CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO DE EMPRESA
ARTÍCULO PRIMERO: PARTES SIGNATARIAS.
En la Gudad Autónoma de Buenos Aires, a los_Q!_ días del mes de FEBRERO de
20ª se reúnen en representación de la ASOCIACIÓN GREMIAL DE COMPUTACIÓN,
en adelante "LA AGC", el señor Ezequiel Hemán Tosco DNI 25.096.190 en su carácter de
Secretario General, constituyendo domicilio especial en Avenida de Mayo 1209 Piso 1"
Oficina "B" de CABA; y por la otra, la empresa (PIXART SRL,__~, representada por el
Señor (GABRIEL ORTIZ_) en su carácter de (PRESIDENTE._ _ _ ), constituyendo
domicilio en (ING HUERCO 1437-lB CABA), en adelante "LA EMPRESA", a efectos
de celebrar el presente Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa, en adelante
"Convenio", el que se regirá por las siguientes cláusulas:
ARTÍCULO SEGUNDO: VIGENCIA.
Este Convenio tendrá una vigencia de dos años a partir de su firma ante el Ministerio de
Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. Hasta tanto no entre en vigor un nuevo
convenio colectivo de trabajo de ámbito mayor, continuarán vigentes todas y cada una de
las cláusulas del presente.
ARTÍCULO TERCERO: REMISIÓN A LAS LEYES GENERALES.
Las condiciones de trabajo y relaciones entre LA EMPRESA y su personal u con sus
representantes, que no se contemplen en el presente Convenio, serán regidas
supletoriamente por la Constitución Nacional, las leyes, decretos y/o cualquier otra
disposición vigente sobre la materia. ,
\
ARTÍCULO CUARTO: ÁMBITO DE APLICACIÓN.
El presente Convenio será de aplicación a los empleados en relación de dependencia con
LA EMPRESA que se desempeñen en las sedes de la misma en cualquier lugar de
República Argentina como operador, programador, analísta, soporte témico, desarrollo qe
sistemas, centro de cómputos, témicos, involucrando también aquel personal que por l·
naturaleza de las tareas que desempeña debe serlo pero que pudo haberse omitido po
razones de denominación. Siendo también de aplicación el presente convenio para
aquellos empleados de LA EMPRESA que desarrollen sus tareas fuera del ámbito de la
misma, en sede de sus clientes y/o terceros, en cualquier otra jurisdicción de la República
ATgenti.na.
RE-2023-11938863-APN-DGDYD#JGM
Página 1 de 7
La aplicación de la nueva estructura remunerativa no podrá afectar en ningún caso las
condiciones más favorables a los trabajadores estipuladas en sus contratos individuales de
trabajo.
ARTÍCULO QUINTO: ACTIVIDAD PRINCIPA L DE LA EMPRESA.
La actividad principal y característica de LA EMPRESA es de industria de hardware,
industria de sofhvare y/o servicios informáticos.
ARTÍCULO SEXTO: REMUNERACIONES.
A los efectos de la conformación de las condiciones salariales y las denominaciones de
roles y categorías y demás rubros integrantes de la estructura remunerativa, las partes
acuerdan los salarios estipulados en el ANEXO que acompaña este documento.
La aplicación de la nueva estructura remunerativ a no podrá afectar en ningún caso las
condiciones más favorables a los trabajadores estipuladas en sus contratos individuale s de
trabajo.
ARTÍCULO SÉPTIMO: REPRESENTACIÓN EN LA EMPRESA.
La representación sindical en LA EMPRESA se ajustará a lo normado por la legislación
vigente.
ARTÍCULO OCTAVO: COMISIÓN PARITARIA .
Las partes convienen constituir una Comisión Paritaria, integrada por dos (2) miembros de
LA EMPRESA y dos (2) miembros de AGC, en los términos de los artículos 13, 14 y 15 de
la Ley 14.250 (t.o 2004, ley 25.877).
