0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas2 páginas

Historia de La Virgen de Fátima

Ilustra la historia de la Virgen de Fatima

Cargado por

Karla Ferreira
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas2 páginas

Historia de La Virgen de Fátima

Ilustra la historia de la Virgen de Fatima

Cargado por

Karla Ferreira
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

HISTORIA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA

La Virgen de Fátima (o formalmente Nuestra Señora del Rosario de Fátima) es


una advocación con que se venera en el catolicismo a la Virgen María, y que tuvo su origen en
una serie de apariciones marianas que tres niños pastores, Lucía dos
Santos, Jacinta y Francisco Marto, afirmaron haber tenido en Fátima, en Portugal, entre el 13
de mayo y el 13 de octubre de 1917, las que confirieron fama mundial a esta misma
advocación mariana.

En el año de 1916, tres niños pastores analfabetos, Lucía dos Santos, de diez años, y sus
primos, Jacinta y Francisco Marto, de seis y nueve años respectivamente, señalaron que,
mientras pastoreaban sus ovejas en la primavera y el verano de 1916, experimentaron
una presencia angélica en tres ocasiones distintas. Este Ángel de Portugal, o Ángel de la Paz,
tal como ellos lo llamaron, les enseñaría a rezar oraciones específicas para pedir la
conversión de los pecadores, les introduciría en la práctica del sacrificio cotidiano y del culto
de adoración a Dios en la eucaristía.

El domingo 13 de mayo de 1917, los tres niños fueron a pastorear sus ovejas como de
costumbre, a un lugar conocido como Cova da Iria, cerca de su pueblo natal
de Fátima en Portugal. Lucía describió haber visto, sobre una encina, a una mujer «más
brillante que el sol», vestida de blanco, con un manto con bordes dorados y con un rosario en
las manos, que les pidió que retornaran el mismo día y a la misma hora durante cinco meses
consecutivos, encomendándoles el rezo del rosario. Francisco declaró no escuchar ni hablar
con la Señora, sino solo verla. Asombrados, corrieron de regreso a su pueblo y lo dijeron a
todos, pero muchos de sus habitantes —incluyendo los padres de Lucía— no les dieron
crédito. En cambio, los padres de Jacinta y Francisco les creyeron y resguardaron en todo
momento.

Los niños informaron más apariciones que tuvieron lugar el día trece de los meses de junio y
julio. Desde la segunda aparición en junio, declararon que se les habría anunciado las prontas
muertes de Jacinta y Francisco, las que de hecho sucedieron en menos de tres años. En
razón de la epidemia de gripe conocida como «gripe española» que asoló Europa, Francisco y
Jacinta Marto cayeron enfermos en diciembre de 1918. Francisco nunca se recuperó y murió
el 4 de abril de 1919. Aunque Jacinta mejoró su estado de salud, sufrió luego una pleuritis
purulenta y murió el 20 de febrero de 1920.
Según los escritos de Lucía, la última aparición de la Virgen a los tres pastorcitos tuvo lugar el
13 de octubre de 1917, día en que se produjo el llamado «milagro del sol», presenciado por
70 000 personas.

También podría gustarte