Gestión de La Documentación de Proyectos de Edificación Residencial
Gestión de La Documentación de Proyectos de Edificación Residencial
Guía académica
Durante esta Unidad 6 (semana 10; por lo tanto, las actividades de esta unidad se realizan en una
Revisa el mapa conceptual de la unidad para tener una visión de los contenidos a estudiar.
Revisa los subtemas y relaciona los contenidos de cada apartado. Toma las notas necesarias, ya
que esto te ayudará a mejorar tu aprendizaje, facilitando las actividades que contiene el curso.
x
Explora los recursos complementarios; ahí encontrarás videos y otros enlaces que expandirán
m
tus conocimientos sobre los temas de la unidad (haz clic aquí para acerca de la protección de
u.
datos y su privacidad.)
Revisa la sección “Recuerda”; esta te proporciona puntos clave para recordar lo más relevante
d
y práctico de lo estudiado en la unidad.
.e
Al final de la visualización de los contenidos de la unidad, debes realizar la autoevaluación de
esta unidad (en la semana 6). Una vez realizada esta autoevaluación, puedes avanzar a la
ci
unidad didáctica 4.
in
¡Felicidades! Sin embargo, tienes una semana más para completar cualquier actividad que
av
tengas pendiente.
ud
Recuerda que en todo momento cuentas con el apoyo de tu facilitador para resolver aquellas dudas o
comentarios que pudieran surgir a partir de la revisión del contenido y actividades de la asignatura.
s.
lm
lms.udavinci.edu.mx
1 / 43
[AFO028GV0] Curso en Desarrollo de Proyectos de Edificación Residencial
[MOD024DHV] Desarrollo de Proyectos de Edificación Residencial
[UDI1525P9] Gestión de la documentación de proyectos de edificación residencial
Introducción
asegurar que la información necesaria esté disponible, organizada y actualizada en todo momento.
x
m
d u.
.e
ci
in
av
ud
s.
lm
lms.udavinci.edu.mx
2 / 43
[AFO028GV0] Curso en Desarrollo de Proyectos de Edificación Residencial
[MOD024DHV] Desarrollo de Proyectos de Edificación Residencial
[UDI1525P9] Gestión de la documentación de proyectos de edificación residencial
Objetivos
carácter residencial.
x
m
d u.
.e
ci
in
av
ud
s.
lm
lms.udavinci.edu.mx
3 / 43
[AFO028GV0] Curso en Desarrollo de Proyectos de Edificación Residencial
[MOD024DHV] Desarrollo de Proyectos de Edificación Residencial
[UDI1525P9] Gestión de la documentación de proyectos de edificación residencial
Mapa Conceptual
x
m
d u.
.e
ci
in
av
ud
s.
lm
lms.udavinci.edu.mx
4 / 43
[AFO028GV0] Curso en Desarrollo de Proyectos de Edificación Residencial
[MOD024DHV] Desarrollo de Proyectos de Edificación Residencial
[UDI1525P9] Gestión de la documentación de proyectos de edificación residencial
Para la correcta definición de un anteproyecto debe llevarse a cabo previamente una entrevista con
x
m
Se encontraría dentro de la fase de análisis en ella se definirá el problema y se buscaran las
soluciones, es por ello que la entrevista con el cliente es fundamental y es el momento para conocer
u.
las necesidades del cliente.
d
¿Es vivienda de primera residencia? .e
¿Hay o habrá niños?
ci
¿Vive con personas o mayores o necesidades especiales?
¿Trabaja en casa?
av
¿Preferencias de mobiliario?
¿Tipo de iluminación?
s.
Todas estas preguntas irán surgiendo durante la conversación, y además se generarán nuevas, otro
lm
punto importante es conocer los gustos estéticos del cliente, que estilo decorativo le gusta más. La
última pregunta, pero no menos importante es sobre el presupuesto disponible para la realización
del proyecto.
El anteproyecto arquitectónico representa la primera etapa formal en la cual se establecen las ideas
iniciales y conceptuales del diseño arquitectónico. En esta fase, se recopilan y analizan los requisitos
del cliente, se estudian las restricciones del sitio y se exploran las posibles soluciones
arquitectónicas.
lms.udavinci.edu.mx
5 / 43
[AFO028GV0] Curso en Desarrollo de Proyectos de Edificación Residencial
[MOD024DHV] Desarrollo de Proyectos de Edificación Residencial
[UDI1525P9] Gestión de la documentación de proyectos de edificación residencial
entorno, la orientación del edificio, la altura y la forma básica, así como los materiales y acabados
preliminares.
el objetivo de comunicar visualmente las ideas iniciales al cliente y a los demás profesionales
x
m
Una vez aprobado el anteproyecto arquitectónico, se procede a la etapa de desarrollo del proyecto,
u.
documentos necesarios para obtener los permisos y licencias de construcción.
d
Tras finalizar el anteproyecto con su debida investigación y búsqueda de información junto con la
.e
realización de diseños preliminares y conceptuales se realiza el proyecto de ejecución con sus
Memoria descriptiva.
Memoria técnica.
av
Cálculos.
Pliegos de condiciones.
ud
Entre otros.
s.
ideas clave que servirán como base para el diseño y la planificación del proyecto.
Funcionalidad: identificar los espacios requeridos y sus usos específicos, teniendo en cuenta
Contexto y sitio: considera factores como el clima, las vistas, la topografía y las restricciones
lms.udavinci.edu.mx
6 / 43
[AFO028GV0] Curso en Desarrollo de Proyectos de Edificación Residencial
[MOD024DHV] Desarrollo de Proyectos de Edificación Residencial
[UDI1525P9] Gestión de la documentación de proyectos de edificación residencial
Circulación y flujo: diseñar una distribución interna eficiente que permita un flujo lógico y
cómodo de las personas dentro del edificio. Hay que considerar las rutas de acceso, las
x
minimizar el impacto ambiental del edificio.
m
Estética y expresión: desarrollar una identidad arquitectónica única y coherente que refleje
u.
Seguridad y accesibilidad: el diseño debe cumplir con los estándares de seguridad y
accesibilidad aplicables.
d
Presupuesto y viabilidad: considerar los costos de construcción, los materiales, los plazos y
.e
los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto de manera eficiente y rentable.
ci
Estas ideas principales ayudan a establecer las bases para el desarrollo de un programa
in
arquitectónico sólido y exitoso para el edificio. Cada proyecto es único, por lo que es importante
av
adaptar estas ideas a las necesidades y objetivos específicos del proyecto en particular
ud
El estudio geotécnico y la clasificación de suelos son procesos complejos que deben llevarse a cabo
con rigurosidad y profesionalismo. A continuación, se presentan los pasos generales que se siguen
lm
cabo el proyecto, incluyendo mapas topográficos, registros históricos y geológicos, entre otros.