ARTÍCULO NOVENO: APORTES Y CONTRIBUCIONES.
Las partes acuerdan, dadas la naturaleza de la actividad de LA EMPRESA, la entr'a
vigor de la personería gremial otorgada a la AGC (B.O, 26/08/2020, Publicación Res .._
SGTYE N 11 239/2018) determinan do con carácter de orden público un nuevo -.
encuadrami ento sindical específico en la indushia para agrupar a los trabajadores bajo
relación de dependencia con LA EMPRESA; que resultan inaplicables a partir de la fecha
de entrada en vigor del presente Convenio todo aporte, contribución, aporte solidario y/o
conceptos análogos o similares que hasta el momento se hayan venido sufragando como
RE-2023-11938863-APN-DGDYD#JGM
Página 2 de 7
consecuencia de la aplicación de otro encuadramiento convencional y/o sindical,
resultando irrelevante a tales efectos las afiliaciones de los trabajadores a otra entidad
sindical inscripta y/o con personería gremial, y/o la existencia de un convenio colectivo de
trabajo de empresa y/o de ámbito mayor suscripto por otra entidad sindical con personería
gremial a través del cual se haya pretendido su aplicación al personal de LA EMPRESA e
incluso que en efecto se haya aplicado.
Quedan exceptuados de lo dispuesto en el párrafo anterior los aportes y contribuciones a
las obras sociales sindicales o empresas de medicina prepagas, sin perjuicio del derecho de
cada trabajador de ejercer la libre elección de su obra social conforme el marco legal
vigente.
ARTÍCULO DÉCIMO: CUOTA SINDICAL. CUOTA DE SOLIDARIDAD.
Cuota de Solidaridad: Se establece para todos los beneficiarios del presente CCT de
empresa un aporte solidario equivalente al 2 % de la remuneración integral mensual,
durante la vigencia del presente acuerdo. Este aporte estará destinado entre otros fines, a
cubrir los gastos ya realizados y a realizar, en la gestión, concertación y posterior control
del efectivo cumplimiento y correcta aplicación de los convenios y acuerdos colectivos
para todos los beneficiarios sin excepción en CCT de empresa similares al presente en toda
la actividad, al .desarrollo de la acción social y la constitución de equipos sindicales y
témicos que posibiliten el desarrollo solidario de los beneficiarios convencionales,
contribuyendo a una mejbr calidad de vida para los trabajadqres y su grupo familiar.
Cuota sindical: La AGC notificará fehacientemente a la EMPRESA mediante los canales de
comunicación establecidos por las partes los trabajadores afiliados al sin9"icato,
procediendo a deducir respecto de estos el 3 % del total remunerativo, sin la deducción del
2 % en concepto de aporte solidario.
Las cantidades mensualmente resultantes deberán depositarse dentro de los primeros
quince (15) días de cada mes en la cuenta bancaria que indique la AGC, las que se
liquidarán a través de la plataforma alojada en el sitio empresas,at¡;corg.ar. Para tales
efectos la EMPRESA procederá a registrarse como empleador en dicha plataforma, to
ello a efectos del cumplimiento de los requisitos legales determinados por la legislació
laboral vigente (artículo 37 y 38, Ley de Asociaciones Sindicales Nº 23.551, artículo 24
Decreto 467/88) indicando detalladamente la nómina del personal afectado, fecha de
ingreso, remuneración y categoría profesional.
