0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas20 páginas

Funciones a Trozos y Operaciones

Cargado por

ramirogar8696
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas20 páginas

Funciones a Trozos y Operaciones

Cargado por

ramirogar8696
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS,


ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL

3.4.
Función con varias
Reglas de
Correspondencia
Ing. Mg. Luis Campaña M.
1
Una función con reglas de correspondencia o llamada también función a trozos o
definida por partes de una variable real x, es la relación cuya definición está dada por
varios conjuntos disjuntos de su dominio (conocidos como subdominios).

Ing. Mg. Luis Campaña M. 2


Ejercicios:

1) Graficar las siguientes funciones a trozos y determinar el dominio y rango


𝒙𝟐 − 𝟒 𝒔𝒊 𝒙 < 𝟐

𝒇 𝒙 = 𝒙 − 𝟐 𝒔𝒊 𝟐 ≤ 𝒙 ≤ 𝟒

𝟓 𝒔𝒊 𝒙 > 𝟒

Ing. Mg. Luis Campaña M. 3


2) Graficar las siguientes funciones a trozos y determinar el dominio y rango
𝟏 𝒔𝒊 𝒙 ≤ 𝟏

𝒙 𝒔𝒊 𝟏 < 𝒙 ≤ 𝟑
𝒇 𝒙 =
−𝒙 + 𝟔 𝒔𝒊 𝟑 < 𝒙 ≤ 𝟔

𝟎 𝒔𝒊 𝟔 < 𝒙

Ing. Mg. Luis Campaña M. 4


Taller N° 01 – Función a trozos

Ing. Mg. Luis Campaña M. 5


3.5. Operaciones con Funciones
Las operaciones de suma, resta, multiplicación y división entre funciones son posibles
y semejantes a las correspondientes efectuadas con los números.

Las funciones obtenidas a partir de estas operaciones –llamadas la suma, la


diferencia, el producto y la división – son las siguientes:

- Suma (f + g )(x) = f(x) +g(x)


- Resta (f – g)(x) = f(x) - g(x)
- Multiplicación (f ⋅ g)(x) = f(x)⋅ g(x)
- División (f/g)(x) = f(x)/g(x) , g(x) ≠ 0

Ing. Mg. Luis Campaña M. 6


3.5.1. Suma de Funciones
Sean f y g dos funciones y supongamos que Df y Dg denotan los dominios de f y g, respectivamente. La
función f + g está definida por:

(f + g )(x) = f(x) +g(x)

El dominio de f + g es Df ∩ Dg

Ejemplos:
1) Sea f(x) = x y g(x) = 𝒙
Entonces (f + g) (x) = x + 𝒙
El dominio de f es (−∞,∞) y el dominio de g es [0, ∞).
Así el dominio de f + g es Df ∩Dg = (-∞, ∞) ∩ [0, ∞) = [0, ∞).
2) Sea f(x) = x3 – 1 y g(x) = 4x. Si x = 3.
Entonces f(3) = (3)3 – 1 = 26 y g(3) = 4(3) = 12.
Así, (f + g) (3) = f(3) + g(3) = 26 + 12 = 38.

Ing. Mg. Luis Campaña M. 7


3.5.2. Resta de Funciones
Sean f y g dos funciones y supongamos que Df y Dg denotan los dominios de f y g, respectivamente. La
función f - g está definida por:

(f - g )(x) = f(x) - g(x)

El dominio de f - g es Df ∩ Dg

Ejemplos:
1) Sea f(x) = 𝒙 + 𝟏 y g(x) = 𝒙 − 𝟒 .
Entonces (f - g) (x) = 𝒙 + 𝟏 - 𝒙 − 𝟒 .
El dominio de f es [−1,∞) y el dominio de g es [4, ∞).
Así el dominio de f - g es Df ∩Dg = [-1, ∞) ∩ [4, ∞) = [4, ∞).

Ing. Mg. Luis Campaña M. 8


3.5.3. Producto de Funciones
Sean f y g dos funciones y supongamos que Df y Dg denotan los dominios de f y g, respectivamente. La
función f · g está definida por:

(f · g )(x) = f(x) · g(x)

El dominio de f · g es Df ∩ Dg

Ejemplos:
1) Sea f(x) = x-2 y g(x) = x+2.
Entonces (f · g) (x) = (x-2)(x+2) = x2-4.
El dominio de f es (−∞,∞) y el dominio de g es [−∞ , ∞).
Así el dominio de f · g es Df ∩Dg = (-∞, ∞)
2) Sea f(x) = | x | y g(x) = 5.
Si x=-2, entonces (f · g) (-2) = f(-2) · g(-2) = | -2 | · 5 = 2 · 5 = 10.

