PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE
IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE
● Denominación del Programa de Formación: Técnico en Sistemas
● Código del Programa de Formación: 233101
● Nombre del Proyecto: Gestión de los servicios solicitados por los clientes para el soporte técnico de
software, hardware y redes
● Actividad del proyecto: validar el servicio de acuerdo con los manuales de procedimiento, normas
y estándares internacionales vigentes
● Competencia: Mantenimiento de equipos de cómputo según procedimiento técnico
● Resultados de Aprendizaje Alcanzar: Documentar el mantenimiento de equipos de cómputo, de
acuerdo con el procedimiento y los formatos establecidos
● Duración de la Guía: 2 horas
2. PRESENTACIÓN
En la presente guía se evaluarán los procedimientos, actividades y prácticas realizadas en el transcurso de
las fases anteriores: análisis, planeación y ejecución, que se ejecutan en la operación del mantenimiento del
equipo de cómputo. Todos estos procesos deben cumplir con la respectiva verificación del estado final y
operatividad del hardware y software instalado en el computador, realizando el respectivo soporte en los
diferentes formatos establecidos.
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
3.1 Actividades de Reflexión inicial.
3.1.1 Actividad:
Reconocer aspectos importantes del Sistema Operativo que conlleve al óptimo rendimiento del
equipo de cómputo.
Un Sistema Operativo es importante, puesto que controla al computador y actúa como intermediario entre el
usuario y la máquina. Teniendo en cuenta este concepto, observar y analizar las siguientes imágenes para
así relacionar las etiquetas con su respectiva imagen.
Las etiquetas son las siguientes:
1. Instalación inicial de un SO.
2. Partes del código del SO.
3. Métodos de instalación del SO.
4. Recursos del hardware para la instalación del SO.
5. Selección del SO.
6. Verificación del SO.
GFPI-F-135 V01
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
Recursos del hardware para
instalación inicial del SO Partes del código del SO. la instalación del SO.
Métodos de instalación del SO.
Selección del SO. Verificación del sistema operativo
Figura. 1.Características del SO: Tomada de Cisco Discovery 4.0
Se ha preguntado en alguna ocasión:
● ¿Qué pasaría si un computador no tiene sistema Operativo?
Respuesta:
El ordenador no sabrá como utilizar sus componenetes
● ¿Qué puede dañar el sistema operativo o software de un computador?
Respuesta:
No se dañan como tal pero puedren presentar una degradación de sus recursos por desgaste o por mal
funcionamiento de drivers
● ¿Cómo se podría restaurar el sistema operativo?
Respuesta: desde nuestro computador podemos reiniciar el pc y dependiendo del SO podemos acceder al
bio por diferentes comandos y desde ese menú podremos restrablecer el sistema operativo o usar el modo
reparación o solución de problemas para restaurar nuestro sistema operativo.
GFPI-F-135 V01
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
● ¿Qué sistema operativo debo escoger y qué factores debo tener en cuenta a la hora de implementar
un SO?
Respuesta: se debe tener en cuenta los componentes de nuestros pc para que haya una compatibilidad
también debemos tener en cuenta el uso que le vamos a dar al equipo porque dependiendo de esto los SO
ofrecen diferentes características.
● ¿Qué es la interfaz de comandos y la interfaz gráfica como cree que se incorpora en el SO?
Respuesta: la interfaz de comandos es una herramienta de huella de reducida que proporciona la misma
funcionalidad básica que la consola pero a base de comandos y la interfaz grafica es el menú que podemos
ver al encender nuestro equipo, el botón de inicio barra de tareas y el escritorio hacen parte de la interfaz
grafica, esto es posible gracias a que nuestro sistema operativo se encarga de recibir la información de los
componenetes y traducirla en palabras he imágenes para poder interactuar con el equipo de una manera
mas sencilla y eficas
● ¿Qué tipo de instalación debo elegir?
Respuesta: dependiendo de para que se necesite se puede elegir una instalación de cliente local, servidor
puerta de enlace, servidor administrativo,o cluster de conmutación por error.
● ¿Qué requisitos requiero para la instalación de un sistema operativo?
Respuesta: dependiendo el sitema operativo se debe tener en cuenta, la CPU , memoria del equipo,
pantalla, tarjeta grafica
GFPI-F-135 V01
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
● Mencione sistemas operativos que conozcas y ¿cuáles le gustaría aprender y por qué?
Respuesta: Windows lanux y mac el que mas me interesa es el Windows porque me parece el mas popular
y es el que siempre he utilizado
TEST INICIAL – MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Nombre:
Conteste cada una de las siguientes preguntas seleccionando una de las opciones.
1. Los sectores de arranque corruptos y el desgaste físico o daños físicos, son fallos
del___________.
Microprocesador.
Disco duro.
BIOS.