ARTÍCULO DÉCIMO PRIMERO: ADICIONALES REMUNERATIVOS.
a) Adicional por antigüedad: El trabajador gozará del reconocimiento de un adicional por
antigüedad del (3 %) tres por dento por cada año trabajado en la empresa, sobre el salario
básico mensual, en concepto de antigüedad. El reconocimiento será consignado en el
RE-2023-11938863-APN-DGDYD#JGM
Página 3 de 7
recibo de haberes del trabajador bajo el concepto de "Antigüedad" y es de carácter
remunerativo.
b) Adicional por idiomas: Se hará de pago efectivo al trabajador un reconocimiento
adicional por Idioma, del (25 %) veinticinco por ciento sobre el salario básico mensual,
para todo aquel trabajador que deba utilizar un idioma extranjero como herramienta para
poder desempeñar sus tareas con normalidad, entiéndase manejo verbal y escrito,
quedando a consideración de las partes cualquier discrepancia al respecto. El
reconocimiento será consignado en el recibo de haberes del trabajador bajo el concepto de
"Adicional por idioma" y es de carácter remunerativo. En caso de utilizar más de un
idioma extranjero, el adicional no será acumulativo.
e) Adicional por título de grado: Se hará de pago efectivo al trabajador el reconocimiento
de un adicional por Título de Grado, aplicable en tanto se requiera, Y queda~do a
consideración de las partes cualquier discrepancia al respecto, para las carreras afines a
Informática y Sistemas, del (10%) diez por ciento para títulos de hasta 4 años y del (20 %)
veinte por dento para 4 o más años de grado, aplicable sobre el salario básico mensual.
Será único requisito para otorgar el reconocimiento por título, que el empleado acredite
ante la empresa, la presentación del título de grado certificado y el correspondiente
analítico, conforme a la reglamentación dispuesta por el Ministerio de Educación de la
Nación. El reconocimiento será consignado en el recibo de haberes del trabajador bajo el
concepto de "Adicional por título" y es de carácter remunerativo.
d) Adicional voluntario: Las empresas podrán establecer adicionales de carácter
remunerativo por conocimientos específicos, aptitudes laborales, por mérito o desem¡,<'m>;:::.---=;,\-
etc., los que deberán ser comunicados a los trabajadores en forma previa con las
condiciones objetivas para su obtención, y el porcentaje o la suma de dinero que se
establece como adicional. Éstos adicionales no podrán revestir un carácter discrimin.itorio
y deberán ser otorgados de forma objetiva, bajo conceptos claros y mensurables, como así
también su aplicación a los trabajadores de manera justa.
e) Adicional por objetivo: Las empresas podrán establecer o mantener los sistemas
voluntarios y adicionales de compensación a su personal, a través de la instrumentación
de mecanismos de incentivos y/o premios y/o sistemas de pago variable, o de cualquier
otra naturaleza, de acuerdo a las modalidades y realidad propia del servicio prestado y
objetivos predeterminados para cada tipo de función. Dichos sistemas podrán alcanzar a
un nivel y/o sector o bien contemplar alternativas diferenciadas dentro de un mismo nivel,
y/o sector, debiendo notificar por escrito y entregar copia a cada empleado en su cas
las características cualitativas y cuantitativas de adquisición del mismo. Éstos adici
no podrán revestir un carácter discriminatorio y deberán ser otorgados de forma objeti~~--1+-,\
bajo conceptos claros y mensurables, como así también su aplicación a los trabajadores de
manera justa.
f) Adicional por función: Líder de eqllipo. La empresa deberá abonar al trabajador un
adicional del (20%) veinte por ciento sobre el salario básico mensual a aquellos
trabajadores que lideren un equipo de trabajo, con la responsabilidad que eso conlleva. El
RE-2023-11938863-APN-DGDYD#JGM
Página 4 de 7
adicional será consignado en el recibo de sueldn bajo el concepto "Adicional Liderazgo" y
es de carácter remunerativo.
g) Adicional por viáticos: En caso de que las tareas asignadas al trabajador requieran el
traslado del mismo hacia algún cliente, sede u otra locación diferente a la cual presta
servicios, el empleador deberá hacerse cargo del costo por viáticos y movilidad, en caso de
no ser reintegrado inmediatamente a la presentación del comprobante por parte del
trabajador. Este adicional será consignado en el recibo de sueldo bajo el concepto
"Adicional por viáticos".
