Autodiagnóstico Teórico de Matemáticas
PRESENTADO POR:
José Alejandro Altuve Muñoz
PRESENTADO A: GALID VELÁSQUEZ MARTÍNEZ
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA – CENTRO DE DISEÑO E INNOVACIÓN
TECNÓLOGICO INDUSTRIAL – CDITI
TÉCNOLOGO EN ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SOFTWARE
FICHA: 2826772
DOSQUEBRADAS RISARALDA
2023
Introducción
Las matemáticas son una de las disciplinas más fundamentales y
enriquecedoras en el mundo del conocimiento. Su influencia se extiende a casi
todos los aspectos de nuestra vida, desde las ciencias exactas hasta la tecnología,
la economía y la toma de decisiones cotidianas. Entender las matemáticas y su
importancia es esencial, independientemente de tu campo de estudio o profesión.
En este taller de autodiagnóstico de matemáticas, te proporcionaremos las
herramientas necesarias para explorar tus conocimientos matemáticos, evaluar tus
fortalezas y debilidades, y fomentar un mayor entendimiento de esta disciplina.
Justificación
Este taller de autodiagnóstico de matemáticas se justifica por varias razones
importantes. En primer lugar, las matemáticas son una habilidad fundamental que se
requiere en una variedad de campos profesionales, desde la ingeniería hasta la
medicina, la economía y la programación de computadoras. Además, las
matemáticas son una herramienta esencial para el pensamiento crítico y la toma de
decisiones informadas en la vida cotidiana.
Muchas personas pueden sentir una falta de confianza en sus habilidades
matemáticas debido a experiencias pasadas en la educación, y este taller está
diseñado para abordar esas inseguridades y ayudar a construir una base sólida en
matemáticas. Además, este taller ofrece un enfoque de autodiagnóstico, lo que
significa que puedes tomar el control de tu propio aprendizaje y avanzar a tu propio
ritmo, reforzando las áreas en las que puedas necesitar más.
Contexto
El mundo actual está en constante evolución, y la tecnología desempeña un papel
crucial en nuestra sociedad. Desde el auge de la inteligencia artificial hasta la
resolución de problemas globales, las matemáticas son la base de muchas de estas
innovaciones. Aprender matemáticas es esencial para prepararse para los desafíos
y oportunidades del siglo XXI.
Este taller de autodiagnóstico de matemáticas te permitirá explorar y mejorar
tus habilidades en un ambiente amigable y sin presiones. Ya sea que estés
estudiando para un examen, buscando una carrera en ciencia, tecnología, ingeniería
o matemáticas, o simplemente deseas fortalecer tu capacidad de razonamiento
lógico, este taller es una herramienta valiosa para tu crecimiento personal y
profesional.
Marco teórico
El marco teórico de este trabajo en matemáticas se centra en la importancia de esta
disciplina y un autodiagnóstico de mis conocimientos en el área como base
fundamental para comprender y abordar una amplia variedad de campos, desde la
tecnología hasta la ciencia. Las matemáticas son el lenguaje universal que permite
modelar y resolver problemas en áreas diversas. Además, en la era actual de
avances tecnológicos y científicos, las matemáticas desempeñan un papel esencial
en la toma de decisiones, la resolución de problemas y la innovación en numerosos
campos. Su relación con la tecnología y otros campos del conocimiento subraya su
relevancia constante en la sociedad contemporánea.
Las matemáticas también han demostrado ser una herramienta crítica en la gestión
de crisis, como la pandemia global. La modelización matemática ha sido esencial
para comprender y controlar la propagación del virus, lo que destaca aún más su
importancia en situaciones de crisis. Este marco teórico establece la base para
explorar las interconexiones entre las matemáticas y varios campos, destacando su
papel en el progreso tecnológico, la ciencia y la resolución de problemas de
relevancia social y económica.