Tarjeta madre
2. Durante el proceso de _______, algunos BIOS avisan sobre el mal funcionamiento
de las memorias lanzando __________.
Encendido, errores.
POST, errores.
Encendido, pantallazos
POST, pitidos.
3. Si la _________ de la fuente de alimentación no es suficiente para alimentar el
equipo, este no podrá encenderse o se apagará repentinamente.
Calidad.
Marca.
Potencia.
Velocidad.
4. La potencia insuficiente, salidas de voltaje inestables, cables en mal estado y la
mala instalación eléctrica son fallas en la______ de _________.
GFPI-F-135 V01
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
Tarjeta madre, memoria RAM.
Fuente de poder, alimentación.
Temperatura, voltaje.
Inestabilidad, la computadora.
5. El exceso de temperatura por la mala _______afecta al procesador y a otros
componentes.
Corrección.
Refrigeración.
Detección.
Manipulacion.
6. Si las _________ están en mal estado, sucias o mal conectadas, la computadora
perderá velocidad al intentar leerlas, se bloqueará, se __________ espontáneamente y
mandará mensajes de error.
Computadoras, encendera
Tarjetas madres, reiniciará
Computadoras, apagará
Memorias, encenderá
7. ¿Cómo se mide el tamaño de los monitores?
Por la dimensión del lado mayor del monitor.
Por la altura.
Por lo ancho y alto.
Por la longitud de la diagonal de su pantalla.
8. ¿Qué cables salen de un monitor?
El de corriente y el de señal.
Fuente de poder y el de señal.
El de corriente y del teclado
GFPI-F-135 V01
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
Fuente de poder y el del teclado.
9. ¿Para qué sirve la pila de la computadora?
Para que no se descargue la memoria ram.
Para conservar la información de la configuración y el funcionamiento
del reloj.
Para que funcione la bocina de la computadora.
Para que no se borren mis datos.
10. Se refiere al proceso que ocurre durante y después de la revisión del Hardware:
Inestabilidad.
Fallas de encendido.
Detección y corrección de fallas.
Fallas de Software.
11. Las fallas de encendido se distinguen de las de __________ porque en la segunda,
la computadora enciende pero tiene problemas para mantenerse así.
Mantenimiento correctivo.
Dteccion.
Corrección.
Inestabilidad.
12. Las fallas de __________ se manifiestan como reinicios inesperados, bloqueos,
pantallazos azules o apagones repentinos.
Inestabilidad
Periféricos
Bios
Hardware
13. Los problemas de inestabilidad se deben al____________ o al ____________.
Mantenimiento Preventivo, mantenimiento correctivo.
GFPI-F-135 V01
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
Los programas, mantenimiento.
Hardware, Software.
Los dispositivos, Hardware.
14. Selecciona que herramientas aplicarías para realizar el mantenimiento de tu
computadora
Desarmadores
Franela y Brochas
Líquidos dieléctricos y antiestéticos
Mouse y Teclado
15. ¿Qué es mantenimiento preventivo de la PC?
Cuando una PC está quemada
El que se le da a una PC cuando se descompuso el Disco duro.
Si una PC se descompuso y no tiene remedio
Es el que se le da a una PC mientras funcione.
16. Cuando se manipula el microprocesador de una pc se debe tener cuidado de:
No romper sus pines o conectores.
No retirar el cable de alimentacion del mismo.
No borrar su contenido.
No aplicar un voltaje de 0 V
17. SON CONSIDERADAS HERRAMIENTAS DEL SISTEMA
Reproductor de Video
Administrador de Tareas
Administrador de dispositivos
Desfragmentador del disco duro
18. la causa más probable por la que computador se apaga frecuentemente en ciclos
de tiempo es:
Mal funcionamiento del Firewall o el Antivirus.
GFPI-F-135 V01
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
Recalentamiento del Procesador.
Suciedad en la tarjeta de video.
Mal funcionamiento de la fuente de poder.
19. ¿Qué es el Registro del sistema?
Un documento que explica cómo registrar un recién instalado sistema
operativo.
Un conjunto de documentos de información sobre la celebración de la
configuración del PC.
Una base de datos utilizada para la gestión de la información que
necesita el sistema operativo Windows.
Una lista de los programas cargados en el disco duro
20. A un técnico de una empresa, se le ha pedido a la reparación de un PC. ¿Cuál es
la primera tarea que el técnico debe llevar a cabo para solucionar problemas de la
computadora?
Solicitar información a los usuarios; para determinar donde y cuando se
produce el error.
Volver a cargar el sistema operativo inmediatamente.
Realizar un Documento de Fallas.
Encontrar la falla; a prueba y error.
Evidencia: Documento en Word.
Tiempo para esta actividad 3 horas.
Modalidad de trabajo: Individual
Ambiente requerido: Ambiente de aprendizaje virtual
Materiales: Computadores, Internet, Video Beam.
GFPI-F-135 V01
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE