0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas15 páginas

Informe Practica 3 (Autoguardado)

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas15 páginas

Informe Practica 3 (Autoguardado)

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Sede Concepción

INFORME DE PRACTICA PARA OPTAR AL TITULO TECNICO DE

NIVEL SUPERIOR EN EDUCACION DIFERENCIAL

TECNICO DE NIVEL SUPERIOR EN EDUCACION DIFERENCIAL

Estudiante:

Docente: Gloria Pérez

Centro de practica: Escuela José Hipólito Salas y Toro


ÍNDICE P
ÁGINA
INTRODUCCIÓN...........................................................................................................................................
I. ANTECEDENTES DEL ESTABLECIMIENTO...................................................................................
a) Nombre................................................................................................................................................
b) Dirección.............................................................................................................................................
c) Dependencia.......................................................................................................................................
d) Redes de apoyo.................................................................................................................................
e) Organigrama.......................................................................................................................................
f) Misión y Visión...................................................................................................................................
g) Descripción del entorno donde está inserto el establecimiento..................................................
h) Niveles que atiende...........................................................................................................................
i) Identificación del equipo del establecimiento que trabaja en el Nivel o Curso y descr
ipción de sus funciones.............................................................................................................................
II. ANTECEDENTES DEL NIVEL.............................................................................................................
a) Nombre del Educador y Técnico......................................................................................................
b) Listado de estudiantes, edades y diagnóstico que prevalece:....................................................
c) Seleccionar un Niño del grupo con Necesidades educativas Especiales Transitorias
y/o permanente. Describir su desarrollo cognitivo y psicomotriz que presenta, fundamen
tando con a lo menos 1 teoría y autor en cada uno..............................................................................
d) En base a las características del estudiante elaborar un material didáctico para el g
rupo..............................................................................................................................................................
e) Evidencias del material didáctico (fotografías)..............................................................................
f) Proponer una actividad para el material didáctico con Objetivo Aprendizaje y estrat
egia metodológica de apoyo al niño o niña observado según el nivel de desarrollo cognit
ivo que presente. Utilizar planificación con Inicio, desarrollo y cierre de la actividad....................
III. ANTECEDENTES CURRICULARES............................................................................................
a) Reflexionar sobre el Rol del Técnico en Educación Diferencial................................................
b) Seleccione y señale a lo menos 3 asignaturas cursadas hasta ahora y desarrolle un
análisis de cómo el cursar dichas asignaturas le han aportado a su desempeño como es
tudiante en práctica.................................................................................................................................
CONCLUSIÓN.............................................................................................................................................
LINKOGRAFIA.............................................................................................................................................
INTRODUCCIÓN

En el presente informe, correspondiente a Practica III para optar a el título de Técnico en


Educación Diferencial. Se da a conocer todo lo observado durante el periodo de practica r
ealizado en 7 Días, 5 horas diarias, 36 horas en total la cual dio comienzo el 21 de noviem
bre de 2022. Se presenta los antecedentes del establecimiento llamado José Hipólito Sala
s y Toro, fundado el año 1954 dirección, dependencia, redes de apoyo y organigrama. Est
e último se complementará con datos de quienes trabajan y sus roles. Luego se verá la Mi
sión y Visión del establecimiento, descripción del entorno, los niveles que atiende, antece
dentes del nivel en que se trabajó a su vez se adjuntara una tabla en donde se entregarán
los diagnósticos de los estudiantes que pertenecen al Programa PIE.

Más adelante se encontrará una planificación realizada para el curso enfocada en un alum
no con Necesidades Educativas Especiales. Junto a evidencia fotográfica de la actividad r
ealizada en clases más el material concreto confeccionado para dicha actividad.

Terminando con una serie de links que avalan la información entregada en este informe.
I. ANTECEDENTES DEL ESTABLECIMIENTO

a) Nombre: Escuela José Hipólito Salas y Toro


b) Dirección: Av. Manuel Rodríguez 226, Chiguayante, Bío Bío
c) Dependencia: Servicio local Andalien Sur
d) Redes de apoyo: Cesfam, Bomberos, Junta de vecinos, Plan Cuadrante
e) Organigrama:

Organigrama

- Director: Mauricio
- Inspectora: María Inés
- Encargado de convivencia escolar: Bernardo Bastias
Equipo colaborativo

- Psicóloga: Nicole Bustamant4e


- Trabajador social: Cesar Salamanca
- Fonoaudióloga: Catalina Pereira
- Kinesiólogo: Armando Figueroa

f) Misión y Visión:

VISIÓN

“El Colegio Hipólito Salas busca posicionarse como un establecimiento que entreg
ue una educación de calidad e inclusiva, basada en el respeto, colaboración y refue
rzo de habilidades y competencias, en el marco de una gestión institucional susten
tada en el proceso de mejora continua”

