SESIÓN DE APRENDIZAJE
Comunicación
N°
I. DATOS PERSONALES
Institución
N° 11020 “San Judas Tadeo”
Educativa
Docente aula Esther Seclén Avilés
Practicante Huamán Bravo Elis Perla Bárbara
Grado / Sección Cuarto única
Área de aprendizaje Comunicación
Fecha de ejecución 30 de Octubre del 2024
II. TÍTULO DE LA SESIÓN
“LEEMOS UN DÍPTICO SOBRE LOS DERECHOS”
III. PLANIFICACIÓN DE LOS PRÓPOSITO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
Instrumentos
Competencia / Criterios de
Desempeños de
Capacidad evaluación
evaluación
Lee diversos tipos - Identifica información explícita y - Identifica Lista de
de textos escritos relevante que se encuentra en información Cotejo
en su lengua distintas partes del texto. Distingue explícita y
materna. esta información de otra semejante relevante en el
en la que selecciona datos
texto(díptico)
específicos, en diversos tipos de
- Obtiene información textos de estructura simple, así
del texto escrito. como vocabulario variado. - Explica el tema
y propósito del
- Infiere e interpreta - Explica el tema y el propósito del texto que lee
información del díptico que lee por sí mismo, (díptico)
texto. clasificando y sintetizando la
información. - Opina sobre la
- Reflexiona y evalúa información del
la forma, el - Opina acerca del contenido del texto (díptico)
contenido y el texto a partir de su experiencia y teniendo en
contexto, y justifica sus
contexto del texto. cuenta su
preferencias cuando elige o
recomienda textos según sus
experiencia.
necesidades, intereses, con el fin
de reflexionar sobre los textos que
lee.
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
La docente promueve espacios de dialogo para que los estudiantes dialo
Enfoque de derecho intercambien ideas y experiencias respetando a los demás.
Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda si
Orientación al bien donde requieran apoyo para poder afrontar sus dificultades.
común
IV. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizará
sesión? en esta sesión?
Sesión de aprendizaje Plumones
CNEB Papelotes
Elaborar díptico Díptico (anexo 1)
Elaborar lista de cotejo Limpiatipo
Imágenes
V. SECUENCIA DIDÁCTICA DEL DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
Inicio
MOTIVACIÓN --------------------------------------------------------
Actividades permanentes:
La docente saluda cordialmente a los estudiantes y realizamos la oración de la
mañana.
RECOJO DE SABERES PREVIOS --------------------------------------
Se pega imágenes sobre los derechos del niño y de un díptico, se les formula las
siguientes preguntas: ¿Sobre qué vamos a leer hoy? ¿Conocen alguno de ustedes qué
es un díptico? ¿Cuántas partes tiene un díptico? ¿Teniendo en cuenta las imágenes, de
qué tratará el díptico que leeremos? ¿Por qué será importante leer un díptico sobre los
derechos del niño?
Se comunica el propósito de la sesión de aprendizaje: “Hoy leeremos un díptico
para aprender sobre los derechos del niño”
Se les explica a los estudiantes que se formularán preguntas para identificar la
información que contiene el díptico, el tema y el propósito de la lectura, a
continuación, se pega el papelote con las preguntas: ¿Cuál será el tema principal del
díptico?, ¿cuál es el propósito que tiene el autor?, ¿para qué nos sirven las imágenes
del texto?
Antes de continuar, acordamos con los estudiantes las normas de convivencia para el
desarrollo de la sesión, las escribimos en la pizarra y se presenta los criterios de
evaluación con los cuales serán evaluados durante el desarrollo de la sesión de
aprendizaje.
Desarrollo
En grupo clase
Recordamos el propósito de la sesión de aprendizaje: “Hoy leeremos un díptico para
aprender sobre los derechos del niño”
Pegamos en la pizarra el díptico y se les pide que observen con detenimiento,
identifiquen sus características, cómo se presentan los textos y las imágenes, y cómo
se usan, para qué se usan, que información se encuentra en el texto.
ANTES DE LA LECTURA
Entregamos el díptico sobre los derechos del niño (Anexo 1) y se les pide que
lo observen en silencio.
Dialogamos con los niños y las niñas acerca de las ideas que les originan el título y las
imágenes. Se obtiene información del texto a partir de estas preguntas: ¿es una
noticia, una historieta, un afiche?, ¿en qué se parecen, en qué se diferencian?, ¿cómo
se dieron cuenta?; ¿qué elementos tiene el texto?, ¿qué imágenes contiene?, ¿qué
relación hay entre el título y las imágenes? ¿Cuáles son sus partes? Anotamos sus
hipótesis en la pizarra o en un papelote para que luego puedan contrastar sus
respuestas.
DURANTE LA LECTURA
Leemos en voz alta el díptico y se modula la voz para que los estudiantes sepan
cómo deben leer el díptico y para que no pierdan información. Luego, indicamos
que lo lean en cadena respetando el orden.