Índice
Introducción..........................................................................................................................................1
Justificación...........................................................................................................................................2
Contexto................................................................................................................................................3
Marco teórico........................................................................................................................................4
1. ¿Qué es la Matemática? o ¿Qué son las Matemáticas?.....................................................................6
2. ¿Cuáles son sus objetos de estudio?.................................................................................................7
3. Relacione, defina o describa algunas ramas o campos de estudio de las Matemáticas....................9
4. Identifique que áreas o campos de las Matemáticas están relacionadas con la Tecnología en la que
se está formando en el SENA.................................................................................................................9
6. ¿Tienen las Matemáticas relación con el actual desarrollo tecnológico? Si la respuesta es
afirmativa, por favor explique por qué................................................................................................13
8. ¿Qué es la teoría de números? ¿Qué estudia? De algunos ejemplos..............................................17
9. La historia ha considerado las Matemáticas como la herramienta de la Ciencia. Entonces… ¿Cuál
sería la herramienta de las Matemáticas?...........................................................................................18
10.Qué piensa sobre el uso de la calculadora y el computador para aprender matemáticas.............18
11. Consulta otro algoritmo para multiplicar. Aplícalo para calcular 467 x 29....................................19
12.Trata calcular mentalmente 69 x 47. Trata de memorizar los cuadrados del 11 al 19....................20
Referencias..........................................................................................................................................21
1. ¿Qué es la Matemática? o ¿Qué son las Matemáticas?
La matemática es una ciencia que parte de una deducción lógica, que le
permite estudiar las características y vínculos existentes en valores abstractos como
los números, los iconos, las figuras geométricas o cualquier otro símbolo. Las
matemáticas están alrededor de todo los que hace el individuo.
Es la piedra angular de toda la vida cotidiana, incluidos los dispositivos
móviles, la arquitectura (antigua y moderna), el arte, el dinero, la ingeniería e incluso
los deportes. Desde sus inicios en la historia, el descubrimiento matemático se ha
mantenido a la vanguardia de todas las sociedades de alta civilización y se ha
utilizado incluso en las culturas más primitivas. Cuanto más compleja es la
sociedad, más complejas son las necesidades matemáticas.
2. ¿Cuáles son sus objetos de estudio?
Las matemáticas y su campo de estudio se basan en el análisis y revisión de
símbolos, números y figuras geométricas usando el razonamiento lógico. Además
de esto, se relaciona con otras ciencias y se divide en dos tipos:
Las Matemáticas puras.
Las matemáticas aplicadas.
El objeto de estudio de las matemáticas se clasifica en 5 puntos básicos, que
son:
La cantidad.
La estructura.
El espacio.
El cambio.
La variabilidad.
Cada uno de esos elementos nos llevan a pensar de forma razonada, siendo
este un ejercicio fundamental para nuestro cerebro. Sin embargo las matemáticas y
su campo de estudio poseen una serie de áreas o sectores que las representan,
entre las cuales están:
Aritmética: en esta área se estudian los números, sus propiedades y las
operaciones que se realizan con estos.
Álgebra: En este campo se estudian las relaciones estructuras y
cantidades.
Conjuntos: Es uno de los fundamentos actuales de las matemáticas, y se
define como una colección bien definida de elementos consideradas en sí
como un objeto, lo cual puede ser números, personas, letras, etc.
Geometría: Aquí se estudian los segmentos y las medidas y qué relaciones
hay entre ellas. En esta también se halla la trigonometría, la cual estudia las
medidas, raciones y la relaciones de los triángulos.
Cálculo infinitesimal: En este campo se estudia la variación de las
cantidades extremadamente pequeñas, mediante derivadas e integrales.
Estadísticas: en esta área se analizan e interpretan datos mediante distintos
métodos.
Pero, existen otras áreas de las matemáticas con diferentes objetos de
estudio, las cuales pertenecen a las matemáticas superiores, estas son:
Topología.
Análisis matemático.
Geometría diferencial.
Geometría no Euclidianas.
Es importante destacar que a pesar de las diferentes áreas de estudios, estas
tienen un lenguaje universal y son comprendidas por igual en cualquier parte del
mundo y su finalidad conlleva a que la misma desempeñe un papel formativo,
funcional e instrumental dentro de la educación.
3. Relacione, defina o describa algunas ramas o campos de estudio de las
Matemáticas.
La cantidad: Las matemáticas se centran en el estudio de cantidades, ya
sean números enteros, racionales, irracionales o números complejos.
También se ocupan de operaciones matemáticas que involucran estas
cantidades, como sumar, restar, multiplicar, dividir, y operaciones más
avanzadas.
La estructura: Las matemáticas exploran la estructura de objetos
matemáticos, como grupos, anillos, campos y otras estructuras algebraicas,
así como relaciones y propiedades que estos objetos pueden tener.
El espacio: La geometría es una rama importante de las matemáticas que se
enfoca en el estudio de las propiedades del espacio, las figuras y las
transformaciones geométricas.
El cambio: Las matemáticas describen y analizan el cambio, ya sea en forma
de funciones matemáticas que representan relaciones de dependencia, o a
través del cálculo, que se centra en tasas de cambio.