Inspección visual del sitio: sirve para identificar posibles problemas geotécnicos, como la
Toma de muestras: se deben tomar muestras representativas del suelo y/o roca en diferentes
importante que las muestras sean representativas del terreno y que se tomen en diferentes
lms.udavinci.edu.mx
7 / 43
[AFO028GV0] Curso en Desarrollo de Proyectos de Edificación Residencial
[MOD024DHV] Desarrollo de Proyectos de Edificación Residencial
[UDI1525P9] Gestión de la documentación de proyectos de edificación residencial
profundidades.
Análisis de las muestras: las muestras se llevan al laboratorio para realizar pruebas de
laboratorio que permitan evaluar las propiedades geotécnicas del suelo, como su capacidad de
x
obtenida, se evalúa la capacidad portante del suelo y se determina el tipo de cimentación
m
adecuada para el proyecto. En este punto, la evaluación determina las especificaciones
u.
edificación propias de cada país.
Elaboración del informe geotécnico: para finalizar se elabora un informe geotécnico que
d
incluye todos los resultados obtenidos en el estudio geotécnico y la clasificación de suelos, así
.e
como las recomendaciones para la cimentación y los detalles de la construcción.
ci
Dependiendo del tipo de proyecto y del terreno en el que se llevará a cabo, puede ser necesario
in
incluir etapas adicionales en el estudio geotécnico y clasificación de suelos. Por ejemplo, si se trata
av
Además, en algunos casos, se puede requerir la realización de pruebas in situ, como ensayos de
penetración estándar (SPT) o ensayos de presión de poros, para obtener información adicional sobre
s.
realizados con el nivel de detalle y profundidad necesarios para garantizar la seguridad y eficiencia
Estos procesos requieren de una planificación cuidadosa, una evaluación rigurosa y una
lms.udavinci.edu.mx
8 / 43
[AFO028GV0] Curso en Desarrollo de Proyectos de Edificación Residencial
[MOD024DHV] Desarrollo de Proyectos de Edificación Residencial
[UDI1525P9] Gestión de la documentación de proyectos de edificación residencial
determinar las propiedades y características geotécnicas de los diferentes tipos de suelos presentes
clasificación de suelos:
x
m
Identificación de las muestras: las muestras se identifican y etiquetan para su posterior
análisis.
u.
Análisis visual de las muestras: las muestras se examinan visualmente para determinar la
textura, estructura y características básicas del suelo, como la presencia de grava, arena, limo
d
o arcilla. .e
Clasificación granulométrica: se realiza un análisis granulométrico para determinar el
ci
tamaño de las partículas en la muestra. Este análisis se realiza mediante un conjunto de
líquido y el límite plástico del suelo. Estas pruebas se utilizan para evaluar la consistencia y
ud
Clasificación de suelos: una vez que se han obtenido los datos sobre la textura, la estructura
s.
y las propiedades geotécnicas del suelo, se procede a clasificarlo según los sistemas de
análisis y se elabora un informe de clasificación de suelos que incluya los detalles de cada tipo
Es importante destacar que, en algunos casos, pueden ser necesarias pruebas adicionales para la
lms.udavinci.edu.mx
9 / 43
[AFO028GV0] Curso en Desarrollo de Proyectos de Edificación Residencial
[MOD024DHV] Desarrollo de Proyectos de Edificación Residencial
[UDI1525P9] Gestión de la documentación de proyectos de edificación residencial
Elegir un terreno para una edificación es uno de los primeros pasos en el proceso de diseño y
construcción de un nuevo edificio. Esta es una etapa que requiere especial atención, ya que la
x
obtención de un solar adecuado facilita enormemente el proceso de diseño y posterior construcción.
m
Para ello, es importante analizar los distintos parámetros que influyen en la elección del terreno.
u.
En la elección del terreno se tendrán las siguientes consideraciones:
d
Ubicación
.e
ci
Hay que estudiar todos los componentes relacionados con el solar y que lo rodean como las
conexiones con la ciudad, proximidad de servicios, etc. aparte debe contar con zonas verdes
in
próximas.
Tejido urbano
av
Cada barrio varía según el tipo de edificio y la estructura de espacios abiertos. A la hora de
elegir un terreno para construir un edificio es importante estudiar las características del
ud
barrio, como la densidad de población, los jardines o zonas verdes, el tipo y número de
edificios públicos, o el perfil general del barrio. las personas que viven en ella.
s.
Calidez urbana
Sería interesante optar por zonas residenciales donde se necesiten servicios, o zonas más
lm
Accesibilidad
Es necesario encontrar un terreno para la construcción del edificio, que fuera de fácil acceso
tanto en transporte público como privado.
Morfología
Hay que centrarse en las características del propio solar en donde se edifica el complejo
constructivo
lms.udavinci.edu.mx
10 / 43
[AFO028GV0] Curso en Desarrollo de Proyectos de Edificación Residencial
[MOD024DHV] Desarrollo de Proyectos de Edificación Residencial
[UDI1525P9] Gestión de la documentación de proyectos de edificación residencial
Dimensión
Topografía
Hay que utilizar levantamientos topográficos para conocer los verdaderos límites y
pendientes del terreno. Cabe señalar que cuanto más empinada sea la pendiente, más
complejas serán la excavación y los muros de contención, lo que aumentará los costos de
cimentación y construcción en general.
x
Orientación
m
Variará dependiendo de la posición en la ladera norte o sur del cerro, la cantidad de
vegetación existente que rodea el terreno, o las sombras que puedan proyectar las
u.
edificaciones cercanas. Es mejor elegir una orientación sur o sureste para conseguir la
máxima iluminación natural y espacios luminosos.
d
1.4. Documentación propia de diseño
.e
ci
La documentación a entregar en el diseño puede variar según la complejidad del proyecto y los
in
Trabajos estructurales
Sin embargo, a continuación se presentan algunos de los documentos más comunes que se entregan
en un cálculo estructural:
lms.udavinci.edu.mx
11 / 43
[AFO028GV0] Curso en Desarrollo de Proyectos de Edificación Residencial
[MOD024DHV] Desarrollo de Proyectos de Edificación Residencial
[UDI1525P9] Gestión de la documentación de proyectos de edificación residencial
Memoria de cálculo
Planos estructurales
x
particularidades geométricas y técnicas de la estructura.
m
Especificaciones técnicas
u.
Describen las características técnicas de los materiales y los procesos constructivos que se
utilizarán en la obra. En las especificaciones se deben indicar las normativas aplicables, los
estándares de calidad, las tolerancias, entre otros aspectos.
d
Informe geotécnico .e
Describe las características del suelo y las recomendaciones para las fundaciones. En el
ci
informe geotécnico se deben indicar las propiedades del suelo, la capacidad portante, la
presencia de agua subterránea, entre otros aspectos.
in
Certificado de cálculo
av
Es emitido por el ingeniero calculista que garantiza que la estructura ha sido diseñada de
acuerdo a las normativas y reglamentos aplicables.
Describe las acciones y procedimientos que se llevarán a cabo para garantizar la calidad de
la obra y cumplir con las normativas y reglamentos aplicables.
s.
