Institución Educativa de Acción Conjunta” San Salvador” Pachacamac
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°
NOMBRE DE LA SESIÓN “PROPONEMOS NUESTROS ACUERDOS DE CONVIVENCIA”
I. DATOS GENERALES
Institución educativa : DE ACCIÓN CONJUNTA “SAN SALVADOR”
Área : Personal social
Grado / sección : 4 “A”
Duración : 90 minutos
Fecha : 12/03/2024
Docente : Roberto Verano Rodriguez
II. PROPÓSITO DE LA SESIÓN
Los estudiantes elaboraran las normas de convivencia del aula.
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJES
ACTIVIDAD GENERADORA PROPÓSITO
Nos integramos participando de actividades lúdicas y Que los estudiantes participen en actividades lúdicas y recreativas para fortalecer los lazos
recreativas. de amistad en este nuevo año escolar.
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE CRITERIO DE INSTRUMENTO
APRENDIZAJE EVALUACIÓN DE EVALUACIÓN
Convive y participa Interactúa con las Colabora en la elaboración de Lista de normas Reconoce Lista de cotejo
democráticamente personas acuerdos y normas que reflejen el de convivencia. situaciones que
reconociendo que buen trato entre compañeros en el generan o no un
todos tenemos aula y expresa su disposición a ambiente de
derechos cumplirlas. armonía en el
Construye y asume Delibera sobre asuntos públicos aula.
normas y leyes enfatizando los que se generan en
Maneja conflictos de la convivencia del día a día y
manera constructiva argumenta en base a sus Elabora acuerdos
Delibera sobre experiencias personales e y normas que
asuntos públicos información cotidiana. Elige la reflejen el buen
Participa en acciones opción más beneficiosa para todos. trato entre
que promueven el Participa en actividades colectivas compañeros, y
bienestar común orientadas a un logro común a partir los cumple.
de la identificación de necesidades
comunes del aula
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO
Determina meta de aprendizaje sobre las bases de sus
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE Define metas de aprendizaje. experiencias asociadas, necesidades, prioridades de
MANERA AUTONOMA aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de tareas.
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS Gestiona información del Emplea diversas fuentes con criterio de credibilidad, pertinencia
VIRTUALES POR LAS TICS entorno virtual y eficacia utilizando herramientas digitales.
ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES Y ACTITUDES
Enfoque de la orientación al bien Docentes y estudiantes se solidarizan con las necesidades de los miembros del aula cuando
común comparten los espacios educativos (sectores de aula, de materiales, etc.), recursos y
materiales.
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA.
PROCESOS ESTRATEGIAS TIEMPO RECURSOS
PEDAGÓGICOS EDUCATIVOS
Actividad permanente: Saludo cordialmente a mis estudiantes, juntos damos
INICIO gracias a Dios por un nuevo día a partir de la oración.
tiempo
Les doy la bienvenida a los estudiantes a la Institución Educativa, les indico aproximado:
que estoy muy contento porque han venido, les invito a escuchar un audio: 15min
“Hola, hola ¿Cómo estás?” y realizar las acciones que nos indica la
Institución Educativa de Acción Conjunta” San Salvador” Pachacamac
música.
Les presento la siguiente situación:
Les realizo las siguientes preguntas como saberes previos:
¿qué es lo que se observa?
Pide que mencionen situaciones parecidas que ocurren en nuestra aula.
Recoge los saberes previos de los niños sobre las normas de convivencia:
¿Por qué el aula está bien ordenada?
¿ves que los niños están peleando?
¿Qué es lo que están cumpliendo?
Conflicto cognitivo:
¿Qué son las normas de convivencia?
Les doy a conocer el propósito: Los estudiantes elaboraran las normas
de convivencia del aula.
Recordamos las siguientes recomendaciones:
Escuchar y respetar la opinión de los demás.
Seguir las indicaciones del docente.
PROBLEMATIZACIÓN tiempo
aproximado:
DESARROLLO Preséntales la siguiente pregunta 60min
- ¿Son necesarias las normas de convivencia?
- Les pido a los niños que en una hoja bond te escriban porque son necesaria.
Las normas de convivencia y al término que peguen en la pizarra, sus
hipótesis.
ANALISIS DE LA PROBLEMATIZACION
Les pego imágenes en la pizarra y les pedirá que las observen y describan.
- Comentan sobre que normas se están respetando en las imágenes
- Mencionan otras normas que son necesarias.
TOMA DE DESICIONES
En sus grupos conversan y en consenso escriben su propuesta de 5 normas
de convivencia.
Luego se invita a un miembro de cada grupo a leer las normas que han
propuesto.
Con ayuda de la profesora se irá eliminando las normas iguales de tal manera
que solo queden 6 normas.
La profesora y los niños escribirán las normas propuestas en un papelógrafo
lo decoraran y pegaran en un lugar visible del aula.
CIERRE Responden a preguntas de metacognición tiempo
aproximado:
15min
¿Qué aprendí?
¿Cómo aprendí?
¿me fue fácil elaborar mis normas de convivencia?
¿Qué dificultades tuve?
¿Cómo lo supere?
Escribe en tu cuaderno 6 normas de convivencia para elaborar tus tareas
en casa con ayuda de papá.
V. Bibliografía.
Profesor Coordinadora
1ero “A”
Directora Sub - directora