MISIÓN

“Formar estudiantes integrales a través de una enseñanza de calidad, sustentada e


n los pilares básicos de la educación, que aporte significativamente al desarrollo de
capacidades intelectuales, deportivas, artísticas y socio afectivas, constituyéndolos
en agentes activos de cambio de la sociedad”
g) Descripción del entorno donde está inserto el establecimiento:

 El establecimiento está ubicado en la Avenida Manuel Rodríguez, Chiguayante, es


un sector urbano, donde es frecuentemente transitado por peatones, buses, camio
nes, vehículos, etc. Cuenta con paraderos cercanos, Cesfam, Compañía de Bomb
eros, supermercado, mini mercados, vulcanizaciones, locales de comida rápida, gi
mnasios, etc.

h) Niveles que atiende: Educación Parvularia, Básica, Media y Taller Laboral

i) Identificación del equipo del establecimiento que trabaja en el Nivel o Curso y desc
ripción de sus funciones:

 Educadora: Giovanna Rubilar


 Educadora diferencial: Carolina Rebolledo
 Fonoaudióloga: Fernanda

II. ANTECEDENTES DEL NIVEL

a) Nombre del Educador y Técnico: Educadora Giovanna Rubilar


b) Listado de estudiantes, edades y diagnóstico que prevalece:

Nombre Diagnostico Edad


Stefano TEL Mixto 6 años
Agustín TEL Mixto 6 años
Cesar TEL Mixto 7 años
Gustavo TEA 7 años
Alaska TEL Mixto 7 años
Alison TEL Mixto 7 años
c) Seleccionar un Niño del grupo con Necesidades educativas Especiales Transitoria
s y/o permanente. Describir su desarrollo cognitivo y psicomotriz que presenta, fun
damentando con a lo menos 1 teoría y autor en cada uno.

Nombre Cognitiva Psicomotriz


Gustavo Según la teoría de Piaget el Según la teoría de Piaget el
estudiante está acorde su n estudiante presenta un retr
ivel de desarrollo (etapa Pr aso en su desarrollo Psico
eoperacional en etapa final) motriz, debido a que, su mo
está acorde a su edad, ya q tricidad fina es deficiente, s
ue, Su periodo de atención e le dificulta la toma de lápi
no es de más de 10 minuto z, se agota al pintar, le cue
s, aprende con facilidad co sta el recortar con tijeras.
ntenido nuevo, maneja con En su Desarrollo Motriz Gru
ceptos ya vistos previament eso no puede realizar ejerci
e pero, tiene manejo en lee cio como saltar, dar vuelta
r textos cortos en colchoneta y correr con f
acilidad, ya que, se desequi
libra con facilidad.
d) En base a las características del estudiante elaborar un material didáctico para el g
rupo.
e) Evidencias del material didáctico (fotografías)

f) Proponer una actividad para el material didáctico con Objetivo Aprendizaje y estrat
egia metodológica de apoyo al niño o niña observado según el nivel de desarrollo
cognitivo que presente. Utilizar planificación con Inicio, desarrollo y cierre de la acti
vidad.
Colegio: José Hipólito Salas y Toro Fecha 02 de
diciembre de 2022
Curso: 1° básico Asignatura:
Matemáticas
Obj Actividad Recursos didáctico Tiempo
general. s
Demostrar
dominio
de la
adicción
Obj. - INICIO. al comenzar la clase se les pedirá a los - Computador 30 a 40
Especifico alumnos que guarden silencio por que verán un PPT. - Proyector minutos
. Deberán de responder que es lo que recuerdan de - Parlantes
Demostrar las sumas, esperando una lluvia de ideas siempre - Fichas con
dominio dejándoles en claro que no hay respuestas malas. domino
de la Luego tendrán que ver un video llamado
adicción “aprendiendo a sumar”
del 0 al 20 https://www.youtube.com/watch?
mediante v=oexd_Dfic_Q&t=2s
un juego Al terminar el video tendrán que sentarse alrededor
didáctico de una mesa redonda para realizar un juego online
en el computador en donde se mostraran sumas
simples en donde ellos deben responder por turno,
hacer clic y ver si su respuesta es correcta
https://www.cokitos.com/sumas-divertidas-con-
trolls/play/
al terminar el juego los alumnos tendrán que realizar
una actividad del PPT de conteo en donde tienen
que ir contando todos juntos y al final decir el
resultado en voz alta