Son documentos que garantizan que los materiales utilizados en la obra cumplen con las
normativas y reglamentos aplicables, y que han sido sometidos a ensayos de calidad y
resistencia.
lms.udavinci.edu.mx
12 / 43
[AFO028GV0] Curso en Desarrollo de Proyectos de Edificación Residencial
[MOD024DHV] Desarrollo de Proyectos de Edificación Residencial
[UDI1525P9] Gestión de la documentación de proyectos de edificación residencial
x
a cumplir con las necesidades para las que son realizadas.
m
De acuerdo a los procedimientos de la construcción de un habrá que tener en cuenta las siguientes
u.
consideraciones o puntos clave antes de realizar el diseño:
d
Contar con sólidos estudios de pre-inversión para los diseños: el proyecto debe ser
.e
respaldado por estudios de red y disponer de todos los estudios elaborados que den apoyo al
ci
proyecto que se va a llevar a cabo, que incluyen el plan funcional. Si cuando se realiza el diseño
Buena supervisión: para que la implementación del proyecto en sus múltiples etapas cumpla
con el contenido establecido, se debe asegurar la calidad del producto y se deben cumplir los
ud
términos del contrato. Una supervisión adecuada actúa como un equilibrio entre los
además de garantizar que los proyectos tengan una estructura de gobierno clara y adecuada.
esencial que la documentación esté completa, y que el alcance del proyecto esté claramente
definido, tanto como que los contratos firmados sean administrados y gestionados
Las debilidades en estos aspectos conducen a puntos ciegos, trabajo no planificado o disputas entre
lms.udavinci.edu.mx
13 / 43
[AFO028GV0] Curso en Desarrollo de Proyectos de Edificación Residencial
[MOD024DHV] Desarrollo de Proyectos de Edificación Residencial
[UDI1525P9] Gestión de la documentación de proyectos de edificación residencial
Una vez superado cualquier inconveniente con las administraciones habrá que tener en cuenta
caso con especial atención debido a la importancia que conlleva el propio edificio.
El concepto de idea de proyecto hay que abordarlo recordando el significado de crear (hacer nacer)
x
y se asumirá para dar significado a la palabra "creatividad".
m
Se entiende por creatividad a la capacidad de crear, por tanto, la capacidad de inventar de la nada
u.
algo; un proyecto, un producto, una campaña, una película, un libro, un disco…
d
Una capacidad multidisciplinar es aquella que engloba muchas materias (arte, facultad o ciencia).
.e
Por tanto, la creatividad multidisciplinar es aquella que no está encasillada en un ámbito, si no que
juega en todas las disciplinas sin cerrarse puertas para abarcar todo siendo favorable esto al
ci
desarrollo de cualquier diseño.
in
av
ud
s.
lm
Creatividad
cosas de la nada en cualquier ámbito conocido, sin poner límites a la imaginación. Además de mucha
creatividad, se necesita
lms.udavinci.edu.mx
14 / 43
[AFO028GV0] Curso en Desarrollo de Proyectos de Edificación Residencial
[MOD024DHV] Desarrollo de Proyectos de Edificación Residencial
[UDI1525P9] Gestión de la documentación de proyectos de edificación residencial
Originalidad.
Innovación.
Intuición.
La humanidad ha inventado objetos y métodos para realizar tareas de maneras nuevas, diversas y
distintas. Aunque es evidente que la gente inventa, las circunstancias que facilitan u optimizan el
x
m
Albert Einstein dijo: “La imaginación es más importante que el conocimiento. Formular preguntas
u.
y posibilidades nuevas, ver problemas antiguos desde un ángulo nuevo, requiere imaginación
d
permitió al hombre dar grandes saltos a través de la historia, como la conquista del espacio, el
.e
control del átomo y un mundo interconectado mediante Internet.
ci
La creatividad en la empresa es un elemento fundamental para originar nuevos productos,
funcionales.
lm
arquitectónico:
Investigación y análisis
Es crucial realizar una investigación exhaustiva sobre el contexto, la cultura, las necesidades
del cliente y las limitaciones del sitio. Este análisis proporciona una base sólida para generar
ideas creativas que se adapten al entorno.
lms.udavinci.edu.mx
15 / 43
[AFO028GV0] Curso en Desarrollo de Proyectos de Edificación Residencial
[MOD024DHV] Desarrollo de Proyectos de Edificación Residencial
[UDI1525P9] Gestión de la documentación de proyectos de edificación residencial
Pensamiento lateral
Busca encontrar soluciones fuera de los caminos convencionales. Esta técnica promueve
explorar diferentes perspectivas y enfoques para resolver problemas. Al aplicar el
pensamiento lateral en la arquitectura, es posible descubrir soluciones únicas y originales.
x
Diseño colaborativo
m
Fomentar la colaboración entre profesionales de diferentes disciplinas, como arquitectos,
ingenieros, diseñadores y artistas, puede generar sinergias creativas. La combinación de
u.
diversas perspectivas y habilidades puede dar lugar a soluciones arquitectónicas únicas y
creativas.
d
Experimentación y prototipado
.e
La experimentación permite descubrir soluciones innovadoras y evaluar su viabilidad antes
de su implementación final mediante maquetas y prototipos digitales.
ci
Uso de tecnología
in
herramientas pueden ayudar a visualizar ideas de manera más clara y permitir la exploración
interactiva de opciones de diseño.
La creatividad es un proceso personal y único para cada arquitecto. Lo más relevante es estar
circundante.
Verdadero.
lms.udavinci.edu.mx
16 / 43
[AFO028GV0] Curso en Desarrollo de Proyectos de Edificación Residencial
[MOD024DHV] Desarrollo de Proyectos de Edificación Residencial
[UDI1525P9] Gestión de la documentación de proyectos de edificación residencial
Falso.
Una definición que englobe a la arquitectura sostenible es difícil, sobre todo, teniendo en cuenta el
componente subjetivo que ofrece la arquitectura y su actividad como profesional. Aun así, es
x
necesario para la construcción de nuevas ciudades y edificaciones con menores cargas ante el
m
medioambiente como meta en estos estudios.
u.
La sociedad ha evolucionado y el cambio climático es una realidad que se ha ido estudiando a lo
largo de las últimas décadas pero han sido pocos los gobiernos quienes han tomado parte en poder
d
remediarlo.
.e
La RAE entiende como cambio climático a “cambio previsible en el clima terrestre provocado por
ci
la acción humana que da lugar al efecto invernadero y al calentamiento global” y al efecto
in
la dificultad de que se disipe la radiación calorífica, debido a la presencia de una capa de gases,
av
actividades”. A este térmico hay que añadir en comunión al calentamiento global que lo define
ud
de efecto invernadero”.
s.
Dióxido de carbono (CO 2): generado por la deforestación, cambios en el uso de la tierra y la
Metano (CH 4): producido a través de fuentes naturales y actividades humanas como la
lms.udavinci.edu.mx
17 / 43
[AFO028GV0] Curso en Desarrollo de Proyectos de Edificación Residencial
[MOD024DHV] Desarrollo de Proyectos de Edificación Residencial
[UDI1525P9] Gestión de la documentación de proyectos de edificación residencial
espumas y aerosoles.