A continuación, dialogamos con las niñas y los niños sobre el díptico a partir de
estas interrogantes: ¿cuántas partes tiene un díptico?, ¿de qué tratará cada
parte?, ¿cómo lo saben?, ¿Por qué los subtítulos están escritos en otro color?,
¿para qué servirán las imágenes?
Solicitamos que anoten o subrayen las palabras que no hayan entendido del
texto. Al finalizar la lectura, ayudamos a inferir el significado de estos términos
por el contexto. Si esto no es posible, recurrimos al diccionario.
DESPUÉS DE LA LECTURA
Verificamos con los estudiantes si las hipótesis que anotamos en la pizarra y
fueron planteadas antes de la lectura fueron acertadas. Motivamos a la a la
reflexión sobre el propósito y el tema del texto, es decir, para qué se escribió el
texto.
A continuación, se les plantea las siguientes preguntas a continuación: ¿hay
relación entre lo que hemos leído en este texto y el propósito del autor?,
¿guarda relación el tema con las imágenes?; ¿nos servirá lo que hemos leído?,
¿cómo nos puede ayudar?, ¿qué podemos hacer a partir de esta información?
Luego de las respuestas, los niños y niñas opinan sobre la información del texto:
¿qué información tiene el díptico leído?, ¿qué nos dice con respecto a la historia
sobre los derechos?, ¿cuáles son los derechos del niño?, ¿cuál es el derecho que
te parece más importante? ¿Por qué?,¿conoces algún texto similar que has leído
que hable sobre los derechos del niño?
A partir de la lectura, se les pide a los estudiantes escribir oraciones sobre los
derechos del niño y que subrayen el sujeto y el predicado. Se les proporciona
plumones y los materiales necesarios.
Cierre/salida
Dialogamos con los estudiantes sobre las actividades realizadas el día de hoy y se les
plantea las siguientes preguntas: ¿les resultó difícil leer el díptico?, ¿debieron seguir
un orden para poder leerlo?, ¿cómo leyeron toda la información?
Analizamos las dificultades que se presentaron y por qué razón ocurrieron, luego se les
solicita que propongan ideas de qué forma se podrían superar estas dificultades que
puedan surgir en la próxima sesión.
Se evalúa junto con los estudiantes, cómo se trabajó con las normas de convivencia.
¿se cumplieron las normas o hay algo que mejorar?
Actividad para casa
Se les pide a los estudiantes que, teniendo en cuenta la estructura elaboren un díptico
sobre los deberes del niño.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE…………..
- ¿Qué aprendiste hoy?
- ¿Qué dificultades has tenido?, ¿Cómo pudiste superarlo?
- ¿Cómo te sentiste al leer el díptico sobre los derechos? ¿Por qué?
- ¿Para qué te ha servido lo aprendido?
Se felicita y se agradece a los estudiantes por su participación durante la sesión.
__________________
__________________
Docente de aula: Esther
Seclén Avilés Practicante: Huamán
Bravo Elis Perla Bárbara
__________________
Docente de práctica:
Néstor Barrios Tantarico
LISTA DE COTEJO
COMPETENCIA: Propósito de la sesión de aprendizaje:
“Hoy leeremos un díptico para aprender sobre los
LEE DIVERSOS TIPOS derechos del niño”
DE TEXTOS ESCRITOS Criterios de evaluación
EN SU LENGUA
MATERNA. Identifica Explica el tema y Opina sobre la
información propósito del texto información del Observaciones
explícita y que lee texto teniendo en
relevante en el cuenta su
texto experiencia.
SI NO SI NO SI
NO
01
02 Daleska Barreto
-
03 Zahory Bautista
04 Yenifer Berna
05 Thiago Castillo
06 Luciana Cerquera
07 Smith Céspedes
08 Samira Céspedes
09 Declan Cobeñas
10 Patrick Cunya
11 Kimey Dávila
12 Alejandro Gamonal
13 Guadalupe Gastelo
14 Darío Gomez
15 Thiago Huamán
16 Mateo Huertas
17 Zarahí Inoñán
18 Jair Lizana
19 Dana Lluén
20 Jhampol Manay
21
22
ANEXO 1
LOS
DERECHO
S DEL
NIÑO
Los derechos de los niños son un conjunto de
normas jurídicas que protegen a los niños.
Todos y cada uno de los derechos del niño son
inalienables e irrenunciables, por lo que nadie
puede vulnerarlos. Estos derechos están
recogidos en un tratado internacional que
obliga a los gobiernos a cumplirlos, este
tratado es la Convención sobre los derechos del
niños. Este tratado es el más ratificado de la
historia y está compuesto por 195 Estados que
tienen que rendir cuentas sobre su
cumplimiento al Comité de los Derechos del
niños.
En conclusión, los niños y niñas de todo el
mundo tienen los mismos derechos sin
importar su color de piel, su religión, su
condición social, género, edad, ni ninguna otra
condición.