UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN ACADÉMICA
FECHA: 05 – 01 – 2024
TEMA: Clasificación de las palabras según el acento.
DOCENTE: Glenny Zambrano
UNIDAD: 3 PARALELO: FOD-N-06-MA-1
NOMBRE (S) ESTUDIANTE(S): Sebastián Guerrero
Taller sobre Nociones Básicas de Lectura: “Explorando el Ciclo de Lectura”
Objetivo del Taller: Desarrollar y reforzar las habilidades de prelectura, lectura y poslectura a través
de actividades prácticas y reflexivas.
Pasos del Taller:
1. Actividad de Prelectura: "Explorando Expectativas"
Compartir y redactar sus expectativas sobre el contenido del texto basándose en el título, subtítulos,
imágenes u otros elementos visuales.
2. Actividad de Lectura: "Análisis y Comprensión"
Después de la lectura, resumir el texto en sus propias palabras y destaquen las ideas clave.
3. Actividad de Poslectura: "Reflexión y Conexiones"
Compartan sus reflexiones en un formato de párrafo escrito. Pueden hacer conexiones con sus
propias experiencias o conocimientos previos.
1. Creo que el título es bastante claro y conciso sobre de lo que se va a tratar el texto, se puede
inferir casi que instantáneamente la premisa, yo creo que se va a tratar de lo que podría pasar
en un país si la delincuencia y el robo se normalizan en algún país, donde las personas están
tan acostumbradas que ya ni se quejen de estos delitos.
2. La historia narra la vida de un país donde cada uno de los habitantes robaba a los otros, esto
provocaba un “equilibro” económicamente hablando ya que no había y tampoco podía haber
ricos ni pobres, todos estaban en la misma escala.
Sin embargo, un día llegó un hombre honrado que decidió no robar, este individuo provocó
una crisis en el país al desestabilizar el modo de vida de las personas, ya que a pesar de que
el hombre honrado accedió a que le robarán, seguía habiendo otra falla, ya que una persona
del pueblo no robaba.
Esto generó la mayor falla del país, ya que los que no eran robados eran ligeramente más
ricos que los que robaban, por lo que los que no robaban siguieron así, pero los que robaban
se empobrecían más.
Tiempo después los ricos se percataron que necesitaban robar para no volverse pobres, por
lo que comenzaron a pagarle a los pobres por este “trabajo”. Por lo que los ricos obtenían
ambos beneficios, no perder sus pertenencias y obtener más gracias a otras personas
robando para ellos, pronto esto se volvió en una forma de vida, cambiando para siempre lo
que solía ser un país igualitario.
3. El texto me pareció muy bueno, a pesar de no ser el más largo, explica de una forma sencilla
la complejidad para plantear una solución a los problemas, sin que esta solución generé aún
más problemas. También destaca cómo la corrupción y la desigualdad pueden surgir incluso
en situaciones inicialmente igualitarias. Y por último el que creo que es la reflexión principal
del texto es la falta de valores éticos y la búsqueda desenfrenada de beneficios individuales
por parte de las personas.