Hexafluoruro de azufre (SF 6): producido por procesos industriales como la desgasificación
La construcción es uno de los principales sectores que más contribuyen en contra del
x
medioambiente produciendo una gran cantidad de emisiones hacia la atmósfera que son
m
perjudiciales para las personas y el planeta.
u.
De acuerdo con las palabras del Arquitecto y Urbanista Luís De Garrido lo define de la siguiente
manera:
d
“Una verdadera Arquitectura Sostenible es aquella que satisface las necesidades de sus ocupantes,
.e
en cualquier momento y lugar, sin por ello poner en peligro el bienestar y el desarrollo de las
ci
generaciones futuras. Por lo tanto, la arquitectura sostenible implica un compromiso honesto con el
renovable; reducir al máximo los residuos y las emisiones; reducir al máximo el mantenimiento, la
funcionalidad y el precio de los edificios; y mejorar la calidad de la vida de sus ocupantes”. (De
ud
Garrido, 2010).
s.
lm
lms.udavinci.edu.mx
18 / 43
[AFO028GV0] Curso en Desarrollo de Proyectos de Edificación Residencial
[MOD024DHV] Desarrollo de Proyectos de Edificación Residencial
[UDI1525P9] Gestión de la documentación de proyectos de edificación residencial
Los pilares básicos para una arquitectura sostenible se conseguirán a través de los objetivos
principales de definición:
Incremento del uso de las energías renovables y disminución del consumo actual.
x
m
A favor de estos objetivos, un gran número de ciudades están avanzando en la idea para conseguir
u.
ciudades sostenibles a través del urbanismo y de la arquitectura.
d
2.2.1. Proyectos de interés sostenibles .e
Cada día son más los proyectos de edificación que apuestan por las nuevas tecnologías y
ci
arquitecturas para favorecer al medioambiente. Hay un proceso continuo de investigación para
in
la elaboración de nuevos materiales o técnicas que oferten soluciones a los problemas que acontecen
hoy en día.
av
ud
s.
lm
Proyecto Sostenible
proceso de creación en donde la gestión de los gastos en los recursos empleados, la reducción de
lms.udavinci.edu.mx
19 / 43
[AFO028GV0] Curso en Desarrollo de Proyectos de Edificación Residencial
[MOD024DHV] Desarrollo de Proyectos de Edificación Residencial
[UDI1525P9] Gestión de la documentación de proyectos de edificación residencial
la contaminación del medioambiente y la mejora del confort interno y externo será la base principal
A nivel internacional, existen un gran número de países que están apostando por este tipo de
arquitectura. Actualmente, un gran porcentaje de personas viven en zonas urbanas, por lo que según
informes demográficos irá en aumento. A causa de este incremento demográfico hay que apostar por
la sostenibilidad tanto en las urbes urbanas como en las zonas rurales y así soportar el peso de la
población.
x
m
Los principales países que apuestan por esta arquitectura son Noruega, Irlanda y Canadá, junto
con otros países importantes de los cuales se va indicar características de construcción de algunas
u.
edificaciones como:
d
One World Trade Center.
Apple Park.
.e
ci
Villa Olímpica de la Olimpiadas de 2024 de París.
Torre Iberdrola.
in
av
Finalizado en 2014, es el edificio más alto de la ciudad de Nueva York y su importancia resalta
porque es una de las construcciones más sostenibles hoy en día. Proyectada por el estudio de
s.
arquitectura SOM (Skidmore, Owings y Merril LLP) dentro del Master Plan de Daniel Libeskind. Ha
lms.udavinci.edu.mx
20 / 43
[AFO028GV0] Curso en Desarrollo de Proyectos de Edificación Residencial
[MOD024DHV] Desarrollo de Proyectos de Edificación Residencial
[UDI1525P9] Gestión de la documentación de proyectos de edificación residencial
x
m
u.
One World Trade Center, Nueva York
d
Las principales características sostenibles que tiene el edificio son las siguientes:
.e
ci
Fachada con sistema de aislamiento al tiempo
in
Cubierta de cristal
ud
Sistemas constructivos
s.
Alta tecnología
lm
Optimiza el uso de energía y la calidad de aire interior. Por ejemplo, los ascensores producen
energía a través del frenado regenerativo.
Sistemas de agua
Recolecta agua de lluvia del techo, plaza u otros elementos como aporte de refrigeración del
edificio junto con el riego de las zonas verdes. El 100% del agua pluvial es reciclada en sus
propios depósitos.
para la construcción:
lms.udavinci.edu.mx
21 / 43
[AFO028GV0] Curso en Desarrollo de Proyectos de Edificación Residencial
[MOD024DHV] Desarrollo de Proyectos de Edificación Residencial
[UDI1525P9] Gestión de la documentación de proyectos de edificación residencial
El 34% de los materiales fueron de origen regional (en torno a los 800 km de distancia)
Apple Park
x
m
Realizado por el estudio de arquitectura Foster + Partners, dirigido por el Arquitecto Norman Foster
u.
El proyecto es una circunferencia ininterrumpida y cerrada implicando una perfección en su forma.
d
Aparte de ser la sede es un símbolo para la marca comercial.
.e
Es un campus colaborativo que busca la sensibilidad ambiental y el bienestar de los empleados.
ci
El proyecto consolida una identidad suburbana de la bahía de San Francisco como paisaje dominante
in
Este campus, sigue los modelos de construcción de las sedes de mediados del siglo XX como sucedió
con las oficinas de “John Deere” de Eero Saarinen en Illinois (EE. UU.).
ud
El proyecto destaca su afinidad con la localidad y lo convierte en territorio fértil para la innovación.
s.
“El paisaje transpira este maravilloso espíritu de California, …, Se tiene la sensación de que aquí
lms.udavinci.edu.mx
22 / 43
[AFO028GV0] Curso en Desarrollo de Proyectos de Edificación Residencial
[MOD024DHV] Desarrollo de Proyectos de Edificación Residencial
[UDI1525P9] Gestión de la documentación de proyectos de edificación residencial
x
m
u.
Apple Park, California (EEUU)
d
El proyecto transforma una parcela de 70 hectáreas anteriormente masificada por edificios y
.e
aparcamiento en un tapiz verde repleto de árboles y senderos.
ci
Todo el edificio funciona con energías renovables con aporte de energía solar de los paneles que
cubren la cubierta y los paneles de vidrio permiten un confort y calidad ambiental regulando la
in
Diseñada por el Arquitecto Dominique Perrault, es un proyecto en el que guarda una gran relación
entre la identidad de la ciudad, su urbanismo con la práctica del deporte del conjunto de naciones
s.
que participan en las Olimpiadas. Existe una gran dinámica entre lo internacional con el ámbito
lm
local.
Se encuentra conectada con las grandes redes metropolitanas de la ciudad para favorecer la
movilidad sostenible y ofrece una gran flexibilidad y reversibilidad de las instalaciones del conjunto
de edificios.
