HistoROM la opción "Equipo → HistoROM"
para establecer el sentido en el que debe realizarse la transferencia de datos.
(Ruta de acceso en el menú: SELECCIÓN GRUPO → MENÚ DE CONF. →
CONFIGURACIÓN)
6. Espere unos 20 segundos. Se están descargando los datos de configuración del equipo al
módulo HistoROM®/M-DAT. Se reinicia seguidamente el equipo.
7. Antes de desconectar el módulo HistoROM®/M-DAT de la electrónica, desconecte el equipo
de la fuente de alimentación.

32 Endress+Hauser
Deltapilot S FMB70 con 4 a 20 mA HART Operaciones de configuración

5. 6 Configuración mediante una consola HART


Utilice la consola HART para ajustar todos los parámetros por medio del cable de 4 a 20 mA y el
menú de configuración.

dsdmdm
df das.
asdas fa
asas la.

dsdmdm
df das.
asdas fa
asas la.
DELTABAR: * * * * * * * *
DELTABAR: * * * * * * * * ONLINE
ONLINE
1 QUICK SETUP 1 QUICK SETUP
Delete

2 OPERATING MENU 2 OPERATING MENU
3 PV 352 mbar
4 SV 0 °C 3 PV 352 mbar
4 SV 0 °C

HELP SAVE

H dsdmdm
df das.
asdas fa
asas la.

DELTABAR: * * * * * * * *
6
9
HELP SAVE
Page OPERATING MENU
Up


1 SETTINGS
Bksp Delete 2 DISPLAY Delete
3 OUTPUT
Page 4 TRANSMITTER INFO
On Bksp 5 PROCESS INFO


#%& ABC DEF
1 2 3
Copy

GHI
Paste

JKL
Hot Key

MNO
H dsdmdm
df das.
asdas fa
asas la.

4 5 6 SAVE HOME DELTABAR: * * * * * * * *


Insert + Hot Key
SETTINGS
PQRS TUV W XY Z
1 POSITION ADJUSTMENT
Page
7 8 9
2 BASIC SETUP Up
,()‘ _<> +*/ 3 EXTENDED SETUP
. 0 - 4 LINEARISATION
Bksp 5 TOTALIZER SETUP Page
On
375
FIELD COMMUNICATOR
SAVE HOME

P00-xMD7xxxx-02-xx-xx-xx-002

Fig. 19: Consola HART, en este caso el Field Communicator DXR y guiaje mediante menús
1 Indicador de cristal líquido con texto de menú
2 Teclas para la selección de menús
3 Teclas para la introducción de parámetros

! ¡Nota!
• → Véase también la página 18, sección 4.2.5 "Conexión de la consola HART".
• Para más información, consulte, por favor, las instrucciones de funcionamiento de la consola.
Estas instrucciones de funcionamiento se suministran con la consola.

5. 7 FieldCare
El FieldCare es una herramienta de gestión de activos de Endress+Hauser que se basa en la
tecnología FDT. Con el FieldCare, pueden configurarse todos los equipos de Endress+Hauser así
como los equipos de otros fabricantes que soportan el estándar FDT. El FieldCare soporta los
siguientes sistemas operativos: WinNT4.0, Win2000 y Windows XP.
Soporta también las siguientes funciones:
• configuración de transmisores para funcionamiento en continuo
• carga y almacenamiento en memoria de datos del equipo (carga/descarga)
• análisis de datos guardados en el HistoROM®/M-DAT
• documentación del punto de medida
Opciones de conexión:
• HART mediante Commubox FXA191 y la interfaz en serie RS 232 C de un ordenador
• HART mediante Commubox FXA195 y la interfaz USB de un ordenador
• HART mediante Fieldgate FXA520

! ¡Nota!
• → Véase también la página 19, sección 4.2.6 "Conexión del Commubox FXA191/FXA195 para
operaciones de configuración mediante TOF Tool o FieldCare".
• Puede encontrar más información sobre el FieldCare en Internet (http://www.endress.com,
Download → Busque: FieldCare).

Endress+Hauser 33
Operaciones de configuración Deltapilot S FMB70 con 4 a 20 mA HART

5. 8 El programa de configuración ToF Tool


El ToF Tool es un programa de configuración gráfico y guiado mediante menú que ha sido diseñado
específicamente para los equipos de medida de Endress+Hauser. Sirve de asistente en la puesta en
marcha a la vez que permite el almacenamiento de datos, el análisis de señales y la documentación
de los equipos. Soporta los siguientes sistemas operativos: WinNT4.0, Win2000 y Windows XP. El
ToF TooL permite ajustar todos los parámetros del equipo.
En particular, el ToF Tool soporta las siguientes funciones:
• configuración de transmisores para funcionamiento en continuo
• carga y almacenamiento en memoria de datos del equipo (carga/descarga)
• análisis de los datos guardados en el HistoROM®/M-DAT
• documentación del punto de medida
• cálculo de magnitudes características del depósito que son necesarias para el modo de servicio de
nivel

P01-PMx7xxxxx-19-xx-xx-en-000

Fig. 20: Programa de configuración ToF Tool, la configuración se realiza mediante un menú

Opciones de conexión:
• HART mediante Commubox FXA191 y la interfaz en serie RS 232 C de un ordenador
• HART mediante Commubox FXA195 y la interfaz USB de un ordenador
• Interfaz de servicio con adaptador FXA193

! ¡Nota!
• → Véase también la página 19, sección 4.2.6 "Conexión del Commubox FXA para operaciones
de configuración mediante ToF Tool o FieldCare".
• Puede encontrar más información acerca del programa de configuración ToF Tool en el CD-ROM
suministrado con el equipo o también en Internet (http://www.endress.com; para descargar →
busque : ToF Tool) Este CD-ROM se suministra con todos los equipos que se hayan pedido con
la opción "HistoROM/M-DAT".

34 Endress+Hauser
Deltapilot S FMB70 con 4 a 20 mA HART Operaciones de configuración

5. 9 Bloqueo/desbloqueo de la configuración
Una vez introducidos todos los parámetros, puede bloquear la configuración a fin de proteger los
ajustes realizados contra cualquier acceso indeseado o no autorizado.
El bloqueo/desbloqueo de la configuración puede efectuarse de distintas formas:
• mediante un microinterruptor que se encuentra en el módulo de la electrónica del equipo.
• mediante el indicador local (opcional)
• por comunicación, utilizando, p. ej., el ToF Tool, el FieldCare o la consola HART.
El símbolo en el indicador local indica que la configuración está bloqueada. Pero todavía pueden
modificarse los parámetros relacionados con la presentación en el indicador, como, p. ej., IDIOMA
y CONTRASTE INDI.

! ¡Nota!
• Si la configuración ha sido bloqueada mediante el microinterruptor, entonces ésta sólo podrá
desbloquearse utilizando otra vez el microinterruptor. Si se ha bloqueado en cambio la
configuración mediante el indicador local o a distancia utilizando, p. ej., el ToF Tool, entonces
sólo podrá desbloquearla utilizando de nuevo el indicador local o el software para configuración
a distancia.
• Cuando la configuración se encuentra bloqueada, cualquier cambio que se realice con el
microinterruptor de "activación/desactivación de la amortiguación" no tendrá ningún efecto.
Dicho cambio no se hará efectivo hasta que no se haya desbloqueado la configuración.

La tabla siguiente proporciona una vista de conjunto de las funciones de bloqueo:

Bloquear mediante/ Ver/leer Modificar/escribir Desbloquear mediante/por


por parámetros mediante/por1

Indicador Configuración Microinte- Indicador Configuración


local a distancia rruptor local a distancia

Microinterruptor Sí No No Sí No No

Indicador local Sí No No No Sí Sí

Configuración a Sí No No No Sí Sí
distancia

1) Únicamente los parámetros relacionados con la visualización en el indicador, como, p. ej., IDIOMA y CONTRASTE
INDI, pueden todavía modificarse.

5.9.1 Bloqueo/desbloqueo de la configuración mediante


microinterruptor

(1)

de tiempo [ ]

de tiempo [ ]
Constante

Constante

(2) (3)
Cte. tiem. [ ]

➁ ➂ Indic.

act. act. act. Sensor


1 2
desact.
PC
ROM

1 2 1 2
desact. desact.

– + E

P01-xxxxxxxx-19-xx-xx-xx-133

Fig. 21: Microinterruptor del módulo de la electrónica en posición de "Bloqueo hardware"


1 Extraiga en caso necesario el indicador local (opcional)
2 Microinterruptor en posición "on": la configuración esta bloqueada.
3 Microinterruptor en posición "off": la configuración está desbloqueada (se puede configurar)

Endress+Hauser 35
Operaciones de configuración Deltapilot S FMB70 con 4 a 20 mA HART

5.9.2 Bloqueo / desbloqueo de la configuración mediante indicador


local o por configuración a distancia

Descripción

Operación de bloqueo 1. Seleccione el parámetro ENTRADA PIN,


Ruta de acceso en el menú: MENÚ DE CONF. → CONFIGURACIÓN → ENTRADA
PIN
2. Para bloquear la configuración, entre en este parámetro un número comprendido entre
0 y 9999, como es ≠100.
Operación de desbloqueo 1. Seleccione el parámetro ENTRADA PIN.
2. Para desbloquear la configuración, introduzca para este parámetro el número "100".

5. 10 Ajustes de fábrica (recuperación/reinicio)


Mediante la introducción de determinados códigos pueden recuperarse bien los ajustes de fábrica
de todos los parámetros o bien sólo de algunos de ellos. (→ Puede encontrar una enumeración de
los distintos ajustes de fábrica en el manual de instrucciones de funcionamiento BA274P titulado
"Cerabar S/Deltabar S/Deltapilot S, Descripción de las funciones del equipo". Véase también la
"visión general disponible" de la página 2. Entre el código por medio del parámetro CÓDIGO DE
RESET (Ruta de acceso en el menú: (SELECCIÓN GRUPO →) MENÚ DE CONF. →
OPERACIONES).
El equipo reconoce varios códigos de reinicio o de recuperación de ajustes. La tabla siguiente indica
los parámetros cuyos ajustes de fábrica se recuperan con un código determinado. Para poner los
ajustes de fábrica es necesario que la configuración se encuentre desbloqueada (→ véase la página
35, sección 5.9).

! ¡Nota!
Un reinicio no afecta a la configuración especial que haya podido realizarse en fábrica según las
especificaciones del usuario (la configuración especial permanece inalterada). Si no obstante desea
que tras un reinicio se recuperen todos los ajustes usuales de fábrica, póngase, por favor, en contacto
con el servicio técnico de Endress+Hauser.

Código de reinicio Descripción y efecto

1846 Reinicio del indicador


– Con este código de reinicio se recuperan los ajustes de fábrica de todos los parámetros
relacionados con la indicación (grupo INDICACIÓN).
– Se interrumpe la simulación que pueda estar funcionando.
– Se reinicia el equipo.

62 Reinicio de activación (arranque en caliente)


– Con este código de reinicio se recuperan los ajustes de fábrica de todos los parámetros
guardados en la memoria RAM. Se vuelven a leer los datos de la EEPROM (se reinicializa
de nuevo el procesador).
– Se interrumpe la simulación que pueda estar funcionando.
– Se reinicia el equipo.

2710 Reinicio del modo de medición de nivel


– Según los ajustes de los parámetros MODO NIVEL, MEDIDA LINEAL, MEDIDA LINd o
MEDIDA COMB., se recuperan los ajustes de fábrica de los parámetros requeridos para
esta tarea de medición.
– Se interrumpe cualquier simulación que pueda estar funcionando.
– Se reinicia el equipo.
Ejemplo MODO NIVEL = lineal y MEDIDA LINEAL. = Altura
• UNIDAD ALTURA = m
• MODO DE AJUSTE = húmedo
• NIVEL MÍNIMO = 0
• NIVEL MÁXIMO = Valor final del sensor convertido en unidades de mH2O, p. ej., 4
mH2O en el caso de un sensor de 400 mbar

36 Endress+Hauser
Deltapilot S FMB70 con 4 a 20 mA HART Operaciones de configuración

Código de reinicio Descripción y efecto

333 Reinicio de usuario


– Afecta a los parámetros siguientes:
– Grupo funcional AJUSTE POSICIÓN
– Grupo funcional CONFIGURACIÓN BÁSICA, exceptuando las unidades definidas por
el usuario
– Grupo funcional CONFIGURACIÓN EXTENDIDA
– Grupo SALIDA
– Grupo funcional DATOS HART: DIRECCIÓN DE BUS y NÚM. PREÁMBULOS
– Se interrumpe la simulación que pueda estar funcionando.
– Se reinicia el equipo.

7864 Reinicio total


– Afecta a los parámetros siguientes:
– Grupo funcional AJUSTE POSICIÓN
– Grupo funcional CONFIGURACIÓN BÁSICA
– Grupo funcional CONFIGURACIÓN EXTENDIDA
– Grupo funcional LINEALIZACIÓN (se borra la tabla de linealización existente)
– Grupo SALIDA
– Grupo funcional INDICAD. SEGUIMIENTO
– Grupo funcional DATOS HART
– Todos los mensajes configurables (de tipo "Error") recuperan sus ajustes de fábrica.
→ Véanse también la página 47, sección 8.1 "Mensajes" y la página 54, sección 8.2
"Respuesta de las salidas a errores".
– Grupo funcional LIMITES DEL USUARIO
– Grupo funcional SISTEMA 2

– Se interrumpe la simulación que pueda estar funcionando.
– Se reinicia el equipo.
8888 Reinicio del HistoROM
Se borran todos los datos de la memoria de valores medidos y de la memoria de sucesos. El
módulo HistoROM debe encontrarse conectado con la electrónica mientras se efectúa este
reinicio.