Ing. Mg. Luis Campaña M. 9


3.5.4. División de Funciones
Sean f y g dos funciones y supongamos que Df y Dg denotan los dominios de f y g, respectivamente. La
función f / g está definida por:

(f / g )(x) = f(x) / g(x)

El dominio de f / g es Df ∩ Dg excluyendo los valores de x para los cuales g(x)=0

Ejemplos:
1) Sea f(x) = x+4 y g(x) = x2-1
Entonces (f /g) (x) = f(x)/ g(x) = (x+4 )/ x2-1
El dominio de f y el de g son los números reales.
La función g(x) = x2-1 es cero para x=1 y x=-1. Por lo tanto el dominio de f / g es ℝ- {-1;1}

Ing. Mg. Luis Campaña M. 10


Ejercicios:

1) Sea f(x) = 𝟒 − 𝒙𝟐 y g(x) = 3x + 1.


Encuentre:
a) la suma
b) la diferencia
c) el producto; y,
d) la división de f y g.

2) Si f(x) = x y g(x) = x
Encuentre (f/g) (x).

Ing. Mg. Luis Campaña M. 11


3.6. Composición de Funciones
La composición es una operación entre funciones que se establece de la siguiente manera:

Dadas dos funciones f y g , se define como la composición de la función f con la función g ,


a la función denotada f D g ( léase f composición g ), cuya regla de correspondencia es

𝑓𝑜𝑔 𝑥 = 𝑓 𝑔 𝑥

donde su dominio está representado por el conjunto

Ing. Mg. Luis Campaña M. 12


𝑓𝑜𝑔 𝑥 = 𝑓 𝑔 𝑥 , por lo que

𝑓𝑜𝑔 𝑥 = 𝑓 𝑥 , entonces

𝑓𝑜𝑔 𝑥 = 4 𝑥 2 -1

𝑓𝑜𝑔 𝑥 = 4𝑥 − 1

Ing. Mg. Luis Campaña M. 13


Ejercicios:
a) Escribir la composición indicada, para 𝒇 𝒙 = 𝟔𝒙 + 𝟐; 𝒈 𝒙 = 𝟐𝒙 − 𝟏
𝒇𝒐𝒈 𝒙 =? ; 𝒈𝒐𝒇 𝒙 =?

𝑓𝑜𝑔 𝑥 = 𝒇(𝑔 𝑥 ) 𝑔𝑜𝑓 𝑥 = 𝑔(𝒇 𝒙 )

𝑓𝑜𝑔 𝑥 = 𝒇(2𝑥 − 1) 𝑔𝑜𝑓 𝑥 = 𝑔(6𝑥 + 2)

𝑓𝑜𝑔 𝑥 = 𝟔 2𝑥 − 1 + 𝟐 𝑔𝑜𝑓 𝑥 = 2 𝟔𝒙 + 𝟐 − 1

𝑓𝑜𝑔 𝑥 = 12𝑥 − 6 + 2 𝑔𝑜𝑓 𝑥 = 12𝑥 + 4 − 1

𝒇𝒐𝒈 𝒙 = 𝟏𝟐𝒙 − 𝟒 𝒈𝒐𝒇 𝒙 = 𝟏𝟐𝒙 + 𝟑

Ing. Mg. Luis Campaña M. 14


b) Sean las funciones: 𝒇 𝒙 = 𝟔𝒙 + 𝟐; 𝒈 𝒙 = 𝟐𝒙 − 𝟏

𝑒𝑛𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑟: 𝑓𝑜𝑓 𝑥 ; 𝑓𝑜𝑓 3 ; 𝑔𝑜𝑔 𝑥 ; 𝑔𝑜𝑔 3

𝑓𝑜𝑓 𝑥 = 𝒇(𝑓 𝑥 ) 𝑔𝑜𝑔 𝑥 = 𝑔(𝑔 𝒙 )

Ing. Mg. Luis Campaña M. 15


Dominio de una Composición de Funciones
1
𝑓 𝑥 = ; 𝑔 𝑥 = 𝑥 − 2;
𝑥

Para establecer el dominio, se debe cumplir 2 condiciones:

𝐷𝑓𝑜𝑔 : 𝑥 𝜖𝐷𝑔 ∧ 𝑔 𝑥 ∈ 𝐷𝑓

Ing. Mg. Luis Campaña M. 16


1
c) Escribir la composición 𝑓𝑜𝑔 𝑥 = 𝒇(𝑔 𝑥 ) y su dominio, para 𝑓 𝑥 = 𝑥; 𝑔 𝑥 = 𝑥 − 2;

17
1
c) Escribir las composiciones indicadas y su dominio, para 𝑓 𝑥 = 𝑥 2 + 2; 𝑔 𝑥 = 2𝑥; ℎ 𝑥 = 𝑥−2;

1) 𝑓𝑜𝑔 𝑥 =

2) 𝑔𝑜ℎ 𝑥 =

3) ℎ𝑜𝑔 𝑥 =

4) 𝑔𝑜𝑓 𝑥 =

5) 𝑓𝑜ℎ 𝑥 =

Ing. Mg. Luis Campaña M. 18


Ing. Mg. Luis Campaña M. 19

También podría gustarte