UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
CARRERA DE DERECHO
DECOMPOSICION DEL TIPO PENAL
“MALVERSACION”
Docente : Dra. Estefani Davila Reyes
Materia : Derecho Penal II Parte Especial
Integrantes : Camila Darlyn Vasquez Pinto
Paola Fernanda Tito Canchari
Grisel Soto Illatarco
Luis Fernando Flores Chuquimia
Marco Adrián Villanueva Cruz
Paralelo : “C”
Fecha : 19 de diciembre de 2024
La Paz - Bolivia
MALVERSACION
CONCEPTO. -
Conducta delictiva que lleva a cabo la autoridad o el funcionario público que, en el
ejercicio de sus funciones, realiza una administración desleal del patrimonio público o se apropia
indebidamente de objetos que forman parte de dicho patrimonio.
La malversación afecta no solo al patrimonio público sino también a la correcta prestación
de servicios estatales, siendo fundamental que los recursos se utilicen según su destino original
para garantizar el funcionamiento eficiente de la administración pública.
Este delito está regulado en el Código Penal Boliviano, concretamente en el Artículo 144
dentro del TITULO II DELITOS CONTRA LA FUNCION PUBLICA, CAPITULO I DELITOS COMETIDOS
POR FUNCIONARIO PUBLICO.
De su tenor literal sabemos que se comete este delito cuando una autoridad o funcionario,
sea empleado o cargo público, en el ejercicio de su cargo altera o modifica de forma voluntaria y
consciente el patrimonio público causando un perjuicio al patrimonio público.
ARTICULO 144 MALVERSACION
La servidora o el servidor público que diere a los caudales que administra, percibe o
custodia, una aplicación distinta de aquella a que estuvieren destinados, será sancionada con
privación de libertad de tres a ocho años y multa de cien a doscientos cincuenta días.
Si del hecho resultare daño o entorpecimiento para el servicio público, la sanción será
agravada en un tercio.
DESCOMPOSICIÓN
Articulo 144 (Malversación)
1. Nomen Juris : "Malversación"
2. Sujeto Activo : Servidores públicos que administran, perciben o custodian
recursos económicos o bienes
3. Sujeto Pasivo : El Estado
4. Bien Jurídico : La integridad y el correcto uso de los recursos públicos, administración
pública y organización interna
5. Elemento Subjetivo: Doloso
6. Culpabilidad : El autor debe ser consciente de su acción y actuar con intención
o negligencia
7. Elemento Objetivo: Dar, administrar, percibir, custodiar.
8. Tipicidad : La acción de dar una aplicación diferente a los recursos que se
administran
está tipificada como delito
9. Antijuridicidad : La conducta es ilegal y perjudica al Estado y al servicio público
10. Condición Sine Qua Non: Ser Servidor/a público
11. Objeto Material: Caudales o bienes administrados por el funcionario
12. Daño o Peligro : Daño o entorpecimiento al servicio público
13. Sanción : Privación de libertad de 3 a 8 años y multa de cien a doscientos cincuenta
días
14. Agravante : Si existe daño o entorpecimiento en el servicio público la sanción se
agrava
en un tercio
Caso práctico:
Un funcionario público encargado de la gestión de fondos para un programa social decide
utilizar parte de esos fondos para financiar remodelaciones de oficinas administrativas. Aunque no
se apropia directamente del dinero, su decisión de usar los fondos para un propósito diferente
causa un daño económico al programa y entorpece su funcionamiento normal, afectando
directamente a los beneficiarios del programa social. Este caso constituye malversación agravada
por el entorpecimiento causado al servicio público.
EL DELITO DE MALVERSACION SE RELACIONA CON:
1. PECULADO (Artículo 142)
Similitudes:
Ambos son cometidos por funcionarios públicos
Involucran caudales públicos
Implican administración o custodia de bienes
Diferencias:
Peculado: apropiación definitiva
Malversación: solo cambio de destino
Penas más graves en peculado (3 a 8 años)
Peculado requiere ánimo de apropiación
2. APROPIACIÓN INDEBIDA (Artículo 345)
Similitudes:
Ambos implican mal manejo de bienes ajenos
Existe posesión legítima previa
Hay obligación de usar los bienes de forma determinada
Diferencias:
Apropiación: cualquier persona puede cometerlo
Malversación: solo funcionarios públicos
Apropiación: bienes privados
Malversación: caudales públicos
Penas diferentes (3 meses a 3 años vs 1 mes a 1 año)
3. CONDUCTA ANTIECONÓMICA (Artículo 224)
Similitudes:
Ambos afectan patrimonio estatal
Cometidos por funcionarios públicos
Implican mal manejo de recursos
Diferencias:
Conducta antieconómica requiere daño efectivo
Malversación no necesita daño real
Penas más graves en conducta antieconómica
Diferente bien jurídico protegido
4. COHECHO PASIVO PROPIO (Artículo 145)
Similitudes:
Ambos son delitos contra la administración pública
Cometidos por funcionarios públicos
Implican incumplimiento de deberes
Diferencias:
Cohecho: recibe beneficios externos
Malversación: manejo indebido de fondos ya existentes
Diferentes bienes jurídicos
Penas más graves en cohecho (2 a 6 años)
5. INCUMPLIMIENTO DE DEBERES (Artículo 154)
Similitudes:
Ambos implican mal ejercicio de función pública
Sujeto activo es funcionario público
Afectan la administración pública
Diferencias:
Incumplimiento: omisión de actos obligatorios
Malversación: acción positiva de desvío
Diferentes bienes jurídicos
Penas diferentes
Características comunes a todos:
1. Afectan la administración pública
2. Implican mal manejo de recursos o funciones
3. Tienen elemento de deslealtad
4. Requieren posición especial respecto a los bienes o funciones
La principal diferencia de la malversación con todos es que:
Solo requiere cambio de destino de los fondos
No necesita apropiación definitiva
No requiere daño efectivo
Tiene las penas más leves
Protege específicamente el correcto destino de los caudales públicos