Traslados eventuales:
La empresa deberá abonar al trabajador, en concepto por traslados de ~anera ;v:ntual a
alguna locación diferente a la que pr.esta servicios, ya sea para realizar tr~rrutes del
empleador O para desempeñar tareas, la suma equivalente a los gastos que ocas10naren lo~
mismos, En caso de que el trabajador s-e traslade desde la empresa, el empleado~ debera
facilitar o disponer inmediatamente de los medios para abonar dicho traslado (dmero en
efectivo u otros medios de pago), previamente a que se produzca el mismo. Caso
contrario, si por razones de fuerza mayor, el trabajador efectuare el pago del traslado, o
cualquier otro gasto imprevisto y necesario para cumplir la tarea solicitada, el mismo
deberá ser reintegrado inmediatamente por el empleador y en un plazo no mayor a 48
horas hábiles desde la presentación del comprobante de pago. En cualquier caso el
trabajador deberá presentar los comprobantes de pago correspondientes a fin de proceder
a la rendición de los mismos y el dinero sobrante o su reintegro.
Movilidad propia:
Cuando el trabajador disponga de movilidad propia (vehículo) para desempeñar sus
tareas habituales, los costos del mismo deberán correr por cuenta del empleador. El
cálculo de los mismos será en base al kilómetro recorrido con el vehículo, ya sea desde la
empresa o el domicilio del trabaíador, hacia el destino de servido y viceversa. El costo del
kilómetro es el que figura en el Anexo I, y se calcula en base a varios ítems a tener en
cuenta (costo del litro de combustible, amortización del vehículo, desgaste de las partes,
rendimiento, mantenimiento habitual, km recorridos anualmente, etc.). Para el cálculo del
itinerario aproximado y la estimación de kilómetros a recorrer, se podrán utilizar
herramientas como Google Maps© o similares, siempre con el consenso de ambas partes.
ARTÍCULO DÉCIMO SEGUNDO: REINTEGROS.
a) Reintegro por guardería: La empresa otorgará el pago de un reintegro mensual por
guardería, equivalente al 10% del salario mínimo de convenio establecido en el Anexo, a
modo de compensación por gastos de guardería, para todo trabajador que tenga menores
a 5 años de edad a su cargo. El reintegro se hará efectivo en el recibo de sueldo, en el mes
correspondiente en que el trabajador presente el recibo de pago o factura de la guardería
RE-2023-11938863-APN-DGDYD#JGM
Página 5 de 7
contratada para prestar el.servicio. Se liquidará bajo el concepto de "Reintegro por
guardería" y es de carácter no remunerativo.
b) Compensación por gastos de teletrabajo: La empresa otorgará el pago de un reintegro
mensual por gastos de teletrabajo, equivalente al 5% del salario mínimo de convenio
establecido en el Anexo. El reintegro se hará efectivo en el recibo de sueldo y se liquidará
bajo el concepto de "Reintegro por teletrabajo" y es de carácter no remunerativo.
ARTÍCULO DÉCIMO TERCERO: LICENCIAS,
1. LICENCIA ANUAL: Los trabajadores gozarán de su licencia anual, de conformidad a lo
establecido por ley 20.744. Sin perjuicio de ello, los tra~ajado~es tendrá~ derecho a gozar
de 7 (siete) días corridos de licencia anual por vacaciones, m~epend1entemente d;' los
plazos legales de vacaciones establecidos por la ley 20.744. Dicho plazo no podra ser
gozado inmediatamente después del período legal vacacional y podrá ser efectivo para el
trabajador, previo acuerdo de calendario con la empresa. Ésta licencia no puede ser
acumulada para un periodo posterior al que es otorgada, por lo que si no se hace efectiva
antes de finalizar el año calendario para el período legal de vacaciones, será perdida. Así
mismo, tampoco podrá ser remunerada como concepto a fines de una liquidación final o
reclamo legal del trabajador, ni son consideradas en términos remunerativos a fines del
pago por ph.l.S vacacional.
