ÁREA DE COMUNICACIÓN
CUARTO GRADO
DATOSDEL
ESTUDIANTE:
APELLIDOS Y NOMBRES
GRADO
SECCIÓN
INSTRUCCIONES: Querido niño y niña lee bien los textos antes de responder las
preguntas y marca una alternativa:
Lee con atención el siguiente texto.
Conocemos a un nuevo amigo
Voy a presentar a mi nuevo
amigo de la escuela. Él se llama
Sandro y tiene 10 años como yo.
En su casa, le dicen Chando de
cariño. Vino de la ciudad de Puno
con
sus padres y sus dos hermanos; ahí
nació. Desde enero de este año
vive aquí en Azángaro, frente a la
iglesia, muy cerca de mi casa.
A Sandro le gusta jugar fútbol, es su juego preferido.
También le gusta jugar a las chapadas y a las escondidas. Le gusta
comer de todo, pero sus comidas preferidas son la sopa de mote
y el cuy chactado.
Tiene buenas calificaciones en Matemática; sin embargo, el
curso que más le gusta es Educación Física. Lo que no le gusta es
dibujar, tampoco le gusta cantar.
Lo que más admiro de él, es que es muy responsable.
Siempre cumple con sus tareas. Además, los sábados y los
domingos se levanta muy temprano y ayuda a su mamá a
ordeñar las vacas. Luego la acompaña al mercado para ayudarle
a llevar los quesos que ella vende.
Tania
1 Se escribió este texto para:
a
Presentar sus trabajos favoritos a su maestra.
b
Narrar una historia divertida
c
Dar una noticia que no le gusto.
d
Jugar con sus amigos en su casa
2 ¿En cuál de estas actividades crees que le gustaría participar
a Sandro:
a
Presentar un nuevo amigo.
b
Narrar una historia divertida.
c
Jugar un deporte de multitudes.
d
Ninguna de las anteriores.
3 Los fines de semana Sandro ordeña las vacas y va al mercado…
a
Porque le gusta realizar estas actividades
b
Porque desea ganar algo de dinero para su familia.
c
Porque quiere colaborar con su familia.
d
Porque quiere ir a jugar con sus amigos.
Lee el siguiente texto.
E4l a El texto anterior busca llamar la atención principalmente de las
siguientes personas:
a
A los estudiantes que van al colegio.
b
Los clientes del Mercado Central.
c
A los niños y padres de familia.
d
Los abuelitos de los niños.
5 Según el texto, ¿qué ventaja tienen las mochilas y loncheras que se
venden?
a Son las más bonitas y caros que se pueden encontrar a la venta.
b Son de novedad y tienen a los personajes de la televisión.
c Son especiales para llevar solo útiles escolares.
d Son mucho mejores que las del mercado
6
¿De qué trata el texto?
a De lo que deben hacer padres y abuelitos antes del inicio de clases.
De las cosas que se venden junto al mercado
b
central. c De una venta de mochilas y loncheras a buen
precio. d De cómo se acaban las mochilas por el uso.
7
El anuncio fue escrito para?
a Hacer que las niñas y niños quieran cambiar su mochila o
lonchera usadas por otra nueva
b Indicar a las personas los cuidados necesarios para conservar
las mochilas y loncheras
c Avisar que ya se encuentran a la venta nuevos modelos
de mochilas y loncheras.
d Ofrecer a las niñas y niños una mochila o lonchera nueva
como regalo.
Lee el siguiente texto
8
Para resumir la información del folleto anterior, los alumnos de cuarto
grado están elaborando el siguiente esquema. Observa que falta agregar
información:
¿Qué deben escribir en el espacio vacío para completar correctamente el
esquema?
a
Tratamiento
b
Infección
c
Causa
d
Dental
9
¿A qué se refiere la palabra “tratamiento” que se utiliza en el último
apartado del folleto?
a A las enfermedades contagiosa de IRA y EDA
b A la manera en que se puede contagiar una enfermedad
c A las señales que indican la presencia de una
enfermedad. d A la atención médica para curar una
enfermedad.
10
¿Lee lo siguiente: “Aliméntate sanamente.”
Considerando la información que se trata en los diferentes subtítulos del
folleto, ¿en qué parte debe agregarse el enunciado anterior?
a En la que tiene como subtítulo “¿Qué es?
b En la que tiene como subtítulo “¿Cuáles son los síntomas?
c En la que tiene como subtítulo “¿Cómo prevenir la
caries? d En la que tiene como subtítulo “¿Cuál es el
tratamiento?
11
¿Cuál es el tema central del texto?
a Las enfermedades comunes.
b El dolor de muela.
c El resfriado
común. d La caries
dental.
Lee el siguiente texto:
Para tener este tipo de razas
en casa debe tener en
cuenta que es importante
que cuente con un buen
espacio. Por ello, no se
recomiendan los
departamentos porque estos
perros son vigorosos, hacen
mucho deporte y, son activos
y dominantes.
El propietario debe ser una persona psicológicamente estable, pues los
perros adaptan la personalidad del amo. Si el dueño es agresivo, el animal
también lo será. Para evitarlo, debe sociabilizar y crecer con niños al lado, para
que más adelante no los agreda.
Hay familias que tienen pitbull y no hay problemas por su buena educación
desde chicos. El tema está cuando se crían por moda o por tener el perro más
fuerte que el amigo.