Endress+Hauser 37
Puesta en marcha Deltapilot S FMB70 con 4 a 20 mA HART

6 Puesta en marcha

# ¡Peligro!
• Si junto al sensor hay una presión inferior a la mínima permitida, se emiten sucesivamente los
mensajes "E120 Baja presión sensor" y "E727 Error - fuera rango presión sensor".
• Si junto al sensor hay una presión superior a la permitida, se emiten sucesivamente los mensajes
"E115 Soprepresión sensor" y "E727 Error - fuera rango presión sensor".
• Los mensajes E727, E115 y E120 son mensajes de tipo "Error" y pueden configurarse como
"Advertencia" o "Alarma". Estos mensajes se han configurado en fábrica como mensajes de
"Advertencia". Este ajuste impide que la salida de corriente asuma el valor fijado para la corriente
de alarma en aplicaciones (p. ej., mediciones en cascada) en las que el usuario sabe que se puede
llegar a sobrepasar el rango del sensor
• Recomendamos que los mensajes E727, E115 y E120 se configuren como "Alarma" en los
siguientes casos:
– El rango del sensor no se sobrepasa en la aplicación de medida considerada.
– Hay que realizar un ajuste de posición para corregir un error de medida significativo que se debe
a la orientación del equipo.

! ¡Nota!
El equipo está ajustado por defecto para el modo de medición de nivel, la selección de nivel "Nivel
Presión Fácil" y con "%" como unidad.

6. 1 Verificación funcional
Realice, antes de poner el equipo en marcha, una verificación posconexionado y una verificación
posinstalación utilizando las listas de verificación correspondientes.
• Para la lista de verificación de "posinstalación" → véase la sección 3.4
• "Para la lista de verificación de "posconexionado" → véase la sección 4.4

6. 2 Selección del idioma y del modo de servicio

6.2.1 Ajuste en campo


Los parámetros IDIOMA y MODO DE SERVICIO se encuentran en el nivel superior del menú. →
Véase también la página , sección 5.4.1 "Estructura general del menú de configuración".
Puede escoger uno de los siguientes idiomas disponibles:
• Alemán
• Inglés
• Francés
• Italiano
• Español
• Holandés
• Chino (CHS)
• Japonés (JPN)
Puede escoger entre los siguientes modos de medida disponibles:
• Presión
• Nivel

38 Endress+Hauser
Deltapilot S FMB70 con 4 a 20 mA HART Puesta en marcha

6.2.2 ToF Tool, FieldCare o consola HART


En el ToF Tool y la consola HART, el parámetro MODO DE SERVICIO aparece en los menús de
CONF. RÁPIDA y en el grupo funcional CONFIGURACIÓN BÁSICA (MENÚ DE CONF. →
CONFIGURACIÓN → CONFIGURACIÓN BÁSICA).
Puede escoger entre los siguientes modos de medida disponibles:
• Presión
• Nivel
El parámetro IDIOMA se encuentra en el caso del ToF Tool y de la consola HART en el grupo
INDICACIÓN (MENÚ DE CONF. → INDICACIÓN).
Utilice el parámetro IDIOMA para seleccionar el idioma en el que desee que aparezcan escritos los
textos del menú del indicador local. Seleccione el idioma del menú del ToF Tool mediante el menú
"Opciones" → "Configuración" → lengüeta "Idioma" → campo "Idioma del ToF Tool".
En el caso del FieldCare, seleccione el menú de idioma mediante el "Botón Idioma" de la ventana
de configuración.
Puede escoger uno de los siguientes idiomas disponibles:
• Alemán
• Inglés
• Francés
• Italiano
• Español
• Holandés
• Chino (CHS)
• Japonés (JPN)

Endress+Hauser 39
Puesta en marcha Deltapilot S FMB70 con 4 a 20 mA HART

6. 3 Ajuste de posición
El valor medido puede presentar un desplazamiento debido a la orientación del equipo, es decir, el
parámetro VALOR MEDIDO no indica cero cuando el depósito se encuentra vacío. Dispone de tres
opciones posibles a la hora de efectuar el ajuste de posición.
(Ruta de acceso en el menú: (SELECCIÓN GRUPO →) MENÚ DE CONF. → CONFIGURACIÓN
→ AJUSTE POSICIÓN)

Nombre del parámetro Descripción

VALOR POS. CERO (685) Ajuste de posición – no hace falta conocer la diferencia de presiones existente entre el
Entrada cero (punto de referencia) y la presión medida. (Hay una presión de referencia junto al
equipo.)
Ejemplo:
– VALOR MEDIDO = 2,2 mbar
– Corrija el VALOR MEDIDO mediante el parámetro POS. AJUSTE CERO y la opción
"Confirmar". De este modo Ud. asigna el valor 0,0 a la presión existente.
– VALOR MEDIDO (tras el ajuste de pos. cero) = 0,0 mbar
– Se normaliza también el valor de la corriente.
El parámetro POSICIÓN OFFSET visualiza la diferencia de presión resultante (offset) con
la que se ha normalizado el VALOR MEDIDO.
Ajuste de fábrica:
0

POS. PTO. CONSIGNA Ajuste de posición – no hace falta conocer la diferencia de presiones existente entre el
(563) cero (punto de referencia) y la presión medida. (Hay una presión de referencia junto al
Entrada equipo.)
Ejemplo:
– VALOR MEDIDO = 0,5 mbar
– Especifique para el parámetro VALOR ENTRADA el punto de referencia deseado para
el VALOR MEDIDO, p. ej., 2 mbar.
(VALOR MEDIDOnuevo = POS. PTO. CONSIGNA)
– VALOR MEDIDO (después de haber definido el VALOR ENTRADA POS) = 2,0 mbar
– El parámetro POSICIÓN OFFSET visualiza la diferencia de presión resultante (offset)
con la que se ha normalizado el VALOR MEDIDO.
POSICIÓN OFFSET = VALOR MEDIDOoriginal – POS. PTO. CONSIGNA,
en el ejemplo considerado: POSICIÓN OFFSET = 0,5 mbar – 2,0 mbar = – 1,5 mbar)
– Se normaliza también el valor de la corriente.
Ajuste de fábrica:
0
POSICIÓN OFFSET (319) Ajuste de posición – la diferencia de presiones existente entre el cero (punto de
Entrada referencia) y la presión medida es un dato conocido.
Ejemplo:
– VALOR MEDIDO = 2,2 mbar
– Introduzca mediante el parámetro POSICIÓN OFFSET el valor con el que debe
normalizarse el VALOR MEDIDO. Para que el VALOR MEDIDO normalizado tome el
valor de 0,0 mbar, debe introducir aquí el valor de 2,2.
(VALOR MEDIDO nuevo = VALOR MEDIDOoriginal – POSICIÓN OFFSET)
– VALOR MEDIDO (despúes de haber introducido el offset de calib.) = 0,0 mbar
– Se normaliza también el valor de la corriente.
Ajuste de fábrica:
0

40 Endress+Hauser
Deltapilot S FMB70 con 4 a 20 mA HART Puesta en marcha

6. 4 Medición de nivel

6.4.1 Información sobre la medición de nivel

! ¡Nota!
• Tanto el modo operativo de presión como el de nivel comprenden un menú de configuración
rápida que guía al usuario por las distintas funciones básicas importantes. → Véase la página 43
para el menú de configuración rápida "Nivel".
• Además, en la medición de nivel hay tres modos de nivel disponibles, los modos "Nivel Presión
Fácil", "Nivel Altura Fácil" y "Nivel Estándar". En el caso del modo de nivel "Nivel Estándar" puede
seleccionarse además entre los tipos de nivel "Lineal", "Presión linealizada" y "Altura linealizada".
La tabla de la sección "Resumen sobre la medición de nivel" proporciona una visión general sobre
las diversas tareas de medición.
– En los modos "Nivel Presión Fácil" y "Nivel Altura Fácil", los valores entrados no se comprueban
tan detenidamente como en el modo "Nivel Estándar". Los valores entrados para NIVEL
MÍNIMO/NIVEL MÁXIMO, PRESIÓN VACÍO/PRESIÓN LLENO, ALTURA VACÍO/ALTURA
LLENO y CONF LRV / CONF URV tienen que diferenciarse en por lo menos 1% en el caso de
los modos de nivel "Nivel Presión Fácil" y "Nivel Altura Fácil". El valor entrado se rechaza con
un mensaje de advertencia si los valores son demasiado próximos. No se comproban otros
valores límite; es decir, los valores entrados tienen que ser apropiados para el sensor y la tarea
de medición a efectuar para que el equipo de medida pueda medir correctamente.
– Los modos de nivel "Nivel Presión Fácil" y "Nivel Altura Fácil" comprenden menos parámetros
que el modo "Nivel Estándar" y se utilizan para la configuración rápida y sencilla de una
aplicación de nivel.
– Las unidades de usuario para el nivel de llenado, volumen y masa o una tabla de linealización
sólo pueden entrarse con el modo de nivel "Nivel Estándar".
– Si se desea utilizar el equipo como subsistema de una función de seguridad (SIL), una
"configuración del equipo con mayor seguridad paramétrica " (CONFIRM. SEGUR.) en el modo
operativo "Nivel" sólo podrá efectuarse con el modo de nivel "Nivel Presión Fácil". Todos los
parámetros entrados anteriormente se verifican tras la entrada de una contraseña. Una vez
seleccionados "Nivel Altura Fácil" o "Nivel Estándar", tienen que recuperarse primero los ajustes
de fábrica mediante el parámetro RESET (ruta de acceso en el menú: (SELECCIÓN GRUPO →)
MENÚ DE CONF. → CONFIGURACIÓN) utilizando el código de reinicio "7864". → Para más
información, véase el manual de seguridad funcional del Deltapilot S (SD213P).
• Véase el manual de instrucciones de funcionamiento BA274P "Cerabar S/Deltabar S/Deltapilot
S, Descripción de las funciones del equipo". → Véase también en la página 2 la visión general de
documentación disponible.

Endress+Hauser 41
Puesta en marcha Deltapilot S FMB70 con 4 a 20 mA HART

6.4.2 Resumen sobre la medición de nivel

Tarea de medición SELECCIÓN Opciones de Descripción Comentario Indicación del valor


NIVEL/ variable de proceso medido
MODO NIVEL
La variable de proceso es SELECCIÓN NIVEL: Mediante el – Calibración con presión de – Puede haber El indicador de valores
directamente proporcional Nivel Presión Fácil parámetro UNIDAD referencia – calibración en húmedo, entradas medidos y el parámetro
a la presión medida. SALIDA: % o véanse las instrucciones de incorrectas NIVEL RELLENO
La calibración se realiza unidades de nivel, funcionamiento BA274P, sección – Modo SIL posible presentan el valor
entrando dos pares de volumen o masa. 5.2.1 – No se aceptan medido.
valores presión-nivel. – Calibración sin presión de unidades usuario
referencia – calibración en seco,
véanse las instrucciones de
funcionamiento BA274P, sección
5.2.2
La variable de proceso es SELECCIÓN NIVEL: Mediante el – Calibración con presión de – Puede haber El indicador de valores
directamente proporcional Nivel Altura Fácil parámetro UNIDAD referencia – calibración en húmedo, entradas medidos y el parámetro
a la presión medida. SALIDA: % o véanse las instrucciones de incorrectas NIVEL RELLENO
La calibración se realiza unidades de nivel, funcionamiento BA274P, sección – Modo SIL no es presentan el valor
entrando la densidad y dos volumen o masa. 5.3.1 posible medido.
pares de valores altura- – Calibración sin presión de – No se aceptan
nivel. referencia – calibración en seco, unidades usuario
véanse las instrucciones de
funcionamiento BA274P, sección
5.3.2
La variable de proceso es SELECCIÓN NIVEL: Mediante el – Calibración con presión de – El equipo rechaza El indicador de valores
directamente proporcional Nivel estándar/ parámetro MEDIDA referencia – calibración en húmedo, las entradas medidos y el parámetro
a la presión medida. MODO NIVEL: LINEAL.: véanse las instrucciones de incorrectas NIVEL RELLENO
Lineal – % (nivel) funcionamiento BA274P, sección – Modo SIL no es presentan el valor
– Nivel 5.4.1 posible medido.
– Volumen – Calibración sin presión de – Unidades de
– Masa referencia – calibración en seco, usuario para
véanse las instrucciones de nivel, volumen y
funcionamiento BA274P, sección masa son posibles
5.4.2
La variable de proceso no SELECCIÓN NIVEL: Mediante el – Calibración con presión de – El equipo rechaza El indicador de valores
es directamente Nivel estándar/ parámetro MEDIDA referencia: entrada semiautomática las entradas medidos y el parámetro
proporcional a la presión MODO NIVEL: LINd: de la tabla de linealización, véanse incorrectas CONTENIDO TANQUE
medida, por ejemplo, Presión linealizada – Presión + % las instrucciones de funcionamiento – Modo SIL no es presentan el valor
cuando el depósito tiene – Presión + volumen BA274P, sección 5.5.1 posible medido.
una salida cónica. Hay que – Presión + masa – Calibración sin presión de – Unidades de
entrar una tabla de referencia: entrada manual dela usuario para
linealización para la tabla de linealización, véanse las nivel, volumen y
calibración. instrucciones de funcionamiento masa son posibles
BA274P, sección 5.5.2
– Se requieren dos SELECCIÓN NIVEL: Mediante el – Calibración con presión de – El equipo rechaza El indicador de valores
variables de proceso o Nivel estándar/ parámetro MEDIDA referencia: calibración en húmedo y las entradas medidos y el parámetro
– la forma del depósito se MODO NIVEL: COMB.: entrada semiautomática de la tabla incorrectas CONTENIDO TANQUE
describe mediante pares Altura linealizada: – Altura + volumen de linealización, véanse las – Modo SIL no es presentan el segundo
de valores como altura y – Altura + masa instrucciones de funcionamiento posible valor medido (volumen,
volumen. – Altura + % BA274P, sección 5.6.1 – Unidades de masa o %).
– Altura % + – Calibración sin presión de usuario para
La primera variable de
volumen referencia: calibración en seco y nivel, volumen y El parámetro NIVEL
proceso, altura % o altura,
debe ser directamente – Altura % + masa entrada manual de la tabla de masa son posibles RELLENO presenta el
– Altura % + % linealización, véanse las primer valor medido
proporcional a la presión
instrucciones de funcionamiento (altura % o altura).
medida. La segunda
variable de proceso, BA274P, sección 5.6.2
volumen, masa o %, no es
necesariamente
directamente proporcional
a la presión medida. Hay
que entrar una tabla de
linealización para la
segunda variable de
proceso. La segunda
variable de proceso se
asigna a la primera variable
de proceso mediante esta
tabla.