2. LICENCIAS ESPEOALES: El personal tendrá derecho asimismo a las siguientes
licencias continuadas y pagas, en iguales condiciones que la licencia anual:
a) Por matrimonio: 14 días.
b) Por nacimiento y/o adopción de hijos: 14 días corridos.
c) Por fallecimiento de cónyuge: 7 días.
d) Por fallecimiento de padres, hijos o hermanos a cargo: 7 días.
e) Por fallecimiento de abuelos, hermanos o nietos: 2 días.
)
f) Por fallecimiento de tíos, suegros, yemas, cuñados: 1 día.
g) Por siniestro de vivienda (inundación, granizo, huracán, etc.) o imprevistos de otra
índole igualmente gravosos (robo, cortes de circulación, etc.) con certificación policial:
hasta 3 días.
h) Por casamiento de hijos: 2 días.
i) Por mudanza: 2 días (por año con certificado de cambio de domicilio).
j) Por concurrencia a juzgado o autoridad administrativa, con citación previa: el tiempo
que tal diligencia le absorba.
RE-2023-11938863-APN-DGDYD#JGM
Página 6 de 7
k) Por donación de sangre con acreditación médica: 1 día por año.
l) El empleador otorgará con goce total de sus remuneraciones, 15 días de licencia como
máximo, por año, con un máximo de 2 días corridos para los trabajadores que cursen
estudios secundarios en establecimientos de enseñanza oficial o privada autorizada por
organismos provinciales o nacionales competentes, a efectos de preparar sus materias y
rendir exámenes, debiendo justificar la rendición de exámenes mediante la certificación de
la autoridad educacional correspondiente. Esta licencia, a solicitud del trabajador, podrá
acumularse al periodo ordinario de vacaciones anuales.
El empleador otorgará con goce total de sus remuneraciones, 25 días de licencia como
máximo, por año, con un máximo de 4 días corridos para los ~abajado~e~ que c~rsen
estudios terciarios y/o universitarios en establecímientos de ensenanza oficial o pnvada
autorizada por organismos provinciales o nacionales competentes, a efectos de p~eparar
s materias y rendir exámenes, debiendo justificar la rendición de exámenes mediante la
:~rtificación de la autoridad educacional correspondiente. Esta licencia, a solicitud del
trabajador, podrá acumularse al periodo ordinario de vacaciones anuales.
El empleador otorgará con goce total de sus remuneraciones, 35 días de licencia como
máximo, por año, con un máximo de 4 días corridos para los trabajadores que cursen
estudios terciarios y/o universitarios vinculados a la actividad de servicios informáticos y/
o industria del software, en establecimientos de enseñanza oficial o privada autorizada por
organismos provinciales o nacionales competentes, a efectos de preparar sus materias y
rendir exámenes, debiendo justificar la rendición de exámenes mediante la certificación de
la autoridad educacional correspondiente. Esta licencia, a solicitud del trabajador, podrá
acumularse al periodo ordinario de vacaciones anuales.
3. DIA DEL TRABAJADOR INFORMÁTICO: Queda instituido por el presente CCT el día
256 de cada año, 13 de septiembre y el 12 del mismo mes 'en los años bisiestos el ''Día
Nacional del Trabajador Informático" rigiendo para esta fecha las normas establecidas
para los feriados nacionales, percibiendo la remuneración normal diaria más una.suma
idéntica de acuerdo al segundo párrafo del artículo 166 de la ley 20.744.
4, PERMISOS ESPECIALES: En caso de enfermedad del cónyuge, hijos o padres del
trabajador, éste podrá solicitar una vez por año por cada familiar y hasta un máximo de
seis días por cada uno de ellos con goce de sueldo, para su atención. En todos los casos
comprobará con certificado médico el evento, sin perjuicio del derecho del em or a
controlar. Tratándose de los padres deberá además ,probar que se encuentran a su e r
que no existe otro familiar que se pueda hacer cargo en 1a emergencia.