La estrategia urbana es una reflexión a largo plazo siendo su objetivo principal la construcción de un
lms.udavinci.edu.mx
23 / 43
[AFO028GV0] Curso en Desarrollo de Proyectos de Edificación Residencial
[MOD024DHV] Desarrollo de Proyectos de Edificación Residencial
[UDI1525P9] Gestión de la documentación de proyectos de edificación residencial
Torre Iberdrola
Ubicada en Bilbao, es una torre de 165 metros de altura y 41 plantas. Es un centro de negocios
proyectado por César Pelli. La edificación consiguió la primera “Doble platino” de España y Europa.
x
m
d u.
.e
ci
in
Su construcción se realizó con fuentes de energía renovables junto con un 20% de materiales
ud
reciclados.
Cuenta con un aparcamiento con gran disponibilidad de plazas para bicicletas y plazas de garaje
s.
para coches eléctricos. La climatización interior permite diferentes temperaturas en el interior del
lm
edificio permitiendo un gran ahorro energético. Para el ahorro de agua cuenta con grifos
electrónicos.
El 20% de la superficie está destinada para espacios verdes y, por último, cabe indicar que se
localiza cerca de las paradas del transporte público para facilitar una movilidad sostenible.
lms.udavinci.edu.mx
24 / 43
[AFO028GV0] Curso en Desarrollo de Proyectos de Edificación Residencial
[MOD024DHV] Desarrollo de Proyectos de Edificación Residencial
[UDI1525P9] Gestión de la documentación de proyectos de edificación residencial
reciclado postindustrial.
El edificio de la Torre Iberdrola ha conseguido la primera [[Doble platino]] de España y Europa.
La torre Iberdrola, ubicada en Bilbao, está proyectada por el Arquitecto César Pelli. El
One World Trade Center diseñada por el estudio SOM, pertenece al Master Plan de
Daniel Lebeskind. El Apple Park es un diseño colaborativo por parte de Steve Jobs y
Norman Foster. El 40% de los materiales del One World Trade Center son reutilizados
a través de procesos de reciclado postindustrial. El edificio de la Torre Iberdrola ha
conseguido la primera Doble platino de España y Europa.
x
m
2.3. Orden, modulación y otras técnicas
u.
Las nuevas tecnologías junto con los materiales permiten la creación de diferentes expresiones
arquitectónicas, estas van a marcar nuevas ideas de estructuración de las edificaciones. Una de
d
estas ideas es la modulación. .e
ci
in
av
ud
s.
lm
Orden y modulación
espacios y unidades arquitectónicas de mayor importancia que, junto a las instalaciones y medios
Dicha arquitectura pone en énfasis el desarrollo para aportar soluciones técnicas innovadoras y así
afrontar crisis ante eventos inusuales permitiendo así una gran serie de ventajas a la arquitectura
lms.udavinci.edu.mx
25 / 43
[AFO028GV0] Curso en Desarrollo de Proyectos de Edificación Residencial
[MOD024DHV] Desarrollo de Proyectos de Edificación Residencial
[UDI1525P9] Gestión de la documentación de proyectos de edificación residencial
tradicional:
Optimización de materiales: control más detallado de los materiales que se emplean en los
espacios para la ejecución del proyecto permitiendo una reducción económica de los costes.
Tiempos de ejecución: los procesos son más eficientes y los tiempos de obra se reducen
x
optimizando el flujo de trabajo.
m
Control de seguridad: el control de los espacios es mucho mayor para la ejecución de las
u.
actividades fomentando el orden de las tareas que se realizan.
Beneficio ambiental: optimiza los recursos de cada uno de los materiales, así como de los
d
tiempos de ejecución y transporte permitiendo el reciclaje y reutilización de materiales.
.e
ci
En conclusión, las modulaciones juegan un papel sinérgico dentro de las unidades particulares y del
Desde el inicio de los tiempos, las personas han ido resolviendo las dificultades que encontraban en
su interacción con el entorno mediante el desarrollo y la aplicación de los conocimientos que iban
s.
adquiriendo. Este conjunto de conocimientos es, especialmente, todos los desarrollos técnicos que
desplazamiento…
Con el paso del tiempo, esos conocimientos y sus aplicaciones han dado lugar a una situación en la
que el desarrollo tecnológico permite a todas aquellas personas que no podían realizar ciertas
Existen numerosos obstáculos en la aplicación de soluciones a estos problemas, los cuales tienen
un mismo origen: la dificultad de ponerse en la piel de las personas con discapacidad y comprender
lms.udavinci.edu.mx
26 / 43
[AFO028GV0] Curso en Desarrollo de Proyectos de Edificación Residencial
[MOD024DHV] Desarrollo de Proyectos de Edificación Residencial
[UDI1525P9] Gestión de la documentación de proyectos de edificación residencial
sus necesidades.
x
m
d u.
Accesibilidad
.e
En el campo de la accesibilidad universal, al igual que en cualquier otro del conocimiento
ci
humano, se pretende avanzar aplicando los parámetros y criterios de diseño consensuados y
modificándolos a fin de mejorar. Alcanzar la accesibilidad universal significa considerar a todas las
in
arquitectura y el urbanismo.
actividades cotidianas sin impedimentos. Para establecer estas medidas, se ha tenido en cuenta la
Dimensión antropométrica:
Considera una unidad formada por el conjunto de la persona y los productos de apoyo (silla de
ruedas, bastones, andador…) que utilice o el acompañante o perro guía, en su caso.
lms.udavinci.edu.mx
27 / 43
[AFO028GV0] Curso en Desarrollo de Proyectos de Edificación Residencial
[MOD024DHV] Desarrollo de Proyectos de Edificación Residencial
[UDI1525P9] Gestión de la documentación de proyectos de edificación residencial
Así, aparecen las diferentes medidas de anchura libre de obstáculos que hay que cumplir en los
espacios para la deambulación, entendiendo por espacio de deambulación los pasillos, puertas,
espacios de giro, interiores de ascensores, zonas de descanso… Estas medidas establecen unos
valores mínimos teniendo en cuenta el posible cruce de dos personas o el paso de una única persona
que utilice silla de ruedas, bastones o vaya acompañada por otra que le ayuda, entre otras.