42 Endress+Hauser
Deltapilot S FMB70 con 4 a 20 mA HART Puesta en marcha

6.4.3 Menú de configuración rápida para el modo de medición de


nivel

! ¡Nota!
• Algunos parámetros se visualizan únicamente si se han configurado apropiadamente otros
parámetros. Por ejemplo, el parámetro NIVEL MÍNIMO se visualiza únicamente en los casos
siguientes:
– SELECCIÓN NIVEL "Nivel Presión Fácil" y MODO DE AJUSTE "Húmedo"
– SELECCIÓN NIVEL "Nivel Estándar", MODO NIVEL "Lineal" y MODO DE AJUSTE
"HÚMEDO"
El parámetro MODO NIVEL se encuentra en el grupo funcional CONFIGURACIÓN BÁSICA
(ruta de acceso en el menú: (SELECCIÓN GRUPO →) MENÚ DE CONF. → CONFIGURACIÓN
→ CONFIGURACIÓN BÁSICA).
• Los siguientes parámetros se ajustan con los siguientes valores en fábrica:
– SELECCIÓN NIVEL: Nivel Presión Fácil
– MODO DE AJUSTE: Húmedo
– UNIDAD SALIDA o MEDIDA LINEAL.: %
– NIVEL MÍNIMO: 0.0
– NIVEL MÁXIMO: 100.0
– CONF LRV (grupo CONFIGURACIÓN BÁSICA): 0.0 (corresponde las valor de 4 mA)
– CONF URV (grupo CONFIGURACIÓN BÁSICA): 100.0 (corresponde al valor de 20 mA).
• La configuración rápida es apropiada para una puesta en marcha rápida y sencilla. Si desea hacer
ajustes más complejos, por ejemplo, cambiar la unidad "%" por "m", tendrá que hacer una
calibración utilizando el grupo CONFIGURACIÓN BÁSICA. → Véanse las instrucciones de
funcionamiento BA274P o el apart. "Visión general de la documentación disponible" en la pág. 2.

Valor medido

1)
SELECCIÓN GRUPO

1) 1)
IDIOMA MODO DE SERVICIO CONF. RÁPIDA MENÚ DE CONFIGURACIÓN

2)
SELECCIÓN NIVEL
MODO SE SERVICIO

Presión Nivel

SELECCIÓN NIVEL

POS. AJUSTE CERO


1) Visualización sólo con indicador local
3)
2) Visualización sólo con ToF Tool, FieldCare y
NIVEL MÍNIMO
consola HART
3)
3) – SELECCIÓN NIVEL “Nivel Presión Fácil” y
NIVEL MÁXIMO
MODO DE AJUSTE "Húmedo"
– SELECCIÓN NIVEL = “Nivel estándar",
MODO NIVEL = "Lineal" y
VALOR ATENUACIÓN
MODO AJUSTE = "Húmedo”
P01-FMB70xxxx-19-xx-xx-xx-000

Fig. 22: Menú de configuración rápida para el modo de medición de nivel

Ajuste en campo ToF Tool, FieldCare y consola HART

Indicación del valor medido Indicación del valor medido


Indicador local: Utilice F para pasar de la indicación del Seleccione el menú de CONFIG. RÁPIDA.
valor medido a SELECCIÓN GRUPO.

SELECCIÓN GRUPO MODO DE SERVICIO


Seleccione el MODO DE SERVICIO. Seleccione la opción "Nivel".

MODO DE SERVICIO
Seleccione la opción "Nivel".

Endress+Hauser 43
Puesta en marcha Deltapilot S FMB70 con 4 a 20 mA HART

Ajuste en campo ToF Tool, FieldCare y consola HART

SELECCIÓN NIVEL SELECCIÓN NIVEL


Seleccione el modo de nivel. Para una visión general, Seleccione el modo de nivel. Para una visión general,
véase la página 42. véase la página 42.

SELECCIÓN GRUPO
Seleccione el menú de CONFIG. RÁPIDA.
POS. AJUSTE CERO POS. AJUSTE CERO
El valor medido puede sufrir un desplazamiento debido a El valor medido puede sufrir un desplazamiento debido a
la orientación del equipo. Puede normalizar el VALOR la orientación del equipo. Puede normalizar el VALOR
MEDIDO mediante el parámetro POS. AJUSTE CERO y MEDIDO mediante el parámetro POS. AJUSTE CERO y
la opción "Confirmar", es decir, asignando el valor 0,0 a la opción "Confirmar", es decir, asignando el valor 0,0 a
la presión existente. la presión existente.
NIVEL MÍNIMO1 NIVEL MÍNIMO 1
Introduzca el nivel correspondiente al punto de Introduzca el nivel correspondiente al punto de
calibración inferior. calibración inferior.
Introduzca para este parámetro el valor de nivel que ha Introduzca para este parámetro el valor de nivel que ha
de asignarse a la presión que existe junto al equipo. de asignarse a la presión que existe junto al equipo.

NIVEL MÁXIMO 1 NIVEL MÁXIMO 1


Introduzca el nivel correspondiente al punto de Introduzca el nivel correspondiente al punto de
calibración superior. calibración superior.
Introduzca para este parámetro el valor de nivel que ha Introduzca para este parámetro el valor de nivel que ha
de asignarse a la presión que existe junto al equipo. de asignarse a la presión que existe junto al equipo.

TIEMPO ATENUACIÓN TIEMPO ATENUACIÓN


Introduzca un valor para la amortiguación (constante de Introduzca un valor para la amortiguación (constante de
tiempo τ). La amortiguación afecta a la velocidad con la tiempo τ). La amortiguación afecta a la velocidad con la
que reaccionarán todos los elementos subsiguientes, que reaccionarán todos los elementos subsiguientes,
como el indicador local, el valor medido y la salida de como el indicador local, el valor medido y la salida de
corriente ante un cambio en la presión. corriente ante un cambio en la presión.

1) – SELECCIÓN NIVEL "Nivel Presión Fácil" y MODO DE AJUSTE "Húmedo"


– SELECCIÓN NIVEL "Nivel Estándar", MODO NIVEL "Lineal" y MODO DE AJUSTE "Húmedo"

! ¡Nota!
Para el ajuste en campo, véanse también página 23, sección 5.2.3 "Función de los elementos de
configuración" y página 27, sección 5.4 "ajuste en campo".

44 Endress+Hauser
Deltapilot S FMB70 con 4 a 20 mA HART Puesta en marcha

6. 5 Medición de presión

6.5.1 Información sobre la medición de presión

! ¡Nota!
• Para cada modo de servicio, el de presión y el de nivel, hay un menú de configuración rápida que
le servirá de guía en el acceso a las correspondientes funciones básicas más importantes.
El parámetro MODO DE SERVICIO le permite escoger el menú de configuración rápida que desee
visualizar. → Véase también la página 38, sección 6.2 "Selección del idioma y del modo de
servicio".
• Puede encontrar una descripción detallada de los distintos parámetros en el manual de
instrucciones de funcionamiento BA274P titulado "Cerabar S/Deltabar S/Deltapilot S,
Descripción de las funciones del equipo"
– Tabla 6, AJUSTE POSICIÓN
– Tabla 7, CONFIGURACIÓN BÁSICA
– Tabla 15, CONFIGURACIÓN EXTENDIDA
→ Véase también el "Visión general la documentación disponible" de la página 2.
• Para la medida de presiones, seleccione la opción "Presión" mediante el parámetro MODO DE
SERVICIO. El menú de configuración presentará la estructura apropiada para este modo. → Véase
también la sección 10.1.

6.5.2 Menú de configuración rápida para el modo de medición de


presión

Valor medido

1)
SELECCIÓN GRUPO

1) 1)
IDIOMA MODO DE SERVICIO CONF. RÁPIDA MENÚ DE CONFIGURACIÓN

2)
MODO DE SERVICIO

Presión Nivel

POS. AJUSTE CERO

CONF. LRV
1) Visualización sólo con indicador local
2) Visualización sólo con ToF Tool, FieldCare y
CONF. URV
consola HART

VALOR ATENUACIÓN

P01-FMB70xxx-19-xx-xx-xx-001

Fig. 23: Menú de configuración rápida para el modo de medición de presión

Ajuste en campo ToF Tool, FieldCare y consola HART


Indicación del valor medido Indicación del valor medido
Indicador local: Utilice F para pasar de la indicación del Seleccione el menú de CONFIG. RÁPIDA.
valor medido a SELECCIÓN GRUPO.
SELECCIÓN GRUPO Modo de servicio
Seleccione el MODO DE SERVICIO. Seleccione la opción "Presión".

Modo de servicio
Seleccione la opción "Presión".

SELECCIÓN GRUPO
Seleccione el menú de CONFIG. RÁPIDA.

Endress+Hauser 45
Puesta en marcha Deltapilot S FMB70 con 4 a 20 mA HART

Ajuste en campo ToF Tool, FieldCare y consola HART

POS. AJUSTE CERO POS. AJUSTE CERO


El valor medido puede sufrir una variación debido a la El valor medido puede sufrir una variación debido a la
orientación del equipo. Puede normalizar el VALOR orientación del equipo. Puede normalizar el VALOR
MEDIDO mediante el parámetro POS. AJUSTE CERO y MEDIDO mediante el parámetro POS. AJUSTE CERO y
la opción "Confirmar", es decir, asignando el valor 0,0 a la opción "Confirmar", es decir, asignando el valor 0,0 a
la presión existente. la presión existente.

CONF. LRV CONF. LRV


Defina el rango de medida (introduzca el valor de 4 mA). Defina el rango de medida (introduzca el valor de 4 mA).
Especifique el valor de presión a asignar al valor de Especifique el valor de presión a asignar al valor de
corriente inferior (4 mA). No es necesario que exista una corriente inferior (4 mA). No es necesario que exista una
presión de referencia junto al equipo. presión de referencia junto al equipo.
CONF. URV CONF. URV
Defina el rango de medida (introduzca el valor de 20 Defina el rango de medida (introduzca el valor de 20
mA). mA).
Especifique el valor de presión a asignar al valor de Especifique el valor de presión a asignar al valor de
corriente superior (valor de 20 mA). No es necesario que corriente superior (valor de 20 mA). No es necesario que
exista una presión de referencia junto al equipo. exista una presión de referencia junto al equipo.
TIEMPO AMORTIGUACIÓN TIEMPO AMORTIGUACIÓN
Introduzca un valor para la amortiguación (constante de Introduzca un valor para la amortiguación (constante de
tiempo τ). La amortiguación afecta a la velocidad con la tiempo τ). La amortiguación afecta a la velocidad con la
que reaccionarán todos los elementos subsiguientes, que reaccionarán todos los elementos subsiguientes,
como el indicador local, el valor medido y la salida de como el indicador local, el valor medido y la salida de
corriente ante un cambio en la presión. corriente, ante un cambio en la presión.

! ¡Nota!
Para el ajuste en campo, véanse también página 23, sección 5.2.3 "Función de los elementos de
configuración" y página 27, sección 5.4 "Ajuste en campo".

46 Endress+Hauser
Deltapilot S FMB70 con 4 a 20 mA HART Mantenimiento

7 Mantenimiento
El Deltapilot S no requiere ningún mantenimiento.

7. 1 Limpieza exterior
Cuando vaya a limpiar el equipo tenga, por favor, en cuenta lo siguiente:
• Utilice productos de limpieza que no ataquen la superficie del equipo ni las juntas.
• Evite el uso de objetos que puedan dañar mecánicamente la membrana, como, p. ej., objetos
puntiagudos.
• Tenga en cuenta el grado de protección. Mire para ello la placa de identificación si es necesario
(página 6).