ARTÍCULO DÉCIMO CUARTO: HOMOLOGACIÓN.
Las par s en forma conjunta someterán el presente Convenio Colectivo de Empresa a la
homol a 'ón del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social d la Nación en los
términ s d 1 artículo 6 de la ley .546.,
\
RE-2023-11938863-APN-DGDYD#JGM
Ezequie scv
secretarlo Ganeta\
ASM\Ml\@n 9rem1g\ de comµutac16r,
Página 7 de 7
Asociación Gremial de Computación
Trabajadores !nforrnaticos
AC.C I CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO DE EMPRESA
Anexo: Estructrura Remunerativa
Roles laborales
Los roles comprenden fas tareas espedficm; a re<üizar en un puesto determinado a fin
de asegurar la productividad y resultados del resto del equipo. Las partes pueden
acordar la incorporación de nuevos roles. Sugerirnos comenzar con umi base de rules
troncales:
1.. Programador/a de sofhvare: Responsa.ble del desarrollo y disefio de sofüvare.
Participa del proceso de prograrnación/irnplemtmtación a partir de
especificaciones dadas, y ajustándose a tiempos y estándares dP calidad y
trabajo del proyecto. Incluye progranrndores mobile, web, desktop, et.e en
cualquier stat:k tecnológico.
2, Analista de Calidad: Realiza el control de calidad del producto de software.
Construye el plan de testing, disei\a casos ele prueba. gpstlona los arnlJientes de
prueba, genera los datos de prueba, ejecuta y documenta pruebas, reportando \\
y siguiendo los incidentes encontrados, usando las herramientas apropiadas de •.,.
acuerdo a los estándares de trabajo de donde se desempeñ0.
3. Analista ele Producto y/o Negocio: Establece los requisitus funcionales del
sistema. Analiza los negocios y procesos clel cliente para entender y descubrir
sus necesidades de información y, con base a los mismos, define los
requerimientos y funcionalidades del software que les dé solución, disefia
y documentando en detalle dichos requisitos funcionale.:;.
4. Analista de Seguridad Informática: Responsable de dar el asesoramiento
sobre la selección, diseño, implementación y operación de los controles de
seguridad y las técnicas de m;mcjo de seguridad, relatiVi.lS a cmüquit~r aspecto
de tos sistemas de información. Provee un marco de metodología y
estandarización de seguridad de la información a los proyectos, detl::'ctando en
forma temprana causas de desv-ios. implementando y adrninístnrndo sistemas,
políticas y normativas rle seguridad infürmática.
1
RE-2023-11938945-APN-DGDYD#JGM
Página 1 de 5
Asociación Gremial de Computación
TrabaJadores !nfc¡rrnatícos
5, Administrador de Sistemas: Gestiona los procesos- de CI/CD, redact;1
especificacíones y dm:urnenté\clón para ias runciones del lado de} servictor_
administra la infraestructura y garantiza que la cultura de operaciones de
ctesarroilo se adopte correctamente. En tal sentido, sus responsabilidndes
comprenden la instnlación, configuración y actualizacíón drl software y/o
infraestructura_ en la nube.
G. Diseñador/a de lnterfac.es y/o Experiencia de Usuario: Dísefüi tos medios,
procesos y formas en que las personas intPracttían rnn sistemas de
información. Se encarga de todo lo que afecta a la interacción o diálogo tle 11nr:1
persona ('.°on un sistema.
7 _ Administrador/a de Redes, Comunicaciones yio Infraestructura:
Administrn la operación, seguridad y mantenimiento de la ínfraestructura de
redes asegurando la calidad y performance de los servidos de li:1 orgnnización.
Realiza mantenimiento de los equipos que puedan presentar fallas.
