CAPÍTULO 5
DOLOR Y
EMOCIONES
ESTA GUÍA TE AYUDARÁ A SANAR LAS EMOCIONES
QUE TE CAUSAN DOLOR Y NO TE PERMITEN
AVANZAR EN TU DESARROLLO PERSONAL
¿Te has parado a pensar qué te aporta el dolor emocional? Hay quienes aprenden a
asumirlo como experiencias enriquecedoras para la vida. Por el contrario, otros lo
convierten en un impedimento para seguir avanzando. Es primordial prestar atención a
este último caso, ya que puede convertirse en algo crónico. De hecho, en algunos casos
puede ser el desencadenante de afecciones físicas.
La manera de afrontarlos varía en cada persona. Casi siempre depende de la situación
que los origine y del apoyo que se reciba.
PÁG. 2
DEFINIENDO
EL DOLOR
Todos pasamos en la vida por malos momentos, situaciones duras. Es fácil entonces sumirse en la
desesperación o apartarlos como si no hubieran ocurrido. Sin embargo, lo mejor es afrontar ese
dolor y transitarlo para superarlo. La pregunta es: ¿eso cómo se hace? Aprender a transitar el dolor
“Escribir sobre tus dolores y emociones te ayuda a curarlos y a transformarlos en sabiduría”
PÁG. 3
SUPERA EL MIEDO
Enfréntate a tus miedos Las prácticas anteriores son útiles para luchas pasadas cuando ya has
ganado distancia suficiente para poder tener alguna perspectiva. Pero, ¿qué hay de los
temblores de piernas que experimentamos en el aquí y ahora?
La práctica de «superar el miedo» está diseñada para ayudar con los miedos cotidianos que se
interponen en el camino de la vida, como el miedo a hablar en público, a las alturas o a volar. No
podemos dedicarnos a hablar de esos miedos y analizarlos. Están en nuestro día a día y hay que
afrontar directamente la emoción.
El primer paso es exponerse lenta y repetidamente a lo que te asusta. En pequeñas dosis. Por
ejemplo, las personas con miedo a hablar en público podrían tratar de hablar más cuando están
en grupo, con amigos o con la familia. Con el tiempo, se puede incrementar el desafío hasta que
estés listo para hacer una presentación o una entrevista en la TV.
Empieza dando pasos pequeños hacia tus miedos y poco a poco, tu confianza se asentará.
MIEDOS COTIDIANOS ¿CÓMO PUEDO ENFRENTARLOS?
PÁG. 4
PRACTICA LA
AUTOCOMPASIóN
Afrontar nuestro propio sufrimiento sin juicio y con una actitud de cordialidad y bondad, es
fundamental para la resiliencia.
Practicar autocompasión no es tener pena de uno mismo sino ser amable con uno mismo.
¿Bastante distinto verdad? Los estudios muestran que los entrenamientos para desarrollar esta
actitud proporcionan más atención y satisfacción con la vida, con menor depresión, ansiedad y
estrés después, y beneficios que duran hasta un año. Cuando empiezas a desarrollar una
actitud más amable hacia ti, puedes cristalizar esa voz suave en una carta compasiva.
Dedica 15 minutos a escribir palabras de comprensión, aceptación y compasión hacia tí sobre
algo que te supone una lucha o por lo que te culpas: por ejemplo no pasar bastante tiempo con
tus hijos, no tener paciencia o simpatía o… lo que sea. En la carta, te puedes recordar que todos
tenemos ese tipo de luchas y que tú no tienes toda la responsabilidad sobre eso. Si es posible,
también podrías considerar maneras constructivas de mejorar en el futuro.
“Afrontar nuestro propio sufrimiento sin juicio y con una actitud de cordialidad y bondad, es
fundamental para la resiliencia.”
PÁG. 5
MEDITA
Como nos recuerdan los gurús de la atención plena, nuestros pensamientos más dolorosos
suelen ser sobre el pasado o el futuro: Lamentamos y rumiamos sobre las cosas que salieron
mal, o nos preocupamos por las cosas que lo harán. Cuando nos detenemos y llevamos nuestra
atención al presente, a menudo encontramos que las cosas están bien.