8 Localización y reparación de fallos

8. 1 Mensajes
En la tabla siguiente se enumeran todos los mensajes que puede emitir el equipo.
El equipo distingue tres tipos de errores, a saber, los de "Alarma", "Advertencia" y "Error". Usted
puede especificar si el instrumento debe reaccionar ante un mensaje de error como si fuese una
"Alarma" o "Advertencia".
→ Véase la columna "Tipo error/NA 64" y la sección 8.2 "Respuesta de las salidas a errores".
En la columna "tipo error/NA 64" se han clasificado además los mensajes conforme a las
recomendaciones NAMUR NA 64:
• Fallo de aislado: indicado con una "B"
• Necesidad de mantenimiento: indicada con una "C" (requiere comprobación)
• Verificación funcional: indicada con una "I" (en servicio)
Visualización de mensajes de error en el indicador local:
• El indicador de valores medidos visualiza únicamente el mensaje de máxima prioridad. → Véase
la columna "Prioridad".
• El parámetro ERRORES ACTUALES presenta en orden de prioridad descendente todos los
mensajes emitidos. Puede desplazarse por todos los mensajes mediante las teclas S o O.
Visualización de mensajes mediante ToF Tool, FieldCare y consola HART:
• El parámetro ERRORES ACTUALES presenta el mensaje de prioridad máxima. → Véase la
columna "Prioridad".

! ¡Nota!
• Para más información o ayuda, no dude en ponerse en contacto con el servicio técnico de
Endress+Hauser.
• → Véanse también las secciones 8.4, 8.5 y 8.6.

Endress+Hauser 47
Localización y reparación de fallos Deltapilot S FMB70 con 4 a 20 mA HART

Código Tipo error/ Mensaje/descripción Causa Remedio Prioridad


NA 64
101 (A101) Alarma B>Error electrónico EEPROM – Efectos electromagnéticos mayores – Espere un par de minutos. 17
B sensor que los especificados en datos – Reinicie el equipo. Haga un reinicio
técnicos. (→ Véase sección 9.) Este (Código 62).
mensaje aparece normalmente sólo – Intercepte los efectos
durante un instante. electromagnéticos o elimine la fuente
de perturbaciones.
– Sensor defect. – Cambie el sensor.
102 (W102) Advertencia C>Error suma verificación en – Defecto de la electrónica principal: El – Cambie la electrónica principal. 53
C EEPROM: segmento retentor picos equipo puede medir correctamente
mientras no se requiera la función
indicador retención picos.
106 (W106) Advertencia C>Descargando datos - espere por – Descargando datos. – Espere a que finalice la descarga de 52
C favor datos.
110 (A110) Alarma B>Error suma verificación en – Tensión de alimentación – Reestablezca la tensión de 6
B EEPROM: segmento configuración desconectada durante la escritura. alimentación. Haga un reinicio
(código 7864) en caso necesario.
Vuelva efectuar una calibración.
– Efectos electromagnéticos mayores – Intercepte los efectos
que los especificados en datos electromagnéticos o elimine las
técnicos. fuentes de perturbación.
(→ Véase sección 9.)
– Electrónica principal defect. – Cambie la electrónica principal.
113 (A113) Alarma B>Fallo ROM en electrónica – Electrónica principal defect. – Cambie la electrónica principal. 1
B transmisor
115 (E115) Error B>Sobrepresión sensor – Hay sobrepresión. – Disminuya la presión hasta que 29
B desaparezca el mensaje.
Ajuste de – Sensor defect. – Cambie el sensor.
fábrica:
Advertencia
116 (W116) Advertencia C>Error al descargar datos, repita – Archivo defect. – Utilice otro archivo. 36
C la descarga
– Los datos no se transmiten – Verifique la conexión por cable PC–
correctamente al procesador durante transmisor.
la descarga de datos debido, p. ej., a – Intercepte los efectos
cables desconectados, picos electromagnéticos o elimine las
transitorios (rizado) en la tensión de fuentes de perturbación.
alimentación o efectos – Haga un reinicio (código 7864) y
electromagnéticos. efectúe de nuevo una calibración.
– Repita la descarga de datos.
120 (E120) Error B>Baja presión sensor – Presión demasiado baja. – Aumente la presión hasta que 30
B desaparezca el mensaje.
Ajuste de
– Sensor defect. – Cambie el sensor.
fábrica:
Advertencia
121 (A121) Alarma B>Error suma verificación en – Electrónica principal defect. – Cambie la electrónica principal. 5
B segmento fábrica de EEPROM
122 (A122) Alarma B>Sensor desconectado – Interrupción conexión por cable – Verifique la conexión por cable y 13
B entre sensor – electrónica principal. repárela en caso necesario.
– Efectos electromagnéticos mayores – Intercepte los efectos
que los especificados en datos electromagnéticos o elimine la fuente
técnicos. de perturbaciones.
(→ Véase sección 9.)
– Electrónica principal defect. – Cambie la electrónica principal.
– Sensor defect. – Cambie el sensor.
130 (A130) Alarma B>EEPROM defect. – Electrónica principal defect. – Cambie la electrónica principal. 10
B
131 (A131) Alarma B>Error suma verificación en – Electrónica principal defect. – Cambie la electrónica principal. 9
B EEPROM: segmento mín/máx
132 (A132) Alarma B>Error suma verificación en – Electrónica principal defect. – Cambie la electrónica principal. 7
B EEPROM totalizador

48 Endress+Hauser
Deltapilot S FMB70 con 4 a 20 mA HART Localización y reparación de fallos

Código Tipo error/ Mensaje/descripción Causa Remedio Prioridad


NA 64
133 (A133) Alarma B>Error de verificación de suma – Se ha producido un error durante la – Haga un reinicio (código 7864) y 8
B (Checksum) en la EEPROM escritura. efectúe de nuevo una calibración.
– Electrónica principal defect. – Cambie la electrónica.
602 (W602) Advertencia C>Curva de linealización no – La tabla de linealización no crece o – Añada puntos a la tabla de 57
C monótona no decrece monótonamente. linealización o realice una nueva
linealización.
604 (W604) Advertencia C>Tabla de linealización no – La tabla de linealización debe – Añada puntos a la tabla de 58
C válida. Hay menos de 2 puntos o comprender por lo menos 2 puntos. linealización. Realice una nueva
los puntos son demasiados linealización en caso necesario.
próximos
– Hay por lo menos 2 puntos de la – Corrija la tabla de linealización y
tabla de linealización que son acepte de nuevo.
demasiado próximos. Debe haber
una separación de por lo menos 0,5
% de la distancia entre dos puntos.
Spans para la opción "Presión
linealizada": PRES. HIDR. MÁX –
PRES. HIDR. MÍN.; TANK
CONTENT MAX. – TANK
CONTENT MIN.
Spans para la opción "Altura
linealizada": NIVEL MÁX. – NIVEL
MÍN.; TANK CONTENT MAX. –
TANK CONTENT MIÍN.
613 (W613) Advertencia I>Simulación activada – Se ha activado la simulación, es – Desactive la simulación. 60
I decir, el equipo no está midiendo.
620 (E620) Error C>salida de corriente fuera rango La corriente está fuera del rango – Verifique la presión existente, 49
C permitido de 3,8 a 20,5 mA. reconfigure el rango de medida en
Ajuste de – La presión existente está fuera del caso necesario (→ Véanse también
fábrica: en las instrucciones de
rango de medida definido (pero
Advertencia funcionamiento BA274P los
dentro del rango del sensor).
capítulos 4 a 6 o la página 2 de las
presentes instrucciones de
funcionamiento.)
– Haga un reinicio (código 7864) y
efectúe de nuevo una calibración.
– Afloje la conexión del cable del – Espere unos instantes y apriete la
sensor conexión, o evite la presencia de
conexiones flojas.
700 (W700) Advertencia C>No se ha guardado la última – Se ha producido un error al escribir o – Haga un reinicio (código 7864) y 54
C configuración leer datos de configuración o la efectúe de nuevo una calibración.
fuente de alimentación no estaba
conectada.
– Electrónica principal defect. – Cambie la electrónica principal.
701 (W701) Advertencia C>Config. cadena medida excede – La calibración realizada implicaría – Vuelva a efectuar una calibración. 50
C rango sensor sobrepasar el límite inferior o
superior del rango nominal de
funcionamiento del sensor.
702 (W702) Advertencia C>Datos HistoROM – No se escribieron correctamente los – Repita la carga de datos. 55
C inconsistentes. datos en el HistoROM, p. ej., debido – Haga un reinicio (código 7864) y
a una desconexión del HistoROM efectúe de nuevo una calibración.
durante el proceso de escritura.
– el HistoROM no contiene datos. – Copia de datos apropiados al
HistoROM. (→ Véase también la
página 30, sección 5.5.1 "Copia de
datos de configuración".)
703 (A703) Alarma B>Error de medición – Fallo de la electrónica principal. – Desconecte brevemente el equipo de 22
B la fuente de alimentación.
– Electrónica principal defect. – Cambie la electrónica principal.
704 (A704) Alarma B>Error de medición – Fallo de la electrónica principal. – Desconecte brevemente el equipo de 12
B la fuente de alimentación.
– Electrónica principal defect. – Cambie la electrónica principal.

Endress+Hauser 49
Localización y reparación de fallos Deltapilot S FMB70 con 4 a 20 mA HART

Código Tipo error/ Mensaje/descripción Causa Remedio Prioridad


NA 64
705 (A705) Alarma B>Error de medición – Fallo de la electrónica principal. – Desconecte brevemente el equipo de 21
B la fuente de alimentación.
– Electrónica principal defect. – Cambie la electrónica principal.
706 (W706) Advertencia C>Configuración en HistoROM y – La configuración (parámetros) – Copie de datos desde el equipo al 59
C en equipo no son iguales guardada en el HistoROM es distinta HistoROM. (→ Véase también la
de la guardada en el equipo. página 30, sección 5.5.1 "Copia de
datos de configuración".)
– Copie datos desde el HistoROM al
equipo. (→ Véase también la página
30, sección 5.5.1 "Copia de datos de
configuración".) El mensaje no
desaparece si la versión del software
del HistoROM y la del equipo son
diferentes. El mensaje desaparecerá
tras copiar los datos guardados en el
equipo y pasarlos al HistoROM.
– Los códigos de reinicio del equipo
como el código 7864 no afectan al
HistoROM. Esto significa que si se
hace un reinicio, la configuración
guardada en el HistoROM y la
guardada en el equipo pueden ser
distintas.
707 (A707) Alarma B>VAL. X de tabla lin. fuera – Por lo menos un VAL. X de la tabla – Vuelva a efectuar una calibración. 38
B límites edición. de linealización es inferior a los (→ Véase también el capítulo 5 de
valores de PRES. HIDR. MÍN. o las instrucciones de funcionamiento
NIVEL MÍN. o es mayor que los BA274P o la página 2 de las
valores de PRES. HIDR. MÁX. o de presentes instrucciones de
NIVEL MÁX. funcionamiento.)
710 (W710) Advertencia A>Span definido demasiado – Los valores de calibración (p. ej., – Ajuste la calibración adaptándola al 51
C pequeño. No está permitido. valores inferior y superior del rango) sensor.
son demasiado próximos entre sí. (→ Véase también en las
instrucciones de funcionamiento
BA274P la descripción del parámetro
MINIMUM SPAN o la página 2 de
las presentes instrucciones de
funcionamiento.)
– Se ha sustituido el sensor y la – Ajuste la calibración adaptándola al
configuración específica del usuario sensor.
no es ahora la apropiada para el – Sustituya el sensor por uno
sensor. apropiado.
– La descarga de datos efectuada no es – Verifique la configuración y repita la
válida. descarga de datos.
711 (A711) Alarma B>LRV o URV fuera límites – El valor inferior y/o superior del – Reconfigure los valores superior y/o 37
B edición rango cae por debajo o encima de los inferior del rango para adaptarlos al
límites del rango del sensor. sensor. Tenga en cuenta el factor de
posición.
– Se ha sustituido el sensor y la – Reconfigure los valores inferior y/o
configuración específica del usuario superior del rango inferior para
no es ahora la apropiada para el adaptarlos al sensor. Tenga en cuenta
sensor. el factor de posición.
– Sustituya el sensor por uno
apropiado.
– La descarga de datos efectuada no es – Verifique la configuración y repita la
válida. descarga de datos.
713 (A713) Alarma B>PUNTO 100% fuera límites – Se ha sustituido el sensor. – Vuelva a efectuar una calibración. 39
B edición

50 Endress+Hauser
Deltapilot S FMB70 con 4 a 20 mA HART Localización y reparación de fallos

Código Tipo error/ Mensaje/descripción Causa Remedio Prioridad


NA 64
715 (E715) Error C>Temperatura sensor demasiado – La temperatura medida en el sensor – Disminuya la temperatura de 32
C alta es mayor que la temperatura nominal proceso/temperatura ambiente.
Ajuste de superior del sensor. (→ Véase
fábrica: también en las instrucciones de
Advertencia funcionamiento BA274P la
descripción del parámetro Tmáx
SENSOR o la página 2 de las
presentes instrucciones de
funcionamiento.)
– La descarga de datos efectuada no es – Verifique la configuración y repita la
válida. descarga de datos.
716 (E716) Error B>Rotura diafragma sensor – Sensor defect. – Cambie el sensor. 24
B
Ajuste de
fábrica: Alarma
717 (E717) Error C>Temperatura transmisor – La temperatura medida en la – Disminuya la temperatura ambiente. 34
C demasiado alta electrónica es mayor que la
Ajuste de temperatura nominal superior de la
fábrica: electrónica (+88 °C).
Advertencia
– La descarga de datos efectuada no es – Verifique la configuración y repita la
válida. descarga de datos.
718 (E718) Error C>Temperatura transmisor – La temperatura medida en la – Aumente la temperatura ambiente. 35
C demasiado baja electrónica es menor que la Aísle el equipo en caso necesario.
Ajuste de temperatura nominal inferior de la
fábrica: electrónica (–43 °C).
Advertencia
– La descarga de datos efectuada no es – Verifique la configuración y repita la
válida. descarga de datos.
719 (A719) Alarma B>VAL. Y de tabla lin. fuera – Hay por lo menos un VALOR Y en la – Vuelva a efectuar una calibración. 40
B límites edición tabla de linealización que es menor (→ Véase también el capítulo 5 de
que el valor de CONTENIDO las instrucciones de funcionamiento
TANQUE MÍN. o mayor que el de BA274P o la página 2 de las
CONTENIDO TANQUE MÁX.. presentes instrucciones de
funcionamiento.)
720 (E720) Error C>Temperatura sensor demasiado – La temperatura medida en el sensor – Aumente la temperatura de proceso/ 33
C baja es menor que la temperatura nominal temperatura ambiente.
Ajuste de inferior del sensor. (→ Véase
fábrica: también en las instrucciones de
Advertencia funcionamiento BA274P la
descripción del parámetro Tmín
SENSOR o la página 2 de las
presentes instrucciones de
funcionamiento.)
– La descarga de datos efectuada no es – Verifique la configuración y repita la
válida. descarga de datos.
– Afloje la conexión del cable del – Espere un breve momento y apriete
sensor la conexión, o evite la presencia de
conexiones flojas.
721 (A721) Alarma B>Nivel POSICIÓN CERO fuera – Se han modificado NIVEL MÍN o – Haga un reinicio (código 2710) y 41
B límites edición NIVEL MÁX. efectúe de nuevo una calibración.
722 (A722) Alarma B>NIVEL MÁXIMO o NIVEL – Se han modificado NIVEL MÍN o – Haga un reinicio (código 2710) y 42
B MÍNIMO fuera límites edición NIVEL MÁX. efectúe de nuevo una calibración.

723 (A723) Alarma B>CAUDAL MÁX. fuera límites – Se ha modificado TIPO CAUDAL. – Vuelva a efectuar una calibración. 43
B edición

725 (A725) Alarma B>Error conexión sensor, – Efectos electromagnéticos mayores – Intercepte los efectos 25
B perturbación cíclica que los especificados en datos electromagnéticos o elimine la fuente
técnicos. de perturbaciones.
(→ Véase sección 9.)
– Sensor o electrónica principal defect. – Cambie el sensor o la electrónica
principal.

Endress+Hauser 51
Localización y reparación de fallos Deltapilot S FMB70 con 4 a 20 mA HART

Código Tipo error/ Mensaje/descripción Causa Remedio Prioridad


NA 64
726 (E726) Error C>Error temperatura sensor - – Efectos electromagnéticos mayores – Intercepte los efectos 31
C sobrepasado rango que los especificados en datos electromagnéticos o elimine la fuente
Ajuste de técnicos. de perturbaciones.
fábrica: (→Véase sección 9.)
Advertencia
– La temperatura de proceso se – Verifique la temperatura existente,
encuentra fuera del rango permitido. disminúyala o auméntela en caso
necesario.
– Sensor defect. – Si la temperatura de proceso está
dentro del rango permitido, cambie
el sensor.
727 (E727) Error C>Error presión sensor - – Efectos electromagnéticos mayores – Intercepte los efectos 28
C sobrepasado rango que los especificados en datos electromagnéticos o elimine la fuente
Ajuste de técnicos. de perturbaciones.
fábrica: (→ Véase sección 9.)
Advertencia
– Presión fuera del rango permitido. – Verifique la presión existente,
disminúyala o auméntela en caso
necesario.
– Sensor defect. – Si la presión se encuentra dentro del
rango permitido, cambie el sensor.
728 (A728) Alarma B>Error RAM – Fallo de la electrónica principal. – Desconecte brevemente el equipo de 2
B la fuente de alimentación.
– Electrónica principal defect. – Cambie la electrónica principal.
729 (A729) Alarma B>Error RAM – Fallo de la electrónica principal. – Desconecte brevemente el equipo de 3
B la fuente de alimentación.
– Electrónica principal defect. – Cambie la electrónica principal.
730 (E730) Error C>límites LRV usuario excedidos – La presión medida es inferior al valor – Verifique el sistema/valor de presión 46
C especificado en el parámetro Pmin medido.
Ajuste de PROCESO. – Cambie, en caso necesario, el valor
fábrica: de Pmin PROCESO. (→ Véase
Advertencia también en las instrucciones de
funcionamiento BA274P la
descripción del parámetro Pmin
PROCESO o la página 2 de las
presentes instrucciones de
funcionamiento.)
– Afloje la conexión del cable del – Espere unos instantes y apriete la
sensor conexión, o evite la presencia de
conexiones flojas.
731 (E731) Error C>Límites URV usuario excedidos – La presión medida ha sobrepasado el – Verifique el sistema/valor de presión 45
C valor especificado para el parámetro medido.
Ajuste de Pmáx PROCESO. – Cambie, en caso necesario, el valor
fábrica: de Pmáx PROCESO. (→ Véase
Advertencia también en las instrucciones de
funcionamiento BA274P la
descripción del parámetro Pmáx
PROCESO o la página 2 de las
presentes instrucciones de
funcionamiento.)
– Afloje la conexión del cable del – Espere unos instantes y apriete la
sensor conexión, o evite la presencia de
conexiones flojas.
732 (E732) Error C>Límite inferior de usuario de – La temperatura medida es inferior al – Verifique el sistema/valor de 48
C temperatura excedido valor especificado en el parámetro temperatura medido.
Ajuste de Tmín PROCESO. – Cambie, en caso necesario, el valor
fábrica: de Tmín PROCESO. (→ Véase
Advertencia también en las instrucciones de
funcionamiento BA274P la
descripción del parámetro Tmín
PROCESO o la página 2 de las
presentes instrucciones de
funcionamiento.)

52 Endress+Hauser
Deltapilot S FMB70 con 4 a 20 mA HART Localización y reparación de fallos

Código Tipo error/ Mensaje/descripción Causa Remedio Prioridad


NA 64
733 (E733) Error C>Límite superior de temperatura – La temperatura medida ha – Verifique el sistema/valor de 47
C de usuario excedido sobrepasado el valor especificado en temperatura medido.
Ajuste de el parámetro Tmáx PROCESO. – Cambie, en caso necesario, el valor
fábrica: de Tmáx PROCESO. (→ Véase
Advertencia también en las instrucciones de
funcionamiento BA274P la
descripción del parámetro Tmáx
PROCESO o la página 2 de las
presentes instrucciones de
funcionamiento.)
736 (A736) Alarma B>Error RAM – Fallo de la electrónica principal. – Desconecte brevemente el equipo de 4
B la fuente de alimentación.
– Electrónica principal defect. – Cambie la electrónica principal.
737 (A737) Alarma B>Error de medición – Fallo de la electrónica principal. – Desconecte brevemente el equipo de 20
B la fuente de alimentación.
– Electrónica principal defect. – Cambie la electrónica principal.
738 (A738) Alarma B>Error de medición – Fallo de la electrónica principal. – Desconecte brevemente el equipo de 19
B la fuente de alimentación.
– Electrónica principal defect. – Cambie la electrónica principal.
739 (A739) Alarma B>Error de medición – Fallo de la electrónica principal. – Desconecte brevemente el equipo de 23
B la fuente de alimentación.
– Electrónica principal defect. – Cambie la electrónica principal.
740 (E740) Error C>Overflow en el cálculo, – Modo medida nivel: la presión – Verifique la configuración y efectúe 27
C configuración inapropiada medida ha caído por debajo del valor en caso necesario una nueva
Ajuste de de PRES. HIDR. MÍN. o ha calibración.
fábrica: sobrepasado el valor de PRES. HIDR. – Seleccione un equipo que presente
Advertencia MÁX. un rango de medida apropiado.
– Modo medida nivel: El nivel medido – Verifique la configuración y efectúe
no alcanza el valor de NIVEL MÍN o en caso necesario una nueva
supera el valor de NIVEL MÁX. calibración.
(→ Véanse también la descripción
del parámetro NIVEL MÍN en las
instrucciones de funcionamiento
BA274P o la página 2 de las
presentes instrucciones de
funcionamiento.)
– Modo medida caudal: la presión – Verifique la configuración y efectúe
medida es inferior al valor de en caso necesario una nueva
CAUDAL PRES. MÁX. calibración.
– Seleccione un equipo que presente
un rango de medida apropiado.
741 (A741) Alarma B> ALTURA TANQUE fuera – Se han modificado NIVEL MÍN o – Haga un reinicio (código 2710) y 44
B límites edición NIVEL MÁX. efectúe de nuevo una calibración.
742 (A742) Alarma B>Error conexión – Efectos electromagnéticos mayores – Espere un par de minutos. 18
B sensor (carga) que los especificados en datos – Haga un reinicio (código 7864) y
técnicos. (→ Véase sección 9.) Este efectúe de nuevo una calibración.
mensaje aparece normalmente sólo
durante un instante.
– Interrupción conexión por cable – Verifique la conexión por cable y
entre sensor – electrónica principal. repárela en caso necesario.
– Sensor defect. – Cambie el sensor.
743 (E743) Alarma B>Error electrónico PCB durante – Este mensaje aparece normalmente – Espere un par de minutos. 14
B inicialización sólo durante un instante. – Reinicie el equipo. Haga un reinicio
(Código 62).
– Electrónica principal defect. – Cambie la electrónica principal.
744 (A744) Alarma B>Error electrónico PCB principal – Efectos electromagnéticos mayores – Reinicie el equipo. Haga un reinicio 11
B que los especificados en datos (Código 62).
técnicos. – Intercepte los efectos
(→ Véase sección 9.) electromagnéticos o elimine la fuente
de perturbaciones.
– Electrónica principal defect. – Cambie la electrónica principal.

Endress+Hauser 53
Localización y reparación de fallos Deltapilot S FMB70 con 4 a 20 mA HART

Código Tipo error/ Mensaje/descripción Causa Remedio Prioridad


NA 64
745 (W745) Advertencia C>Datos sensor desconocidos – Sensor inapropiado para el equipo – Sustituya el sensor por uno 56
C (véase placa identificación apropiado.
electrónica sensor). El equipo sigue
midiendo.
746 (W746) Advertencia C>Error conexión sensor - – Efectos electromagnéticos mayores – Espere un par de minutos. 26
C inicializando que los especificados en datos – Reinicie el equipo. Haga un reinicio
técnicos. (→ Véase sección 9.) Este (Código 7864).
mensaje aparece normalmente sólo – Intercepte los efectos
durante un instante. electromagnéticos o elimine la fuente
de perturbaciones.
– Hay sobrepresión o una presión – Reduzca o aumente la presión.
demasiado baja.
747 (A747) Alarma B>Software sensor incompatible – Sensor inapropiado para el equipo – Sustituya el sensor por uno 16
B con la electrónica (véase placa identificación apropiado.
electrónica sensor).
748 (A748) Alarma B>Fallo de memoria en el – Efectos electromagnéticos mayores – Intercepte los efectos 15
B procesador de señales que los especificados en datos electromagnéticos o elimine la fuente
técnicos. de perturbaciones.
(→Véase sección 9.)
– Electrónica principal defect. – Cambie la electrónica principal.

8. 2 Respuesta de las salidas a errores


El equipo distingue entre errores de tipo alarma, advertencia y error.
→ Véanse la tabla siguiente y la página 47, sección 8.1 "Mensajes".

Salida A (Alarma) W (Advertencia) E (Error: Alarma/Advertencia)

salida de corriente Toma el valor especificado en los El equipo sigue midiendo. Con este tipo de error usted puede definir si
parámetros CORRIENTE ALARMA1, AL. el equipo ha de reaccionar como en una
CURR. BEHAVE1 y FIJAR ALARMA MAX 1. situación de alarma o como en una de
→ Véase también la sección siguiente advertencia. Véase la columna "Alarma" o
"Configuración de la salida de corriente para "Advertencia" correspondiente (→ Véanse
una alarma". también la descripción del parámetro
SELEC. TIPO ALARMA en las instrucciones
de funcionamiento BA274P o la página 2 de
las presentes instrucciones de
funcionamiento.)

Gráfico de barras El gráfico de barras presenta el valor El gráfico de barras presenta el valor que → Véase en esta tabla la columna de
(indicador local) definido en el parámetro CORRIENTE corresponde al de la corriente. "Alarma" o "Advertencia", según cual sea la
ALARMA 1. selección.