De forma habitual, se toma la referencia de la persona en silla de ruedas, ya que es muy gráfica,
x
m
El valor mínimo de altura libre en estos espacios se toma, habitualmente, pensando en la estatura
de la mayoría de personas. Esto es realmente importante para personas ciegas o con discapacidad
u.
visual, ya que corren el riesgo de sufrir un golpe en la cabeza o en la cara debido a salientes como
d
.e
En cuanto a las escaleras, se deben evitar, en la medida de lo posible, tanto los escalones como las
rampas. En caso de que deban existir, se establecen una serie de criterios de accesibilidad
ci
destinados a minimizar el requerimiento de esfuerzo para subir. Por ello, existen unas dimensiones y
in
características específicas para cada escalón o tramo de rampa. Además, siempre se debe evitar el
Además, los pavimentos deben ser específicos, de manera que no reflejen la luz, ya sea natural o
ud
señalización. La función orientadora y señalizadora con colores y texturas diferentes del pavimento
s.
es realmente útil para cualquier persona que visita por primera vez un edificio o que, por cualquier
Hay que tener en cuenta que la accesibilidad no hace referencia únicamente al desplazamiento de
personas, sino que también recoge la capacidad de localizar, es decir, saber dónde está lo que se
Para localizar algo en un lugar, se utilizan, entre otros medios, la señalización. El diseño de los
elementos de señalización presenta ciertas dificultades debido a sus requerimientos, ya que deben:
Ser visibles.
lms.udavinci.edu.mx
28 / 43
[AFO028GV0] Curso en Desarrollo de Proyectos de Edificación Residencial
[MOD024DHV] Desarrollo de Proyectos de Edificación Residencial
[UDI1525P9] Gestión de la documentación de proyectos de edificación residencial
Llamar la atención.
La capacidad de ver no depende únicamente del funcionamiento de los órganos visuales, sino que
también influyen las dimensiones, forma, color, ubicación, contraste con el entorno y otros
parámetros que influyen en el diseño del objeto. Una señal debe proyectarse de acuerdo a todas esas
x
Además, hay que considerar que la persona que lo vaya a ver puede tener alguna deficiencia visual,
m
por lo que las señales se completarán con la incorporación de alternativas como información en
u.
braille, avisos por megafonía o alarmas sonoras, entre otras. Si se aplican los criterios de diseño
para todas las personas, se empleará siempre un sistema de señalización multicanal que podrá ser
d
percibido por todos los sentidos, facilitando así la percepción de la información.
.e
ci
in
av
ud
s.
lm
lms.udavinci.edu.mx
29 / 43
[AFO028GV0] Curso en Desarrollo de Proyectos de Edificación Residencial
[MOD024DHV] Desarrollo de Proyectos de Edificación Residencial
[UDI1525P9] Gestión de la documentación de proyectos de edificación residencial
seleccionan y contratan a los diferentes profesionales y empresas que participarán en la obra. Esta
fase se lleva a cabo después de la etapa de diseño y planificación, y antes de la ejecución de la obra.
x
En esta fase, se realizan las peticiones de ofertas y contrataciones, que consisten en solicitar a
m
diferentes empresas o profesionales propuestas económicas y técnicas para llevar a cabo los
u.
trabajos necesarios en la obra. Estas peticiones se basan en los documentos que se han elaborado
durante la etapa de diseño y planificación, como los planos, especificaciones técnicas y memoria
d
descriptiva.
.e
Los documentos que se deben realizar y presentar para la tramitación de las peticiones de ofertas y
ci
contrataciones incluyen:
in
que deben cumplir las empresas o profesionales interesados en participar en la obra. En este
documento se detallan los requisitos técnicos, los plazos de ejecución, los precios y las formas
ud
Presupuesto: es un documento que detalla los costos estimados de los diferentes trabajos que
s.
sirve como referencia para que las empresas o profesionales interesados presenten sus
lm
propuestas económicas.
Una vez presentadas las ofertas, se lleva a cabo un proceso de evaluación y selección de las
lms.udavinci.edu.mx
30 / 43
[AFO028GV0] Curso en Desarrollo de Proyectos de Edificación Residencial
[MOD024DHV] Desarrollo de Proyectos de Edificación Residencial
[UDI1525P9] Gestión de la documentación de proyectos de edificación residencial
Finalmente, se procede a la firma del contrato con la empresa o profesional seleccionado, dando
arquitectónica. Estos pliegos son una parte esencial del contrato entre el cliente y el contratista, y
x
establecen las especificaciones técnicas y los requisitos que deben cumplirse durante la ejecución de
m
la obra.
u.
En términos simples, los pliegos de condiciones son un conjunto de instrucciones detalladas que
d
instrucciones abarcan desde los materiales y métodos de construcción que se deben utilizar, hasta
aspecto específico del proyecto. Estas secciones suelen incluir información sobre los materiales y
equipos que se utilizarán, los métodos de construcción, los estándares de calidad, los plazos de
av
ejecución, las pruebas y ensayos que se deben realizar, entre otros aspectos relevantes.
ud
Los pliegos de condiciones son elaborados por profesionales especializados, como arquitectos,
ingenieros y consultores técnicos. Estos expertos tienen en cuenta las normativas y regulaciones
vigentes, así como las necesidades y requerimientos del cliente, para garantizar que la construcción
s.
se realice de manera segura, eficiente y de acuerdo con los estándares de calidad establecidos.
lm
Además de establecer las especificaciones técnicas, los pliegos de condiciones también pueden
incluir cláusulas contractuales relacionadas con el pago, la responsabilidad y los plazos de entrega.
Estas cláusulas son fundamentales para proteger los intereses de ambas partes y asegurar que se
3.2. Presupuesto
lms.udavinci.edu.mx
31 / 43
[AFO028GV0] Curso en Desarrollo de Proyectos de Edificación Residencial
[MOD024DHV] Desarrollo de Proyectos de Edificación Residencial
[UDI1525P9] Gestión de la documentación de proyectos de edificación residencial
estimaciones detalladas de los costos que implicará llevar a cabo la obra, y son elaborados por
El objetivo principal de los presupuestos es determinar de manera precisa y realista cuánto dinero
se necesitará para llevar a cabo la construcción, considerando todos los aspectos involucrados,
desde los materiales y la mano de obra, hasta los permisos y trámites legales necesarios. Es
importante destacar que los presupuestos no solo se limitan a los costos directos de la construcción,
x
sino que también incluyen los gastos indirectos y los honorarios profesionales.
m
Para elaborar un presupuesto de construcción, es necesario realizar un análisis detallado de todos
u.
los elementos que intervienen en el proyecto. Esto implica tener en cuenta aspectos como el tipo de
d
fundamental considerar los precios de mercado de los materiales y la mano de obra, así como los
.e
plazos de ejecución y los posibles imprevistos que puedan surgir durante la construcción.
ci
Una vez recopilada toda la información necesaria, se procede a realizar los cálculos
in
correspondientes para determinar los costos estimados de cada uno de los elementos que conforman
Los presupuestos de construcción no son estáticos, sino que pueden sufrir modificaciones a lo largo
del proceso. Esto se debe a que pueden surgir cambios en los precios de los materiales, en las
s.
condiciones del mercado o en las necesidades del proyecto. Por esta razón, es necesario realizar
arquitectónicos, ya que permite organizar y gestionar de manera eficiente todas las etapas del
proceso. A continuación, se enumeran y explican los principales documentos que conforman esta
documentación:
lms.udavinci.edu.mx
32 / 43
[AFO028GV0] Curso en Desarrollo de Proyectos de Edificación Residencial
[MOD024DHV] Desarrollo de Proyectos de Edificación Residencial
[UDI1525P9] Gestión de la documentación de proyectos de edificación residencial
Contrato de servicios: es el documento que establece los términos y condiciones del acuerdo
entre el arquitecto y el cliente. En él se detallan los servicios a realizar, los plazos, los
arquitectónico. Incluye información sobre el contexto, los objetivos, las características del
terreno, las soluciones propuestas, los materiales a utilizar, entre otros aspectos relevantes.
