UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
CARRERA DE INGENIERÍA AGROPECUARIA IASA 1
PRODUCCIÓN DE NO RUMIANTES (CUYES Y CONEJOS)
CUESTIONARIO PRIMER PARCIAL
NRC: 9912
GRUPO 1
1. ¿Cuál es la temperatura rectal del cuy?
a) 38-39°C
b) 36-37°C
c) 37-38°C
d) 37-39°C
2. ¿Cuál es el número de cromosomas del cuy?
a) 64
b) 67
c) 65
d) 49
3. Según la producción actual del cuy, ¿Se ha destinado para?
a) Comida
b) Mascota
c) Símbolo de cultura
d) Todas son correctas
4. ¿Cuál es el periodo gestacional de los conejos?
a) 67-68 días
b) 35-38 días
c) 112-115 días
d) 282 días
5. ¿Cuál es la provincia del Ecuador que mayor población de conejos presenta ?
a) Carchi
b) Cuenca
c) Pichincha
d) Tungurahua
6. ¿A qué orden pertenece la especie cavia porcellus?
a) Lagomorpha
b) Roedores
c) Artiodáctilos
d) Perisodáctilo
7. ¿A qué tipo de actividades se le destina el cuy en la actualidad?
a) Mascota y Alimento
b) Alimento y símbolo cultural
c) Laboratorio, consumo humano, mascota y símbolo cultural
d) Mascota, laboratorio, Alimento
8. ¿Por qué los cuyes son usados para la experimentación en laboratorios?
a) Porque no sintetizan Vitamina C, similitud presentada con el organismo del ser
humano lo que les hace objetos de ensayos en laboratorios.
b) Porque no sintetizan Vitamina A, similitud presentada con el organismo del ser
humano lo que les hace objetos de ensayos en laboratorios.
c) Son animales dóciles
d) Por su alto contenido de colágeno
9. ¿Cómo se llama la instalación donde se mantiene a los cuyes con fines de
experimentación e investigación?
a) Galpón
b) Bancos genéticos
c) Bioterio
d) Laboratorios
10. Especie de conejo nativo de América:
a) Oryctolagus cuniculus
b) Conejo Angora
c) Sylvilagus brasiliensis
d) Conejo Rex
11. ¿Cuál es la provincia que más consume cuy en el Ecuador?
a) Pichincha
b) Imbabura
c) Cuenca
d) Esmeraldas
12. ¿Cuánto es el tiempo de vida del cuy?
a) 6 años
b) 7 años
c) 6-8 años
d) 8-10 años
13. ¿Aproximadamente hace cuanto tiempo fue domesticado el cuy?
a) 2000 a 4000 años
b) 2500 a 3600 años
c) 1500 a 2500 años
d) 1800 a 2000 años
14. ¿Por qué es recomendable el consumo de carne de conejo?
a) Es más rica en proteínas, determinadas vitaminas y minerales y pobre en grasa a
comparación de otras especies de producción
b) Su carne es alta en grasa, baja en proteínas y alta en vitaminas
c) La carne de conejo es apetecida por su sabor y alto contenido de grasa
d) A comparación de otras especies de producción tiene muchas vitaminas y es pobre
en proteínas
15. ¿Los testículos del conejo macho qué componente básico se considera?
a) Glándulas sexuales accesorias
b) Órganos sexuales primarios
c) Ductos y genitales externos
16. ¿Qué deficiencia presentan los cuyes si no tienen a disposición forraje verde como
alimento?
a) Deficiencia de vitamina A
b) Deficiencia de Vitamina B12
c) Deficiencia de vitamina C
d) Deficiencia de aminoácidos
17. ¿Cuál fue la razón para la crianza de conejos controlada en lugares cerrados en el
continente Europeo?
a) La existencia de cotas de cacería.
b) El consumo de laurices por parte de los monjes de la época.
c) La necesidad de los nobles de tener nuevas mascotas.
d) La cacería de conejos en los bosques alrededor de los poblados.