Indicador local – Indicación alternante del valor medido y – Indicación alternante del valor medido y – Indicación alternante del valor medido y
del mensaje del mensaje del mensaje
– Indicación del valor medido: - – Indicación del valor medido: símbolo – Indicación del valor medido: véase la
símbolo permanente. intermitente. columna correspondiente de "Alarma" o
"Advertencia".

Mensaje visualizado: Mensaje visualizado: Mensaje visualizado:


– número de 3 dígitos, como A122, y – número de 3 dígitos, como W613, y – número de 3 dígitos, como E731, y
descripción descripción descripción

Configuración a distancia En caso de alarma, el parámetro ERRORES En caso de alarma, el parámetro ERRORES En caso de alarma, el parámetro ERRORES
(ToF Tool, FieldCare o ACTUALES2 visualiza un número de 3 ACTUALES2 visualiza un número de 3 ACTUALES 2 visualiza un número de 3
consola HART) dígitos como 122 para "Sensor dígitos como 613 para "Simulación activa". dígitos como 731 para "Límite superior de
desconectado". usuario excedido".

1) Ruta de acceso en el menú: (SELECCIÓN GRUPO →) MENÚ DE CONF. → SALIDA


2) Ruta de acceso en el menú: (SELECCIÓN GRUPO →) MENÚ DE CONF. → ALARMAS

54 Endress+Hauser
Deltapilot S FMB70 con 4 a 20 mA HART Localización y reparación de fallos

8.2.1 Configuración de la salida de corriente para una alarma


La salida de corriente puede configurarse para una situación de alarma mediante los parámetros
CORRIENTE ALARMA, AL. CURR. BEHAVE y FIJAR ALARMA MAX. Estos parámetros aparecen
en el grupo SALIDA (ruta de acceso en el menu: (SELECCIÓN GRUPO →) MENÚ DE CONF. →
SALIDA)
La corriente y el gráfico de barras toman, en caso de producirse una alarma, el valor introducido en
el parámetro CORRIENTE ALARMA.

I
máx.
➀ 21...23 mA

mín.
➂ 3,6 mA
t
P01-xxxxxxxx-05

Fig. 24: Salida de corriente en caso de alarma


Opciones:
1 Máx. alarma (110%): puede ajustarse entre 21 y 23 mA mediante el parámetro FIJAR ALARMA MAX
2 Mantener el valor med.: se mantiene el último valor medido
3 Mín. alarma (–10%): 3,6 mA

Ajuste de fábrica:
• CORRIENTE ALARMA: Máx. alarma (110%):
• FIJAR ALARMA MAX: 22 mA
Utilice el parámetro SALIDA CORR. ALT. para fijar el valor de la salida de corriente correspondiente
a los mensajes de error E 120 "Presión baja sensor" y E 115 "Sobrepresión sensor". Dispone de las
siguientes opciones:
– Normal: la salida de corriente toma el valor fijado en los parámetros CORRIENTE ALARMA y
FIJAR ALARMA MAX.
– NAMUR
– Al no llegar al límite inferior del sensor (E 120 "Presión baja sensor"): 3,6 mA
– Al sobrepasarse el límite superior del sensor (E 115 "Sobrepresión sensor"): la salida de corriente
toma el valor fijado en el parámetro FIJAR ALARMA MAX.
Ajuste de fábrica:
• SALIDA CORR. ALT.: normal

Endress+Hauser 55
Localización y reparación de fallos Deltapilot S FMB70 con 4 a 20 mA HART

8. 3 Aceptación de mensajes
Para borrar un mensaje, tendrá que realizar las siguientes acciones en función de los ajustes de los
parámetros TIEMPO IND. ALARM y ACK. ALARM MODE:

Ajustes1 Medidas

– TIEMPO IND. ALARM = 0 s – Corrija la causa del mensaje (véase también sección 8.1).
– ACK. ALARM MODE = off
(desactivado)
– TIEMPO IND. ALARM > 0 s – Corrija la causa del mensaje (véase también sección 8.1).
– ACK. ALARM MODE = off – Espere a que transcurra el tiempo de visualización de alarma.
(desactivado)
– TIEMPO IND. ALARM = 0 s – Corrija la causa del mensaje (véase también sección 8.1).
– ACK. ALARM MODE = on – Acepte el mensaje mediante el parámetro ACK. ALARM.
(activado)
– TIEMPO IND. ALARM > 0 s – Corrija la causa del mensaje (véase también sección 8.1).
– ACK. ALARM MODE = on – Acepte el mensaje mediante el parámetro ACK. ALARM.
(activado) – Espere a que transcurra el tiempo de visualización de alarma. Si aparece un
mensaje y se acepta el mensaje cuando ya ha transcurrido el tiempo de
visualización de la alarma, entonces se borrará dicho mensaje al aceptarlo.

1) Ruta de acceso en el menú a los parámetros TIEMPO IND. ALARM y ACK. ALARM MODE: (SELECCIÓN GRUPO
→) MENÚ DE CONF. → DIAGNÓSTICO → ALARMAS

Si hay un mensaje en el indicador local, puede borrarlo mediante la tecla F.


Si el equipo emite varios mensajes, entonces el indicador local visualiza únicamente el que tiene la
prioridad máxima (véase también sección 8.1). Una vez borrado dicho mensaje con la tecla F,
aparece en el indicador el mensaje siguiente al de máxima prioridad. Puede por tanto borrar uno a
uno los distintos mensajes utilizando sucesivamente la tecla F.
El parámetro ERRORES ACTUALES seguirá visualizando todos los mensajes emitidos.

8. 4 Reparaciones
De acuerdo con el concepto de reparaciones de Endress+Hauser, se han dotado los equipos de
medida con un diseño modular para que el propio usuario pueda repararlos también.
En la sección "Piezas de repuesto" se enumeran todas las piezas de repuesto disponibles junto con
los números de pedido correspondientes. Son piezas que usted puede pedir a Endress+Hauser para
una reparación del Deltabar S. Las piezas de repuesto incluyen, siempre que sea necesario, unas
instrucciones para el recambio.

! ¡Nota!
• En el caso de equipos con certificación, consulte, por favor, el capítulo "Reparación de equipos
con certificación Ex".
• Para más información sobre las piezas de repuesto o asistencia técnica, póngase en contacto con
el servicio técnico de Endress+Hauser. ( → Consúltese www.endress.com/worldwide)

8. 5 Reparación de equipos con certificación Ex


# ¡Peligro!
Cuando tenga que reparar un equipo con certificación Ex, tenga, por favor, en cuenta lo siguiente:
• Sólo personal especializado o de Endress+Hauser está autorizado para realizar la reparación de
equipos con certificación.
• Deben observarse todas las normas pertinentes y disposiciones nacionales relativas a zonas con
riesgo de deflagración, así como las instrucciones de seguridad y las indicaciones incluidas en los
certificados.
• Utilice únicamente piezas de repuesto originales de Endress+Hauser.
• Cuando vaya a pedir piezas de repuesto, tome nota de la identificación del equipo indicada en la
placa de identificación. Utilice únicamente piezas idénticas a las que va a recambiar.

56 Endress+Hauser
Deltapilot S FMB70 con 4 a 20 mA HART Localización y reparación de fallos

• Los sensores o módulos de inserción de la electrónica, que se están utilizando con un instrumento
estándar, no deben utilizarse como piezas de repuesto para equipos certificados.
• Realice las reparaciones conforme a las instrucciones indicadas. Una vez realizada la reparación,
el equipo debe satisfacer los requisitos de las pruebas especificadas.
• únicamente Endress+Hauser puede convertir un equipo certificado en otra variante certificada.
• Todas las reparaciones y modificaciones deben documentarse apropiadamente.

8. 6 Piezas de repuesto
En las páginas siguientes encontrará una relación de todas piezas de repuesto disponibles junto con
los números de pedido correspondientes que usted necesitará para poder pedir a Endress+Hauser
las piezas requeridas para la reparación de su Deltapilot S.
Indique siempre en el pedido de las piezas de repuesto el número de serie inscrito en la placa de
identificación. Cada pieza de repuesto presenta un número estampado sobre ella que la identifica.
Las piezas de repuesto incluyen, siempre que sea necesario, unas instrucciones para el recambio.

Puede pedir módulos sensores como piezas de repuesto para el FMB70; véase la página 62.
El número de pedido de un módulo sensor se determina a partir del núm de pedido indicado en la
placa de identificación (→ véase también la página 6).

10 20 30 40 50 60 70 90 100 110
Número de pedido /código de pedido
FMB70 – ❑ ❑ ❑ ❑❑ ❑ ❑ ❑❑ ❑ ❑ ❑ del dispositivo.
Véase la placa de indentificación

FMB70X – ❑ ❑❑ ❑ ❑❑ ❑ ❑ ❑ Código de pedido módulo sensor

P01-FMB70xxx-16-xx-xx-xx-001

Fig. 25: Código de pedido del equipo o código de pedido del módulo sensor
10 Certificación
20 Salida; configuración
30 Cabezal; entrada de cables; protección
40 Rango del sensor; límite de sobrepresión (OPL)
50 Calibración; unidad
60 Material de la membrana; junta
70 Conexión a proceso; material
90 Líquido de llenado
100 Opción adicional 1
110 Opción adicional 2

Endress+Hauser 57
Localización y reparación de fallos Deltapilot S FMB70 con 4 a 20 mA HART

Cabezal de aluminio (T14)

20
21

20
21
40
31

30
15
13

12
35
21
25

P01-FMB70xxx-09-xx-xx-xx-001

Fig. 26: Piezas de repuesto para el cabezal de aluminio (T14); para el número de pedido véase la página 61

58 Endress+Hauser
Deltapilot S FMB70 con 4 a 20 mA HART Localización y reparación de fallos

Cabezal de aluminio (T15)

20

21

TOP

40

31

30

13

35
15
21
25

st
Te
_
A
+ . 20m
4..

12

P01-FMB70xxx-09-xx-xx-xx-002

Fig. 27: Piezas de repuesto para el cabezal de aluminio (T15); para el número de pedido véase la página 61

Endress+Hauser 59
Localización y reparación de fallos Deltapilot S FMB70 con 4 a 20 mA HART

Cabezal de acero inoxidable (T17)

20
31

40
30
15

12
35
25

P01-FMB70xxx-09-xx-xx-xx-003

Fig. 28: Piezas de repuesto para el cabezal de acero inoxidable (T17); para el número de pedido véase la página 61

60 Endress+Hauser
Deltapilot S FMB70 con 4 a 20 mA HART Localización y reparación de fallos

12 Juego para montar el cabezal/sensor


52020440 El juego de piezas de montaje para cabezal T14/T15/sensor se compone de: 2 juntas tóricas de EPDM + anillo de sujeción
71020596 El juego de piezas de montaje para cabezal/sensor se compone de: 1 junta tórica de EPDM, 1 anillo obturador moldeado de
EPDM + anillo de sujeción

13 Botonera del cabezal, HART


52024110 La botonera consta de: botones pulsadores, tapa y tornillos

15 Entrada de cable/prensaestopas
52020760 Prensaestopas M20x1,5, junta
52020761 Entrada de cable G 1/2, junta, adaptador
52020762 Conector 2/7 polos, Han7D, junta
52020763 Conector 3 polos, M12, junta

20 Tapa
52020432 Tapa para cabezales de aluminio T14/T15, incl. junta, no apto para EEx d/XP
71002774 Tapa para cabezal T17 de AISI 316L, incl. junta
52020494 Tapa para cabezales T14/T15 de aluminio con ventanilla: policarbonato, incl. junta, zonas no Ex
52020492 Tapa para cabezales T14/T15 de aluminio con ventanilla: vidrio mineral, incl. junta, no apto para EEx d/XP
71002811 Tapa para cabezal T17 de AISI 316L con ventanilla: policarbonato, incl. junta, zonas no Ex, 1/2 G EEx ia, , IS, NI
71002810 Tapa para cabezal T17 de AISI 316L con ventanilla: vidrio mineral, incl. junta,
para 3 G EEx nA,1/2 D, 1/3 D, 1 GD, 1/2 GD, DIP, polvo Ex

21 Juntas para la tapa


52020429 Juego de juntas de EPDM para tapa de cabezales T14/T15 de aluminio (5 piezas)

25 Tapa del compartimento de bornes


52020432 Tapa para cabezal de aluminio T14, incl. junta, no apto para EEx d/XP
52020433 Tapa para cabezal de aluminio T14, incl. junta, apto para EEx d/XP
52028310 Tapa para cabezal T14 de AISI 316L, incl. junta
71002774 Tapa para cabezal T17 de AISI 316L, incl. junta

30 Electrónica
71026358 Electrónica 4 a 20 mA, HART, Ex, versión 2.1x, botones pulsadores sobre electrónica
71026359 Electrónica 4 a 20 mA, HART, Ex, versión 2.1x, botones pulsadores en cabezal

31 HistoROM/M-DAT
52027785 HistoROM/M-DAT, incl. CD-ROM con ToF Tool

35 Bloque de bornes
52020434 Terminal 3 polos, filtro RFI 4 a 20 mA, HART Ex ia

40 Módulo de indicación
71002865 Módulo indicador VU340 HART con 3 botones pulsadores y soporte

Endress+Hauser 61
Localización y reparación de fallos Deltapilot S FMB70 con 4 a 20 mA HART