- DESARROLLO en el mismo lugar en donde se


encuentran “alrededor de la mesa redonda”, cada
alumno recibirá una cierta cantidad de fichas del
DOMINO DE SUMAS. Escucharan atentamente las
instrucciones (yo pondré la primera ficha la cual tiene
una operación matemática, todos juntos deberemos
de resolver la operación, si se les dificulta nos
ayudaremos del tablero de números, luego el alumno
que tenga el resultado tendrá que poner su ficha. Si
dos compañeros tienen el mismo resultado tendrá
que cada uno tirar un dado, el que tenga el número
más alto pondrá su ficha y así hasta que todos
logren deshacerse de todas sus fichas)

- CIERRES: Se les realizaran preguntas como


 ¿Qué fue lo que más les costó de la
actividad?
 ¿Es importante saber sumas?
 ¿Por qué?
 ¿Ustedes creen que las sumas
sirven para ir al supermercado?
III. ANTECEDENTES CURRICULARES

a) Reflexionar sobre el Rol del Técnico en Educación Diferencial y su importancia en


el proceso de enseñanza- aprendizaje de los niños con estudiantes con Necesidad
es Educativas Especiales Transitorias. Explicar y fundamentar.

 El rol de un técnico en educación diferencial es de suma importancia tanto en el au


la cotidiana como en aula de recursos, ya que, un alumno con necesidades educat
ivas especiales sea transitorio o permanente necesita constante ayuda en lo que e
s actividades al igual que en evaluaciones. Esto no quiere decir que la ayuda sea c
ompleta o que el no realice nada de forma autónoma si no que es apoyo para reali
zar dichas actividades. Nuestra función es guiar, enseñar y dar un ayuda en mome
ntos que el niño lo necesite.

b) Seleccione y señale a lo menos 3 asignaturas cursadas hasta ahora y desarrolle u


n análisis de cómo el cursar dichas asignaturas le han aportado a su desempeño c
omo estudiante en práctica.

 TICS en el aula: nos entregó conocimientos previos para realizar actividades medi
ante plataformas como por ejemplo Word y Power Point

 Psicología del aprendizaje: Nos ayudó a comprender que un niño tiene diferentes
estilos de aprendizaje, al igual que el estado de ánimo influye al momento de entre
gar conocimientos. Por ejemplo, un alumno que tuvo problemas antes de entrar a
clases es poco probable que realice una actividad con interés o ánimo.
 Intervención de problemas del cálculo: esta asignatura no entrego herramientas pa
ra poder realizar un material concreto adecuado enfocados en los distintos diagnós
ticos de cada estudiante que perteneces al programa PIE en base a las matemátic
as. Por ejemplo: el domino para trabajar las adiciones.
CONCLUSIÓN

Para concluir este informe de mi tercera práctica, esta vez en Escuela Regular Con PIE.

Debo de reconocer que fue una tarea compleja, debido a que, el curso designado necesit
aba gran apoyo en el aula. La mayoría de estudiantes tenían por diagnostico TEL Mixto a
demás de un alumno con Trastorno Espectro Autista y otro con problemas de conducta. L
ogre vivir la experiencia con el ultimo alumno mencionado a quien identificaban como el “n
iño problema” pero gracias a el reforcé mi decisión de estudiar esta carrera, ya que, descu
brí que el solo necesitaba un poco de atención, comprensión, paciencia y cariño. Lo que e
n mi opinión lo primero que uno debe de tener como Técnico en Educación Diferencial es
vocación por que son seres que necesitan más esmero al momento de trabajar junto a ell
os para así poder llegar de mejor forma a tener una cercanía adecuada para poder lograr
avances significativos tanto como en el aprendizaje e interacción. Por esto es que cumpli
mos un rol fundamental para su desarrollo

En cuanto a mi desempeño en el aula, debo de admitir que quedo bastante conforme, ya


que, esto se puede ver reflejado en la evaluación de mi tutora guía. Quien debo de destac
ar fue un gran apoyo al momento presentar dudas al igual que destacaba los aspectos po
sitivos de mi participación en sala.
BIBLIOGRAFIA

https://wwwfs.mineduc.cl/Archivos/infoescuelas/documentos/4571/ProyectoEducativo4571.pdf
Página 3, 6, 8

LINKOGRAFIA

https://colegiojosehipolitosalas.andaliensur.cl/

https://wwwfs.mineduc.cl/Archivos/infoescuelas/documentos/4571/ProyectoEducativo4571.
pdf

https://buscatuempresa.cl/directorio/liceo-jose-hipolito-salas-y-toro/

https://www.dateas.com/es/explore/establecimientos-educativos-chile/escuela-jose-hipolit
o-salas-y-toro-3774

https://www.psicologia-online.com/la-teoria-del-desarrollo-cognitivo-de-piaget-4952.html

También podría gustarte