Reduce la velocidad, respira, vive el presente en cada momento y siente la paz que esto cultiva.
Practicar mindfulness, la atención plena, nos lleva cada vez más al presente, y ofrece técnicas
para tratar las emociones negativas cuando surgen. De esta manera, en lugar de dejarnos llevar
por el miedo, la ira o la desesperación, podemos trabajar a través de ellos de manera más
deliberada. Una meditación que podría ser particularmente eficaz para calmar nuestros
pensamientos negativos es el ‘escáner corporal‘. Los sentimientos fuertes tienden a
manifestarse físicamente, en forma de nudos, bloqueos, tensiones musculares, y relajar el
cuerpo es una manera de comenzar a desalojarlos.
Escribe a continuación la emoción que sentías antes de iniciar la meditación y cómo te sentiste al
terminar la meditación, tal vez encontraste una solución o tu nivel de preocuapación no era tan
grave como lo pensabas.
PÁG. 6
Meditación para
naturalizar tus emociones
y encontrar paz en ellas
Sentir nuestras emociones como una energía natural que circula a través de nosotros nos ayuda a
procesarlas y a aceptarnos. Esta meditación guiada te ayudará a naturalizar tus emociones. ponte en
un lugar comodo haz 10 respiraciones profundas y siente cada parte de tu cuerpo, hazlo por 5
minutos, evalua cada parte de ti a continuación escribe que sensaciones te generaron estos 5
minutos de mediación
PÁG. 7
HUIR DE LAS EMOCIONES
La razón de esto es que hay emociones que duelen y son tremendamente incómodas, por lo que
tratamos de distraernos de ellas para no sentir su incomodidad.
Otra de las razones es que tenemos integradas ciertas creencias sociales en relación a lo que es
correcto que sintamos y a lo que es inaceptable, lo cual nos lleva a rechazar ciertas emociones para
no caer en la etiqueta social asociada a ellas. En este caso, las estrategias de huida de estas
emociones suelen aparecer en la forma de vergüenza o culpa. A continuación escribe las emociones
a las cuáles sueles huir y al frente por qué huyes de ellas. Escribiendo encontrarás la respuesta
EMOCIONES ¿POR QUÉ HUYES DE ELLAS?
PÁG. 8
ESTA BIEN SENTIR EXACTAMENTE
LO QUE ESTAS SINTIENDO
Está bien sentir exactamente lo que estás sintiendo, sí. Cierra los ojos y tómate un momento
para integrar esto. ¿Cómo te resuena?
Cuando sientes tus emociones como algo natural, te abres a formar parte del todo, de la
energía vital que pasa a través de todos los seres, y puedes sentir que lo que ocurre y tal y
como ocurre, está de tu lado.
Además, hay algo muy poderoso en atribuir a tu paisaje interior la belleza que puedes sentir
a través de la observación de un paisaje natural. Cuando lo haces, te aceptas y te das el
permiso de ser tal y como eres, y esa es la mayor expresión de amor propio.
PÁG. 9
CÓMO MEDITAR PARA
NATURALIZAR TUS EMOCIONES
Empieza tomando una postura cómoda, deja caer tu cuerpo manteniendo también tu espalda recta.
Comienza simplemente dándote cuenta de este momento presente: el movimiento de tu respiración,
las sensaciones en tu cuerpo y las sensaciones que percibes a través de tus sentidos. Observa, puedes
tomar una respiración un poco más profunda. Ahora te invito a que visualices un árbol dentro de ti. Es
un árbol otoñal y alto, con hojas de colores que se mueven naturalmente con el viento del entorno.
Siente cómo las sensaciones que hay en tu cuerpo ahora mismo son provocadas por ese movimiento.