Planos: son representaciones gráficas del proyecto arquitectónico. Incluyen planos de planta,
x
alzados, secciones y detalles constructivos. Estos planos permiten visualizar y comprender de
m
manera precisa la distribución espacial, las dimensiones y los elementos constructivos del
proyecto.
u.
Presupuesto: es un documento que detalla los costos estimados de la obra. Incluye los precios
unitarios de los materiales, la mano de obra, los equipos y cualquier otro gasto relacionado con
d
la construcción. El presupuesto es fundamental para la planificación financiera del proyecto.
.e
Licencias y permisos: para la realización de un proyecto arquitectónico, es necesario obtener
ci
los permisos y licencias correspondientes. Estos documentos son emitidos por las autoridades
competentes y garantizan que el proyecto cumple con las normativas y regulaciones vigentes.
in
impacto ambiental para evaluar los posibles efectos del proyecto en el entorno natural. Este
informe analiza aspectos como la calidad del aire, el ruido, la gestión de residuos y la
ud
conservación de la biodiversidad.
Actas de reuniones: durante el desarrollo del proyecto, es común realizar reuniones con el
s.
cliente, los proveedores y otros profesionales involucrados. Estas reuniones quedan registradas
en actas, que documentan los acuerdos, las decisiones tomadas y cualquier otro aspecto
lm
Certificados y garantías: una vez finalizada la obra, se emiten certificados que acreditan que
el proyecto ha sido ejecutado de acuerdo con los planos y las especificaciones técnicas.
Además, se pueden otorgar garantías sobre la calidad de los materiales y la mano de obra
utilizados.
Cada uno de ellos cumple un papel fundamental en la organización, gestión y control del proceso
constructivo.
lms.udavinci.edu.mx
33 / 43
[AFO028GV0] Curso en Desarrollo de Proyectos de Edificación Residencial
[MOD024DHV] Desarrollo de Proyectos de Edificación Residencial
[UDI1525P9] Gestión de la documentación de proyectos de edificación residencial
Algunos de los agentes más comunes que intervienen en la fase de contratación de obras, aunque
x
El arquitecto o ingeniero: es el profesional encargado de diseñar y supervisar la obra. Es
m
contratado por el promotor y colabora estrechamente con el contratista.
u.
El director de obra: es el profesional encargado de dirigir y coordinar la ejecución de la obra.
También es contratado por el promotor y se encarga de velar por el cumplimiento de los plazos
d
y la calidad de la obra.
.e
Los subcontratistas: son empresas o profesionales contratados por el contratista principal
ci
para realizar determinadas partes de la obra. Pueden ser especialistas en electricidad,
Los proveedores: son empresas o profesionales que suministran los materiales y equipos
av
lms.udavinci.edu.mx
34 / 43
[AFO028GV0] Curso en Desarrollo de Proyectos de Edificación Residencial
[MOD024DHV] Desarrollo de Proyectos de Edificación Residencial
[UDI1525P9] Gestión de la documentación de proyectos de edificación residencial
Antes de que esto ocurra, se desarrolla un laborioso proceso, el cual comienza cuando se considera
que existe una necesidad por cubrir, sea con objeto de la mejora de los servicios públicos o de
satisfacer necesidades privadas (para mejorar la comunicación entre dos poblaciones se plantea la
x
necesidad de carretera, etc.). Después, será necesario estudiar las diferentes alternativas posibles,
m
el coste económico y las repercusiones medioambientales y sociales de la obra.
u.
Finalmente, se tomará la decisión de realizar la alternativa más adecuada. Este proceso podrá durar
meses, e incluso años. El promotor puede ser tanto la administración pública como un promotor
d
privado.
.e
ci
4.1. Proyecto de ejecución
in
Construcción Sostenible:
ud
s.
lm
lms.udavinci.edu.mx
35 / 43
[AFO028GV0] Curso en Desarrollo de Proyectos de Edificación Residencial
[MOD024DHV] Desarrollo de Proyectos de Edificación Residencial
[UDI1525P9] Gestión de la documentación de proyectos de edificación residencial
4.1.1. Planificación
En esta etapa se definen cuáles son las necesidades a cubrir y los objetivos a alcanzar. El primer
paso a seguir es la realización de un estudio de viabilidad, donde se resuelvan todas las cuestiones
de índole física, económica, ambiental y quizá política que se planteen. El estudio se comienza con la
recopilación de los datos necesarios para el diseño de una solución a dicha necesidad, datos que
x
pueden ser topográficos (medición de la superficie real de un terreno), hidrológicos (pluviometría de
m
una cuenca, etc.), estadísticos (aforos de carreteras, etc.) o de otra índole.
u.
En esta etapa, el ingeniero consultor debe trabajar de forma integrada con otros profesionales
(financieros, etc.) y autoridades nacionales o locales con poder de decisión, para estudiar las
d
implicaciones económicas y sociales, los impactos ambientales, etc., de la obra.
.e
Una vez aprobado el estudio por el promotor, este encargará a una empresa consultora de ingeniería
ci
la elaboración del anteproyecto, el cual constituirá un primer estudio de la obra a realizar.
in
En general, es en esta fase en la que se escoge la solución definitiva, que será detallada en la etapa
av
Pública, es obligatoria la licitación. Sin embargo, si se trata de un promotor privado, este puede
contratistas competidores.
De forma general, los documentos de licitación de la obra están integrados por Pliegos de
técnicas del proyecto, su alcance, documentos de los que consta, estudios previos, ensayos,
lms.udavinci.edu.mx
36 / 43
[AFO028GV0] Curso en Desarrollo de Proyectos de Edificación Residencial
[MOD024DHV] Desarrollo de Proyectos de Edificación Residencial
[UDI1525P9] Gestión de la documentación de proyectos de edificación residencial
cronogramas, unidades de obra con expresión de los precios y, en definitiva, todas las cualidades
técnicas que debe reunir el proyecto para ser aceptado por la Administración).
Las empresas interesadas en la realización del proyecto presentan su oferta atendiendo a lo indicado
en los pliegos antes descritos. En dicha oferta, el licitador se compromete a iniciar y ejecutar las
obras según las especificaciones fijadas, dentro de los plazos establecidos y para un presupuesto
x
m
4.1.3. Adjudicación del Contrato de Obras
u.
El promotor hará una valoración de las ofertas presentadas en función del presupuesto, la
d
etc., y adjudicará el contrato de obras al licitador que presente la mejor oferta.