Los animales siempre quieren dominar, sean de la especie que sean. Usted
debe manejar y llevar el juego, apenas el juego cambie hacia algo agresivo
debe detenerlo. “Si tiene un perro que va a entrenar, que el entrenador sea
muy bueno. Un perro mal entrenado puede atacar y perder el carácter
noble”, asegura Enrique Tello, vocero del colegio médico veterinario de Lima.
Según la ley peruana, el pitbull es reconocido como una raza peligrosa. Los
dueños están obligados a sacarlos con cadena y bozal.
12
Según el texto ¿Cómo se llama el vocero del colegio
veterinario? a Juan Tello
b Enrique Tello
c Fernando Tello
d Miguel Tello
13
¿Dentro del texto ¿qué significa la palabra “sociabilizar”?
a
Que el pitbull debe vivir con muchos perros.
b
Que el pitbull debe vivir en casas con mucho espacio.
c
Que el pitbull debe vivir en un departamento.
d
Que el pitbull debe vivir rodeado de muchas personas.
14
¿Según el texto: ¿por qué el pitbull puede perder el buen carácter
y atacar?
a
Porque estos perros son agresivos.
b
Porque estos perros son de una raza peligrosa.
c
Porque están mal entrenados.
d
Porque no viven en familia.
15 ¿Por qué el pitbull debe salir a pasear con cadena y bozal? a
Porque estos perros están mal
entrenados. b Porque puede ser agresivo
en sus juegos. c Porque se puede escapar.
d Porque la ley lo reconoce como un animal peligroso.
16 ¿Cuál es el tema del texto?
a La personalidad del pitbull.
b El pitbull como raza peligrosa.
c Como debe ser el propietario de pitbull
d Dónde debe vivir el pitbull
Lee el siguiente texto:
Estaba un día el zorro fuera de su guarida buscando comida cuando vio
pasar muchas aves.
Entre ellas estaban la paloma, el águila, el zorzal, el halcón y muchas más.
Iban alegres y animadas.
¿A dónde van tan alegres? Preguntó el zorro.
A una fiesta en el cielo, respondieron las aves. Habrá un gran banquete,
deliciosa comida y abundante bebida.
El zorro pensó: yo también quiero ir a esa fiesta.
Fue a buscar su guitarra y cuando el cóndor pasó volando le dijo: ¡Tío cóndor,
llévame al cielo!
El cóndor le dijo: no zorro, pesas mucho.
Por favor tío cóndor, tú eres grande, tú eres fuerte. Yo te prometo que
como pago por el viaje te conseguiré llamas tiernas para que te alimentes.
Está bien, dijo el cóndor, pero prométeme que no comerás ni tomarás mucho y
que te portarás bien.
El zorro se lo prometió.
El zorro ató su guitarra a la espalda, se colgó del cuello del cóndor y el
cóndor se elevó hasta el cielo.
Cuando llegaron al cielo al ver el banquete dejó su guitarra a un lado y
empezó a comer y beber. Comer y beber. Comer y beber sin parar.
Cuando la fiesta terminó las aves volvieron a tierra. El cóndor buscó al zorro, y
no lo encontró. Lo llamó, lo esperó y cansado de esperar se regresó a tierra.
¿Qué habrá pasado con el zorro?
El zorro tanto había comido y bebido que se había quedado dormido bajo la
mesa.
Cuando despertó y vio que ya no había nadie más se asustó. Corrió de un
lado a otro, desesperado. Llamó al cóndor para volver a tierra, pero ya no
había nadie.
En eso encontró un poco de paja, entonces decidió trenzar una cuerda para
bajar a la tierra. Cuando estuvo lista empezó a bajar por ella. Cuando bajaba
se encontró con una bandada de loros. De la nada el zorro comenzó a
insultarlos:
¡Loros pico enorme! ¡Loros nariz ganchuda! ¡Loros rateros de choclo!
Los loros molestos se acercaron y con sus picos cortaron la soga por la que
bajaba el zorro. El zorro empezó a caer. Mientras caía gritaba:
¡Pongan paja y una manta! ¡Pongan paja y una manta! ¡Para que no me
duela! Pero nadie le escuchó.
El zorro cayó entre las piedras y se despanzurró. De su vientre se esparcieron
las semillas que comió crudas en el cielo. Dicen que desde entonces crecen
en la tierra: el maíz, la papa, la quinua, la qañihua, la quiwicha.
17 En el texto ¿Qué significa la palabra “banquete”?
a
Que todos se sentaran en una banca
b
Que todos tendrán un agasajo.
c
Que todos los animales llegaran a la fiesta.
. d Que todos deben portarse bien en la fiesta.
18 ¿En qué orden sucedieron los hechos?
I. Creció en la tierra maíz, papa, quinua, qañihua y quiwicha.
II. El zorro comenzó a insultar a los loros.
III.El zorro dejó su guitarra y empezó a comer.
IV. El zorro quiso ir a la fiesta.
V. El zorro se asustó porque no encontró a nadie.
a IV, III, V, II,
I b III, IV, I, II, V
c V, IV, III, II,
I d I, V, IV, III, II
19 ¿Qué título le pondrías a este cuento?
a
El viaje al
cielo.
b
El viaje del
cóndor c El zorro
alcohólico. d El
Cóndor Viajero.
20 ¿Qué significa la frase el zorro se despanzurro?
a
Se esparció las semillas del zorro.
b
Se cayó entre las piedras el zorro.
c
Exploto su panza del zorro
d
Su panza del zorro está llena.
¡Felicitaciones, terminaste!