La variabilidad: La estadística y la probabilidad son subcampos de las
matemáticas que se ocupan de la variabilidad y la incertidumbre en datos y
fenómenos.
4. Identifique que áreas o campos de las Matemáticas están relacionadas con
la Tecnología en la que se está formando en el SENA.
Las matemáticas tienen una relación fundamental con el campo del Análisis y
Desarrollo de Software, y desempeñan un papel esencial en varias áreas clave:
Algoritmos y Estructuras de Datos: Las matemáticas, en particular la teoría
de grafos, son esenciales en la creación y análisis de algoritmos eficientes.
Las estructuras de datos y la optimización de algoritmos se basan en
conceptos matemáticos para resolver problemas de manera eficaz.
Criptografía y Seguridad Informática: La criptografía, utilizada para
proteger la información en línea, se basa en principios matemáticos.
Comprender estas bases matemáticas es esencial para el desarrollo de
sistemas seguros.
Modelado de Datos y Bases de Datos: La matemática desempeña un papel
importante en la teoría de bases de datos, especialmente en la normalización
y la optimización de consultas.
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático: Estos campos se basan
en algoritmos matemáticos para el procesamiento de datos y la toma de
decisiones. El álgebra lineal y la estadística son ejemplos de áreas
matemáticas clave en la IA y el aprendizaje automático.
Análisis de Rendimiento y Eficiencia: Las matemáticas se utilizan para
analizar y mejorar el rendimiento de software, como la optimización de código
y la evaluación de la eficiencia de los sistemas.
Modelado y Simulación: Las matemáticas son esenciales para la creación
de modelos matemáticos y simulaciones que ayudan a comprender el
comportamiento de sistemas de software en situaciones del mundo real.
Resolución de Problemas Complejos: Las matemáticas fomentan la
habilidad para abordar problemas complejos de manera lógica y estructurada,
lo que es crucial en el análisis y desarrollo de software.
Las matemáticas son un componente esencial en el análisis y desarrollo de
software, ya que proporcionan las herramientas necesarias para diseñar algoritmos
eficientes, garantizar la seguridad de los datos, optimizar el rendimiento y abordar
problemas complejos.
5. Consulte cuales son los principales campos del conocimiento
técnico, tecnológico y científico, que se relacionan con su curso de
Tecnología.
El análisis y desarrollo de software es un campo interdisciplinario que se
relaciona con una variedad de campos del conocimiento técnico, tecnológico y
científico. Algunos de los principales campos relacionados son:
Informática y Ciencias de la Computación: La informática es el campo
principal relacionado con el desarrollo de software. Comprende áreas como la
programación, la teoría de algoritmos, la arquitectura de computadoras y la
inteligencia artificial.
Matemáticas: Las matemáticas son fundamentales en la creación de
algoritmos eficientes, la criptografía, la estadística y el análisis de datos, entre
otros aspectos clave en el desarrollo de software.
Ingeniería de Software: La ingeniería de software se enfoca en los procesos
y metodologías para desarrollar software de alta calidad. Incluye la gestión de
proyectos, diseño de sistemas y pruebas de software.
Seguridad Informática: La seguridad informática es esencial para proteger
los sistemas y datos. Involucra la criptografía, la seguridad de redes y la
evaluación de vulnerabilidades.
Diseño de Interfaz de Usuario (UI/UX): Este campo se concentra en la
usabilidad y la experiencia del usuario. Incluye aspectos de diseño gráfico y
la psicología del usuario.
Bases de Datos y Administración de Datos: Comprende la gestión de
datos, diseño de bases de datos y SQL, entre otros aspectos.
Teoría de Grafos: Los grafos se utilizan en la representación y optimización
de relaciones y conexiones en aplicaciones y sistemas complejos.
Lenguajes de Programación y Desarrollo de Software: El estudio de
lenguajes de programación y marcos de desarrollo es fundamental para
escribir y mantener software eficiente.
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático: Estos campos se utilizan
en el desarrollo de sistemas de software que pueden aprender y tomar
decisiones autónomas.
Diseño de Software Orientado a Objetos: La programación orientada a
objetos es una metodología común en el desarrollo de software, y su diseño
se basa en conceptos de abstracción y encapsulación.
Teoría de la Computabilidad y Complejidad: Estudia los límites de lo que
es computable y la complejidad de los problemas algorítmicos.
Tecnologías Web: Incluye HTML, CSS, JavaScript, servidores web y marcos
de desarrollo web, relevantes para aplicaciones y sitios web.
