0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas12 páginas

Sesion de Arte 10-10

abc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas12 páginas

Sesion de Arte 10-10

abc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

SESIÓN DE APRENDIZAJE – ARTE Y CULTURA

CONTRIBUIMOS CON EL MEDIO AMBIENTE, RECICLANDO

I. DATOS INFORMATIVOS:
I.E. : ALBERT EINSTEIN Nº 1181
Nivel : PRIMARIA
Grado : 4to “C”
Profesor (a) : Ivonne Ortiz Correa
Fecha : 10 de octubre
Título : Creamos origamis con papel reciclado
Situación de contexto:
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

INSTRUMENTO DE
COMPETENCIA
ÁREA CRITERIO / Metas de EVIDENCIA EVALUACIÓN
CAPACIDAD
aprendizaje
Crea proyectos desde los - Reconoce el origami como Explica Lista de cotejo
lenguajes artísticos una técnica de expresión manifestaciones
artística. artísticos culturales
• Explora y experimenta los del medio ambiente
lenguajes del arte.
ARTE Y CULTURA

- Comprende la técnica del


• Aplica procesos creativos. origami siguiendo los pasos
recomendados para armar
• Evalúa y comunica sus figuras de las frutas y
procesos y proyectos. verduras con papel
reciclado.

Enfoque de Orientación al bien común.


Enfoque transversal:
Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles con sentido de equidad y justicia.
Competencia  Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC.
Transversal:  -Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
competencia 28 -29:
Metas de aprendizaje
DRELM

ANTES DE LA SESIÓN
¿Qué necesitan hacer los
estudiantes antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta actividad?
actividad?
Imágenes
• Elaborar la sesión
• Cono de papel
• Fichas de aprendizaje y ficha de
• Globo
evaluación
• Hoja bond, crayola, café, pincel

MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio Tiempo aproximado:
saluda cordialmente a los estudiantes y se presenta la siguiente infografía. ANEXO 1
Se responden las siguientes preguntas:
- ¿Sobre qué trata la infografía?
- ¿Alguna vez has realizado algún origami?
- ¿Cómo te sentiste al realizarlo?
Socializamos:
De pequeño seguramente hiciste algún barco de papel, y si tienes algo de habilidad incluso sabes hacer grullas. Sin embar
existen cientos de formas que se pueden crear con papel, y quienes destacan en este arte te sorprenderían solo con un poco
material y algo de tiempo. El origami es un arte antiguo, y como tal, tiene una larga historia. Aquí te dejo algunas curiosidades q
quizás no conocías sobre él
Origen
El origami tiene una larga historia que comienza en el 500 d. E. C., aproximadamente. Fue inventado en Japón, pero China tuvo g
influencia en él, sobre todo por el hecho de que el papel fue inventado allí.
Palabra
En un comienzo este arte se llamó orikata, que significa «formas dobladas», pero años más tarde pasó a llamarse origami, que vie
de las palabras japonesas oru (doblar) y kami (papel)
Creencia
En Japón se dice que si alguien dobla mil grullas entonces se le concederá un deseo especial. Muchas personas lo intentan con
esperanza de curarse de una enfermedad o mejorar alguna situación familiar
Durante el Aniversario 50 de la bomba de Hiroshima en 1995 había 25 mil grullas de papel. Se rompió el récord por la cantidad m
grande de figuras de origami creadas y fueron situados en el memorial que se encuentra en la ciudad.

Ahora, conocemos el propósito de nuestra actividad.

Desarrollo Tiempo aproximado:


IM AGINAR Y GENERAR IDEAS -------------------------------------
Se dialoga con los estudiantes sobre la siguiente situación:

En el aula tenemos un mural donde colocamos nuestras producciones,


pero este mural debe estar decorado según la situación que estamos
viendo en esta experiencia. Por ello, reciclaremos todas las hojas y
papeles que ya no usemos para elaborar origamis de frutas y verduras
para resaltar nuestro mural.

¿Qué observas en la imagen?


¿Qué materiales se usarán?
¿Será fácil o difícil elaborar esta manualidad?
¿Qué debemos considerar para la elaboración de los origamis?