8. Gestor/a de Proyecto: Conduce las actividades diarias del equipo del proyr-rto
ejerciendo ltn seguimiento y control sobre resultados. plazos y calidad.
,l\1antiene la relación con usuados y clientes. motiva y brinda apoyo ,1 los
integrantes del equipo. Gestíuna los recursos necesarios, turnando las
decisiones operativas necesarias parct mantener el proy(,cto en tiempo,
alcances y costo. Incluye roles como "projecl manager". "scrum master" y
afines.
9. lmplementador/a: Jvlantiene la integridad de la configuración a lo largo del
ciclo de vida ele los cornpuncntcs de son.vvare, mediante ,1ctividndes dt'
planifkación, despliegue, control y auditoría. Despliega los componentes de
software entre los diferentes <1mbie11tes pre-productivos y productivos,
planificando en releases programados en el tiempo.
10. Soporte: Asiste al usuario en las dudas sobre el uso o fl'solución de problemas
de la aplicc1ción, una vez que esta no se encuentre en desarrollo, Es!a
asistencia puede estar constituid¡:¡ tanto por la respuesta de consultas de uso
como por la resolución dr~ problemcts que se presenten.
11. Analista de Datos: Disr~ña, implementa y optimiza una estrmegin para el
manejo de la infornrndon en In empresa o proyec10. Encargado de analizar
RE-2023-11938945-APN-DGDYD#JGM
2
Página 2 de 5
Asociación Gremial de Computación
Tr
, c~•.
'¡-v::1 ¡' •¡ ··j· O,--
~,->:l. ,:::,J' 1""1 l'r,r
-1~:::,!1,h. re"' .~,·r í,.., r,. ,.,
.• ,;JJa,,"-'"!'::,
datos cuantitativos y cu,llitntivü~ del entdrno digital, parct extraer inforrnacion
de vnlor que ayude a tornar decisíones.
n. Analista de Recursos Humanos: Apoya a la organización, a través del
conocimiento en la gestión del talento humano. Facillta los recursrJs requeridos
por los empleados para curnplLr con las exígenrias de la empresa, Se encarga
de la comunicación. motivación, desarrollo del liderazgo v desarrollo de otros ...
13. Analista de Marketing y/o Ventas; Investiga el mercado e identifirn nuevas
oportunidades de una emprP.sa a través de productos inno\·artores. Drsarrolla
estrotegins de marketíng induida la imagrn de llliffCfi. Desnrrotla estrn.trgias
rte ventas y gestiona el servicm postventa. l\:Innitoriza y analiza los indicJ.dore~
clave en materia dP ventas.
!Nivel de Seniority
Se trata de la clasificación profesional de los trnlwjaclon~s que establece la autonomio
de la persona para realizar las tareas asignadas y el alcance concre\O de la prestación
laboral que puede exígir el empleador. L;:1s partes pueden acordar la incorporación de
nuevos niveles.
1. Junior: También llamado Técnico. Tiene alguna experiencia pero requiere
cierto nivel de asistencia. A menudo requiere apoyo para completar
asignaciones que no sean rutinarias.
2. Semi Senior: Tambión llamado Técnico Calificado o conocidu romo nivel
"interrnedío". Tiene experiencía en su campo de ocupación e independtincí;i
para abordar problemas conocidos: puede descomponer problemcts, buscar
posibles soluciones y tiene idea del conjunto del proyecio,
3. Senior: También llamado Técnico Especializado. Es el trabajador que en rnzón
de sus conocimientos. üene las funciones de mayor responsabilidad dentro de
un equipo de trabajo. Cuentu con e:xperiencüi vuriada. au1-ortornía y rap<·H:id;id.
de brindar ajrnyo o asistencia a.otros,
RE-2023-11938945-APN-DGDYD#JGM
Página 3 de 5
Asociación Gremial de Computación
Trc"' OJ.~'-"'- ;,,~, ·1 r,fr,r1Y¡::it¡,,~n,:
, •,·,-, ·b~'p¡d-~,r,:~<:' d"--' , , , ..,,. \,.,A,
Salario Minimo de Convenio
Se establece el Salario Mínimo de Convenio el cual ejercerñ cte parámetro pnra el
cálculo ele los adicionales NO rernuneratívos.
