0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas3 páginas

Villagarzón

Descripción básica Municipios de Putumayo

Cargado por

Jon Gp
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas3 páginas

Villagarzón

Descripción básica Municipios de Putumayo

Cargado por

Jon Gp
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Villagarzón

Villagarzón es un municipio de Colombia, situado en el sur del país, en el


departamento del Putumayo. Conocido como El Corazón del Putumayo, por contar Villagarzón
con una rica gama de biodiversidad.
Municipio

Geografía
El territorio municipal hace parte de la región del piedemonte amazónico, y es
regado por los ríos San Juan, Conejo, Chalguayaco, Vides, Alguacil, San Vicente, San
José, Guineo, Juanambú, Picudo grande y Putumayo, siendo este último el más
caudaloso, del cual lleva el nombre el Departamento del Putumayo. La cabecera
municipal se encuentra en los 1° de latitud norte 76°37′ de longitud oeste del
Meridiano de Greenwich.
Charco del indio
Extensión total:139.224,7 km².

Extensión área urbana:152,8 km².

Extensión área rural:137.696,7 km².

Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 426 m. Bandera
Escudo
Área en bosques 820,12 km²,

Temperatura media: 25 °C,

División Político-Administrativa
Además de su cabecera municipal, Villagarzón tiene bajo su jurisdicción los
siguientes centros poblados:

Albania Porvenir
Villagarzón
Canangucho Puerto Umbría
Kofania Río Blanco
La Castellana Santa Rosa de Juanambú
Naranjito
Localización de Villagarzón en Colombia

Historia
Fecha de fundación: 8 de diciembre de 1946. Villagarzón

Nombre del fundador: Coronel (r) Julio César Garzón Moreno (1902-1982).

Reseña histórica
En la década de los años treinta, Villagarzón se conocía como Urcusique. En 1942 los
Localización de Villagarzón en Putumayo
pobladores de Urcusique decidieron construir nuevamente sus casas en la parte
plana y baja, ya que el sitio anterior no favorecía el desarrollo del caserío dada la Coordenadas 1°01′46″N 76°36′59″O
topografía ondulada. Fue fundado el 8 de diciembre de 1946 por el entonces Entidad Municipio
Comisario del Putumayo, Coronel (r) Julio César Garzón Moreno (1902-1982). En • País Colombia
1963 por Decreto Nacional se le dio carácter de corregimiento de Mocoa. Se • Departamento Putumayo
Alcalde Luis García Franco (2024-
2027)
constituyó en el cuarto municipio del departamento del Putumayo mediante Decreto Eventos
N.º 574 del 14 de marzo de 1977, e inició sus actividades administrativas el 2 de mayo históricos
de 1977. • Fundación 8 de diciembre de 1946
(78 años)1 ​
El nombre de Villa Amazónica cambió a "Villagarzón" en homenaje a su fundador,
• Erección 14 de marzo de 1977
quien además fuera su primer alcalde. En 1971 se inician las obras para la (47 años)1 ​
construcción del aeropuerto y en 1973 se entrega la primera parte que, con un acceso
Superficie
pavimentado, queda a 8 minutos del casco urbano y a sólo 40 minutos de Mocoa. El
• Total 1250 km²1 ​
primer vuelo de carácter oficial se realizó el 26 de febrero de 1973. Una de las
características fundamentales en el proceso histórico de Villagarzón es que se Altitud
constituye en la primera población creada por civiles, a diferencia de otras • Media 426 m s. n. m.
comunidades que nacieron por la intervención e iniciativa de comunidades religiosas Población (2024)
como los capuchinos. El segundo hito histórico fue el proceso de asentamiento • Total 27 111 hab.2 ​
mestizo, que nace como una respuesta a la demanda de materias primas por parte de • Densidad 17,21 hab./km²
otras regiones del país. Debido a lo anterior se llegó a tener grandes expectativas • Urbana 16 668 hab.
respecto a la idea de fundar cerca de Urcusique una nueva población, como estrategia Gentilicio Villagarzonense
para vincular más colonizadores, que, al relacionarse con las etnias de la región,
Huso horario UTC -5
diesen origen a una nueva cultura.1 ​
Sitio web oficial (http://www.villagarzon-putumay
o.gov.co/)

Economía
Su actividad económica deriva de la ganadería (hatos lecheros y levante) y agricultura, dentro de la que se destaca la producción de
chontaduro, yuca, plátano y maíz, entre otros. La piscicultura y cría de especies menores también forman parte de su actividad
económica, al igual que la explotación maderera y de hidrocarburos.