Siente cómo son para ti esas sensaciones: quizás son intensas, es un día de tormenta en el entorno de
ese árbol; o quizás son más sutiles, es un día calmado. Simplemente observa tus sensaciones desde
este lugar, acogiéndolas como un árbol en un entorno natural.
Siente como tus sensaciones internas se mueven y cambian tal y como se mueve y cambia
constantemente la naturaleza. Y siente esa energía vital común que pasa a través de la naturaleza y a
través de ti, como parte que eres de esa naturaleza. Pasa a través de ti en forma de emociones, de
sensaciones, de sentimientos, tal y como pasa a través de la naturaleza a través de las diferentes
estaciones y condiciones climáticas. Obsérvala como tal.
Siente la belleza de esa energía vital pasando a través de ti, tal y como sientes bella a la naturaleza. Eres
la misma bella energía en diferentes expresiones. Date el permiso de sentir la expansión de esa belleza
en ti, de verte a ti y a tus emociones como algo precioso. Dale espacio y siente el efecto de ella en tu
cuerpo. Cuando lo sientas puedes comenzar a moverte y a abrir tus ojos, trayendo esta sensación de
belleza a tu día.
DESCRIBE TODO LO QUE TE HIZO SENTIR ESTA ACTIVIDAD
CUIDA DE TI MISMO
PÁG. 10
Nuestra salud mental y física están extremadamente conectadas. El dolor del duelo puede alterar
nuestra salud física, dificultando el sueño, la alimentación e incluso el pensamiento. Pero la buena
noticia es que, al estar tan conectadas, también podemos mejorar nuestra salud mental
cuidándonos mejor. cuidando mejor de nosotros mismos. Esto puede ser un reto, así que empieza
con una sola cosa que puedas hacer hoy.
5 CLAVES DE AUTOCUIDADO DURANTE EL DUELO UNA COSA QUE PUEDO HACER HOY PARA MEJORAR
DESCANSO
Intenta encontrar un equilibrio, durmiendo
lo suficiente pero no demasiado, aunque le
cueste levantarse
COMA SANO
Tal vez apenas puedas hacer una
comida al día o tal vez lo único que
puedes hacer es pedir pizza dos veces
al día porque no te apetece hacer la
compra y cocinar una comida normal.
Oblígate a comer alimentos que te
hagan sentir bien y con energía tan a
menudo como puedas
EJERCICIO
Mueve tu cuerpo, aunque sea dando una
vuelta a la manzana, porque te hará sentir
más fuerte y mejorará tu estado de ánimo
PASAR UN TIEMPO AL AIRE LIBRE
Ve a sentarte en un parque en lugar de
quedarte todo el día en tu habitación.
Camina esos 20 minutos hasta la
tienda de comestibles en lugar de
conducir. Estos pequeños cambios
pueden suponer una gran diferencia
MANTENER SUS AFICIONES
Hay comodidad en hacer las actividades
que te hacen feliz. Recuerda que está bien
hacer cosas que te hacen feliz
PÁG. 11
LA REFLEXIÓN DE HOY
HOY ES
EN ESTE MOMENTO, ME SIENTO
HOY EN DÍA, ESTOY HOY, ESTOY DESEANDO PASAR
REALMENTE EQUIVOCADO MUCHO TIEMPO CON
UNA ACTIVIDAD SENCILLA QUE PUEDO HACER HOY PARA MOSTRARME COMPASIÓN A MÍ MISMO ES
COSAS POR LAS QUE ESTOY AGRADECIDO / COSAS BUENAS DE HOY / COSAS QUE ME HAN HECHO SONREÍR
PÁG. 12
DECIR ADIÓS al dolor
Cuando decimos adiós, no se lo decimos al amor que sentimos. Lo decimos a las circunstancias
que nos causan dolor.
ME DESPIDO PORQUE
DECIR ADIÓS ME HACE SENTIR
RECUERDO UNA ÉPOCA EN LA QUE ME ENSEÑÓ
ALGO QUE QUIERO QUE SEPAS ES
SIEMPRE RECORDARÉ