Sistemas Operativos: La interacción del software con el hardware y la
gestión de recursos se basa en el conocimiento de sistemas operativos.
Gestión de Proyectos de Desarrollo de Software: La gestión de proyectos
es crucial para garantizar que el desarrollo de software se realice dentro de
plazos y presupuestos definidos.
Pruebas de Software: Los QA se encargan de diseñar y ejecutar pruebas
para identificar defectos y errores en el software. Esto incluye pruebas de
unidad, pruebas de integración, pruebas de sistema y pruebas de aceptación.
Su trabajo garantiza que el software cumpla con los requisitos y funcione
correctamente.
6. ¿Tienen las Matemáticas relación con el actual desarrollo tecnológico? Si la
respuesta es afirmativa, por favor explique por qué.
Estos campos del conocimiento técnico, tecnológico y científico son
fundamentales para el análisis y desarrollo de software, y un profesional en este
campo debe tener una comprensión sólida de cómo estos campos se
interrelacionan para crear soluciones de software efectivas.
Podría decirse que casi todas las actividades humanas tienen algún tipo de
vinculación con las matemáticas. Esos vínculos pueden ser evidentes, como en el
caso de la ingeniería, o resultar menos notorios, como en la medicina o la música.
La Aparición de las teorías matemáticas ocurre como resultado de la
búsqueda de solución a problemas prácticos y a la elaboración de nuevos métodos
para su resolución.
La aplicación de la matemática juega un papel importante en la planificación
de la economía, dirección de la producción, diagnóstico y tratamiento de
enfermedades, estudio de rendimiento de atletas, invadiendo axial todas las áreas
de la humanidad. Un ejemplo de lo antes señalado en lo relacionado a la
programación lineal, La programación lineal concierne a la solución de un tipo de
problema especial, en el cual todas las relaciones entre las variables son lineales o
en la función a ser optimizada.
Un importante aporte fue el realizado por unos investigadores que mostraron
un reemplazo para uno de los algoritmos más importantes en la ciencia de la
computación. Dina Katabi, Haitham Hassanieh, Piotr Indyk y Eric Price crearon una
manera más rápida de realizar la transformación de Fourier, una técnica matemática
para procesar olas de datos que subyacen la operación de cosas como las
imágenes digitales médicas, los routers Wi-Fi y las redes celulares 4G.
Con el nuevo algoritmo, llamado la transformación de Fourier escasa (SFT,
por sus siglas en inglés), las olas de datos se pueden procesar de 10 a 100 veces
más rápido que con el FFT.
En resumen puede decirse que la matemática está presente en cada instante
de la vida cotidiana, y que los científicos, filósofos, ingenieros, astrónomos, etc., han
hecho uso de las técnicas y procedimientos que nos brinda esta ciencia para crear,
mejorar, perfeccionar y avanzar y nuevas tecnologías que buscan facilitar el
desarrollo de la vida humana, de esta manera se han encontrado grandes avances
que vas desde un simple control de producción primaria, uso de computadoras con
sistemas avanzados que facilitan la interpretación de datos, mejoras en los sistemas
de comunicación, perfeccionamiento en el diagnostico de enfermedades y sus
tratamiento, permitiendo axial salvar vidas, en fin son innumerable los aportes que
las matemáticas y sus técnicas han realizado en Pro del desarrollo de tecnologías y
de la vida misma.
Gracias a esta maravillosa ciencia hoy DIA se cuenta con medicamentos
capaces de combatir enfermedades, vacunas que ayudan a la prevención de
enfermedades, técnicas de producción más eficientes mejorando la rentabilidad y
beneficios de las organizaciones, equipo capaces de realizar trabajos duros para
evitar exponer al hombre, la exploración del universo, programas de computación
para facilitar los trabajos de las empresas y resguardar los archivos, mejora en las
comunicaciones, acortando distancias entre seres queridos, lo cual ha sido de gran
ayuda en esta difícil etapa que nos ha tocado vivir con esta pandemia del COVID-
19.
La matemática ha permitido a la vida moderna contar con una serie de
tecnologías que ha facilitado la vida cotidiana y permitirá mejorar cada día.
7. Qué relación hay entre Matemáticas y los siguientes campos del
conocimiento:
Nanotecnología, Internet, Telefonía Móbil Celular, Internet de las cosas
Automatización, Industria 4.0,
Inteligencia Artificial,
Tecnología Bio-Informática,
Metodología STEM,
Actual crisis social y económica por la emergencia del coronavirus y
pandemia
mundial.