Demografía
Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) con datos procesados del Censo 2005, tenía una población de
15.085, que creció hasta los 25.885 en el 2010.3 4​ ​Para el 2024 el DANE estima una población de 27.111 personas.

Evolución de la población de Villagarzón


(2000-2012)

Composición étnica
Según las cifras presentadas por el DANE del censo 2005, la composición etnográfica de la ciudad es:4 ​

blancos y Mestizos (73,1%)


Indígenas(21,4%)
Afrocolombianos (5,5%)

Turismo
Villagarzón cuenta entre sus atractivos turísticos con el Charco del Indio, y con sitios como "Donde se oculta el sol", "El rincón del
Vides" , "El encanto del Vides", Yachay (centro del conocimiento ancestral) y el Área Arqueológica del Vides, donde se plasma la
cosmovisión y el arte rupestre de pobladores de la zona. La Virgen del Eslabón cuenta con una cascada natural. También podemos
encontrar balnearios sobre el río Guineo y petroglifos en el río Vides; las cavernas de Urcusique, que son cavernas marinas con fósiles
de conchas marinas y muchas otras formaciones rocosas formadas por el escurrimiento del agua a través de las rocas. Estas cavernas
cuentan con guías certificados en espeleología. Existe una quebrada en la zona montañosa del municipio, en donde se realizan cursos
esporádicos relacionados con la ruta espeleo-turística. En ella se forma una cascada de unos 5 metros de altura y un pozo. La
población tiene a su disposición el Aeropuerto Canaguchal. Otros atractivos del pueblo son la gastronomía típica amazónica y las
artesanías típicas.

Deporte
En Villagarzón se practican deportes muy conocidos, tales como baloncesto, voleibol, fútbol, fútbol sala, micro fútbol, taekwondo,
atletismo, ciclismo y patinaje, siendo actualmente los dos últimos los deportes de mayor impacto en este municipio. La chaza es el
deporte por el cual Villagarzón es reconocido, debido a la participación de algunos de sus deportistas en la Selección Colombiana de
Chaza, entre los que destacan Edisson Mora ("Kokimbo"), Edwin Botina ("Runcho"), Jhon Ángel Montenegro ("Angelito") y Deivi
David Mena "Trapiche".5 6​ ​

Referencias
1. «Información general de Villagarzón» (http://www.villagarzon-putumayo.gov.co/informacion_general.shtml). Alcaldía del municipio.
Consultado el 1 de mayo de 2015.
2. «Serie municipal de población por área, para el periodo 2020-2035» (https://www.dane.gov.co/files/censo2018/proyecciones-de-p
oblacion/Municipal/DCD-area-proypoblacion-Mun-2020-2035-ActPostCOVID-19.xlsx). DANE. Consultado el 5 de junio de 2024.
3. https://archive.today/20130412061323/http://www.world-gazetteer.com/wg.php?
x=1330714692&men=gpro&lng=en&des=gamelan&geo=-55&srt=npan&col=abcdefghinoq&msz=1500&pt=c&va=x&geo=327754337
4. «Perfil Villagarzón» (http://www.dane.gov.co/files/censo2005/PERFIL_PDF_CG2005/86885T7T000.PDF). DANE.
5. Dos Putumayenses a Campeonato Mundial de Chaza en España (http://www.noticierotvputumayo.com/?p=8471) Archivado (http
s://web.archive.org/web/20150619222632/http://www.noticierotvputumayo.com/?p=8471) el 19 de junio de 2015 en Wayback
Machine.; Consultado el 19 de junio de 2015.
6. Satisfacción por el subcampeonato en el mundial de pelota a mano (http://informativodelguaico.blogspot.com/2012/09/satisfaccio
n-por-el-subcampeonato-en-el.html); Consultado el 19 de junio de 2015.

Enlaces externos
Páginas oficial del municipio (http://www.villagarzon-putumayo.gov.co/)

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Villagarzón&oldid=161100945»

También podría gustarte