18. ¿Qué característica tiene la boca del conejo?
a) Presencia de dientes caninos
b) Ausencia de dientes incisivos y molares
c) Labio leporino
Grupo 2
19. ¿En las líneas de cuyes , la línea Perú por que se caracteriza de las otras líneas?
a. De color amarillo su pelaje
b. De color rojo con blanco y velocidad de crecimiento
c. Pare de 4 a 3 crías en el primer parto
d. Tiene los ojos negros,cuerpo ancho y angosta su cabeza
20. ¿En la línea Andina cuál es su característica más importante y que la diferencia
de las demás líneas ?
a. Es de color blanco su pelaje , con ojos de color negro , su cuerpo ancho y
cabeza angosta.
b. Tiene ojos rojos
c. Color amarillo ó bayo
d. Cuerpo angosto y cabeza ancha.
21. ¿Cual es la raza de cuyes que se adapta mejor a cualquier clima?
a. Raza Inti
b. Raza Peruana
c. Raza Andina
22. ¿Cuáles son las razas de conejos más explotadas en producción de carne a nivel
mundial?
a. Rex y Himalaya.
b. Californiano y Neozelandes.
c. Gigante de Flandes y Leonado de borgoña.
d. Chinchilla y Angora.
23. ¿Cual de las siguientes opciones no corresponde a una característica de conejos
raza Angora?
a. Dos variedades, inglesa y francesa.
b. Raza resistente a enfermedades.
c. Temperamento Linfatico.
d. Los machos enteros producen mayor cantidad de pelo, que los castrados.
24. ¿Qué cuyes forman parte del tipo A o brevilíneo?
a. Razas peruanas y colombianas
b. Razas peruanas y líneas mejoradas ecuatorianas
c. Razas de cuyes de pelo largo
d. Razas de cuyes con pelaje rosetas
25. Seleccione la raza de conejos que tenga las siguientes características: cuerpo
blanco, predominante negro en patas, nariz, orejas y cola.
d. Raza Angora
e. Raza Nueva Zelanda
f. Raza California
g. Raza Holandés
26. ¿Cuántas crías pueden tener los cuyes de línea andina en su primer parto?
a. 1-2 crías
b. 2-3 crías
c. 3-4 crías
d. 4 o más.
27. Características del Conejo Neozelandés
a. Cuerpo cilíndrico, igualmente ancho en la grupa y en los hombros, con abundante
carne en el lomo, en el dorso y la espalda. La cabeza es ancha, los ojos rojos y las
orejas erguidas, productor de carne, pueden ser de color blanco, rojo y negro.
b. Cuerpo cilíndrico, ancho en las caderas, cuello corto, animal compacto, patas cortas
y gruesas, color blanco, ojos color rubí, orejas en V.
c. Raza pequeña, productor de piel, de color negros, blancos, dalmatas, se faenan
despues de 1 año.
28. ¿Cuáles son las principales razas de conejos usados para la producción de piel?
a. Neozelandés y Californiano
b. Gigante de Flandes y Checkered gigante
c. Angora y arlequín
d. Plateado de champaña y Chinchilla
29. ¿Qué color de pelaje tienen los cuyes con pelaje simple?
a. Negro, violeta, alazán, bayo, ruano
b. Blanco, alazán, negro, bayo, violeta
c. Violeta, negro, bayo, moro, fajado
d. Lobo, negro, bayo, alazán, ruano
30. El cuy de la línea Perú se diferencia de las demás líneas por su:
a. Carácter materno
b. Manto de color blanco
c. Desarrollo muscular marcado
d. Remolinos en la cabeza
Grupo 3
31. ¿Para galpones de cuyes en climas cálidos que se debe evitar?
a) Se debe evitar construir en pendientes muy grandes y que tengan corrientes de aire
directas en las jaulas o baterías
b) Se debe evitar construir en zonas muy cálidas debido al estrés que genera en los
cuyes
c) Se debe evitar construir en terrenos llanos ya que los árboles no dejan asar
corrientes de aire
d) Se debe evitar construir en pendientes muy grandes y que no tengan corrientes de
aire directas en las jaulas o baterías
32. ¿Qué provoca colocar en las instalaciones luz nocturna en galpón de cuyes y
conejos?
a) Consumo de alimento, mayor peso comercial en poco tiempo
b) Consumo de agua, más hambre y subida de peso lento pero óptima
c) Consumo de forraje que le brindará más vitaminas y minerales
d) Provocará calor, haciendo que gaste menos energía moviéndose
33. Varron (27 a.C.) recomienda guardar a los conejos en:
a) Vasijas
b) Féretro
c) Ollas
d) Leporarias
34. ¿Las jaulas de cobayos se pueden constituir de?
e) Malla metálica, madera, hierro
f) Malla galvanizada, madera, caña guadua, hierro
g) Madera, bambú, Hierro
h) Malla metálica, madera, cartón
35. Temperaturas superiores a los 25°C provoca en el cuy:
i) Postración del animal y disminución del consumo de alimento.
j) Consumo excesivo de agua.
k) El animal está inquieto.
l) Todas las anteriores.
36. ¿Cuál es el sinónimo con el cual se conocen al cuy en el país de España ?
a) Curi.
b) Hutia.
c) Cuyo
d) Macabeo
Grupo 4
37. En climas fríos y templados, la orientación del galpón debe ser de:
a) Sur a Norte.
b) Norte a Sur.
c) Este a oeste.
d) Este a Norte.
38. En climas cálidos es importante la orientación del galpon para cuyes y conejos ya que
puede provocar:
a) Golpe de calor causando estrés en los animales.
b) Inadecuada ventilación para los gazapos.
c) Evitar la presencia de animales como: ratas, raposas, chucuris.
d) La presencia de neumonía en gazapos.
39. ¿La temperatura y humedad adecuada para crianza de cuyes y conejos?
a) 15-18 °C y una Humedad de 60%
b) 8-15 °C y una humedad de 65%
c) 14-18 °C y una humedad de 60%
d) 15 a 20 °C y una humedad de 60%
40. Las instalaciones para especies menores deben tener en consideración los siguientes
aspectos:
a) Clima,ventilación,cortinas,ventanas,techo translúcido.
b) Orientación del galpón de acuerdo a las condiciones climáticas, Temperatura
adecuada, Iluminación,Ventilación, Accesibilidad
c) Pisos de cemento,corredores,Clima,Ventilación,Temperatura
adecuada,Accesibilidad.
d) Orientación del galpón,temperatura,iluminación,ventilación,accesibilidad.
41. Para determinar el material a utilizarse en la construcción de los galpones que se debe
tomar en cuenta:
a) Debe considerarse la zona en la que será ubicado el criadero.
b) El material más económico.
c) El material más costoso.
d) a y b son correctas.
42. En el diseño del galpón se toma en cuenta principalmente:
a) La temperatura que necesitan los animales
b) La aireación adecuada
c) Libre oxigenación del cobertizo
d) Todas las anteriores.
43. ¿En qué tipos de instalaciones pueden ser criados los cuyes?
a) En jaulas, en pozas y en baterías
b) Jaulas, baterías
c) En jaulas, en pozas, en baterías y al pastoreo
d) Pastoreo, en pozas
44. En la ejecución de las instalaciones se debe tener en cuentas un programa de medidas
de bioseguridad, mismas que son?
a) Manejo de climatización
b) Manejo sanitario
c) Todas son correctas
d) Áreas designadas para animales como para empleadores.
45. Para el control de depredadores o evitar ataques a cuyes o conejos se deben tomar en
cuenta las siguientes características.
a) Conocer el tipo de depredador que pudiese estar cerca a las instalaciones
b) Constar con un plan de control de plagas y enfermedades
c) Adecuar instalaciones con diferentes tipos de trampas para depredadores
d) Todas son correctas
46. El rango de temperatura y humedad adecuado para las instalaciones de cuyes son:
a) Entre 12° a 13° con una Humedad menor al 60%
b) Entre 15° a 19° con una Humedad menor al 60%
c) Entre 15° a 19° con una Humedad menor al 80%
d) Entre 12° a 13° con una Humedad menor al 80%
47. La crianza comercial destaca por que se realiza con ____ y alimentación basada
en____ .
a) Pozas y jaulas, forraje y balanceado.
b) Pozas y jaulas, forrajes y suplementos.
c) Pozas y jaulas, forrajes y manejo tradicional.
d) Pozas y jaulas, forrajes, suplementos y manejo tradicional.
48. ¿Qué ventaja presentan las baterías frente a las pozas para cuyes?
a) Son fáciles de construir
b) Requieren poca mano de obra
c) Más fácil manejo
d) Es la mejor utilización del espacio construido
49. ¿Qué forma la piel del cuello de los conejos?
a) Un pliegue homogéneo
b) Un hendidura
c) Una protuberancia
d) Ninguna
50. ¿En qué parte del cuerpo del cuy está localizada la mayor cantidad de carne?
a) Piernas
b) Brazos
c) Tronco
d) Abdomen