Salario Mínimo de Convenio
Cuarto Trimestre 2022 Primer Trimestre 2023
$132,367.29 $157,517.08
r.n base al Snlario ;'v1 ínimo de Convenio, se est'ablece un Salario Uúsíco pnrn cada rol y
scrüority. Se aplica un<1 actuallzadón del 19% sobre todas los salarios bi1sicos, Pn linea
con la tnnacicin proyettadi1 para el primer Trimestre del afio 2023, según el Reporte
de expectativas de Mercado public,1do duran1e el mes di; Onubre de 2022,
Cuarto Trimestre 2022 Primer Trimestre 2023 (+19%)
Salario Minlmo de Convenio $132,367.29 Salarlo Mínimo de Convenio $157,517.08
Roles Junior Semi-Senior Senior Junior Semi Senior Senior
Programador/a de .
$158,840,75 $174,724.82 $192,197.31 S189,020.49 $207,922.54 $228,714.79
~
software
Analista de Calidad $145,604.02 $160, 164.42 $176,180.86 $173.268.78 $190,595.66 $209,655.23
Analista de
Producto/Negocío $145,604.02 $160, 164.42 $176.180.86 $173,268.78 $190,595.66 $209,655.23'
~~J
Analista de Seguridad
Informática $158,840.75 $174,724.82 $192,197.31 $189,020.49 $207,922.54 $228,714.7\
O.evOps I Administrador
de Sistemas $158,840.75 $174,724.82 $192,197.31 $189,020.49 $207,922.54 $228,714.79
\_ ,..._ '
$145,604.02 $160,164.42 $176,180.86 S173,268.78 $190,595.66 $209,655.23
Diseñador/a de UX I UI
Administrador de Redes
e lnfraestructura $158,840.75 $174,724.82 $192,197.31 $189,020.49 $207,922.54 $228,714.79
" I '~
$145,604.02 $160,164.42 $176,180.86 $173,268.78 $190,595.66 $209,655.23
Gestor/a de Proyecto
lmplemenlador de
Proyectos $145,604.02 $160;164.42 $176, 180.86 S173,268.78 $190,595.66 $209,655.23
Soporte Técnico I Mesa
de ayuda $132,367.29 $145,604.02 $160,164.42 S157,517.08 $173,268.78 $190,595,6'6
RE-2023-11938945-APN-DGDYD#JGM
4
Página 4 de 5
Asociación Gremial de Computación
Analísta de Da,!os $158,840.75 $174,724.82 $192,197.31 S189,020.49 $207,922.54 $228,714.79
Analista de Recursos
Humanos $132,367.29 $145,604.02 $160,164.42 S157,517.08 $173,268.78 $190,595,66
Marketing y Ventas $132,367.29 $145,604.02 $160,164.42 $157,517.08 $173.268.78 $190,595.66
Adicionales
sobre el salario Básico detenninado pum cada rol y nívcl, se confecciona el salario
final mediante una serir de adicionales que describen y reconocen los conocirníPntos
y 1r1.éritos de cada empleado. Los mismos se encuentran deraUadus en el CCT que
acompaña este Anexo.
~dicionales Cuarto Trimestre 2022 Primer Trimestre 20·23
Antigüedad 3% por año trabajado.
Título {menor a 4 años/ mayor a 4 años) 10% / 20% 'del salario básico.
Idioma 25% del salario básico.
Líder de equipo 20% del salario básico.
Guardería $13,236.73 $15,751.71
Teletrabajo $6,618.36 $7,875.85
Valor Km por movilidad $92.66 $110.26
RE-2023-11938945-APN-DGDYD#JGM
Página 5 de 5