La relación entre las matemáticas y estos campos del conocimiento es
variada y esencial en muchos aspectos. A continuación, se describen brevemente
las relaciones en cada uno de los campos mencionados.
Nanotecnología: Las matemáticas se utilizan para modelar estructuras a
nivel nanométrico, como nanotubos o nanopartículas. También son
fundamentales en la simulación y el diseño de sistemas nanotecnológicos.
Internet y Telefonía Móvil Celular: Las matemáticas son la base de la
codificación y compresión de datos, que permiten la transmisión de
información a través de Internet y redes móviles de manera eficiente. Los
algoritmos matemáticos también se utilizan en la gestión de tráfico de redes.
Internet de las Cosas (IoT): La IoT depende de la recopilación y el análisis
de datos de sensores. Las matemáticas son esenciales para el análisis de
datos y la optimización de sistemas de IoT.
Automatización e Industria 4.0: La automatización se basa en la
programación de controladores y sistemas, que involucra algoritmos y lógica
matemática. En la Industria 4.0, las matemáticas son fundamentales para el
análisis de datos en tiempo real y la optimización de procesos.
Inteligencia Artificial: Los algoritmos de IA se basan en conceptos
matemáticos, como redes neuronales, álgebra lineal y estadísticas. Las
matemáticas son la base para el aprendizaje automático y la toma de
decisiones inteligentes.
Tecnología Bio-Informática: La bioinformática utiliza matemáticas en la
interpretación de datos genómicos y proteómicos, como el análisis de
secuencias de ADN y la predicción de estructuras de proteínas.
Metodología STEM: La metodología STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería
y Matemáticas) enfatiza la importancia de las matemáticas como parte
integral de la educación y la resolución de problemas interdisciplinarios.
Crisis por la pandemia: Las matemáticas son esenciales para la
epidemiología y la modelización de la propagación del virus. Se utilizan para
predecir escenarios, optimizar estrategias de control y analizar datos
relacionados con la pandemia.
En resumen, las matemáticas son una herramienta fundamental en estos
campos, ya que proporcionan métodos para modelar, analizar y tomar decisiones
informadas en situaciones complejas y en la intersección de la ciencia, la tecnología
y la ingeniería. Su relevancia es evidente en la resolución de problemas y la toma de
decisiones en estas áreas de conocimiento.
8. ¿Qué es la teoría de números? ¿Qué estudia? De algunos ejemplos.
La teoría de números es la rama de matemáticas puras que estudia las
propiedades de los números enteros y contiene una cantidad considerable de
problemas que son fácilmente comprendidos por los no matemáticos. De forma más
general, este campo estudia los problemas que surgen con el estudio de los
enteros.
Según los métodos empleados y las preguntas que se intentan contestar, la
teoría de números se divide en varios aspectos clave:
Números Primos: La teoría de números investiga los números primos, que
son números enteros mayores que 1 que solo son divisibles por sí mismos y
1. Un ejemplo es el número 7, que es primo.
Factorización: Estudia cómo se pueden descomponer números en factores
primos. Por ejemplo, el número 30 se puede factorizar en 2 x 3 x 5.
Congruencias: La teoría de números se ocupa de las congruencias, que son
relaciones de equivalencia entre números enteros. Un ejemplo es la
congruencia 9 ≡ 2 (mod 7), que significa que 9 y 2 tienen el mismo resto
cuando se dividen por 7.
Teorema Fundamental de la Aritmética: Establece que cada número entero
mayor que 1 se puede factorizar en números primos de manera única. Este
teorema es fundamental en la teoría de números.
Ecuaciones Diofantinas: Estudia ecuaciones en las que se buscan
soluciones enteras. Por ejemplo, una ecuación Diofantina famosa es el último
teorema de Fermat: x^n + y^n = z^n, que fue demostrado por Andrew Wiles.
Números Perfectos: Investiga números en los cuales la suma de sus
divisores propios es igual al número en sí. Ejemplos de números perfectos
son 6 y 28.
Números Amigos: Explora pares de números en los cuales la suma de los
divisores propios de un número es igual al otro número del par y viceversa.
Un ejemplo es el par (220, 284).
9. La historia ha considerado las Matemáticas como la herramienta de la
Ciencia. Entonces… ¿Cuál sería la herramienta de las Matemáticas?
