0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas2 páginas

Administrador de Dispositivos

Administrador de dispositivos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas2 páginas

Administrador de Dispositivos

Administrador de dispositivos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

1. ¿Qué es el Administrador de Dispositivos?

 Definición y Función: El Administrador de Dispositivos es una herramienta de


Windows que permite gestionar los dispositivos de hardware conectados al sistema.
Muestra todos los dispositivos instalados en la máquina, sus controladores y el estado
de cada uno de ellos.
 Acceso al Administrador de Dispositivos:
o Método 1: Panel de Control → Administrador de Dispositivos.
o Método 2: Hacer clic derecho en Este equipo (o Mi PC) → Administrar →
Administrador de Dispositivos.
o Método 3: Usar el comando devmgmt.msc en el cuadro de diálogo Ejecutar
(Windows + R).
 Vista general de la interfaz: Explicación de la estructura y cómo navegar en el
Administrador de Dispositivos:
o Árbol jerárquico con categorías de dispositivos (por ejemplo, Adaptadores de
pantalla, Unidades de disco, Controladoras de bus serie universal (USB),
etc.).
o Iconos de estado: Dispositivos sin problemas (normal), dispositivos con
problemas (¡exclamación amarilla!), dispositivos deshabilitados (ícono gris).

2. Gestión de Dispositivos
 Ver información detallada de un dispositivo: Al hacer clic derecho sobre un
dispositivo, se pueden ver detalles como el estado del dispositivo, controlador, y
eventos recientes.
 Actualizar un controlador de dispositivo:
o Cómo actualizar un controlador automáticamente (Windows buscará y
descargará el controlador más reciente).
o Cómo actualizar un controlador manualmente (cuando el usuario tiene un
archivo del controlador descargado desde el fabricante).
 Instalar un dispositivo nuevo: Proceso para instalar un nuevo dispositivo que no sea
detectado automáticamente por el sistema operativo, a través de Agregar hardware
heredado o mediante el uso de un CD/DVD o archivo de instalación proporcionado
por el fabricante.
 Habilitar o deshabilitar un dispositivo:
o Habilitar un dispositivo que ha sido deshabilitado previamente.
o Deshabilitar un dispositivo para evitar su uso temporal (útil para pruebas o
diagnóstico).
 Desinstalar un dispositivo: Eliminar un dispositivo del sistema (útil cuando un
dispositivo no funciona correctamente o si se desea eliminar un controlador corrupto).
 Ver los detalles del controlador:
o Acceder a la pestaña Controlador dentro de las propiedades del dispositivo
para ver la versión del controlador, el proveedor, la fecha de creación y la
firma digital.
o Comprobar los eventos del controlador para diagnosticar problemas
específicos.
3. Solución de Problemas Comunes
 Dispositivos con errores (¡exclamación amarilla!):
o Cómo identificar y solucionar problemas con dispositivos que muestran una
advertencia (errores en los controladores, falta de recursos, etc.).
o Verificar los errores del dispositivo a través de la pestaña Eventos en las
propiedades del dispositivo.
 Problemas con el controlador:
o Soluciones básicas cuando un dispositivo no funciona debido a un controlador
incorrecto o desactualizado (actualización de controladores, desinstalar e
instalar de nuevo).
o Uso de Solucionadores de problemas de Windows para hardware.
 Conflictos de recursos: Explicar cómo verificar si los dispositivos comparten el
mismo recurso (IRQ, DMA) y cómo resolverlos.
4. Técnicas Avanzadas
 Actualizar y restaurar controladores: Cómo usar el Administrador de Dispositivos
para restaurar a un controlador anterior si la actualización de un dispositivo provoca
problemas.
 Verificar los registros de dispositivos: Revisar el Visor de eventos de Windows para
obtener información detallada sobre los errores de hardware y controladores.
 Acción de "Desinstalar" vs. "Deshabilitar":
o Deshabilitar: El dispositivo sigue instalado, pero no funciona hasta que se
habilite nuevamente.
o Desinstalar: El dispositivo y su controlador se eliminan del sistema. Esto
puede ser útil para eliminar controladores problemáticos o antiguos.
5. Prácticas y Ejercicios
 Ejercicio 1: Identificar dispositivos con problemas (¡exclamación amarilla!) y realizar
el diagnóstico. Verificar el estado de los controladores y actualizarlos si es necesario.
 Ejercicio 2: Instalar un dispositivo USB y comprobar cómo Windows lo detecta
automáticamente en el Administrador de Dispositivos. Si no es reconocido, intentar
instalarlo manualmente.
 Ejercicio 3: Deshabilitar temporalmente un dispositivo de hardware (como un
adaptador de red) y luego habilitarlo de nuevo. Observar cómo afecta a la
funcionalidad del sistema.
 Ejercicio 4: Desinstalar un dispositivo y reinstalar su controlador, simulando una
solución de problemas en un escenario real.

Evaluación
 Evaluación práctica (60%): Realizar las prácticas de diagnóstico y gestión de
dispositivos, instalando controladores, resolviendo errores y realizando tareas como
deshabilitar y habilitar dispositivos.
 Examen teórico (30%): Preguntas sobre el funcionamiento del Administrador de
Dispositivos, cómo manejar dispositivos con problemas y el proceso de actualización
de controladores.
 Participación en clase y trabajo en equipo (10%): Evalúa la colaboración y la
resolución de problemas en equipo durante las prácticas.

También podría gustarte