Módulo sensor de Deltapilot S FMB70

50 50

P01-FMB70xxx-09-xx-xx-xx-000

10 Certificación:
A Para zonas no peligrosas
F Para zonas no peligrosas, protección contra rebose WHG
1 ATEX II 1/2 G EEx ia IIC T6
6 ATEX II 1/2 G EEx ia IIC T6, protección contra el rebose WHG
2 ATEX II 1/2 D
4 ATEX II 1/3 D
8 ATEX 1 GD EEx ia IIC T6
7 ATEX II 3 G EEx nA II T6
S FM IS, Clase I, II, III Sección 1, Grupos A – G; NI Clase I Sección 2, Grupos A – D; AEx ia
q FM DIP, Clase II, III Sección 1, Grupos E – G
R FM NI, Clase I, Sección 2, Grupos A – D
U CSA IS, Clase I, II, III Sección 1, Grupos A – G; Clase I Sección 2, Grupos A – D, Ex ia
W CSA Clase II, III Sección 1, Grupos E – G (Polvo-Ex)
K TIIS Ex ia IIC T6

40 Rango del sensor; OPL:


Valor nominal sensor OPL = límite de sobrepresión
1C 100 mbar/10 kPa/1,5 psi/1 mH2O/40 inH2O 4 bar/400kPa/60 psi/40 mH2O/1600 inH2O
1F 400 mbar/40 kPa/6 psi/4 mH2O/160 inH2O 8 bar/800 kPa/120 psi/80 mH2O/3200 inH2O
1H 1,2 bar/120 kPa/18 psi/12 mH2O/480 inH2O 25 bar/2,5 MPa/375 psi/250 mH2O/
10000 inH2O
1M 4 bar/400 kPa/60 psi/40 mH2O/1600 inH2O 25 bar/2,5 MPa/375 psi/250 mH2O/
10000 inH2O
1P 10 bar/1 MPa/150 psi/100 mH2O/4000 inH2O 40 bar/4 MPa/600 psi/400 mH2O/16000 inH2O

60 Material de la membrana; Junta:


2 Aleación C276; soldado
6 Aleación C276 con recubrimiento de rodio oro; soldado

FMB70X código de pedido del sensor

62 Endress+Hauser
Deltapilot S FMB70 con 4 a 20 mA HART Localización y reparación de fallos

70 Conexión a proceso; material:


Conexión roscada
1G Rosca ISO 228 G 1 1/2, AISI 316L
1H Rosca ISO 228 G 1 2/2, Aleación C
2D Rosca ANSI MNPT 1 1/2, AISI 316L
brida EN/DIN
CE DN 40 PN 10/16 B1, AISI 316L
CF DN 50 PN 10/16 B1, AISI 316L
CG DN 80 PN 10/16 B1, AISI 316L
CH DN 100 PN 10/16 B1, AISI 316L
brida ANSI
AE 1 1/2" 150 lbs RF, AISI 316/316L
AF 2" 150 lbs RF, AISI 316/316L
AG 3" 150 lbs RF, AISI 316/316L
AH 4" 150 lbs RF, AISI 316/316L
brida JIS
KE 10K 40A RF, AISI 316L
KF 10K 50A RF, AISI 316L
KL 10K 80A RF, AISI 316L
KH 10K 100A RF, AISI 316L
Conexión sanitaria
M2 DIN 11851 DN 40 PN 25, AISI 316L, 3A
M3 DIN 11851 DN 50 PN25, AISI 316L, 3A
TD Tri-Clamp ISO 2852 DN 40 – DN 51 (2"), DIN 32676 DN 50, AISI 316L, EHEDG, 3A
TK DRD 65 mm PN 25, AISI 316L, 3A
TR Varivent tipo N para tuberías DN 40 – DN 162, AISI 316L, EHEDG, 3A
UE SMS 2" PN 25, AISI 316L, EHEDG, 3A
56 ISO 2853 2" IDF, AISI316L, EHEDG, 3A
00 Adaptador universal 44 mm, incl. junta moldeada de silicona, AISI 316L EHEDG, 3A
57 Adaptador universal 44 mm, extensión 6", incl. junta moldeada silicona, AISI 316L, EHEDG, 3A

90 Líquido de llenado
C Aceite mineral (FDA)
F Aceite inerte

100 Opciones adicionales 1:


A Opciones adicionales 1 sin seleccionar
A Certificado de materiales de partes en contacto con medio, certificado de inspección según
EN 10204 3.1, especificación 52005759
S Certificado de la marina GL (German Lloyd)
2 Informe pruebas según EN10204 2.2
3 Prueba rutinaria con certificado, certificado de inspección según EN 10204 3.1
4 Prueba de sobrepresión con certificado, certificado de inspección según EN 10204 3.1

110 Opciones adicionales 2:


A Ociones adicionales 2 sin seleccionar
S Certificado de la marina GL (German Lloyd)
2 Informe pruebas según EN10204 2.2
3 Prueba rutinaria con certificado, certificado de inspección según EN 10204 3.1
4 Prueba de sobrepresión con certificado, certificado de inspección según EN 10204 3.1

FMB70X Código de pedido del sensor

Endress+Hauser 63
Localización y reparación de fallos Deltapilot S FMB70 con 4 a 20 mA HART

8. 7 Devolución del equipo


Antes de enviar un equipo para su reparación o revisión:
• debe haberse eliminado cualquier resto de líquido, prestando especialmente atención a las ranuras
junto a las juntas y otros huecos en los que pueda haberse introducido el líquido. Esto es
especialmente importante en el caso de líquidos nocivos para la salud. Véase por favor también la
"Declaración de Materiales Nocivos y de Descontaminación".
Adjunte, por favor, lo siguiente al devolver el equipo:
• Rellene y firme, por favor, la hoja de "Declaración de Materiales Nocivos y de Descontaminación".
Sólo entonces pocederá Endress+Hauser a reparar o revisar el equipo devuelto.
• Una descripción de las propiedades químicas y físicas del líquido.
• Una descripción de la aplicación.
• Una descripción del fallo que se produjo.
• En caso necesario, instrucciones de manejo especiales, p. ej., una hoja de datos de seguridad
conforme a
EN 91/155/EEC.

8. 8 Desguace
A la hora de desechar el equipo, separe y recicle los distintos componentes del equipo según el tipo
de material.

8. 9 Historia del software

Fecha de emisión Versión del software Modificaciones del software Código de pedido
07.2006 02.10 Software original. 71027253
Compatible con:
– Paquete ToF Tool Field Tool, versión 4.0 o superior
– FieldCare versión 2.02.00
– HART Communicator DXR375 con Rev. equipo: 21, DD Rev.: 1
07.2006 02.10 Software no modificado. Advertencia añadida en capítulo 6 "Puesta en marcha". 71027253

64 Endress+Hauser
Deltapilot S FMB70 con 4 a 20 mA HART Datos técnicos

9 Datos técnicos
Para datos técnicos, véase la información técnica TI416P sobre el Deltapilot S.
→ Véase también en la página 2 el "visión general de la documentación disponible".

10 Apéndice

10. 1 Menú de configuración del indicador local, ToF Tool y


de la consola HART
! ¡Nota!
• Las páginas siguientes contienen una representación gráfica del menú completo de configuración.
• La estructura del menú depende del modo de servicio seleccionado. Es decir, algunos grupos
funcionales se visualizan únicamente en un determinado modo de servicio. Por ejemplo, el grupo
funcional "LINEALIZACIÓN" sólo aparece en el modo de medición de "Nivel".
• Además, existen también algunos parámetros que se visualizan únicamente si se han configurado
pertinentemente otros parámetros. Por ejemplo, el parámetro "Unidad P Usuario" se visualiza
únicamente si se ha seleccionado la opción "Unidad usuario" para el parámetro UNID. INGL.
Estos parámetros se señalan con un "*".
• Para una descripción de los parámetros, consulte, por favor, el capítulo "Descripción de las
funciones del equipo" incluído en las instrucciones de funcionamiento BA274P. En este capítulo
se exponen también las interrelaciones que existen entre distintos parámetros. Véase también la
"visión general de la documentación disponible" de la página 2.

Endress+Hauser 65
Apéndice Deltapilot S FMB70 con 4 a 20 mA HART

Valor medido

1)
SELECCIÓN GUPO

1) 1)
IDIOMA SELECCIÓN NIVEL CONF. RÁPIDA MENÚ DE CONF.

1)
MODO DE SERVICIO CONFIGURACIÓN

AJUSTE DE POSICIÓN

2)
MODO DE SERVICIO

Presión Nivel
2)
POS. AJUSTE CERO SELECCIÓN NIVEL POS. AJUSTE CERO

CONF LRV POS. AJUSTE CERO POS. PTO. CONSIGNA

CONF URV NIVEL MÍNIMO


* POSICIÓN OFFSET

VALOR ATENUACIÓN NIVEL MÁXIMO *


VALOR ATENUACIÓN

1) Visualización solamente con el indicador local


2) Visualización solamente con el ToF Tool, FieldCare y
la consola HART

* Existen parámetros que sólo se visualizan si otros parámetros


están configurados correctamente.
Por ejemplo, el parámetro “UNIDAD LIBRA P” sólo se visualiza
si la opción “Unidad usuario “ se ha seleccionado en el parámetro “UNIDAD DE PRES.”
Dichos parámetros se marcan con un "*".

P01-FMB70xxx-19-xx-xx-xx-002

66 Endress+Hauser
Deltapilot S FMB70 con 4 a 20 mA HART Apéndice

CONF. BÁSICA
2)
MODO DE SERVICIO

Presión Nivel
2)
UNIDAD DE PRES. SELECCIÓN NIVEL

UNIDAD LIBRA P
*
Nivel Presión Fácil Nivel Altura Fácl Nivel estándar
FACT. UN. LIBR. P
*
UNIDAD DE PRES. UNIDAD DE PRES.
X
CONF LRV
UNIDAD LIBRA P
* UNIDAD LIBRA P
* Continúa,
véase la página siguiente
CONF URV
FACT. UN. LIBR. P
* FACT. UN. LIBR. P
*
TOMAR INIC. MED.
UNIDAD SALIDA UNIDAD SALIDA

FIJAR FIN MEDIC.


MODO DE AJUSTE UNIDAD ALTURA

VALOR ATENUACIÓN
Húmedo Seco MODO DE AJUSTE

NIVEL MÍNIMO NIVEL MÍNIMO


Húmedo Seco

NIVEL MÁXIMO PRESIÓN VACÍO UNIDAD DENSIDAD UNIDAD DENSIDAD

NIVEL MÁXIMO AJUSTE DENSIDAD AJUSTE DENSIDAD

PRESIÓN LLENO NIVEL MÍNIMO NIVEL MÍNIMO

NIVEL MÁXIMO ALTURA VACÍO


CONF LRV

NIVEL MÁXIMO
CONF URV

ALTURA LLENO
VALOR ATENUACIÓN

CONF LRV

CONF URV

VALOR ATENUACIÓN

2) Visualización solamente con el ToF Tool, FieldCare y


la consola HART

* Existen parámetros que sólo se visualizan si otros parámetros


están configurados correctamente.
Por ejemplo, el parámetro “UNIDAD LIBRA P” sólo se visualiza
si la opción “Unidad usuario “ se ha seleccionado en el parámetro “UNIDAD DE PRES.”
Dichos parámetros se marcan con un "*".

P01-FMB70xxx-19-xx-xx-xx-003

Endress+Hauser 67
Apéndice Deltapilot S FMB70 con 4 a 20 mA HART

C
Continúa
Nivel “CONF. BÁSICA”,
X Véase también la página anterior Altura Volumen Masa %

SELECCIÓN NIVEL = Nivel estándar UNIDAD ALTURA UNIDAD VOLUMEN UNIDAD MÁSICA

UNIDAD DE PRES. UNIDAD LIBRA H * UNIDAD LIBRA V * UNIDAD LIBRA M *


UNIDAD LIBRA P FACT. UN. LIBR. H * FACT. UN. LIBR. V * FACT. UN. LIBR. M *
FACT. UN. LIBR. P D D D D

MODO NIVEL

Lineal
Presión Altura E
linealizada linealizada
MEDIDA LINd. MEDIDA LINd MEDIDA COMB.
% Volumen Masa

UNIDAD VOLUMEN UNIDAD MÁSICA


C E G
D F H UNIDAD LIBRA V * UNIDAD LIBRA M *
MODO DE AJUSTE PRESIÓN HIDR MIN
E FACT. UN. LIBR. V * FACT. UN. LIBR. M *
PRESIÓN HIDR MAX F
Húmedo Seco F F F

NIVEL MÍNIMO UNIDAD DENSIDAD VALOR ATENUACIÓN NIVEL MÍN

PRESIÓN VACÍO AJUSTE DENSIDAD NIVEL MÁX


G
NIVEL MÁXIMO UNIDAD VOLUMEN
* MODO DE AJUSTE
Altura+... %Altura+...
PRESIÓN LLENO UNIDAD LIBRA V
*
Húmedo Seco UNIDAD ALTURA

AJUSTE DENSIDAD * FACT. UN. LIBR. V


* NIVEL MÍNIMO UNIDAD DENSIDAD
*
UNIDAD LIBRA H

VOLUMEN TANQUE
* PRESIÓN VACÍO AJUSTE DENSIDAD
*
FACT. UN. LIBR. H

UNIDAD ALTURA
* NIVEL MÁXIMO UNIDAD ALTURA *
H H
UNIDAD LIBRA H PRESIÓN LLENO UNIDAD LIBRA H *
FACT. UN. LIBR. H
* AJUSTE DENSIDAD * FACT. UN. LIBR. H *
ALTURA TANQUE
* NIVEL 100% *
NIVEL 100%
* POSICIÓN DE CERO

POSICIÓN DE CERO
VALOR ATENUACIÓN

CONF LRV

CONF URV

VALOR ATENUACIÓN * Existen parámetros que sólo se visualizan si otros parámetros


están configurados correctamente.
Por ejemplo, el parámetro “FACT. UN. LIBR. H” sólo se visualiza
si la opción “Unidad usuario “ se ha seleccionado en el parámetro “UNIDAD ALTURA”
Dichos parámetros se marcan con un "*".