 PLANIFICAR ------------------------------------------
Luego del momento de meditación, planificamos la ruta de trabajo para comprobar la que usaremos
nuestros origamis.
¿Cómo lo vamos
¿Qué vamos hacer? ¿Qué necesitamos?
hacer?
Origamis de frutas y Siguiendo las - Hojas recicladas
verduras. instrucciones - Regla de 30 cm
- Plumones
- Lápiz y borrador

 EXPLORAR Y EXPERIMENTAR -------------------------------------------


Les solicitamos sacar sus materiales de trabajo y que los organicen según el orden en que se usaran. Luego,
les i invita a iniciar con la elaboración de sus origamis siguiendo los pasos recomendados. ANEXO 2
Se guía a los estudiantes para que comiencen con sus origamis analizando las indicaciones paso a paso. Solic
q que los niños expliquen con sus propias palabras lo que entienden de cada parte.

PRODUCIR TRABAJOS PRELIMINARES -------------------------------------


Desarrollan la ficha para guiar el trabajo a realizar.
A partir de lo realizado les preguntamos:
- ¿Cuál de los origamis te gusto realizar más?
- ¿Cuáles fueron los pasos para su elaboración?
- Explica la importancia de utilizar la técnica del origami para representar su verdura o fruta.
 PRESENTAR Y COMPARTIR ---------------------------------------------
Se invita a los estudiantes que observen los origamis de sus compañeros y comenten sus apreciaciones sobre
r esultados obtenidos.
- ¿Qué características importantes tiene su fruta?
- ¿Consideran que es importante consumir verduras y frutas?
- ¿En qué momento del día consumen fruta en tu hogar?

Cierre Tiempo aproximado


Reflexionar y evaluar
Pa Se realiza las siguientes preguntas:
- ¿Qué hicimos hoy?
- ¿Cómo te sentiste al realizarlo?
- ¿Qué utilizamos para hacerlo?
- ¿Qué sugerencias tienen para sus compañeros?
Fi FINALMENTE, se les felicita por el trabajo realizado en la sesión.
E Se evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:
Lo Lo estoy
¿Qué necesito
Criterios logr intentan
mejorar?
é do
- Reconocí el origami como una técnica de
expresión artística.

- Comprendí la técnica del origami siguiendo


los pasos recomendados para armar
figuras de las frutas y verduras con papel
reciclado.

_____________________________ _________________________
Docente Directivo

LISTA DE COTEJO
DOCENTE Diana Ignacio León ÁREA Arte y cultura
I. E. Albert Einstein FECH de setiembre del 2024
A

ACIVIDAD DE APRENDIZAJE Creamos origamis con papel reciclado

COMPETENCIA Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.


CRITERIOS A EVALUAR

- Comprende la técnica
- Reconoce el origami como del origami siguiendo
una técnica de expresión los pasos
N° NOMBRE
recomendados para
artística.
armar figuras de las
frutas y verduras con
papel reciclado.

1 ALBERCA BORDA JASON STEFANO


2 ARIAS VILLAVICENCIO CATHLEEN XANNERY
3 ASCASIVA ACUNA THIAGO ALEXANDER
4 CARRION SOTO VALENTINA CAMILA
5 COBOS NONATO MAX HAROL
6 CUBAS SOTO RAYZA RENATA
7 CUMPA QUISPE ARIEL BRISSA CELESTE
8 DAVALOS SANDOVAL MIGUEL ANTONIO
9 DAVALOS SANDOVAL YAMILA MACARENA
10 ENRIQUE CABALLERO RICARDO ALONZO
11 ENRIQUE PADILLA ADRIANO HUGO
12 GAVIDIA SANCHEZ RENATO GIORDANO
13 LAGOS JARA ANDERSON FABIANO
14 LUGO VERGARAY NIKOL YAMILE
15 LUNA GARCÍA DAVID EDUARDO
16 MEZA ARMAS MARYORY VALENTINA
17 MEZA QUINTANILLA VICTORIA ANNELIESSE
18 MUNOZ MEZA ZULEMA AYLIN
19 MURILLO PALOMINO THIAGO JESUS
20 NAVARRO UZATEGUI CÉSAR ADRIAN
21 OLIVIERO MARQUEZ SALVATORE
22 PASTOR HERNANDEZ RHAYZA CRISTHEL
23 PONCE MUNOZ MACARENA
24 ROJAS PASTOR ALONDRA RAFAELA
25 SERNA MELGAREJO JACOB BENJAMIN
26 SOLIS ORE MATEO VALENTINO
27 SULLON VALERIO JOSÉ GUILLERMO
28 UGAZ NUNEZ SANTIAGO YADIEL
29 VINCES AVALOS SAID MARCELO
30 VINCES VEGA ALONSO MATIAS

LOGRÓ NO LOGRÓ

ANEXO 1
ANEXO 2

También podría gustarte