0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas1 página

FSST 001 Formato Jerarquizacion (1) - 1-1

Cargado por

antequerasury16
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas1 página

FSST 001 Formato Jerarquizacion (1) - 1-1

Cargado por

antequerasury16
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST

Matriz de jerarquización con medidas de prevención y control frente a un peligro/riesgo.

Para desarrollar esta evidencia del formato (FSST 001) suminstrado por el Docente,el estudiante debe tomar como referencia la Identificación de peligros, presentes en las Imagenes de
los 10 Casos para Clasificar, Describir, Consecuencias, Medidas De Contro Existente y Jerarquisación de los controles a evaluar como ( Elimincación, Sustitución , Ingenieria,
Administrativo, Elemento de Protección Personal) verificar los riesgos presente en cada imagen con el objeto de aprendizaje de la Unidad No.2, u otros peligros que se pueden presentar
, posterior a ello plasmará en el siguiente cuadro su respectiva consecuencia y descripción de la medida de prevención y control, donde en la Jerarquisación de los Riesgo mencionara
que medidas preventivas estarian dandose para cada Imagen de Identificación de los peligros de Seguridad Industrial.

JERARQUÍA DE CONTROLES
EQUIPOS Y
CLASIFICACIÓN DEL DESCRIPCIÓN DEL POSIBLE MEDIDA DE PREVENCIÓN Y CONTROL CONTROLES CONTROLES ELEMENTOS
RIESGO. RIESGO. CONSECUENCIA EXISTENTES: ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN DE ADMINISTRA DE
INGENIERIA TIVOS PROTECCIÓN
PERSONAL
Mecánico Protección de Cortes grabes , Automatización Automatizac Protocolos Gafas,
particulas metálicas. amputaciones,leciones del proceso ión del de guantes,
Cortes o leciones por oculares. 1 FUENTE: Uso de gafas proceso de Inspección operación protector
contacto con el 2 MEDIO: instalación de la segura facial,
disco . Guantes recistente al corte . herramienta calzado de
3 INDIVIDUO: antes de seguridad
capacitación sobre el manejo del esmril . usarla
Electrónico Contacto con cables Electrocución, Automatización de Uso de Verificación Inspección Guantes
energisado quemaduras, incendios. Uso de herramientas aisladas. conexiones sistemas de de equipos y de dieléctricos,
eléctricas conexiones sistemas conexiones calzado
Etiquetado y desconexión de la energía sin riesgo eléctricos por personal dieléctrico.
antes del trabajo. eléctrico calificado.

Caidas desde altura Pérdida de equilibrio Lesiones graves, fracturas, Uso de arnés de seguridad y líneas de Diseño de Sistemas de Inspección Permisos de Arnés,
o falta de anclaje fatalidades. vida. estructuras que acceso de arneses y trabajo en casco,
reduzcan la seguro equipos altura. calzado de
Capacitación en trabajos en altura necesidad de como seguridad
trabajar en altura plataformas

Mecánico/ Tropiezos por cables Caídas, lesiones Organización de cables y señalización. Uso de canaletas o Implementa Limpieza y Protocolos Guantes,
ergonómico sueltos o posturas musculoesqueléticas sistemas de r cableado orden del para el calzado de
incómodas durante el Herramientas ergonómicas. cableado inalámbrico. espacio. manejo de seguridad.
cableado integrado. cables

Mecánico/eléctrico Cortes por Lesiones leves o Implementar Automatizac Revisión del administrati Herramienta
herramientas o electrocución. Desenergizar áreas antes de trabajar. tecnología sin ión del área de vos: s
contacto con energía cableado. proceso de trabajo. Procedimien dieléctricas,
Uso de herramientas seguras instalación tos estándar guantes.
de
instalación.

Mecánico y de Posibles atropellos o Fracturas, golpes, Delimitar el área de trabajo. Automatización Uso de Revisión Capacitación Chalecos
tránsito golpes por maniobras atrapamientos, atropellos. del transporte y vehículos técnica del reflectantes,
del camión. Riesgo Señalización de zonas de tránsito de mezcla. más periódica operador, casco,
por mezcladores en maquinaria. pequeños del camión. permisos de calzado de
movimiento. para áreas trabajo en seguridad.
reducidas. campo.

Desplome del Fracturas, lesiones graves, Trabajos en tierra Plataformas Mantenimie Protocolo de Arnés,
Clasificación del andamio o pérdida de fatalidades. con herramientas elevadoras nto y permisos de casco,
riesgo: Caídas desde equilibrio. extensibles. móviles limpieza del trabajo en calzado
alturas. seguras. equipo. alturas. antideslizant
e
Inspección diaria del andamio y de los
puntos de anclaje.

Uso de arnés y líneas de vida.


Explosión y químico Riesgo de fugas de Quemaduras, asfixia, Monitoreo de fugas con detectores de Uso de sistemas Tanques Verificación Capacitación Guantes
gas o incendios por explosiones. gas. automatizados de más seguros de válvulas y en manejo ignífugos,
mala manipulación. llenado. y con conexiones. de mascarilla,
Extintores y equipos contra incendio en tecnología materiales ropa
el área. de peligrosos. retardante
autoverifica al fuego.
ción.
Mecánico y Vuelco del Fracturas, atrapamientos, Delimitación del área de maniobra. Uso de carros de Montacarga Inspección Capacitación Chaleco
ergonómico montacargas, golpes daños a estructuras. carga s eléctricos diaria del del reflectante,
por maniobras Mantenimiento periódico del automatizados. con mayor equipo. operador. botas de
bruscas. montacargas estabilidad. seguridad.

Mecánico y Caída del vehículo por Aplastamiento, lesiones Uso de soportes adecuados y Diseño de Uso de Limpieza del Protocolos Guantes,
atrapamiento. falla del soporte o graves. aseguramiento del vehículo. sistemas para elevadores área de de casco, lentes
herramientas. evitar ingreso bajo hidráulicos trabajo y mantenimie de
Revisión de herramientas antes del el vehículo. seguros. revisión del nto. seguridad.
mantenimiento. vehículo.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

También podría gustarte