P01-FMB70xxx-19-xx-xx-xx-004

68 Endress+Hauser
Deltapilot S FMB70 con 4 a 20 mA HART Apéndice

AJUSTE ADICIONAL LINEALIZACIÓN LINEALIZACIÓN


Solamente modo Solamente modo
de medición de nivel de medición de nivel

Solamente visualización Solamente visualización


con indicador local con ToF Tool o consola HART

Presión Nivel

UNIDAD TEMPERAT. UNIDAD TEMPERAT. TANK CONTENT MIN TANK CONTENT MIN

UNIDAD DENSIDAD TANK CONTENT MAX TANK CONTENT MAX

AJUSTE DENSIDAD SELECCIÓN TABLA SELECCIÓN TABLA

DENSIDAD PROCESO Tabla de Tabla


Tabla de edición Tabla de edición
medida de medida

CONF LRV
* MOD TAB. LINEAL TABLA MEDICIÓN MOD TAB. LINEAL NR. LÍNEA

CONF URV * EDITOR TABLE TABLA MEDICIÓN EDITOR TABLE ACTIVE LIN. TAB. X

EDITOR TABLE NR. LÍNEA ACTIVE LIN. TAB. Y

EDITOR TABLE X-VAL.

Y-VAL.
DESCRIPCIÓN TANQ

EDITOR TABLE

DESCRIPCIÓN TANQ

* Existen parámetros que sólo se visualizan si otros parámetros


están configurados correctamente.
Dichos parámetros se marcan con un "*".

P01-FMB70xxx-19-xx-xx-xx-006

Endress+Hauser 69
Apéndice Deltapilot S FMB70 con 4 a 20 mA HART

CONFIRM. SEGUR..
** INDICADOR SALIDA

BLOQUEAR SEGUR. DESCRIP. MENÚ SALIDA CORRIENTE

CÓDIGO SEGUR. FORM LINEA PRI CARÁCT.CORRIENTE

SERIE NUM INDIC. ALTERNAN. CORRIENTE ALARMA

2)
SALIDA CORRIENTE IDIOMA AL. CURR. BEHAVE

ACK. ALARM MODE CONTRASTE INDI FIJAR ALARMA MAX

POSICIÓN OFFSET SERIE NUM FIJAR CORR. MIN

3)
MODO DE SERVICIO ASSIGN CURRENT

Presión Nivel
4)
CONF LRV PRESIÓN VACÍO

CONF URV NIVEL MÍNIMO

VALOR ATENUACIÓN PRESIÓN LLENO

CONF. PASSWORD NIVEL MÁXIMO

CONF LRV

CONF URV

VALOR ATENUACIÓN

CONF. PASSWORD

2) Visualización solamente con el ToF Tool y


la consola HART
* Existen parámetros que sólo se visualizan si otros parámetros
están configurados correctamente.
Dichos parámetros se marcan con un "*".
3) Sólo nivel de modo de medida

4) Sólo SELECCIÓN NIVEL = Nivel Fácil Presión


** Véase el manual de seguridad SD213P.

P01-PMx7xxxx-19-xx-xx-xx-007

70 Endress+Hauser
Deltapilot S FMB70 con 4 a 20 mA HART Apéndice

INF. TRANSMISOR INFORM. PROCESO

DATOS HART DATOS DE TRANSMISOR CONEXIÓN A PROCESO DATOS DE SENSOR VALORES PROCESO INDICAD. SEGUIMIENTO

Presión Nivel

DIRECCIÓN DE BUS N.º SERIE TRANSM Pmax CONEXIÓN N.º SERIE TRANSM VALOR MEDIDO VALOR MEDIDO NÚM. P > Pmax

TIPO EQUIPO Nº SERIE SIS. EL PROC. CONN. TYPE PRESS. SENS LOLIM PRESIÓN PRESIÓN PRESIÓN MÁXIMA

REVISIÓN EQUIPO DESIG. PUNT. MED MAT CONEX. + PRESS. SENS HILIM PRESS. A. CORR. PRESS. A. CORR. NÚM. P < Pmin

2)
MODO BURST DESIG. PUNT. MED MAT CONEX. - MINIMUM SPAN PRESIÓN SENSOR PRESIÓN SENSOR MIN. MEAS. PRESS.
2)
OPCIÓN BURST DESCR. PUNT. MED. MAT HERMETIZAC SENSOR MEAS. TYPE TEMP. SENSOR TEMP. SENSOR NÚM T > Tmax
2)
NÚM. PREÁMBULOS DESIGN. APARATO. MATERIAL PERNOS Pmín DAÑO SENSOR TENDENC VAL MEDI TENDENC VAL MEDI MAX. MEAS. TEMP.

2)
N.º FABRICANTE REV. HARDWARE MATERIAL TUERCAS Pmáx. DAÑO SENSOR NIVEL RELLENO
* NÚM T < Tmín

2)
MENSAJE HART VERSIÓN SOFTWARE MAT. VÁLV. PURGA MEMBRANA CONTENIDO TANQUE
* TEMP. MIN.MEDIDA

2)
FECHA HART CONF. CONTADOR POS. VÁLV. PURGA ACEITE RELLENO EL. NUMB T>Tmax

2) 2)
VALOR PRIMARIO ES TEMP SIST. ELECT ROSCA Tmin SENSOR PCB MAX. TEMP.
2) 2)
VALOR PRIMARIO Tmin SIST. ELECT ROSCA DE MONTAJE Tmax SENSOR EL. NUMB T< Tmin

2) 2)
VALOR SECUNDARIO ES Tmax SIST. ELECT JUNTA REMOTA + SENSOR H/WARE REV. EL.MIN. TEMP

2) 2)
VALOR SECUNDARIO PROTEC. REGISTRO JUNTA REMOTA – RESET PARAMETERS

2) 2)
TERCER VALOR ES MAT. DIAFRAGMA +

2) 2)
TERCER VALOR MAT. DIAFRAGMA –

2) 2)
CUARTO VALOR ES PROX. JUNTA REMOTA

2) 2)
CUARTO VALOR ACEITE RELLENO

2) Visualización solamente con el ToF Tool y


la consola HART

Existen parámetros que sólo se visualizan si otros parámetros


* están configurados correctamente.
Dichos parámetros se marcan con un "*".

P01-FMB70xxx-19-xx-xx-xx-007

Endress+Hauser 71
Apéndice Deltapilot S FMB70 con 4 a 20 mA HART

OPERACIÓN DIAGNÓSTICOS SERVICE

SIMULACIÓN MENSAJES LÍMITES DEL USUARIO SYSTEM 2

CÓDIGO DE RESET MODO SIMULACIÓN ERRORES ACTUALES Pmin MAX PROCESO AJUSTE 4mA

OPERATING HOURS I LAST DIAG. CODE Pmax MAX PROCESO AJUSTE 20mA

INSERT PIN NO J ACK. ALARM MODE Tmin PROCESO OFFSET 4mA

HistoROM AVAIL. ACK. ALARM * Tmax PROCESO OFFSET 20mA

DOWNLOAD SELECT. * RESETEAR ALARMAS

HistoROM CONTROL * ERROR NO.


Visualización solamente
con el ToF Tool o la
consola HART

CONF.ALARMA ERR.

RETARDO ALARMA

TIEMPO IND.ALARM

nada Presión Nivel Contenido tanque Corriente Advertencia alarma


VALOR SIMUL MED SIMULACIÓN NIVEL SIMULACIÓN CONT. VALOR SIMUL CORR MODO SIMUL ERROR

J J J J J J

* Existen parámetros que sólo se visualizan si otros parámetros


están configurados correctamente.
Dichos parámetros se marcan con un "*".

P01-FMB70xxx-19-xx-xx-xx-007

72 Endress+Hauser
Deltapilot S FMB70 con 4 a 20 mA HART Apéndice

10. 2 Derechos de propiedad intelectual


Este producto está protegido por lo menos una de las siguientes patentes. Existen además otros
derechos de propiedad intelectual pendientes.
• US 6.427.129 B1 i EP 0 892 249 B1
• US 6.703.943 A1
• DE 203 13 744.2 U1

Endress+Hauser 73
Deltapilot S FMB70 con 4 a 20 mA HART Índice alfabético

Índice alfabético
A O
Advertencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 Operación de bloqueo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Ajuste de posición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 Operación de desbloqueo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Ajustes de fábrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Alcance del suministro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 P
Almacenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Piezas de repuesto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Placa de identificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
B Programa de configuración ToF Tool . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Blindaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 Protección contra sobretensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

C R
Carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 Recepción del equipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Commubox FXA191, conexión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 Recuperación/reinicio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Commubox FXA195, conexión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 Reparación de equipos con certificación Ex . . . . . . . . . . . . 56
Compensación de potencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17, 19 Reparaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Conexión eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Consola HART, conexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 S
Señal de prueba de 4 a 20 mA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
E SIL 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Elementos de configuración, posición . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Especificaciones de cables. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 T
Teclas funcionales, funciones, con indicador local . . . . . . . 23
F Teclas funcionales, funciones, sin indicador local . . . . . . . . 23
FieldCare . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 Teclas funcionales, posición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Tensión de alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
G
Giro del cabezal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 V
Visualizador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
H
Historial del software . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 Z
HistoROM/M-DAT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Zonas peligrosas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

I
Indicador local . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Instrucciones para la instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

L
Lenguaje, selección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Localización y reparación de fallos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

M
Medición de nivel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41–42
Medición de nivel, menú de configuración rápida . . . . . . . 43
Medición de presión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Medición de presión, ajuste en campo . . . . . . . . . . . . . . . 26
Medición de presión, menú de configuración rápida . . . . . 45
Medición del nivel, ajuste en campo . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Mensajes de alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Mensajes de error. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Menú de configuración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27, 65
Menú de configuración rápida nivel . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Menú de configuración rápida presión . . . . . . . . . . . . . . . 45
Modo de medida, selección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Montaje en pared . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Montaje en tuberías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

74 Endress+Hauser
Declaración de sustancias nocivas y descontaminación
Por favor, indique el Número de Autorización de Devolución (RA),
proporcionado por parte de Endress+Hauser, en toda la
Núm. RA documentación y márquelo claramente en el exterior de la caja.
Si no se sigue este procedimiento, el embalaje podría no ser
aceptado en nuestras instalaciones.

Por disposición legal y para la seguridad de nuestros empleados y equipo operativo, necesitamos que nos firmen esta
"Declaración de sustancias nocivas y descontaminación", antes de poder tramitar su pedido. Por favor, es muy importante que
se asegure de pegarla en la parte exterior del embalaje.

Tipo de instrumento / sensor ___________________________________ Número de serie __________________

Se utiliza como equipo SIL en un sistema con equipos con nivel de seguridad integral

Datos del proceso Temperatura __________________ [°C] Presión __________ [ Pa ]


2
Conductividad __________________ [ S] Viscosidad __________ [mm /s]

Símbolos de advertencia
relativos al producto usado

Perjudicial
Producto/concentración Código Id. Inflamable Tóxico Cáustico para Otros * Inocuo
la salud

Producto del
proceso

Producto usado
para limpieza
del proceso

La parte devuelta
ha sido limpiada
con

* explosivo; oxidante; peligroso para el medio ambiente; biológicamente peligroso; radiactivo


Marque los símbolos que correspondan. Para cada símbolo marcado, adjunte la hoja de seguridad y, en caso necesario, las instrucciones
de funcionamiento específicas.

Descripción del fallo _______________________________________________________________________________


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

Datos de la empresa

Empresa ______________________________________ Nº de teléfono de la persona de contacto


_____________________________________________ ________________________________
Dirección Nº de fax / correo electrónico
______________________________________________ ________________________
______________________________________________ Número de pedido __________________________________
Mediante la presente, certificamos que esta declaración ha sido cumplimentada totalmente y con sinceridad a nuestro mejor saber y entender.
También certificamos que las piezas del equipo que devolvemos han sido cuidadosamente limpiadas. A nuestro mejor saber y entender, dichas
piezas no contienen residuos en cantidades peligrosas.
P/SF/Konta VIII

____________________________ _______________________________ _________________________________


(Lugar, fecha) Nombre, dept. (por favor, en letra de imprenta) Firma
www.endress.com/worldwide

BA332P/23/es/08.06
71027253
CCS/FM+SGML6.0

También podría gustarte