MECANICA DE LA
RESPIRACION
DR. JOHNNY FERNANDO QUIÑONES JAUREGUI
MECANICA DE LA RESPIRACION
TEMATICA
Cambios Volumétricos
Propiedades de los gases
Concepto de Presión
Concepto de Volumen
Relación presión / volumen
Distensibilidad
Retractibilidad
Sustancia Tensoactiva
RECUERDO ANATÓMICO
CIRCULACIÓN PULMONAR
Circulación pulmonar: relacionada con el
sistema de intercambio gaseoso
Circulación bronquial: abastece de sangre
arterial al pulmón para las necesidades de
sus células
Ambos sistemas producen uniones
(anastomosis), lo que hace que la sangre
de la vena pulmonar, es decir la que se ha
oxigenado, no esté oxigenada al 100%.
MECANICA DE LA RESPIRACION
MECANICA DE LA RESPIRACION
La respiración consiste en el intercambio de
gases (O2, CO2) entre las células y la
atmósfera. Puede dividirse en
Externa :Intercambio de gases (O2/CO2) a
nivel pulmonar
Interna :
– Transporte de gases en la sangre
– Intercambio tisular
– Respiración celular
MECANICA DE LA RESPIRACION
Otras funciones
Regulación ácido/base
Regulación de la temperatura corporal
Excreción de compuestos (por ejemplo,
cuerpos cetónicos)
Actividad hormonal: angiotensina.
MECANICA DE LA RESPIRACION
Propiedades de Gases
El gas es una sustancia cuyas moléculas
están en constante movimiento las cuales
ejercen presión y genran calor o
temperatura.
Las moléculas de un gas ocupan un lugar
y tienen temperatura.
La masa de un gas representa el tamaño,
el número de moléculas y cuando actuan
contra la gravedad tienen peso.
MECANICA DE LA RESPIRACION
Propiedades de Gases
PRESION: Está determinada por la
frecuencia de movimientos de las
moléculas contra una superficie.
La presión de un gas se expresa en mmHg
o en Torr (1 mmHg= 1 Torr)
La presión del aire a nivel del mar es de
760 mmHg.
La presión de un gas disuelto en líquido se
llama tensión del gas.
MECANICA DE LA RESPIRACION
Propiedades de Gases
La presión del vapor de agua corresponde
al agua en fase gaseosa. El vapor de agua
ejerce presión.
La presión del vapor de agua depende de
la temperatura.
El aire inspirado después de su paso por
las vías respiratorias superiores se
encuentra saturado con vapor de agua.
MECANICA DE LA RESPIRACION
Presión de vapor de agua
Temperatura ° C Presión vapor H2O
20 ° 17.54 mmHg
25 23.76
30 31.82
35 44.56
36 46.18
37 47.07
38 49.69
39 52.44
40 55.32
MECANICA DE LA RESPIRACION
Propiedades de Gases
La presión del gas seco inspirado en una
persona a 37° C de temperatura corporal será:
NIVEL DEL MAR: P.B.= 760 mmHg
Presión gas seco inspirado:
760 – 47 = 713 mmHg
Bogotá. P.B. = 560 mmHg
Presión de gas seco inspirado:
560 – 47 = 513 mmHg
MECANICA DE LA RESPIRACION
Propiedades de Gases
El Volumen es el espacio ocupado por un
gas.
El gas es compresible y su volumen estará
determinado por el espacio ocupado.
Si un gas se comprime, su presión y
volumen se modificarán de acuerdo a las
leyes de los gases.
MECANICA DE LA RESPIRACION
Composición del Aire
GAS % aire seco PP aire PP aire
seco n.mar seco P=47
Nitrógeno 78.084 593.44 556.74
Oxígeno 20.948 159.20 149.36
CO2 0.031 0.24 0.22
Argón 0.934 7.10 6.66
Otros gases 0.003 0.02 0.02
PH2O 0 0 47
PB 760
PP gas seco 760 713
MECANICA DE LA RESPIRACION
La altitud y la PB
LUGAR PB PPO2 Altura
mmHg mmHg metros (m)
Everest 253 52 8,000
Andes 380 80 5,000
Bogotá 560 117.6 2.800
Lima 760 160 Nivel mar
MECANICA DE LA RESPIRACION
Propiedades de Gases
El Volumen es el espacio ocupado por un
gas.
El gas es compresible y su volumen estará
determinado por el espacio ocupado.
Si un gas se comprime, su presión y
volumen se modificarán de acuerdo a las
leyes de los gases.
MECANICA DE LA RESPIRACION
Mecánica ventilatoria
Respiración
Tos
Suspiros
Bostezos
La maquinaria motora de los pulmones depende de:
La caja torácica ósea
La pleura
Los músculos respiratorios
Inspiratorios: diaframa, I.C. externos, ECM
Espiratorios: rectos abdo. Intercostales Int
La caja torácica ósea:
vértebras
costillas
esternón
La membrana pleural
pleura parietal
pleura visceral
cavidad pleural
MECANICA DE LA RESPIRACION
Músculos respiratorios
INSPIRATORIOS ESPIRATORIOS
1. Diafragma 1. Intercostales
2. Intercostales internos
externos 2. Abdominales
3. Esternocleido 3. Recto anterior
mastoideo 4. Oblicuos
4. Escalenos
5. Pectorales
MECANICA DE LA RESPIRACION
Presiones
Presión atmosférica = 0 cm H2O
Presión pleural (Ppl) = -3 a -5 cm H2O
Presión alveolar (Pal) = Presión pleural +
presión de retroceso elástico alveolar
Presión transmural = Gradiente de presión
trnasmural alveolar = Pal - Ppl
MECANICA DE LA RESPIRACION
Inspiración
Orden de control central
Vías eferentes: información a los músculos inspiratorios
Actividad de diafragma e intercostales
Presión pleural más negativa
Aumenta presión trnasmural alveolar
Los alvéolos se expanden
Disminuye la presión alveolar
Gradiente de presión, genera flujo de entrada de aire
Aumenta el retroceso elástico pulmonar
MECANICA DE LA RESPIRACION
Espiración
Cesa el comando inspiratorio
Músculos respiratorios se relajan
Disminuye el volumen torácico
Presión pleural se hace menos negativa
Disminuye el gradiente de presión transmural
alveolar
Disminuye el volumen alveolar y presión alveolar
Flujo de salida de aire hasta que se igualan las
presiones
MECANICA DE LA RESPIRACION
Distensibilidad
Determina la facilidad con la que el pulmón
puede distenderse o estrecharse
La distensibilidad (compliance)es el inverso de
la elasticidad
DISTENSIBILIDAD = 200-240 ml/cmH2O
+ Volumen / + Presión
500 ml / -3, -5 cm H2O
MECANICA DE LA RESPIRACION
Distensibilidad
AUMENTA DISMINUYE
1. Enfisema 1. Fibrosis
2. Edema pulmonar
3. Atelectasia
4. Obesidad
5. Deformidad de la
caja torácica
MECANICA DE LA RESPIRACION
Retroceso elástico
Depende del tejido pulmonar en su contenido
de elastina y colágeno
El retroceso elástico alveolar:
* Tiende a colapsar alvéolos
* Aumenta a volúmenes pulmonares altos
Retroceso elástico de la caja torácica
* Tiende a expandir sus diámetros
* Aumenta a volúmenes pulmonares bajos
MECANICA DE LA RESPIRACION
Diferencias regionales
Las regiones inferiores ventilan más que las
zonas superiores
La presión es menos negativa en la base que
en el ápice, debido al peso del pulmón
El pulmón es más fácil distender a volúmenes
pequeños por la posición en la curva presión /
volumen, pues pequeños cambios de presión
producen grandes cambios de volumen.
MECANICA DE LA RESPIRACION
Surfactante pulmonar
COMPONENTES:
90% son Lípidos
10% son Proteínas
Lípidos: Fosfatidilcolina 60%
Fosfatidilglicerol
Fosfatidilinositol
Otros
Proteínas: SP-A es Inmunomoduladora
SP-B
SP-C
SP-D es Inmunomoduladora
SP-B Y C Participan en estructura, en la actividad de disminuir la
tensión superficial y estimulan la absorción de fosfolípidos
MECANICA RESPIRATORIA
Surfactante pulmonar
NEUMOCITO II
Cuerpos lamelares (Almacen)
Exocitosis del alvéolo (Transporte)
Mielina tubular (Monocapa)
Disminución tensión superficial
Reemplaza el agua en la superficie por aire
( interfaz aire- líquido)
SURFACTANTE - HISTORIA
• 1929 Von Neergard :Rol de Tensión superficial.
• 1956 Clements . Aisla Surfactante
• 1965 Silverman, Adamson : Ventilación mecánica en EMH
• 1969 Liggins : corticoides inducen maduración pulmonar
en ovejas
• 1971 Gluck : Introduce relación L/S
• 1972 King y Clements : Rol de las proteínas
• 1980 Fujiwara : Surfactante bovino modificado
intratraqueal en 10 RN con EMH
• 1990 FDA : Aprueba uso de Exosurf
• 1991 FDA : Aprueba uso de Survanta
MECANICA DE LA RESPIRACION
Surfactante pulmonar
Disminuye el trabajo durante la inspiración:
* Disminuye la tensión superficial de los
alvéolos
* Disminuye el retroceso elástico del
pulmón
* Aumenta la distensibilidad
Ayuda a estabilizar los alvéolos de diferentes
tamaños
MECANICA DE LA RESPIRACION
Surfactante pulmonar
Efectos:
1. Mejora la función pulmonar
2. Mejora la expansión alveolar
3. Mejoría en la oxigenación
4. Disminuye el soporte ventilatorio
5. Aumenta la capacidad residual funcional
6. Aumenta la distensibilidad pulmonar
7. Disminuye los cortocircuitos intrapulmonares
8. Mejora la ventilación / perfusión
SURFACTANTE - HISTORIA
• 1929 Von Neergard :Rol de Tensión superficial.
• 1956 Clements . Aisla Surfactante
• 1965 Silverman, Adamson : Ventilación mecánica en EMH
• 1969 Liggins : corticoides inducen maduración pulmonar
en ovejas
• 1971 Gluck : Introduce relación L/S
• 1972 King y Clements : Rol de las proteínas
• 1980 Fujiwara : Surfactante bovino modificado
intratraqueal en 10 RN con EMH
• 1990 FDA : Aprueba uso de Exosurf
• 1991 FDA : Aprueba uso de Survanta
MECANICA DE LA RESPIRACION
Surfactante pulmonar
TIPOS: NATURALES.
Bovino:
Surfactan (Surfactant TA)
Beractant (Survanta)
Infasurf
Alveofact
Porcino:
Curosurf
Surfacen
Otros:
Argentina, China, Sudafrica, etc
MECANICA DE LA RESPIRACION
Surfactante pulmonar
TIPOS: Sintéticos:
Exosurf
Alvec
Surfaxin
Venticute
Son hechos de dipalmitoil fosfatidilcolina y
palmitatos
MECANICA DE LA RESPIRACION
Surfactante pulmonar
Breve Historia Clínica:
Recién nacido de una madre de 34 años
primigesta con una Edad gestacional de 28
semanas y nace de cesárea por DPP
(desprendimiento prematuro de placenta) y
nace con 820 gramos de peso.
Presenta desde que nace a los 30 minutos un
dificultad respiratorio de moderado a severo y
un aumento de la respiración y ausencia de
ruido respiratorio y con cianosis marcada
Los problemas importantes que hoy
enfrentamos no pueden ser resueltos
manteniendo el mismo nivel de
pensamiento
que teniamos …….
cuando los creamos.
Einstein
GRACIAS!!!!!!