.e
La supervisión de la obra será llevada a cabo por el mismo proyectista u otro independiente, según
ci
determine el promotor.
in
Una vez adjudicada la obra, comienza el trabajo sobre el terreno (desbroce, replanteo, etc.),
ud
preparando este para las obras a realizar (movimientos de tierras, construcción de estructuras, etc.).
detalles anteriormente dibujados en planos, como por ejemplo el lugar donde colocar pilares de
lm
La ejecución de una obra puede durar desde meses hasta varios años, por lo que la forma de pago se
realiza mediante el abono de los importes convenidos por parte del promotor al contratista a
intervalos regulares, durante el periodo de construcción. Todo ello con arreglo al progreso de las
Por consiguiente, en ocasiones, los pagos de las primas de seguro de grandes proyectos se acuerdan
de manera semejante, en plazos que se abonan por adelantado para el año siguiente. Para
simplificar el control, por regla general los plazos son cuotas de prima total.
lms.udavinci.edu.mx
37 / 43
[AFO028GV0] Curso en Desarrollo de Proyectos de Edificación Residencial
[MOD024DHV] Desarrollo de Proyectos de Edificación Residencial
[UDI1525P9] Gestión de la documentación de proyectos de edificación residencial
La responsabilidad contractual del contratista acaba en este momento, aunque puede ampliarse al
denominado periodo de mantenimiento, de duración de seis a doce meses. Durante este periodo,
el contratista está obligado a realizar, a sus expensas, cualquier corrección o reparación que se
x
considere necesaria, y a subsanar todos los defectos, faltas o imperfecciones que aparezcan en la
m
obra.
u.
Tras la firma del Acta de recepción definitiva, el contratista queda eximido de toda
d
edificios y construcciones para acoger las actividades humanas, desde vivir o trabajar hasta el ocio,
.e
los deportes, los espectáculos, de acuerdo con un programa y empleando los diversos medios de que
ci
se dispone en cada época. Algunos elementos a considerar en el diseño son:
in
Emplazamiento.
encarga de definir la distribución espacial, los materiales a utilizar, las dimensiones y los
detalles constructivos.
lms.udavinci.edu.mx
38 / 43
[AFO028GV0] Curso en Desarrollo de Proyectos de Edificación Residencial
[MOD024DHV] Desarrollo de Proyectos de Edificación Residencial
[UDI1525P9] Gestión de la documentación de proyectos de edificación residencial
particular, una empresa o una institución. El cliente expresa sus necesidades y expectativas al
x
del proyecto arquitectónico. Trabajan en estrecha colaboración con el arquitecto para
m
garantizar que se sigan las especificaciones del diseño.
d u.
.e
ci
in
av
ud
Construcción
s.
se encargan de verificar que el proyecto cumpla con las normativas y regulaciones vigentes.
Usuarios: son las personas que utilizarán el edificio una vez finalizado. Sus necesidades y
Dependiendo del tipo de proyecto y su complejidad, pueden estar involucrados otros profesionales y
entidades.
lms.udavinci.edu.mx
39 / 43
[AFO028GV0] Curso en Desarrollo de Proyectos de Edificación Residencial
[MOD024DHV] Desarrollo de Proyectos de Edificación Residencial
[UDI1525P9] Gestión de la documentación de proyectos de edificación residencial
Como toda edificación, va a cumplir con su inicio, existencia, transiciones a lo largo de la vida útil
del edificio y posteriormente tendrán su futuro. En todo tipo de edificación existirá este proceso que
ACV es el análisis de ciclo de vida de una edificación y permite la cuantificación de los impactos
x
ambientas de todos los agentes que intervienen en ella como los productos, materiales, procesos,
m
actividades de una manera integral, por lo tanto, permite la identificación de las oportunidades para
u.
la mejora del desempeño de los materiales a lo largo de la vida del edificio. En la siguiente imagen
d
.e
ci
in
av
ud
s.
lm
Análisis del ciclo de vida. Imagen de realización propia basada en la Facultad de Arquitectura
UNAM. https://uapa.cuaieed.unam.mx/
Ciclo de vida de los edificios: consistirá en la toma de decisiones que se realizan durante el
Enfoques: se centraliza en la vida total del edificio, desde que se crea hasta que deja de existir
lms.udavinci.edu.mx
40 / 43
[AFO028GV0] Curso en Desarrollo de Proyectos de Edificación Residencial
[MOD024DHV] Desarrollo de Proyectos de Edificación Residencial
[UDI1525P9] Gestión de la documentación de proyectos de edificación residencial
y viceversa.
x
m
En todo proceso constructivo será muy importante el proceso de construcción de los espacios
siguiente una evaluación de desempeño ambiental a través de cada una de las propuestas.
u.
Los estudios se realizan a través de análisis de ciclo de vida de productos considerándolos como una
d
unidad funcional siendo la base de comparación de los productos y servicios que se pueden
.e
proporcionar bajo un mismo objetivo debido a sus similitudes.
ci
El ciclo de vida de los edificios se puede diferenciar en diferentes etapas en la fase de producción y a
Durante el diseño del edificio se consideran las funcionalidades de cada una de las partes una
vez que se encuentren construidas. Desde los sistemas, se habla del consumo energético,
ahorro del agua, instalaciones, etc. En cuanto a su naturaleza, corresponde al impacto que
s.
2ª. Construcción
3ª. Uso
Corresponde al ser humano que habita los espacios, es la etapa más larga y por lo tanto
presenta el mayor impacto a lo largo de la vida del edificio.
4ª. Demolición
No suele ocurrir en todos los proyectos, solo cuando un edificio deja su actual vida para una
reutilización aprovechando oportunidades para la utilización o no de la estructura. Todo
material que ha pertenecido a la demolición puede ser contaminante por lo que se realizan
lms.udavinci.edu.mx
41 / 43
[AFO028GV0] Curso en Desarrollo de Proyectos de Edificación Residencial
[MOD024DHV] Desarrollo de Proyectos de Edificación Residencial
[UDI1525P9] Gestión de la documentación de proyectos de edificación residencial
5ª. Reciclaje
Una vez que se ha demolido, se estudia el impacto ambiental por concepto de las extracciones,
transportes, generación de contaminantes sobre el terreno vinculando su impacto con el
ecosistema y la salud de las personas.
Cada producto conlleva a unos impactos diversos variando de la función del potencial de
reciclado que tiene cada uno de ellos. En este caso, se estudian los materiales para otros usos,
x
como relleno de excavaciones, reutilización de aceros, etc.
m
d u.
.e
ci
in
av
ud
s.
lm
lms.udavinci.edu.mx
42 / 43
[AFO028GV0] Curso en Desarrollo de Proyectos de Edificación Residencial
[MOD024DHV] Desarrollo de Proyectos de Edificación Residencial
[UDI1525P9] Gestión de la documentación de proyectos de edificación residencial
Recuerda
"proyecto preliminar".
x
comprendidos a cumplir con las necesidades para las que son realizadas.
m
La fase de contratación en un proceso de edificación arquitectónica es una etapa crucial en
u.
la obra.
d
La realización de cualquier proyecto de obra civil o construcción, o la mejora de las ya
existentes, se inicia mucho antes de que las máquinas comiencen a trabajar en el terreno.
.e
ci
in
av
ud
s.
lm
lms.udavinci.edu.mx
43 / 43