La historia ha considerado a las matemáticas como la "herramienta de la
ciencia" porque las matemáticas proporcionan el lenguaje y el marco conceptual que
permiten a los científicos modelar, analizar y comprender el mundo natural. Sin
embargo, si consideramos que las matemáticas son una disciplina por sí sola,
podríamos decir que su herramienta fundamental es la "lógica".
La lógica es esencial en las matemáticas, ya que permite el razonamiento
deductivo y la construcción de argumentos coherentes. En otras palabras, la lógica
es la herramienta que utilizan los matemáticos para establecer pruebas y
demostraciones que validan teoremas y resultados matemáticos. La lógica
proporciona la estructura para el pensamiento matemático riguroso y la base para la
resolución de problemas en matemáticas. Por lo tanto, si las matemáticas son la
herramienta de la ciencia, la lógica es la herramienta de las matemáticas.
10.Qué piensa sobre el uso de la calculadora y el computador para aprender
matemáticas
Ventajas:
Eficiencia en cálculos: Las calculadoras y software matemáticos pueden
realizar cálculos complejos de manera rápida y precisa, lo que permite a los
estudiantes concentrarse en la comprensión de conceptos matemáticos en
lugar de cálculos manuales tediosos.
Visualización: Las aplicaciones de software pueden mostrar visualmente
conceptos matemáticos, lo que facilita la comprensión. Por ejemplo, los
gráficos pueden ayudar a visualizar funciones matemáticas y datos.
Interactividad: Las herramientas tecnológicas permiten a los estudiantes
interactuar con problemas matemáticos, lo que puede aumentar su
compromiso y comprensión.
Personalización: Algunos programas educativos pueden adaptarse al nivel y
al ritmo de aprendizaje de cada estudiante, lo que facilita la adaptación a las
necesidades individuales.
Desventajas:
Dependencia excesiva: El uso excesivo de la tecnología puede llevar a la
dependencia, lo que significa que los estudiantes pueden tener dificultades
para realizar cálculos o comprender conceptos matemáticos sin la ayuda de
dispositivos electrónicos.
Falta de comprensión profunda: Si los estudiantes dependen en exceso de
la tecnología, pueden perder la oportunidad de desarrollar una comprensión
profunda de los fundamentos matemáticos y de las habilidades de resolución
de problemas.
11. Consulta otro algoritmo para multiplicar. Aplícalo para calcular 467 x 29
Unas sugieren que fue inventado por la civilización maya que habitaron América
Central hasta la llegada de los conquistadores en el siglo XV. Y es conocido como
método japonés porque los profesores de ese país utilizan esta multiplicación visual
con líneas para enseñar a los alumnos de primaria.
Consiste en dibujar rectas paralelas y perpendiculares para representar los dígitos
de los números a multiplicar.
Tomemos por ejemplo 467 x 29.
Dibujamos cuatro líneas paralelas para representar el 4, otras seis líneas paralelas
para el 6, y siete líneas paralelas para el 7
Luego perpendicularmente dibujamos dos líneas paralelas para el 2 y nueve líneas
para el 9.
A continuación, una vez que tenemos nuestra imagen, se suman los puntos que se
forman en las intersecciones.
Y así obtenemos como resultado 13543, el mismo que la forma tradicional de
multiplicar.
12.Trata calcular mentalmente 69 x 47. Trata de memorizar los cuadrados del
11 al 19
Multiplico mentalmente 10 x 47, lo cual genera el resultado de 470, este lo multiplico
por 6, para generar 2820. Ahora multiplico 9 x 47, para hacerlo más sencillo resto
470 – 47 para obtener ese resultado (470 es el resultado de 10 x 47, para obtener 9
x 47 solo resto una vez 47 al primer número). Y ambos resultados los sumo: 2820 +
423 = 3243. Es decir 69 x 47 = 3243
11 * 11 = 121
12 * 12 = 144
13 * 13 = 169
14 * 14 = 196
15 * 15 = 225
16 * 16 = 256
17 * 17 = 289
18 * 18 = 324
19 * 19 = 361
Referencias
ConceptoDefinición, 2023, Matemática,
https://conceptodefinicion.de/matematica/
Euroinnova, 2020, ¿Quieres aprender sobre las matemáticas y su campo de
estudio https://www.euroinnova.co/blog/matematicas-campo-de-estudio
Pisuerga, 2020, Aporte de las matemáticas al desarrollo de la tecnología
https://www.pisuergahoy.es/texto-diario/mostrar/2117610/aportes-
matematicas-desarrollo-tecnologias
Gaussianos, 2006, Teoría de números https://www.gaussianos.com/teoria-de-
numeros/